Estimada Comunidad.
Este miércoles 08 y jueves 09 de septiembre toda la comunidad de la  
Universidad Nacional del Litoral está habilitada para participar de la  
selección de los proyectos que serán financiados por el Presupuesto  
Participativo que, en esta edición, cuenta con un monto total de $3.2  
millones.
En la FBCB la mesa de votación estará ubicada en la planta baja.  
Docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/das podrán emitir su  
voto de 09 A 18.
        En total, 120 personas de todos los claustros de la UNL  
agrupados en equipos interdisciplinarios presentaron 22 proyectos de  
los cuales el comité técnico conformado por especialistas de la  
Universidad seleccionó 16 propuestas -4 de alto impacto, 5 de medio y  
7 de bajo- que se ajustan a las bases oficiales.
Cabe destacar que la UNL trabaja en la consolidación de esta  
herramienta de participación democrática vinculándola a los Objetivos  
Específicos del nuevo Plan Estratégico Institucional PEI 100+10.  Es  
por ello que los proyectos presentados estuvieron alineados con alguno  
de los objetivos específicos establecidos en ese documento y son  
transversales a toda la comunidad universitaria del Litoral. Este  
proceso que se realiza en la UNL desde 2010, consolida la puesta en  
práctica de una herramienta democrática de participación para todos  
los miembros de la comunidad universitaria.
PROYECTOS
        Los cuatro proyectos de alto impacto son:
        * “BASURA CERO Y REVALORIZACIóN DE RESIDUOS”. Se ejecutaría en  
todas las unidades académicas y los fondos se destinarían a la  
adquisición de basureros, contenedores, señalética y materiales para  
compostar.
        * “EQUIPAMIENTO PARA PATIO”. Se ejecutaría en FADU, FHUC e ISM  
y los fondos se destinarían a la adquisición de 4 mesas de hormigón  
para 8 personas cada una y 2 sillones individuales BKF.
        * “ESTACIONES PARA MODOS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE (PEATóN,  
BICICLETA, MONOPATíN Y TRANSPORTE PúBLICO)”. Se ejecutaría en todas  
las unidades académicas y los fondos se destinarían a la adquisición  
de inflador, compresor, botiquín de reparación, botiquín de primeros  
auxilios, cartelería con información, bebederos, anclaje con cargador  
para modos eléctricos (bicicleta y monopatín), lingas y mapa.
        * “ENSEñANZA 3.0 - EQUIPOS DE VIDEO CONFERENCIA PARA TODA LA  
UNL”. Se ejecutaría en todas las unidades académicas y los fondos se  
destinarían a la adquisición de equipos de videoconferencias para las  
UUAA.
Los cinco proyectos de impacto medio son:
* “LUMINARIA LED DE ALIMENTACIóN SOLAR PARA EL CAMPUS FAVE”. Se  
ejecutaría en FCA y FCV y los fondos se destinarían a la adquisición  
de columnas, lámparas y materiales.
        * “EL PARQUE DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE GáLVEZ COMO ESPACIO  
ACADéMICO Y DE INTEGRACIóN”. Se ejecutaría en el Centro Universitario  
Gálvez y los fondos se destinarían a la adquisición de juegos de mesas  
redondas de hormigón, bancos exentos semicirculares, router y  
parquizado.
        * “RENOVACIóN Y EQUIPAMIENTO TECNOLóGICO PARA LA BIBLIOTECA  
CENTRALIZADA ‘DR. EZIO EMILIANI’”. Se ejecutaría en FBCB, FCM y FICH,  
mientras que los fondos se destinarían a la adquisición de PC, mesas,  
cámaras, auriculares.
        * “INSTALACIóN DE PANELES SOLARES. POR UNA UNL MáS  
SUSTENTABLE”. Se ejecutaría en Ciudad Universitaria y los fondos se  
destinarían a la adquisición de paneles con sus estructuras y sistema  
de generación de energía de 2kW.
        * “SALA DE ESTUDIO MODERNA”. Se ejecutaría en FCE y FCM,  
mientras que los fondos se destinarían a la adquisición de televisor,  
pizarras, ebooks y mesas.
         
        Finalmente, los siete proyectos de bajo impacto son:
        * “COMPRA DE INSTRUMENTOS MUSICALES PARA EL INSTITUTO SUPERIOR  
DE MúSICA”. Se ejecutaría en ISM mientras que los fondos se  
destinarían a la adquisición de Instrumentos musicales.
        * “COMPRA DE INSTRUMENTOS PARA LOS LABORATORIOS DE FHUC”. Se  
ejecutaría en FHUC, mientras que los fondos se destinarían a la  
adquisición de microscopios, ph e instrumental.
        * “TECNOLOGíA DIGITAL PARA EDUCACIóN EN LA GRANJA (ESCUELA  
RURAL)”. Se ejecutaría en FCA, FCV y Escuela Granja, mientras que los  
fondos se destinarían a la adquisición de televisores Smart 43”,  
cámara filmadora y trípode.
        * “ESTACIóN DE CARGA SOLAR”. Se ejecutaría en FICH y FBCB,  
mientras que los fondos se destinarían a la adquisición de estaciones  
solares para cargar celulares y calentar agua.
        * “EQUIPAMIENTO DE LA TERRAZA DE LA FCJS”. Se ejecutaría en  
FCJS, mientras que los fondos se destinarían a la adquisición de  
juegos de mesas y sillas para exterior.
        * “FORTALECIMIENTO DEL CAMPUS DEPORTIVO FAVE”. Se ejecutaría  
en FCA y FCV, mientras que los fondos se destinarían a la adquisición  
de pelotas, redes y equipamiento deportivo.
        * “AMPLIACIóN DE LA PLANTA DE CERVEZA ARTESANAL DE LA FIQ”. Se  
ejecutaría en FBCB, FIQ y EIS, mientras que los fondos se destinarían  
a la adquisición de un fermentador para la fabricación de cerveza.
PARTICIPACIóN DEMOCRáTICA
Para esta edición del Presupuesto Participativo, el monto destinado a  
financiar los proyectos es de $3.2 millones. Cabe señalar que los  
proyectos de bajo impacto contarán con financiamiento de hasta $200  
mil, los de medio impacto de hasta $450 mil y las propuestas de alto  
impacto serán financiadas con hasta $750 mil.
Los 22 proyectos se presentaron desde el 14 hasta el 20 de junio a  
través de un formulario digital alojado en 
www.unl.edu.ar/participativo.
Luego, desde el 21 de junio al 6 de agosto los evaluadores y equipos  
técnicos de Rectorado realizaron el análisis de las propuestas  
presentadas proceso a partir del cual se seleccionaron 16 proyectos  
que serán puestos a consideración de toda la comunidad universitaria  
que los podrá votar el 8 y 9 de septiembre, de 9 a 18, en todas las  
unidades académicas.
MáS INFORMACIóN
Para ampliar esta información y acceder a las bases de la  
convocatoria, ingresar a [1]WWW.UNL.EDU.AR/PARTICIPATIVO[1]
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/participativo
  Oficina de Comunicación Institucional
Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Edificio FBCB - 3° piso - Ciudad Universitaria UNL
Ruta Nacional Nº 168, km 472
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina
Teléfono: +54 (342) 4575215 /4575216 int. 221