Aula FICH-CIMNE: inauguración de nuevo espacio e imposición del nombre «Dr. Néstor Calvo»
by Comunicación FICH-UNL
[image: Marca FICH 2 (3).png]
Aula FICH-CIMNE: inauguración de nuevo espacio e imposición del nombre «Dr.
Néstor Calvo»
*Funcionará en el ex Laboratorio V de Informática, en el primer piso de la
FICH. El acto se llevará a cabo el 30 de noviembre a las 10 h en la sala de
conferencias de la facultad.*
El 30 de noviembre a las 10 h, en la sala de conferencias de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), se llevará a cabo el acto de inauguración del nuevo espacio
donde funcionará el Aula FICH-CIMNE, a la cual se le asignará el nombre
«Dr. Néstor Calvo», en homenaje a quien fuera docente e investigador de
esta casa de estudios (Resolución CD Nº 340/22).
El aula FICH-CIMNE, ubicada en el ex Laboratorio V de Informática (al lado
de la sala de conferencias), es un espacio de cooperación académica
destinado a promover la difusión de los métodos numéricos en Ingeniería.
Fue creada el 28 de octubre de 2002, producto de un acuerdo firmado entre
la UNL y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Centro
Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) y el Departamento
de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería (RMEI) de la
UPC. Es dirigida por Gerardo Franck.
*Homenaje*
La inauguración del nuevo espacio del Aula FICH-CIMNE comprenderá la
imposición del nombre «Dr. Néstor Calvo», en homenaje a quien fuera docente
e investigador de la FICH, fallecido en 2018. Su labor contribuyó con el
desarrollo y mejora de la carrera Ingeniería en Informática y de carreras
de posgrado, formando parte de la Comisión de Seguimiento Académico de
dicha carrera de grado y del Comité Académico de la Maestría en Computación
Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería.
En su paso por la Facultad, tuvo una fructífera labor científica y de
transferencia. Dirigió y participó en numerosos proyectos de investigación
y extensión, y en servicios a terceros. Asimismo, integró el Centro
Internacional de Métodos Numéricos para Ingeniería (CIMEC) y tuvo estrecha
vinculación con la labor del Aula FICH-CIMNE.
*Puesta en valor*
Las obras para la puesta en valor del nuevo espacio incluyeron, entre otras
mejoras, la división en dos sectores para el funcionamiento independiente
de una oficina y del aula; el acondicionamiento de la instalación eléctrica
y red de internet; pintura e instalación de aires acondicionados para cada
sector.
2 años, 5 meses
La FICH será sede de la conmemoración del 20º aniversario de Arg Cap-Net
by Comunicación FICH-UNL
[image: Marca FICH 2 (3).png]
La FICH será sede de la conmemoración del 20º aniversario de Arg Cap-Net
*La agenda de actividades comprende un taller interno sobre carreras de
posgrado vinculadas a la red; un conversatorio sobre gestión sostenible del
agua y un acto de conmemoración. El evento se desarrollará los días 24 y 25
de noviembre.*
La Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de
los Recursos Hídricos (Arg Cap-Net) cumple 20 años de vida y los celebra
con una agenda de actividades que incluye un taller interno de
fortalecimiento de capacidades en formación de posgrado; un conversatorio
sobre gestión sostenible del agua y un acto de conmemoración, que tendrá
como objetivo recordar los hitos más importantes en la vida de la red, a
través del testimonio de sus protagonistas, y reflexionar acerca del futuro
de la institución. Todas las actividades tendrán lugar en la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), sede de la reunión donde fue creada la red, el 25 de
noviembre de 2002, y donde actualmente funciona la Secretaría Ejecutiva.
*CRONOGRAMA*
*24 de noviembre - 13 h:* taller interno de posgrado, destinado a miembros
de la red. Sala de conferencias FICH-UNL.
*24 de noviembre - 18 h:* conversatorio, abierto al público en general.
Aula Magna FICH-UNL. Transmisión por el canal de YouTube de la FICH
<https://www.youtube.com/c/FacultaddeIngenier%C3%ADayCienciasH%C3%ADdricasUNL>
.
*25 de noviembre - 10 h:* acto de conmemoración. Sala de conferencias
FICH-UNL. Transmisión por el canal de YouTube de la FICH
<https://www.youtube.com/c/FacultaddeIngenier%C3%ADayCienciasH%C3%ADdricasUNL>
.
*CONVERSATORIO *
La actividad, de modalidad híbrida y abierta a toda la comunidad, es
organizada conjuntamente por la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el
Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH, y el Instituto de Estudios
Avanzados del Litoral (IEA Litoral) de la UNL. Se llevará a cabo el 24 de
noviembre a las 18 h, en el Aula Magna de la FICH y será transmitido
por el canal
de YouTube de la facultad
<https://www.youtube.com/c/FacultaddeIngenier%C3%ADayCienciasH%C3%ADdricasUNL>
.
Contará con la participación de destacados disertantes internacionales y
será moderada por Mario Schreider, director de la mencionada Cátedra UNESCO.
Inscripción aquí
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9jjGxF3cxx8JRjZtsT_R7puZcoucFR...>
*Disertantes*
*Víctor Pochat (Argentina):* uno de los máximos referentes en Argentina, en
el campo de los recursos hídricos, con una prestigiosa trayectoria de más
de 40 años. Consultor internacional en planeamiento y gestión de los
recursos hídricos. Ex Director Nacional de Política Hídrica y ex Presidente
del CONAPHI.
*Cristina Portocarrero (Perú):* experta en gestión ambiental y gestión
integrada de recursos hídricos. Primera presidenta del Consejo de Cuenca de
Chira Piura.
*Lydia Meade (México):* Maestra en Ciencias del Agua (especialidad en
Gestión Integral del Agua en Cuenca y Acuíferos) por el Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua (IMTA). Directora de Participación Social en Cuencas
Hidrológicas en la Asociación Sustentable por la Mujer, de Morelos.
*Mike Hantke-Domas (Chile): *Abogado especialista en derecho ambiental,
derecho de aguas y recursos naturales. Profesor asociado de la Universidad
San Sebastián, Chile, y consultor internacional.
*Dinámica*
El conversatorio se propone como un espacio de encuentro de opiniones y
percepciones, a nivel de Latinoamérica, sobre la gestión sostenible del
agua, donde la participación de todos los interesados sea considerada como
instrumento para la prevención y la superación de conflictos.
Se espera que un recorrido por los procesos que se han encarado sobre este
tema en la región pueda mostrar una diversidad de enfoques y realidades que
enriquezca el debate y brinde valiosas posibilidades para un aprendizaje
recíproco, a partir de las experiencias de los expositores y del diálogo
entre ellos y con los asistentes.
2 años, 5 meses
HOY | charla sobre morfodinámica fluvial y humedales en sistemas influenciados por la bajante del río Paraná
by Comunicación FICH-UNL
[image: Marca FICH 2 (3).png]
Morfodinámica fluvial y humedales en sistemas influenciados por la bajante
del río Paraná
*Será el tema de una charla que brindará el Dr. Marcelo García, en el marco
de una agenda de actividades programada por el Instituto de Estudios
Avanzados del Litoral. Tendrá lugar en el Aula Magna de la FICH, el 14 de
noviembre a las 18 h.*
El Dr. Marcelo García, profesor de University of Illinois at
Urbana-Champaign e Investigador-residente IEA Litoral 2022, brindará la
charla «Morfodinámica fluvial y humedales en sistemas influenciados por la
bajante del río Paraná. Arroyo Leyes-Laguna Setúbal, río Colastiné y riacho
Santa Fe», el 14 de noviembre a las 18 h en el Aula Magna de la FICH.
Esta charla se inscribe en una agenda de actividades abiertas a la
comunidad, que comenzó a desarrollarse en el mes de septiembre, coordinada
por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA).
A partir de ese mes, el IEA recibió en Santa Fe a su primera cohorte de
investigadores provenientes de Brasil, Colombia, Francia, Estados Unidos y
España. Siete doctoras y doctores, especialistas en Derecho, Economía,
Arquitectura, Urbanismo, Recursos Hídricos e Ingeniería Civil, Música y
Arqueología, que trabajan en torno al tema central de este año: «Habitar el
humedal: ciudades al borde del río y ciudades humedal».
La agenda se desarrollará hasta el 15 de diciembre, con propuestas
académicas y culturales. Incluye la realización de doce seminarios
científicos centrados en «las ciudades al borde del río y las ciudades
humedal», que dictan cada lunes los investigadores residentes y otros
especialistas invitados.
Agenda completa aquí
<https://iealitoral.com.ar/blog/agenda-2022-iea-litoral/>
2 años, 5 meses