Noticias de la FICH
by comunicacion-fich-alumnos@listas.unl.edu.ar
Se inaugurará la séptima muestra del concurso El agua en imágenesExpo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar?Ya está habilitada la pileta climatizada en el Predio
III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental / 3º Jornadas Provinciales de Gestión Pública Ambiental / Taller para emprendedores: asociatividad para generar oportunidades / Defensas de tesis de posgrado / Pasantía rentada
Se inaugurará la séptima muestra del concurso El agua en imágenes
Será el 25 de julio a las 18.30 en el Foro Cultural de la UNL. También se realizará el acto de premiación.
Leer noticia completa
Expo Carreras: ¿qué, cómo y dónde estudiar?
La nueva edición será del 29 de agosto al 1 de septiembre en la Estación Belgrano con entrada libre y gratuita. Además de la UNL, participarán universidades, institutos terciarios e instituciones de educación no formal de Santa Fe y la región.
Leer noticia completa
Ya está habilitada la pileta climatizada en el Predio
Estará abierta de lunes a sábados y habrá clases de hidroterapia y aquadance.
Leer noticia completaBREVESIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología AmbientalLa Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental y la UNL organizan el III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental AA2017, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Fe, del 31 de julio al 3 de agosto, bajo el lema «Ambiente y desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinaria». En esta edición, se realizará un taller los días 28 y 29 de julio sobre «Abordaje cuanti y cualitativo de contaminantes en la región Centro-Litoral Argentino. Impacto y remediación». La FICH es una de las unidades académicas de la UNL que participa de la organización local. Más información3º Jornadas Provinciales de Gestión Pública AmbientalSe llevarán a cabo el 3 y 4 de agosto en el Hotel UNL-ATE, ciudad de Santa Fe. Disertarán expertos nacionales e internacionales, gestores públicos y empresarios acerca de Producción Más Limpia; Mejora Ambiental Productiva, Residuos Sólidos Urbanos, Ordenamiento Territorial, Educación Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Ley del Árbol. Más información: gabinetemedioambiente(a)gmail.com. Fbk: ambiente santa fe. Instagram: ambientesantafeTaller para emprendedores: asociatividad para generar oportunidadesSe trata de una capacitación destinada a emprendedores a cargo de ZumIn, consultora colaborativa especializada en diversos aspectos de la gestión de la innovación y el emprendedorismo.Más informaciónDefensas de tesis de posgradoCorresponden al Doctorado en Ingeniería que se dicta en la FICH. El miércoles 26 de julio a las 10 h, en la sala de conferencias de la FICH, la Bioing. Analía Cherniz defenderá su tesis «Medidas de información multiresolución aplicadas al procesamiento de señales de habla», dirigida por el Dr. Leonardo Rufiner. En tanto, el jueves 27 de julio a las 10 h, en la sala de videoconferencias de la Facultad de Ciencias Médicas, la Ing. Graciela Scacchi defenderá su tesis «Interacción entre el flujo turbulento y los procesos de erosión junto a estribos de puentes protegidos. Estudio experimental», dirigida por el Dr. Carlos Marcelo García y codirigida por el Ing. Mario Amsler. Pasantía rentadaHasta el 31 de julio se encuentra abierta una convocatoria, destinada a estudiantes de Ingeniería en Informática.Más informaciónUsted recibió este mensaje porque está suscripto a la lista "Alumnos" del Boletín de Noticias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. Si no desea continuar recibiéndolo, debe enviar un e-mail a la dirección "comunicacion-fich-alumnos-leave(a)listas.unl.edu.ar"
7 años, 9 meses
Curso | Simulación de sistemas híbridos de energía
by comunicacion-fich-alumnos@listas.unl.edu.ar
Los días 4 y 6 de julio de 9 a 12.30 y de 14 a 17 h, en el Laboratorio de Informática I de la FICH, el profesor Alexandre Beluco, del Instituto de Pesquisas Hidráulicas (IPH) de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil, dictará el curso «Simulación de sistemas híbridos de energía (software Homer)».
El curso se iniciará con una breve introducción a los sistemas híbridos de generación de energía que pueden ser simulados con Homer y con un breve historial del desarrollo del software. Luego se detallará su funcionamiento para que los alumnos del curso puedan iniciar sus propios proyectos de simulación, incluyendo las energías renovables. Por último, se especificarán dos estudios de caso, mostrando algunos resultados obtenidos y las potencialidades del software. Finalmente, se alentará a los alumnos a identificar casos para la aplicación del software.
La actividad está destinada a estudiantes de grado de la FICH, especialmente de Ingeniería Ambiental. Los cupos son limitados.
Destacada trayectoriaBeluco es Doctor en Ingeniería, Ingeniero Civil y Bachiller en Física. Se desempeña como investigador en el área de las energías renovables, específicamente sobre la viabilidad de los sistemas de generación y almacenamiento híbridos. Es docente de distintas disciplinas sobre métodos de proyecto para cursos de grado en ingeniería; planificación y análisis de experimentos; y métodos de investigación para el curso de postgrado en recursos hídricos del IPH, para los cuales también ofrece disciplinas electivas sobre energías renovables.
Asimismo, es el coordinador académico del Grupo de Estudios sobre Energías Renovables y Sustentabilidad y actúa como revisor de los periódicos Journal of Renewable and Sustainable Energy, Energy for Sustainable Development y Renewable and Sustainable Energy Reviews. Es autor de capítulos sobre complementariedad energética en el libro Solar Energy Storage, organizado por el Dr. Bent Sørensen, profesor emérito de Roskilde University, de Dinamarca, publicado por Elsevier en julio de 2015. Es autor de dos artículos recientes citados por Renewable Energy Global Innovations. Uno de ellos proponiendo un método para el análisis de sistemas híbridos basados en recursos complementarios y el otro sobre energía disponible en pequeños gradientes térmicos. Actualmente es integrante del Consejo de Enseñanza, Investigación y Extensión (CEPE) de la UFRGS, como representante docente, para el bienio 2016-18. También fue coordinador del Curso Técnico de Hidrología del IPH de 2013 a 2015.
InscripciónPersonalmente en Secretaría Académica de la FICH, de lunes a viernes de 8 a 12 h.Usted recibió este mensaje porque está suscripto a la lista "Alumnos" del Boletín de Noticias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. Si no desea continuar recibiéndolo, debe enviar un e-mail a la dirección "comunicacion-fich-alumnos-leave(a)listas.unl.edu.ar"
7 años, 10 meses