24 de Marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 

Este 24 de Marzo se cumplen 37 año del último Golpe de Estado que, en 1976, interrumpió el  orden constitucional e instaló una sangrienta dictadura que devastó el país social, económica y políticamente. El Estado dejo de ser el garante de los derechos constitucionales de los ciudadanos para transformarse en perseguidor y verdugo de las libertades individuales  y colectivas, usando como pretexto la pacificación del país ante la amenaza de ideas y conductas que la Junta Militar consideraba peligrosas y subversivas.

En el marco de la Operación Cóndor, creada por los Estados Unidos para controlar la región (Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), todo el Cono Sur de América se vio víctima de interrupciones bruscas del orden democrático. El nuevo sistema instalado puso en marcha un plan sistemático de desaparición de personas que luchaban contra los intereses del imperialismo estadounidense e impusieron, en política económica, medidas neoliberales que  debilitaron los países en manos del capital extranjero. El principal enemigo de este plan  era el libre pensamiento y la generación de ideas. La censura, represión, detención y desaparición de personas fueron los pilares del nuevo orden instaurado.

Una de las principales instituciones vapuleadas fueron las casas de estudios;  intervenidas fuertemente, fueron forzadas a modificar planes de estudio, vaciando de contenido las clases, prohibiendo la circulación de libros, o directamente quemándolos, reduciendo el presupuesto, entre otras. La comunidad educativa también sufrió la persecución y la expulsión; fue clave desactivar el movimiento estudiantil, a través del cierre de los Centros de Estudiantes y la suspensión del cogobierno universitario.

En este marco, queremos destacar el fuerte compromiso que tuvieron muchos estudiantes, docentes, obreros, periodistas, intelectuales, militantes de partidos políticos y organizaciones sociales en la resistencia y recuperación la democracia que, a través de su accionar, arriesgaron sus vidas por lo que pensaron valía la pena construir.

A pocos meses de cumplirse 30 años consecutivos de democracia y  como jóvenes nacidos en democracia. Debemos reconocer nuestra responsabilidad de mantenerla y hacer que madure, se vuelva más justa, ampliar sus bases, que todos podamos participar, discutir, y al final actuar según el criterio de la mayoría. Esto afianza el pluralismo de ideas, el respeto a la diversidad, se aprovechan y se generan espacios de participación, instancia fundamental y esencial de la vida democrática. 

“La democracia no es un producto acabado que puede contemplarse en una repisa de trofeos de la historia humana”, es un proyecto humano, es un proyecto de sociedad, donde el hombre asume libremente la construcción colectiva de su propio gobierno. Entender esto, nos permite pensar que la democracia no se detiene en un instante de la historia, sino que está unida al desarrollo de las sociedades. La democracia es una meta trascendente que interpela al espíritu de un pueblo y su humanidad más profunda. Por todo esto te convocamos a fortalecer la democracia mediante la PARTICIPACIÓN.

Les dejamos un video sobre una muestra fotográfica que expresa "las ausencias" que nos dejó este período a los argentinos


www.youtube.com/watch?v=9JfpFud6Zf4

Siete Jefes - MNR