Imágenes integradas 1


“Pobre cosa es el orgullo de poseer las maquinas mas modernas, la técnica mas perfeccionada, si no cuidamos al hombre; si no cultivamos su personalidad, que es un valor absoluto”. Alfredo Palacios.

1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores

El 1ro de Mayo es el día Mundial del trabajo, es el día donde la comunidad toda reivindica la lucha por los derechos laborares de los trabajadores y trabajadoras, por las conquistas sociales, por mejoras en la calidad de vida de todos y cada uno de los trabajadores que han y siguen siendo explotados por el sistema capitalista.

¿Por qué el 1° de Mayo?
El 1º de mayo de1886, en Estados Unidos, más de 20.000 trabajadores realizaron una huelga por una Jornada laboral de 8 horas, en la que fueron brutalmente reprimidos y condenados. 
En repudio, el movimiento obrero dispuso el 1° de Mayo como una jornada de luto para perpetuar en la memoria los conocidos como “los mártires” de Chicago. En consonancia, la Segunda Internacional Socialista fijó esta fecha como el "día de los trabajadores", una jornada dirigida no sólo a la promoción de la memoria, sino también como momento de reivindicación de los derechos del mundo del trabajo.

En Argentina, desde el último tercio del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX, los trabajadores comienzan a tomar relevancia en la escena política, marcando los límites del régimen y la emergencia de la cuestión social como problemática de la agenda pública. En este proceso, es clave el ingreso en 1904 del primer legislador socialista de América Latina Alfredo Palacios, siendo impulsor de numerosas leyes que significaron un adelanto en la materia (descanso dominical, ley de trabajo femenino, entre muchas otras).

Han pasado más de 100 años desde aquellos días y hoy más que nunca resulta necesario revalorizar el sentido histórico de la lucha de aquellos hombres y mujeres.
Ante ello, se nos impone la necesidad de reflexionar y construir un sistema económico que se centre en lo humano contemplando a trabajadores y trabajadoras, que hoy sin duda sufren, y como trabajadorxs y estudiantes sufrimos, un alto nivel de exclusión.

El Día Internacional de los Trabajadores debe motivarnos al encuentro entre trabajadores y estudiantes para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y solidaria; jerarquizando el valor del trabajo para poder lograr la elevación moral y la emancipación económica y social del pueblo, volviéndose así protagonista del destino de la humanidad.

MNR Litoral