Nuevo Plan de estudios de LQ
by Siete jefes
Planes de Estudio: “Los Estudiantes somos el motor de las transformaciones”
*Como te venimos informando y haciendo parte del los cambios en los planes
de estudio de las carreras de Licenciatura en Química, Ingeniería en
Química e Ingeniería en Alimentos, te informamos que en la sesión del
consejo se aprobó el nuevo plan de estudios de LQ (lo adjuntamos)*
*
*
*
*
Dicho plan fue* *elevado desde la comisión encargada para tal fin y que
contaba con participación estudiantil. Es por medio de esta participación,
la cual entendemos no de manera individual sino como parte de una
construcción colectiva, se plantearon en el seno de los debates lo que el
estudiantado tenía para aportar al proceso de modificación.
Días atrás estudiantes de diferentes años nos reunimos para tomar una
posición y poder plantear una serie de propuestas con un apoyo real de
estudiantes de la carrera (adjuntamos el manifiesto).
Como vemos necesario continuar aportando a los diferentes procesos y asumir
que con la *PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN* de los estudiantes se pueden
lograr avances, te informamos que dicho plan aprobado en el Consejo
Directivo de la FIQ toma algunos de los puntos expresados en el manifiesto
de los estudiantes al:
- Mejorar sustancialmente los contenidos en química de los complejos y
de cristalografía.
- Incorporar horas prácticas al plan de estudios en general,
revalorizando el “laboratorio” como espacio de aprendizaje fundamental para
el licenciado, como así el uso de los distintos equipos que posee la unidad
académica.
- Sumando contenidos referidos a alimentos y ciencia de los materiales.
No dejemos de involucrarnos, de hablar entre nosotros y ser críticos de la
realidad ya que insistimos en que este tipo de discusiones NO PUEDEN DARSE
SÓLO CADA 6 AÑOS, o debido a la necesidad de realizar una evaluación
externa de la carrera. Sino que deben ser parte de una *política de mejora
continua* de la calidad educativa de la institución (por ejemplo nutriendo
de debates a la Comisión de Supervisión Académica de las carreras).
Nosotros asumimos este rol en los espacios institucionales y seguiremos
aportando desde nuestra visión.
Creemos que los cambios deben GENERARSE y que nosotros, como estudiantes,
tenemos grandes responsabilidades para eso. Hoy estos logros nos demuestran
que en base al diálogo y debate se pueden crear consensos y que la
participación estudiantil, sin ser testimonial, tiene sus frutos. Falta
mucho para avanzar en esta maduración de conciencia, pero sin lugar a dudas
es una muestra más de que “LAS VERDADERAS TRANSFORMACIONES SON COLECTIVAS”.
Siete Jefes
Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista
13 años, 1 mes
Pedido incremento BAPI + Reclamo Comedor Universitario y más!
by Siete jefes
Ayer, lunes 26 de marzo, se reunió la Junta Ejecutiva de la Federación
Universitaria del Litoral (FUL) y queríamos comentarte algunos de los
planteos que hicimos en la misma sobre:
- *Pedido de incremento en las BAPI*
- *Reclamo a partir del aumento del precio del Comedor Universitario*
- *Irregularidades en el último Congreso Ordinario de la FUL*
- *Distribución de las becas de la FUL*
- *Discusión la reforma del estatuto de la UNL.*
Te invitamos a seguir leyendo, a sumarte a nuestras propuestas en beneficio
de todos los estudiantes de la universidad y a acercarnos nuevas propuestas
para poder seguir *construyendo JUNTOS una nueva Federación**.*
*Propuesta de incremento del monto de las BAPI*
Teniendo en cuenta que el precio de la canasta básica publicado por el
Paraninfo de la UNL es de $3000 para un estudiante promedio, que la
remuneración de las pasantías es de $1600 y que el sueldo de los becarios
BAPI es de $1000 desde que se creo este tipo de becas en 2010, *planteamos
que es imperiosa la necesidad de aumentar este salario y garantizar algunos
derechos básicos de l@s trabajadores, como ser: obra social, seguro de
vida, *etc., ya que entendemos fundamental generar mecanismos que promuevan
la permanencia de l@s estudiantes en el sistema educativo.
Con el objetivo de lograr una Universidad Pública que esté verdaderamente
al alcance de tod@s, es necesario que tanto desde la Universidad como desde
todos los ámbitos estatales, se lleven adelante fuertes políticas públicas
orientadas a facilitar el acceso, permanencia y egreso de todos aquellos
que deseen ingresar a algún nivel de la educación. Es por ello que
proponemos la actualización de los montos de estos beneficios, considerando
el proceso inflacionario en el que nos vemos inmersos y que afecta
considerablemente nuestro poder adquisitivo.
*Reclamo por el aumento de precios en el Comedor Universitario*
Desde el MNR también manifestamos nuestra preocupación por el fuerte
*incremento
de precios en el Comedor Universitario, ya que se pierde el sentido de
accesibilidad a un menú diario para l@s estudiantes.*
Resaltamos que el aumento decantó en que hoy el ticket individual tenga un
precio de $15, y la chequera semanal un costo de $50 (esto equipara al
precio de cantina).
Es por ello que como estudiantes debemos ponernos al frente de esta
situación y visualizar que esto es una problemática para el bolsillo
de l@sestudiantes. Es así que
*reclamamos ante nuestra Federación los mecanismos y gestiones necesarias
para cambiar esta situación.*
* *
*Congreso Ordinario FUL*
Respecto al último Congreso de FUL no quisimos dejar de plantear lo
ocurrido. Como te contamos en mails previos, la conducción de la Federación
no permitió la participación de la agrupación *MNR*, que tiene la
representación de 5 de 10 Centros de Estudiantes de las Facultades de la
UNL y 57 delegados de los 150 de la Federación.
Asimismo, estuvieron ausentes varios centros de estudiantes de escuelas e
institutos reconocidos por la FUL y de diversas agrupaciones estudiantiles
lo que derivo en la realización de un Congreso con la menor participación
estudiantil de los últimos años, con apenas algo más del 50%.
Acreditaciones al Congreso sin una distribución clara y transparente de los
delegados y una fecha poco accesible para una participación amplia marcaron
este congreso, además de dejar “afuera” a la *segunda agrupación* más
representativa del movimiento estudiantil que, por primera vez, estaba en
condiciones de *disputar la Conducción* de este espacio, luego de décadas
de conducción de la Franja Morada.
En nada nos sorprende la conducta de esta agrupación, que lleva largo
tiempo acudiendo a todo tipo de artimañas para evitar resultados adversos,
y que en este caso terminó concluyendo con una elección de autoridades con
congresales dudosamente distribuidos entre las fuerzas, acreditados
arbitrariamente y en donde, al momento de la votación, *sólo se encontraba
presente la Franja Morada para asegurarse su continuidad*.
Desde el MNR, como agrupación verdaderamente abocada a los principios
democráticos de la Reforma del '18, repudiamos esta especulación y manoseo
de las instituciones democráticas y, hoy más que nunca, reforzamos nuestro
compromiso para con los estudiantes construyendo, avanzando y mirando hacia
el futuro con propuestas concretas para construir una Universidad para las
grandes mayorías nacionales:
*Becas de la FUL*
Como parte de esta Federación solicitamos que se considere la equidad de
distribución, recepción y participación de todos los centros de estudiantes
de la UNL en la entrega de las Becas de la Federación. Así, *propusimos que
las mismas sean difundidas por todos los medios posibles, y que todos los
centros de estudiantes sean receptores de las solicitudes, como debería ser
normalmente, *situación que al día de hoy no se venía respetando.
Entendemos que ésta es una forma de revitalizar nuestra federación desde
cada facultad y que l@s estudiantes nos veamos representados con la FUL.
*Ante una próxima Reforma del Estatuto de la UNL, pedimos un Congreso
Extraordinario para discutir la misma.*
Creemos muy necesario que este tema sea tomado con la fuerza, seriedad e
importancia que se merece, ya que es un punto de inflexión para nuestra
Universidad, debido a que se marcarán las pautas de funcionamiento
necesarias para el futuro. Por ello, entendemos que *es vital que
tod@s l@sestudiantes nos empapemos de esta reforma, siendo parte de un
proceso
participativo de discusión. Es así que propusimos la realización de un
Congreso Extraordinario de Federación* para el tratamiento de la reforma
del Estatuto, como espacio en el que podamos explayarnos en propuestas,
ideas, consensos para construir una verdadera universidad de mayorías.
* *
*MNR*
Movimiento Nacional Reformista
Regional Litoral
13 años, 1 mes
24 de Marzo: Día de la Memoria
by Siete jefes
*24 de Marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia*****
* *****
*A 36 años, 30.000 razones para seguir exigiendo verdad y justicia.*****
*30.000 razones para comprometernos por nuestro país.*****
* *****
Este 24 de Marzo se cumple un nuevo aniversario del último Golpe de Estado
que, en 1976, interrumpió el orden constitucional de nuestro país e instaló
una sangrienta dictadura que devastó el país social, económica y
políticamente, cuyas consecuencias continuamos sufriendo hasta el día de
hoy. El Estado dejo de ser el garante de los derechos constitucionales de
los ciudadanos para transformarse en perseguidor y verdugo de las
libertades individuales y colectivas, usando como pretexto la pacificación
del país ante la amenaza de ideas y conductas que la Junta Militar
consideraba peligrosas y subversivas.****
En el marco de la Operación Cóndor, creada por los Estados Unidos para
controlar la región (Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay), todo el Cono Sur de América se vio victima de interrupciones
bruscas del orden democrático. El nuevo sistema instalado puso en marcha un
plan sistemático de desaparición de personas que luchaban contra los
intereses del imperialismo estadounidense e impusieron, en política
económica, medidas neoliberales que debilitaron los países en manos del
capital extranjero. El principal enemigo de este plan era el libre
pensamiento y la generación de ideas. La censura, represión, detención y
desaparición de personas fueron los pilares del nuevo orden instaurado.****
Debido a esto una de las principales instituciones vapuleadas fueron las
casas de estudios, las cuales fueron intervenidas fuertemente, modificando
planes de estudio, vaciando de contenido las clases, prohibiendo la
circulación de libros, o directamente quemándolos, reduciendo el
presupuesto, entre otras. La comunidad educativa también sufrió la
persecución y la expulsión; fue clave desactivar el movimiento estudiantil,
a través del cierre de los Centros de Estudiantes y la suspensión del
cogobierno universitario.****
En este marco, queremos resaltar el fuerte compromiso que tuvieron muchos
estudiantes, docentes, obreros, periodistas, intelectuales, militantes de
partidos políticos y organizaciones sociales en la resistencia y
recuperación de la democracia que, a través de su accionar, arriesgaron
sus vidas por lo que pensaron valía la pena construir.****
Hoy, nosotros, herederos de esas luchas, no podemos vivir en democracia sin
valorarla, sin fortalecerla, sin comprometernos con la realidad que nos
rodea. Aun existen huellas de otros tiempos y comportamientos originados
por el terror que vestía botas: no comprometernos con nada, e incluso con
nadie, someternos a las decisiones de terceros, la cultura del egoísmo e
individualismo, la falta de proyectos colectivos y cooperativos. Con más de
30 años de democracia no podemos reproducir y profundizar estas prácticas
que nos han llevado a la pobreza material y espiritual. Debemos levantar la
voz contra aquello que nos duele y que le duele al de al lado,
comprometernos solidariamente con las necesidades de las grandes mayorías
nacionales para la construcción de un país más justo y solidario, con menos
pobreza y más educación, salud, cultura e inclusión.****
Debemos entender que la democracia no es meter un voto en la urna sino una
conducta permanente de participación, de exigir a quienes nos representan y
de trabajar nosotros, sin esperar a que otro solucione nuestros
inconvenientes, de fortalecer las instituciones de la sociedad civil
sumándonos con iniciativa, ideas y proyectos.****
Como estudiantes, creemos y confiamos en la educación como fuente principal
del fortalecimiento de los derechos individuales y colectivos, base para la
construcción de un país de mayorías. Por eso la defendemos. Bregamos por
una nueva reglamentación para la enseñanza del nivel superior y por mayor
presupuesto: de la educación nos devendrá el poder decir "yo, para cambiar
la realidad, me meto y de cabeza".
Los invitamos a ver un video sobre la muestra fotográfica "Ausencias":
http://www.youtube.com/watch?v=KLaNkF-hw6c
*MNR*
*Movimiento Nacional Reformista*
13 años, 1 mes
Proyecto de Extensión Universitaria: "Conectate con Alto Verde"
by Siete jefes
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Te invitamos a participar del PLENARIO del PROYECTO “CONECTATE CON ALTO
VERDE”, para comenzar con las actividades en el barrio.
El mismo se llevara a cabo el día SABADO 24 DE MARZO A PARTIR DE LAS 9HS,
en el PARQUE GARAY…
SI PARTICIPAS, CAMBIAS…
“Esa Universidad que va enseñando con sus estudiantes y sus profesores
fuera de sus muros, los va formando y aprendiendo de su pueblo, de sus
necesidades y de su contacto; es una Universidad que no vive de espaldas al
país, sino una Universidad nacional”
INVITA:
CEICH, CEBCiB, CEFHUC, CCE, Secretaria de extensión ESS, Secretaria de
Cultura FADU y FCJyS, Secretaria de Prensa CEIQ.
------------------------------------------------------------------
Sec. de Prensa
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química
(Coord. Siete Jefes)
13 años, 1 mes
Hagamos Memoria
by Siete jefes
*Actividades en la semana de la memoria*
· Charla debate: “Lo que nos dejó el gobierno de facto de 1976:
Modelo de país, consecuencias y crisis institucional”
Disertarán docentes de nuestra Universidad: Ignacio Trucco (Lic en
Economía) , Juan Cruz Gimenez (Lic. en Historia) , miércoles 21 a las 18hs
Aula 14 (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales)
Entrada Libre y Gratuita. Certificados $3, Inscripciones en la mesita -
Secretaría de Enseñanza del CEDyCS
http://www.facebook.com/events/265689990179504/
· Actividades programadas del día sábado 24 de Marzo
- A las 17 hs. Radio Abierta en la Plaza Soldado.
- A las 19 hs: Marcha.
- A las 20 hs: Acto Central en la Plaza Mayo.
- A las 21 hs: Act. Artística
· Ciclo de documentales: "Los Días del Juicio" y "Proyecciones de
la Memoria". Experiencia en la Provincia de Santa Fe.
A partir del lunes 19 de marzo y en el marco de la Semana de la Memoria,
Señal Santa Fe estrena en la red dos ciclos documentales sobre los primeros
juicios por delitos de lesa humanidad que se realizaron en la provincia de
Santa Fe. Los programas "Los Días del Juicio" y "Proyecciones de la
Memoria" podrán verse en el canal de Youtube de Señal Santa Fe.
Los ciclos recuperan las imágenes las imágenes de la sala de audiencias, el
relato de los testigos y el trabajo de jueces, abogados y fiscales.
La actualización de los capítulos se podrá seguir en las redes sociales a
través de: @senalsantafe (Twitter), Facebook.com/senal.santafe y
youtube.com/senalsantafe2
· Muestra Fotográfica “Ausencias” en los pasillos de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales - Secretaría de Cultura del CEDyCS.
Invita e informa Secretaría de Prensa - CEIQ
Coord. Siete Jefes
13 años, 1 mes
Día Internacional de la Mujer
by Siete jefes
*8 DE MARZO – “DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER”*
*
*
*"El porvenir de la humanidad exige que la mujer sea considerada como el
igual del hombre. Igual en derechos, en oportunidades, en tareas, en
responsabilidad. Cuanto antes se llegue a esta igualdad, que es social, no
biológica, ni psíquica, antes se alcanzara un estado superior de
entendimiento y armonía entre los grupos humanos." *Dra. Alicia Moreau
La elección del 8 de marzo como día de reconocimiento de las luchas
femeninas por una real igualdad, no radica en un acontecimiento único, pero
se asocia generalmente a las numerosas huelgas y movilizaciones de las
trabajadoras a comienzos del siglo XX. Las más significativa, y asociada
con el día, es la del grupo de costureras de Nueva York que, en el año de
1909, apoyadas por su sindicato decidieron tenazmente ocupar la fábrica
textil en donde trabajaban, para exigir igualdad de salarios y una jornada
de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un
incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas,
dos años después cuando se retomó nuevamente la huelga.
Sin embargo, fue recién en 1975 donde Naciones Unidas, en ocasión de la
celebración del Año Internacional de la Mujer, establece el 8 de marzo como
Día Internacional de la Mujer, y desde entonces *esta fecha se celebra en
todo el mundo no solo para homenajear a quienes fueron las pioneras de las
demandas por la igualdad de derechos entre varones y mujeres, sino para
reflexionar que, a pesar de los inmensos cambios y avances producidos en
las últimas décadas, aún no existe ningún país en el mundo donde las
mujeres gocen de iguales derechos y oportunidades que los hombres.*
En nuestro país, desde fines del siglo XIX la lucha de los movimientos
feministas se centraba en los *derechos laborales de las mujeres y en el
sufragio femenino*. El 7 de marzo de 1920, la Unión Feminista Nacional
fundada por Alicia Moreau de Justo y el Comité Pro-Sufragio Femenino,
aprovechando las elecciones municipales en la ciudad de Buenos Aires,
realizaron un simulacro de voto en donde 4.000 mujeres expresaron la
necesidad de cambiar el orden de las cosas. Pero fue recién en el año 1947
cuando se sancionó la ley Nº 13.010 que estableció el *voto femenino* en
nuestro país.
Desde entonces, han sido numerosos los avances que se han dado en pos de
igualar las oportunidades entres mujeres y hombres en diferentes ámbitos,
haciendo que esas reivindicaciones y luchas sean cada vez más amplias y
avancen en nuevas temáticas y problemáticas. Es así que ciertos cambios
sociales ocurridos durante el siglo XX habilitaron nuevas formas de
inserción social para las mujeres. No obstante, mientras todos estos hechos
suceden, *las mujeres continúan enfrentando en la actualidad múltiples
formas de discriminación en el mercado de trabajo*. A pesar de que en
materia de formación académica y de experiencia laboral las brechas de
género se han reducido, en términos generales, las mujeres ganan menos que
los hombres, son mayoría en los empleos informales y atípicos, deben
sortear más obstáculos para obtener cargos altos y soportan, con
desigualdad, el peso de las responsabilidades familiares. Aún en los
trabajos más adecuados las mujeres, más que los hombres, sufren también
acosos sexuales.
Es así que, a pesar de todas las conquistas históricas que hemos
logrado l@sciudadan@sen pos una sociedad que puja por la igualdad, son
muchas las problemáticas
que restan por resolverse *para lograr una sociedad más justa, equitativa e
igualitaria, que posibilite la verdadera liberación de las mujeres y hombres
*.
En este sentido desde el *Siete Jefes - MNR* creemos necesario dar
visibilidad a este tipo de situaciones que nos permita reflexionar a cerca
de todo tipo de discriminación, y en particular aquella basada en el
género. De modo de superar aquellas situaciones en donde la diferencia
sexual se transforma en desigualdad social, política y económica, y que nos
permita así garantizar la plena igualdad de derechos y oportunidades.
Es por eso, que este 8 de Marzo queremos llamar a toda la comunidad en
general a *conmemorar el día reafirmando el compromiso de promover el
reconocimiento, pleno goce y ejercicio de los derechos de las mujeres en
igualdad real de condiciones con los hombres, que nos permita avanzar en la
eliminación de todo tipo de discriminación de género.*
* *
*Invitación:*
Hacemos extensiva la invitación a las actividades que se están organizando
desde el Gobierno de Santa
Fe,<http://www.santafejoven.net/del-5-al-11-de-marzo-semana-por-los-derechos-...>
en
el marco del Día Internacional de la Mujer.
En la ciudad de *Santa Fe *se organiza una* **Bicicleteada y feria al aire
libre para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. *Sábado 10, 17hs.
(Sale del Molino Fábrica Cultural y llega al Parque Federal).**
Siete jefes
Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista
"Las verdaderas transformaciones son colectivas"
13 años, 1 mes
Becas de Fotocopias libres y más
by Siete jefes
*El Centro de Estudiantes de la FIQ entrega distintos tipos de Becas*
· *Becas de trabajo:* Cada medio año se abre la convocatoria para
trabajar 4 hs diarias, durante 8 u 11 meses en la fotocopiadora del Centro.
· *Becas de Fotocopias libres:* Cada cuatrimestre se otorgan una
cantidad de copias libres entre TODOS los estudiantes que las soliciten.**
* *
*Becas de Fotocopias libres para el primer cuatrimestres 2012:***
- Son para utilizarse lo que el periodo del *primer cuatrimestre dure*.
- *Se adjudicarán a TODOS los que las soliciten* de manera escalonada
según a la necesidad económica de quien la solicite.
- El CEIQ dispone de *150.000 copias para entregar al año*, siendo 75000
las copias por cuatrimestre.
Para inscribirte pedí el formulario, junto con el instructivo de cómo
completarlo, en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes (sin costo
alguno) o por correo a: materialdeestudio.ceiq(a)gmail.com
*Recepción de solicitudes:* Martes 13 y miércoles 14 de 8 a 12 hs en el
octógono (No entregar en fotocopiadora)
*Comienzo de uso de las becas:* Semana del 19 de marzo
También podes descargar el formulario e instructivo desde acá:
Instructivo:
https://docs.google.com/file/d/0B3lpWJRiAsJxYVlUU3ExN3VTWUtRN3o0bC1HcE5nU...
Formulario:
https://docs.google.com/file/d/0B3lpWJRiAsJxWFVIQkhTYW1TWS1HZzRzZWpLWklhQ...
Organiza: Sec. de Material de Estudios CEIQ
Difunde: Sec. de Prensa CEIQ
-------------------------------------------------
Made in Santa Fe: semilla resistente a la sequía será comercializada en el
mundo
EL GEN, QUE CONFIERE A LOS CULTIVOS LA PROPIEDAD DE RESISTIR A LA SEQUÍA,
FUE AISLADO POR CIENTÍFICOS DE UNL Y CONICET. ESTO ES POSIBLE POR UN
CONVENIO ENTRE BIOCERES, ACTUAL LICENCIATARIA DE LA PATENTE DEL GEN HAHB-4,
Y ARCADIA BIOSCIENCES.
Secretaría de Prensa CEIQ
Blog de Prensa: prensaceiq.blogspot.com/
Coordina Siete Jefes Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista
13 años, 1 mes
Estudiantes en MOVIMIENTO!
by Siete jefes
Estudiantes MOVILIZADOS!
El martes 28 de Febrero estudiantes de licenciatura en química nos
informamos sobre como venían las cosas con el cambio de plan de estudios de
LQ y resolvimos manifestarnos al respecto y a su vez apoyar tal manifiesto
adhiriendo al mismo (Lo adjuntamos al mail).
El día miércoles 29 de febrero Ana Sonzogni y Guisela Luque presentaron el
manifiesto en la comisión del cambio de plan de estudios, el mismo fue
recibido y adjuntado al trabajo que se viene realizando.
Desde Siete Jefes apoyamos estas medidas y espacios de participación y
movilización, que ayudan a hacer parte a los estudiantes en los procesos
que nos afectan directamente, haciendo, proponiendo, escuchando y
finalmente construyendo juntos algo mejor.
Entendemos que es un comienzo y que queda mucho por delante, es por eso que
te invitamos a acercar tu adhesión al manifiesto, como así también a
participar y dialogar lo que es de *TODOS* y compartir distintas ideas
respecto a estos procesos que sin ninguna duda siempre son criticables,
pero estamos convencidos que *“LAS VERDADERAS TRANSFORMACIONES SON
COLECTIVAS”*
* *
Siete Jefes – MNR
Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista
30 años en la FIQ
13 años, 1 mes