30 Años de Democracia
by Siete jefes
24 de Marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Este 24 de Marzo se cumplen 37 año del último Golpe de Estado que, en 1976,
interrumpió el orden constitucional e instaló una sangrienta dictadura que
devastó el país social, económica y políticamente. *El Estado dejo de ser
el garante de los derechos constitucionales* de los ciudadanos para
transformarse en perseguidor y verdugo de las libertades individuales y
colectivas, usando como pretexto la pacificación del país ante la amenaza
de ideas y conductas que la Junta Militar consideraba peligrosas y
subversivas.
En el marco de la Operación Cóndor, creada por los Estados Unidos para
controlar la región (Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay), todo el Cono Sur de América se vio víctima de interrupciones
bruscas del orden democrático. El nuevo sistema instalado puso en marcha un
plan sistemático de desaparición de personas que luchaban contra los
intereses del imperialismo estadounidense e impusieron, en política
económica, medidas neoliberales que debilitaron los países en manos del
capital extranjero. *El principal enemigo de este plan era el libre
pensamiento y la generación de ideas.* La censura, represión, detención y
desaparición de personas fueron los pilares del nuevo orden instaurado.
Una de las principales instituciones vapuleadas fueron las casas de
estudios; intervenidas fuertemente, fueron forzadas a modificar planes de
estudio, vaciando de contenido las clases, prohibiendo la circulación de
libros, o directamente quemándolos, reduciendo el presupuesto, entre otras.
La comunidad educativa también sufrió la persecución y la expulsión; *fue
clave desactivar el movimiento estudiantil*, a través del cierre de los
Centros de Estudiantes y la suspensión del cogobierno universitario.
En este marco, queremos destacar el fuerte compromiso que tuvieron muchos
estudiantes, docentes, obreros, periodistas, intelectuales, militantes de
partidos políticos y organizaciones sociales en la resistencia y
recuperación la democracia que, a través de su accionar, arriesgaron sus
vidas por lo que pensaron valía la pena construir.
*A pocos meses de cumplirse 30 años consecutivos de democracia y como
jóvenes nacidos en democracia. Debemos reconocer nuestra responsabilidad de
mantenerla y hacer que madure, se vuelva más justa, ampliar sus bases, que
todos podamos participar, discutir, y al final actuar según el criterio de
la mayoría.* Esto afianza el pluralismo de ideas, el respeto a la
diversidad, se aprovechan y se generan espacios de participación, instancia
fundamental y esencial de la vida democrática.
*“La democracia no es un producto acabado que puede contemplarse en una
repisa de trofeos de la historia humana”, es un proyecto humano, es un
proyecto de sociedad, donde el hombre asume libremente la construcción
colectiva de su propio gobierno*. Entender esto, nos permite pensar que la
democracia no se detiene en un instante de la historia, sino que está unida
al desarrollo de las sociedades. La democracia es una meta trascendente que
interpela al espíritu de un pueblo y su humanidad más profunda. Por todo
esto *te convocamos a fortalecer la democracia mediante la PARTICIPACIÓN.*
Les dejamos un video sobre una muestra fotográfica que expresa "las
ausencias" que nos dejó este período a los argentinos
www.youtube.com/watch?v=9JfpFud6Zf4
Siete Jefes - MNR
12 años, 1 mes
"Convocatoria abierta: Carnet de Transporte Urbano"
by Siete jefes
Finalmente abrió la convocatoria para el CARNET DE TRANSPORTE URBANO
Luego de varias instancias en las que hemos reclamado por la pronta
apertura de la convocatoria para el Carnet de Transporte Urbano, el pasado
lunes 18 de marzo se dio inicio a la tramitación del mismo a través del
siguiente link:
http://www.unlvirtual.edu.ar/PresencialWEB/carnet.html
Es por eso que queremos instara *TODXS *lxs estudiantes a que realicen
la presentación para obtener este beneficio que lxs estudiantes hemos
recuperado, luego de un año y medio sin apertura de la convocatoria.
Desde el 2011, planteamos tanto en el Municipio como en la Universidad
-desde el Consejo Superior - la necesidad urgente de la apertura de la
convocatoria y hoy celebramos que tengamos la posibilidad de realizar el
trámite. Sin embargo somos conscientes de que *falta mucho por hacer **y
seguimos planteando, como hace ya varios años, la necesidad de avanzar en
la garantía y mejoramiento de los derechos estudiantiles. Es por eso que
solicitamos una vez más:*
- *Certezas respecto a la forma de la convocatoria*.
- *Claridad en la vigencia del carnet.*
*- Conocimiento de los criterios y el proceso de selección de lxs
beneficiadxs.*
*-Mecanismos y procesos simples para la obtención del beneficio*
Te invitamos a seguir siendo parte del cambio que queremos ver en la
Universidad, acompañá este reclamo.
También abrió el comedor universitario
Así mismo, el pasado Lunes, volvió a abrir sus puertas el Comedor
Universitario, y nos encontramos nuevamente con un *aumento en el precio
del mismo: l*as chequeras (con 5 tickets c/u) se pueden adquirir por $60 o
por $18 los tickets del día en el pórtico de entrada al predio.
Ante esta situación nos manifestamos en la última sesión del Consejo
Superior de la UNL, planteando *la necesidad de trabajar fuertemente en
generar todos los mecanismos posibles para abordar la problemática del
aumento del costo del comedor, para que funcione en su plenitud permitiendo
un mayor acceso de lxs estudiantes al mismo.*
Creemos que la apertura del comedor universitario es un gran avance para
todxs lxs estudiantes de la universidad, pero también entendemos que se
debe avanzar en mecanismos de inclusión, que permitan que más estudiantes
puedan acceder al mismo. *Es por esto que solicitamos a la UNL datos sobre
cómo se componen los costos del comedor universitario y así estudiar y
proponer mejoras al mismo.*
También creemos necesario que, en las *facultades que no cuentan con un
comedor universitario, se trabaje para regularizar y mejorar las
condiciones de la cantina, y para hacer llegar el beneficio del comedor.*
El comedor Universitario, como el transporte público son políticas de
ingreso y permanencia y de bienestar universitario indispensables para
lograr una universidad de mayorías a la que todo el pueblo pueda acceder, y
asegurar el derecho a la educación, tomando la cuestión integralmente, para
así reafirmar que la gratuidad no se limita sólo a la enseñanza.
¡Acercate! ¡Encontremos juntos la mejor solución!
*MNR **Litoral*
*Por una Universidad de mayorías para una patria de iguales.*
12 años, 1 mes
Probabilidad y Estadística
by Siete jefes
Probabilidad y Estadística
Una vez más probabilidad y estadística nos quita el sueño. *El año pasado
dicha materia pasó a ser obligatoria para las carreras de IQ e IA*,
sumándose a II, IM, LM y AI. Es decir un total de 6 carreras.
Seguimos sosteniendo lo que planteamos el año pasado al respecto; que dicha
modificación se dio sin un análisis de raíz respecto a la problemática para
poder abarcar el conjunto del plan de estudios de IQ e IA (recordamos que
se realizó días antes que venga la CoNEAU y que existen comisiones de
mejoras de los planes de estudio y en ese entonces recién comenzaban a
trabajar). A su vez, en dicha sesión, *pusimos en duda sobre la posibilidad
de que la cátedra pueda responder a la gran concurrencia de estudiantes
producto de esta modificación.*
Comentado esto y a la vista de un nuevo comienzo de cuatrimestre, los
estudiantes, nos encontramos con una situación compleja respecto al dictado
de la materia en cuestión. Como veníamos marcando; *la necesidad de hacer
frente a un mayor número de estudiantes que aspiran a cursar la asignatura,
sumado a esto la oferta de la cátedra se limita a una única comisión y
además la dificultad de coordinar horarios con alumnos de seis carreras en
simultáneo.*
En este marco, desde la Agrupación Siete Jefes, proponemos se evalúen los
recursos humanos de la cátedra para dar una respuesta a la concurrencia
actual y a* la necesidad de contar con más de una comisión.*
*De este modo nos pusimos a disposición de la cátedra y Secretaría
Académica, habiéndonos reunido ya con ambas partes y exponiendo los pedidos
que mencionamos antes, para que en conjunto con los estudiantes podamos dar
solución a la problemática.*
Deseamos avanzar y es por esto que te invitamos a sumarte y acercarnos tu
opinión, como así también a buscar la solución de manera conjunta.
Grupo de Consejo
Siete Jefes - MNR
12 años, 1 mes
Carnet de Transporte Urbano!!! Seguimos Reclamando
by Siete jefes
*Seguimos reclamando por el CARNET DE TRANSPORTE URBANO.*
Desde hace dos años venimos trabajando la problemática del transporte en
nuestra ciudad, y generando iniciativas en este sentido. *Entendemos que el
derecho a acceder a una educación pública, gratuita y de calidad, debe
garantizarse a través de diversos mecanismos que hagan efectivo su ejercicio
*. En este sentido, creemos que es fundamental la implementación de
políticas claras de bienestar universitario, que nos permitan a
l@sestudiantes no solo ingresar, sino también mantenernos en el
sistema
educativo.
Hoy en día sabemos que existen múltiples factores que dificultan el
sostenimiento de nuestros estudios, tales como los altos índice de
inflación y la situación socio - económica, es por eso que cobra aún más
relevancia el*reclamo estudiantil que estamos llevando adelante desde el **
MNR**, por la apertura a la convocatoria para el carnet de transporte
urbano.*
Durante el año pasado, los *Consejeros Superiores del MNR* planteamos la
necesidad de clarificar la situación respecto al carnet presentando una
nota en Universidad y solicitando respuestas en el seno del Consejo, ya que
*NO SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA DURANTE TODO EL 2012*. Nos sorprende que
nuevamente demos inicio a un año lectivo sin respuesta ciertas al respecto.
*Desde el **MNR** venimos solicitando que se garanticen los mecanismos
dispuestos para que l@s estudiantes para podamos transportarnos a nuestras
respectivas casas de estudios. Es por eso que en la última sesión del
consejo superior del año 2012 solicitamos a las autoridades de la
Universidad:*
*-** **Pronta apertura de la convocatoria para el carnet de
transporte urbano.*
*(Generando así, que la misma sea a comienzos de año, y no a la mitad,
donde el ciclo lectivo ya se inició.)*
*- Certezas respecto al período y forma de la convocatoria.*
*- Claridad en la vigencia del carnet.*
*- Transparencia del mecanismo de selección de l@s Beneficiari@s*
* *
*Asimismo el día 13 de marzo presentamos nuevamente una nota dirigida a las
a autoridades de la Universidad solicitando que se de una pronta respuesta
a este pedido.*
* *
*Te invitamos a seguir siendo parte del cambio que queremos ver en la
universidad acompañando este reclamo.*
* *
*MNR Litoral*
*Por una Universidad de mayorías para una patria de iguales*
12 años, 1 mes
Consejo Directivo
by Siete jefes
A finales de febrero se llevó a cabo la primera sesión del Consejo
Directivo. Es por eso que queremos informarte respecto a las cuestiones y
temas más relevantes que hacen a la enseñanza en nuestra querida facultad.
Nuevo Plan de LQ
En dicha sesión se puso a consideración la *PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO PLAN
DE ESTUDIOS DE LQ (PLAN 2000R). *Desde la agrupación reiteramos el pedido
de que exista un *plan de transición, *teniendo especial consideración en
los primeros años de la carrera porque como ya sabemos están marcados por
elevados índices de deserción y atraso. Que dicho plan sea claro, y que se
difunda en forma masiva, utilizando los medios existentes, debido a que
existen fuertes incertidumbres por parte de los estudiantes respecto al
cronograma de implementación. De igual manera realizamos el pedido que
exista *vigencia del plan 2000 en paralelo al plan 2000R.*
*
*
Concursos Docentes
Desde la agrupación remarcamos la función del *JURADO ESTUDIANTIL* en los
concursos y planteamos la necesidad de revalorizar el rol de dichos
estudiantes otorgándole *VOZ Y VOTO* en los concursos, debido a que
actualmente el estudiante sólo se limita a redactar un informe y carece
totalmente de voto, situación que representa una diferencia frente a los
jurados docentes. Basados en dicho planteo hicimos hincapié en el proyecto
presentado durante el 2011 en el Consejo Superior, exigiendo esta
modificación en los reglamentos de concursos.
Dicho proyecto busca garantizar nuestro derecho, como estudiantes, a
participar plenamente en la elección de nuestros docentes. Creemos y
compartimos la interpretación de los reformistas de 1918 al decir que *los
estudiantes tienen la madurez, capacidad y responsabilidad histórica de
aportar al crecimiento y mejoramiento institucional y de la calidad
educativa de la Educación Superior. *Es derecho y fundamentalmente *
RESPONSABILIDAD* de nosotros los estudiantes sumar al proceso colectivo de
enseñanza-investigación-extensión que forman los cimientos de la política
de la universidad pública.
*Como representantes estudiantiles te convocamos a PARTICIPAR para ser
motor de cambio, que con ideas y proyectos busquemos modificar el estado de
individualismo y la situación de institucionalidad paupérrima, generando
debates y consensos.*
*
*
Siete Jefes - *MNR*
12 años, 1 mes