Nueva sede de la OSUNL: se designó empresa constructora
by Comunicación OSUNL
Se designó empresa constructora para la nueva sede de la OSUNL
El Consejo Directivo de la OSUNL designó a la empresa EFE Construcciones SA para
realizar la obra de refacciones, ampliaciones y puesta en valor del inmueble
destinado a su nueva sede. El mismo fue adquirido en 2010 y está ubicado en Bv.
Gálvez 1534 de la ciudad de Santa Fe.
El proyecto de obra fue realizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo. Posteriormente se realizó una invitación a ofertar a un grupo de
empresas constructoras de reconocida experiencia en el medio. Una vez
presentadas las ofertas, una Comisión de Pre Adjudicación conformada por
representantes de los distintos estamentos y del Consejo Directivo de la OSUNL,
evaluó las especificaciones técnicas de la obra y elevó al Consejo Directivo la
propuesta de adjudicación.
Finalmente, se dispuso la contratación de la obra con la firma EFE
Construcciones por haber cotizado el precio más bajo y reunir los estándares de
calidad que se fijaron al formularse las invitaciones.
En el nuevo edificio tendrán lugar tanto las oficinas administrativas de la
OSUNL como consultorios, lo que repercutirá en una mejora en la atención y los
servicios que se brindan a los afiliados. Se estima que a fines de 2013 la obra
estará finalizada.
Se puede acceder a las imágenes del proyecto en: www.facebook.com/OSUNL
--
Área de Comunicación
OSUNL
----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
12 años, 6 meses
Programa de prevención y atención de la celiaquía
by Comunicación OSUNL
Programa de prevención y atención de la celiaquía
La OSUNL lanzó un programa para sus afiliados que abarca tanto el
diagnóstico como el seguimiento y control de la enfermedad celíaca.
La celiaquía consiste en la intolerancia permanente al gluten, una proteína
que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, avena, cebada y
centeno (TACC), lo que provoca una dificultad en la absorción de nutrientes.
Muchas personas conviven con la celiaquía sin saberlo, dado que los síntomas
a menudo se confunden con los de otras enfermedades. Con una dieta adecuada
y controles periódicos no se resiente la calidad de vida.
Con la indicación médica de diagnóstico presunto o de síntomas relacionados
con la celiaquía, la OSUNL cubre al 100% y por autorización directa los
estudios de detección de la enfermedad: anticuerpo antigliadina, anticuerpo
antitransglutaminasa y anticuerpo antiendomisio. Con los estudios anteriores
y previa autorización de auditoría médica, también se cubre al 100% una
biopsia endoscópica en los casos que fuera necesario.
Una vez detectada la enfermedad los afiliados pueden acceder al Plan
presentando en las oficinas de atención al público los estudios de biopsia o
anticuerpos correspondientes que evidencien la misma. La Auditoría Médica de
la Obra Social podrá solicitar una interconsulta ante dudas sobre el
diagnóstico.
Además, de ser necesario, la Obra Social cubre al 100% consultas y estudios
de seguimiento y control de la enfermedad, previa autorización de Auditoría
Médica y de acuerdo a la indicación del profesional tratante y el grado de
avance de la misma.
Dado que actualmente la enfermedad no tiene un tratamiento farmacológico y
sólo se controla con una alimentación libre de alimentos de gluten, la OSUNL
también otorga un subsidio mensual que compensa la diferencia de costo
entre la dieta de alimentos de la canasta básica de una persona celíaca y
una no celíaca y la cuota de la Asociación de Asistencia al Celíaco de la
Argentina (ACELA). Dicho monto se fijó inicialmente en $ 480 de acuerdo a un
estudio elaborado por una nutricionista, y será revisado periódicamente para
su actualización.
Más información
Prestaciones Médicas OSUNL
Tel. (0342) 4571190 Int. 123
Área de Comunicación
OSUNL
www.facebook.com/OSUNL
12 años, 6 meses