¿Cambiamos de plan?
by Siete jefes
¿Cambiamos de plan?
Hace varios años que se habla sobre cambios de planes de estudio. Existen
distintas posturas sobre qué cambios realizar y hay quienes sostienen que
no se debe realizar cambio alguno.
Desde Siete Jefes entendemos necesario *generar espacios de discusión
sincera, desde la igualdad entre todos los actores de la facultad y
respetando las diferentes posturas*. Estamos convencidos que podemos tener
un mejor plan de estudio, siempre y cuando estemos dispuestos a consensuar
los distintos puntos de vista, para lo cual *el diálogo es vital herramienta
* y no debe ser llevado a cabo por algunos pocos entre cuatro paredes.
Como estudiantes debemos hacernos parte de estos procesos, ya que nuestra
formación depende directamente de dichos planes y somos nosotros quienes
transitamos las aulas y sufrimos las falencias de los contenidos y las
planificaciones. Es por esto que debemos comenzar a debatir sobre los
planes de estudios, y creemos que el primer paso para hacerlo es realizando
un diagnóstico del plan actual (plan 99), analizando sus defectos y
virtudes.
*
*
*Desde la agrupación te convocamos a repensar nuestro rol en la facultad,
generando espacios en donde se pueda debatir, criticar y formular
propuestas concretas para futuros cambios.*
Creemos que de nada sirve tratar de imponer una postura, en cambio estamos
seguros de que las verdaderas transformaciones son colectivas.
* *
*
*
*Analicemos el plan de IQ*
*¿Cuándo? El martes 29 de mayo a las 13 hs.*
*¿Donde? En el octógono
*
*Disertantes:*
*- Carlos Querini (fisicoquímica)*
*- Adrián Mariani (Operaciones)*
*- Marta Bergallo (Matemáticas)
*
*- Bruno Dallacosta (graduado)*
* *
*
*
*Analicemos el plan de IA*
*¿Cuándo? El jueves 7 de junio a las 13 hs*
* *
*Disertantes:*
*- María Elida Pirovani (Directora de Carrera)*
*- Alejandro Bernabeu (Operaciones)*
*- Carlos Meinardi (Lactología Industrial, Introducción a las Ingenierías)*
*- Marta Bergallo (Matemáticas)
*
* *
*Siete Jefes*
*Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista*
12 años, 11 meses
Fallecimiento del compañero Luis Camissi
by Siete jefes
Hoy para todos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química es un
día de duelo, ya que se nos ha ido un compañero y amigo, Luis Camissi.
A lo largo de este camino muchas veces duro de nuestra vida, ésta nos
regala la presencia de un ser irrepetible al que nosotros tenemos la suerte
de conocer. Una persona que su sola presencia irradia tanta paz, que todo
aquel que está a su lado se siente dichosa.
Mientras convivimos, él formó parte de nosotros. No hay palabras para
expresar lo que él significa para tanta gente, solamente hay miles de
corazones llenos de esa alegría que nos dio. Cada canto que nos dedico,
quedo guardado en nuestros corazones, y se reflejo en la sonrisa y la
alegría que tuvimos al escucharlo en ese momento.
Con profundo pesar acompañamos a la familia y amigos en este duro momento.
Decir adiós no nos parece apropiado, por eso te decimos Lucho, amigo, HASTA
PRONTO…
* *
*Comisión Directiva*
*Centro de Estudiantes Facultad de Ingeniería Química*
12 años, 11 meses
25 de Mayo de 1810
by Siete jefes
*¿Por qué celebrar el 25 de Mayo?*
Probablemente cuando pensamos en el 25 de Mayo lo primero que se nos viene
a la cabeza es una serie de imágenes -como el acto escolar con los niños
vestidos de “Patricios”, la vendedora de mazamorra, los paraguas y
escarapelas- todas representaciones que, consciente o inconscientemente
están tan interiorizadas en nosotr@s, que nos impiden cuestionarnos como
sociedad cuál fue realmente el significado del *25 de Mayo de 1810*, dentro
del proceso revolucionario de nuestro país y Latinoamérica, entendiendo que
esta fecha marcará la vida de toda una nación, pero sobre todas las cosas,
cobrará significativo valor en la construcción de una identidad nacional.
Para comprender hondamente este suceso histórico, no debemos caer en la
lectura reduccionista de considerarlo un simple acontecimiento histórico:
“La Revolución del 25 de Mayo de 1810”, sino entenderlo como un profundo y
complejo proceso revolucionario, resultado de una serie de hechos que a
corto, mediano y largo plazo provocaron que por esos años se empiece a
pensar la idea de una nación emancipada de la monarquía española.
40 años antes el mundo evidenciaba grandes avances en el pensamiento
universal y en el desarrollo de las naciones más grandes del planeta. Es
así que la Independencia de los EE.UU. en 1776 y la Revolución Francesa en
1789, traían consigo no sólo la idea de liberación e independencia
territorial, sino también un cambio de paradigma en la concepción del
hombre y sus derechos individuales.
Particularmente, las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 nos dejan como
legado el Cuerpo de las Milicias, los llamados “Patricios”, con Cornelio
Saavedra a la cabeza, quien más tarde será nombrado presidente de la
Primera Junta de Gobierno Patrio.
La expansión Napoleónica en su avance sobre la Península Ibérica y
consecuentemente el apresamiento del Rey de España “Fernando VII” en 1808,
deriva en una crisis de la monarquía española, el vacío del poder, y la
disolución de la Junta de Sevilla que originan la creación del Consejo de
Regencia radicado en Cádiz. Cabe mencionar aquí, que la extensión colonial
del reinado español sobre nuestro territorio -el Virreinato del Río de la
Plata- no legitimaba dicho Consejo.
Resultado de estos procesos, en nuestro territorio se fueron suscitando los
famosos acontecimientos de la “Semana de Mayo”, entre los que podemos
mencionar: la convocatoria a Cabildo Abierto el 22 de Mayo; la creación de
la Primera Junta presidida por el entonces Virrey Cisneros el 24 de mayo;
luego, la destitución del Virrey por la presión impuesta de los diversos
grupos criollos opositores al mismo, que finalmente el *25 de Mayo* deviene
en la conformación de la auténtica “Primera Junta” con Saavedra como
Presidente, Moreno y Paso como Secretarios y Belgrano, Castelli, Alberti,
Azcuénaga, Larrea y Matheu como Vocales. Podemos aquí detenernos y hacer
una breve mención, de que el carácter patrio de hasta esta “auténtica
Primera Junta” es discutible, ya que la misma no proponía la verdadera
independencia respecto de España sino que, por el contrario, juraba
fidelidad al Rey Fernando VII.
Todos estos acontecimientos resultaron el disparador de un proceso
revolucionario que hasta 1820 estará marcado por dos grandes ejes: la
guerra por la independencia y el conflicto de la soberanía con los grandes
interrogantes: ¿Autogobierno o Centralismo? ¿Federales o Unitarios?
*Este proceso emancipador de los sectores más oprimidos por la sociedad
colonial, nos deja como legado la lucha irreductible de la transformación
social y cultural de nuestros pueblos. Mariano Moreno escribía en su
Prólogo al Contrato Social: “En vano sus intenciones serán rectas, en vano
harán grandes esfuerzos por el bien público, en vano provocarán congresos,
promoverán arreglos, y atacarán las reliquias del despotismo; si los
pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no
sabe lo que vale, lo que puede, y lo que se le debe, nuevas ilusiones
sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil
incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir
la tiranía”.*
Desde el *Movimiento Nacional Reformista*, celebramos la conmemoración de
esta fecha como la gesta que dio origen a nuestra patria, reivindicando los
procesos democráticos que marcaron y guiaron la búsqueda de la soberanía
popular.
Hoy, a 202 años de aquella gesta que marca el comienzo de un profundo y
largo proceso por la revolución y la independencia de nuestros pueblos, nos
incita a reflexionar a todas las argentinas y argentinos acerca de muchos
interrogantes que -a 200 años- continúan aún sin responder:
*
*
*¿Es verdaderamente la nuestra, una República Federal?*
*¿Somos realmente un país soberano?*
Ésta, y como cada fecha patria, nos invita a repensar nuestra identidad
nacional y, principalmente, a analizar en retrospectiva nuestra historia.
Porque *quien ignora de donde viene, desconoce a donde va…*
* *
*MOVIMIENTO NACIONAL REFORMISTA*
*REGIONAL LITORAL*
12 años, 11 meses
¿Cambiamos de plan?
by Siete jefes
¿Cambiamos de plan?
Hace varios años que se habla sobre cambios de planes de estudio. Existen
distintas posturas sobre qué cambios realizar y hay quienes sostienen que
no se debe realizar cambio alguno.
Desde Siete Jefes entendemos necesario *generar espacios de discusión
sincera, desde la igualdad entre todos los actores de la facultad y
respetando las diferentes posturas*. Estamos convencidos que podemos tener
un mejor plan de estudio, siempre y cuando estemos dispuestos a consensuar
los distintos puntos de vista, para lo cual *el diálogo es vital herramienta
* y no debe ser llevado a cabo por algunos pocos entre cuatro paredes.
Como estudiantes debemos hacernos parte de estos procesos, ya que nuestra
formación depende directamente de dichos planes y somos nosotros quienes
transitamos las aulas y sufrimos las falencias de los contenidos y las
planificaciones. Es por esto que debemos comenzar a debatir sobre los
planes de estudios, y creemos que el primer paso para hacerlo es realizando
un diagnóstico del plan actual (plan 99), analizando sus defectos y
virtudes.
*
*
*Desde la agrupación te convocamos a repensar nuestro rol en la facultad,
generando espacios en donde se pueda debatir, criticar y formular
propuestas concretas para futuros cambios.*
**
[image: Imágenes integradas 1]
Creemos que de nada sirve tratar de imponer una postura, en cambio estamos
seguros de que las verdaderas transformaciones son colectivas.
* *
*
*
*Analicemos el plan de IQ*
*¿Cuándo? El martes 29 de mayo a las 13 hs.*
*Disertantes:*
*- Carlos Querini (fisicoquímica)*
*- Adrián Mariani (Operaciones)*
*- Representante por las Matemáticas*
*- Bruno Dallacosta (graduado)*
* *
*
*
*Analicemos el plan de IA*
*¿Cuándo? El jueves 7 de junio a las 13 hs*
* *
*Disertantes:*
*- María Elida Pirovani (Directora de Carrera)*
*- Alejandro Bernabeu (Operaciones)*
*- Carlos Meinardi (Lactología Industrial, Introducción a las Ingenierías)*
*- Representante por las matemáticas*
* *
*Siete Jefes*
*Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista*
12 años, 11 meses
Seguridad y Prevención
by Siete jefes
|Seguridad y Prevención|**
*en Ciudad Universitaria….*
*Una problemática, donde todos somos parte de la solución!*
En las últimas décadas, la marginación social ha sido un factor común en
todas las ciudades de la Argentina y es mucho más visible en los grandes
centros urbanos como lo es Santa Fe. Es así que la exclusión y la
marginación, agravadas por la falta de políticas públicas fuertemente
inclusivas, generan permanentemente situaciones de violencia de todo tipo,
que afectan cotidianamente a toda la sociedad.
Como estudiantes no somos ajenos a esta realidad y entendemos que la
Universidad pública debe comprometerse y, principalmente, aportar a la
transformación social en términos positivos.
*Como bien sabrás, desde hace un tiempo vienen ocurriendo casos de
delincuencia, robos, hurtos, donde han estado afectados estudiantes de la
UNL, principalmente de la Ciudad Universitaria.* La mayor cantidad de
delitos se anoticiaron en las garitas de colectivos de la ruta
nacional N°168, pero es una realidad también la faltante de pertenencias
dentro del predio.
*¿Qué hicimos desde el MNR en relación a esto?*
Desde las agrupaciones que formamos parte del MNR, entendiendo la
profundidad del problema y sin caer en estigmatismos fanáticos, *hemos
llevado este reclamo estudiantil a las autoridades en diversas
oportunidades y hemos hecho diversas propuestas*:
· En *2010* propusimos la entrada de los colectivos que viajan a
Paraná como una medida preventiva.
· En *2011* elevamos notas en algunas facultades poniendo de
manifiesto la necesidad de contar con una política integral para aminorar
los casos de delincuencia y evitar cualquier mal mayor. Es así que desde el
Consejo Directivo de la FICH se elevó un pedido a Rectorado para solicitar
medidas urgentes a tomar, además de elevar propuestas al Consejo Superior
para que la discutan los consejos de las facultades ubicadas en Ciudad
Universitaria.
· En el *2012*, los Consejeros Superiores del MNR presentaron la
preocupación en dicho órgano de co-gobierno, a lo cual la gestión de la
universidad contestó que están realizando las averiguaciones pertinentes a
fin de lograr una mayor seguridad para la comunidad universitaria. Asimismo
la semana pasada, desde los Centros de Estudiantes de Humanidades y
Ciencias, de Hídricas y de Bioquímica y Ciencias Biológicas, tuvimos una
reunión con la Dirección Provincial de Seguridad Comunitaria de la
Provincia de Santa Fe en donde le hemos planteado la problemática y, en ese
sentido, acercamos algunas ideas que entendemos podrían ayudar a mejorar la
seguridad.
En este sentido, en los próximos días, presentaremos una nota al rector de
la Universidad, con copia a los 5 decanos de las facultades de la Ciudad
Universitaria, a las autoridades del Ministerio de Seguridad de la
Provincia de Santa Fe y de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de
Santa Fe, con el objeto de plantear la problemática e instar al diálogo
entre los tres niveles del Estado (Nacional, Provincial y Municipal) para
avanzar en soluciones concretas. Así, porque entendemos que la problemática
amerita un abordaje integral, solicitamos la conformación de una *Mesa de
Diálogo* integrado por dichos actores.
Además, en la misma nota propusimos, concretamente, avanzar en:
· *Ingreso de colectivos a la Ciudad Universitaria*, hasta las
23hs, de la línea 2 y C. En relación a los colectivos a Paraná, analizar la
viabilidad de su ingreso a la Ciudad Universitaria o, en su defecto, que
realice una parada en la puerta de la misma.
· *Aumentar el patrullaje en las garitas exteriores*, para mejorar
la presencia policial en los momentos más críticos y donde, por lo general,
suceden la mayor cantidad de hechos delictivos.
· *Mejorar la infraestructura de los alrededores* para que, de
manera sostenida, podamos contar con*buen acceso, iluminación y
desmalezamiento* en las zonas exteriores más transitadas de la Ciudad
Universitaria.
· *Campaña de Concientización* para que todos tomemos conciencia y
podamos minimizar los riesgos. En este sentido, es necesario
comprender la *importancia
de realizar la denuncia ante cualquier hecho delictivo, así como **el uso
del 911**, para sentar los antecedentes que sirven de base a la
diagramación de políticas de seguridad y, fundamentalmente, poner en agenda
la problemática.*
· *Programas de Acción en Territorio*, para repensar al interior de
la Universidad que acciones se pueden realizar, mejorando la vinculación de
los vecinos con la universidad, generando sentido de pertenencia como
institución publica que da respuesta a los problemas sociales, que en este
sentido estreche vínculos con organizaciones sociales y barriales, que
intente generar conjuntamente herramientas para mejorar la situación de los
mismos. *Queremos una universidad de puertas abiertas**, integrada en el
territorio que la rodea y no, contrariamente, encerrada y aislada del mismo.
*
Éste es el trabajo que estamos realizando desde los Centro de Estudiantes y
Consejos Directivos y, por ello, *te pedimos que te acerques para darnos tu
opinión y pensemos, juntos, posibles estrategias* para prevenir cualquier
situación que ponga en riesgo nuestra seguridad.
*MNR**Litoral*
12 años, 11 meses
Bienestar Estudiantil
by Siete jefes
Bienestar Estudiantil.
Desde el Movimiento Nacional Reformista te queremos comentar algunas
novedades y reflexiones en torno a la problemática de alimentación que venimos
planteando desde hace tiempo hacia el interior de la Universidad.
En este sentido, venimos impulsando diferentes proyectos y propuestas, tal
es así que a principios de Abril de este año presentamos en la propia
Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales un proyecto para la apertura de una boca
de expendio del Comedor Universitario.
Es entonces que no podemos dejar de celebrar la reciente creación de la
misma en la FCJS (Derecho), así como todas las iniciativas que tiendan a
mejorar la política de Bienestar Universitario en la UNL.
Pero nos parece importante remarcar que ésta problemática no empieza ni
termina con esta medida y así lo marcamos en nuestros proyectos y en
nuestras intervenciones en el Consejo Superior, haciéndose necesario
abordar el tema de la alimentación desde otras aristas y en toda su
complejidad ya que, por ejemplo, no se solucionó el problema de las
CANTINAS en las facultades.Nos preguntamos: ¿Qué pasa con las facultades de
económicas y química? ¿Cómo incluimos a las facultades de esperanza?...
Es por esto que desde el MNR, seguiremos trabajando por:•La regulación de
todas las CANTINAS de la UNL. •La creación de bocas de expendio en las
Facultades de Cs. Económicas e Ingeniería Química donde se busque de la
mejor manera incorporar el servicio al actual esquema de concesiones.•La
incorporación de las Facultades de Esperanza al sistema de comedores
universitarios.
Nuestros planteos están sostenidos sobre el fuerte trabajo que venimos
haciendo hace varios años en la UNL, dado que *entendemos a la alimentación
no como un negocio, sino como derecho esencial de tod@s l@s miembros de la
comunidad universitaria.*
En este sentido venimos impulsando: •Campaña “basta de sopa”: juntamos
miles de firmas de estudiantes para exigir una política clara de
alimentación saludable y accesible, •Apoyamos la creación del actual comedor
universitario,•Impulsamos la creación de una canasta básica universitaria
accesible,•Presentamos el proyecto de regulación de todas las cantinas de
la UNL (que actualmente se encuentra en discusión en el Consejo
Superior), •Venimos
promoviendo la creación y funcionamiento efectivo de las comisiones de
seguimiento de cantinas en la FBCB-ESS-FICH, FIQ y FCE; •Creamos los tickets
de cantina entregados por el CEVE en Esperanza a través de la herramienta
del Presupuesto Participativo del Centro de Estudiantes,•Reclamamos en
varias facultades por la creación de Menú Trabajador-Estudiantil barato y
Saludable.
Por último, solicitaremos a las autoridades de la Universidad, un informe
de costos del Comedor Universitario, donde refleje la ecuación económica
actual y el sistema de subsidios que otorga la UNL de manera que explique
el reciente aumento del menú, que lo transforma en uno de los comedores mas
caros del país. Asimismo, hemos solicitado a la Dirección de Compras y
Contrataciones un informe sobre el estado actual de las concesiones de
todas las cantinas de la UNL, en pos de evaluar su desempeño, la
conformación de las correspondientes comisiones de seguimiento, el
cumplimiento de las cláusulas del contrato, a fin de controlar el sistema y
evitar, a tiempo, la situación vivida en la Facultad de Cs. Jurídicas y
Sociales donde se llegó a la rescisión del contrato, sin discutir en el
Consejo Directivo, ni en las comisiones de seguimiento.
Y estamos convencid@s…LA ALIMENTACIÓN ES UN DERECHO Y SEGUIREMOS LUCHANDO
PARA QUE SEA UNA GARANTÍA PARA TOD@S.
Siete Jefes
Agrupación Estudiantil, Programática y Reformista
12 años, 11 meses
Torneazo
by Siete jefes
Se viene el TORNEAZO!!!
Ping pong; fútbol-tenis; truco; ajedrez; un chino, metegol, loba....
Jugás asiduamente, por no decir casi siempre, al ping pong en la facu??
Siempre que te juntás con tus amigos jugas al truco??
Las patadas descendentes son lo tuyo??
ACERCATE, PARTICIPÁ Y JUGÁ!!
Y si estás lesionado o lo tuyo no es el deporte pasate igual que hay bufet
al costo!! No hay excusa que valga!!
HOY VIERNES 11 DE MAYO a las 18 hs. En el OCTÓGONO
No se requiere inscripción previa a los juegos, cae y animate a jugar!!
Sec. de Deportes CEIQ
Coord. Siete Jefes
12 años, 11 meses
Iniciativa Popular
by Siete jefes
*Iniciativa Popular:*
Desde Siete Jefes presentamos un proyecto en el Consejo Directivo de
nuestra facultad, poniendo en evidencia la necesidad de plantear sistemas
de representación popular a través de los denominados mecanismos de
Democracia Semidirecta.
*
*
*¿En qué consiste el proyecto de iniciativa popular?*
*
*
Es la reglamentación para que cualquier claustro de la facultad
(estudiantes, docentes, no docentes y graduados) pueda elevar un proyecto
de resolución garantizando que éste sea tratado. Hoy en día para presentar
un proyecto, es obligatorio que cuente con la firma de al menos un
consejero y para ser tratado se requieren 2 conejeros que avalen tal pedido.
*
*
*¿Qué requisitos se necesitan para presentar un proyecto por medio del
mecanismo de iniciativa popular?*
*
*
Ser perteneciente a cualquier claustro de la facultad y adjuntar el aval de
al menos el 5% de personas que estén en el ultimo padrón electoral del
sector representativo del proyecto con su respectiva firma, aclaración y
DNI. También hay una instancia en la cual el titular puede defender su
proyecto frente a el Consejo.
De esta manera los estudiantes vamos a tener una herramienta que nos
brinda la oportunidad de lograr cambios en nuestra facultad, esto genera
mecanismos alternativos para la participación estudiantil y la búsqueda del
aval por parte de la compunidad, fomentando el debate, la democracia y
calidad institucional.
*INICIATIVA POPULAR = **PARTICIPACIÓN VERDADERAMENTE INDEPEN**DIENTE*
*
*
*
*
*SIETE JEFES
*
*moviendo los engranajes del consejo*
12 años, 11 meses
Torneazo
by Siete jefes
Se viene el TORNEAZO!!!
Ping pong; fútbol-tenis; truco; ajedrez; un chino, metegol, loba....
Jugás asiduamente, por no decir casi siempre, al ping pong en la facu??
Siempre que te juntás con tus amigos jugas al truco??
Las patadas descendentes son lo tuyo??
ACERCATE, PARTICIPÁ Y JUGÁ!!
Y si estás lesionado o lo tuyo no es el deporte pasate igual que hay bufet
al costo!! No hay excusa que valga!!
VIERNES 11 DE MAYO a las 18 hs. En el OCTÓGONO
Sec. de Deportes CEIQ
Coord. Siete Jefes
12 años, 11 meses