La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, dictará
una nueva edición de la ESCUELA DE INVIERNO DE DERECHO
AMBIENTAL denominada “/LITIGACIóN AMBIENTAL Y CLIMáTICA/”, bajo la
dirección académica de Gonzalo Sozzo.
La Escuela tendrá lugar los días 28 Y 29 DE AGOSTO DE 2025, en el
Edificio Histórico de la FCJS (Cándido Pujato 2751, en la ciudad de
Santa Fe). La actividad se realizará bajo la
modalidad PRESENCIAL y VIRTUAL para quienes residan a más de 500 km de
la ciudad de Santa Fe.
La Escuela contará con la presencia de prestigiosos docentes y
expositores entre los que se destacan: Santiago M. Álvarez Carreño;
María Victoria Alconchel; Cintia Balaudo; Sergio Barotto; Jorge
Barraguirre; María Valeria Berros; María Laura Bertuzzi; Lorena
Bianchi; Eugenia Boccio; Germán D'Amico; Pablo De Greef; Aníbal Falbo;
Tiago Fensterseifer; Gabriela Ferrer; Dabel Leandro Franco; Fernando
Gentile Bersano; Carolina Isern; Marta Juliá; Andrés Manuel Marfil;
Clarisa Neuman; Carlos Paoli; Santiago Pascual; Pedro Sánchez
Izquierdo; Gonzalo Sozzo; Lucena Spano Tardivo; Sebastián Tedeschi;
Adriana Tripelli; Marianela Tuttolomondo,entre otros.
TEMARIO:
* El perfil del Juez Ambiental (posibilidades y límites)
* La Administración Ambiental: el caso del agua
* El rol del Ministerio Público Ambiental
* Litigar por la salud humana y el ambiente
* Litigación por la remediación de pasivos ambientales
* Acceso a la justicia
* Litigación climática
* Conflictos y litigios por la ciudad.
EL /CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES/ DE LA ESCUELA SE PUEDE CONSULTAR AQUÍ[1]
INSCRIPCIONES Y COSTOS
CURSADO PRESENCIAL: $40.000.
CURSADO VIRTUAL: $80.000.
Las inscripciones se realizan online, INGRESANDO AQUÍ[2].
SOBRE LA ESCUELA:
A partir del año 2018 la Carrera de Doble titulación en Derecho
Ambiental de la FCJS y la Universidad de Limoges realiza ESCUELA DE
INVIERNO DE LITIGACIóN AMBIENTAL.
Es una actividad que se organiza bianualmente, en cada edición se
propone indagar y profundizar en las principales problemáticas que
genera la conflictividad socioambiental, del urbanismo y de tutela del
patrimonio cultural. Sin dudas por su peso específico el foco de la
Escuela de Invierno de Litigación Ambiental y Climática reside en la
conflictividad socio ambiental en el área judicial y las cuestiones
prácticas y teóricas que se presentan en torno a esta problemática.
Durante sus jornadas los asistentes toman contacto directo, en una
primera parte y en general, con los desafíos del ejercicio de la
abogacía ambiental, el rol de diversos actores y las especificidades
que genera la judicialización de los conflictos ambientales, y las
particularidades de la implementación administrativa del derecho
ambiental. Luego, en una segunda parte, se vinculan con cuáles son los
principales conflictos ambientales en particular y sus especificidades
por cada sector, por ejemplo: la litigación por la biodiversidad, por
la fauna salvaje, por la salud y el ambiente, etc. En cada edición se
analiza la trayectoria de los principales conflictos ambientales
específicos y se analizan las nuevas agendas o tendencias de la
conflictividad ambiental, como por ejemplo la litigación climática.
A su vez, esta actividad permite un intenso intercambio,
retroalimentación y reencuentro entre los estudiantes, ex alumnos y
los expositores, ya que además de los docentes especialistas en cada
una de las áreas, se incorpora la mirada, experiencia y opinión de los
actores de cada sector implicados en el desarrollo de los conflictos
ambientales, tales como personas que ejercen la función pública,
jueces y juezas, abogadas y abogados ambientalistas, miembros del
ministerio público, entre otros.
INFORMES
Secretaría de Posgrado | FCJS
E-mail: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1]
https://www.fcjs.unl.edu.ar/wp-content/uploads/2017/09/Escuela-Invierno-A...
[2]
https://www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones/