20 DE JUNIO – DÍA DE LA BANDERA NACIONAL

   

“… Los pueblos para caminar necesitan una bandera… la bandera no explica una Patria: la construye. No da una exacto conocimiento del pueblo que la enarbola: nos compromete con él”.                                                                                                                                                                                                


Las conmemoraciones patrias, tienen históricamente un sentido moral porque se celebran hechos de ejemplar valentía, abnegación y generosidad y conmemoran la épica revolucionaria del pueblo en su lucha por la libertad.

Un 20 de junio de 1820, moría Manuel Belgrano; como homenaje a su labor incansable por una patria justa, igualitaria y libre hoy se recuerda a su obra más emblemática, aquella obra que le da identidad por el resto de sus días a una nación por entonces  joven, en desarrollo; LA BANDERA NACIONAL.

La bandera que hoy celebramos, a 201 de su creación, es la de nuestra libertad. Es la de la reivindicación de nuestra soberanía e independencia. Es la que flamea en nuestras escuelas y la que levantamos en movilizaciones populares. Es testigo de nuestra historia, y es la portadora de la que estamos escribiendo.

Hace doscientos un años, Manuel Belgrano izaba por primera vez nuestra bandera en las barrancas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, haciendo jurar a sus soldados “…vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad”.

 

Belgrano defendía fervientemente la agricultura, la industria en nuestro país y un plan de educación pública que incluyera a las mujeres y tuviese un carácter gratuito para incluir a todos.

Era el portador de una noción clara y simple que marcaria de su mano, una vez más, la historia argentina. La educación, una educación libre, laica profunda de valores y sentimientos patrios que dejarían ver un pueblo vivo y comprometido con su tradición. En boca del propio General Belgrano: " La educación es el fundamento más sólido y el origen verdadero de la felicidad pública. ¿Cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten a los vicios y que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos?".

Es su ejemplo, como el de tantos hombres y mujeres que pusieron al servicio de la patria su esfuerzo, su inteligencia, su valentía, el que debemos enarbolar cada día con nuestra bandera argentina.

 

Hoy, en este momento de la historia, como estudiantes universitari@s seguimos  sosteniendo el ideal de una educación cada vez más igualitaria junto con una universidad más comprometida con su misión de formar ciudadan@s que enriquezcan la historia nacional con sus acciones, con sus aportes y mucho más comprometida con la sociedad en la que vive enseñando como aquell@s estudiantes protagonistas de la reforma del 18  que el valor de luchar por un ideal, por una causa a pesar de todo impedimento debe ser el orgullo de las conquistas obtenidas. 

 

Por esto, desde el Movimiento Nacional Reformista como parte del movimiento estudiantil activo en la lucha por una mejor universidad reforzamos la idea del general Manuel Belgrano y evocamos sus ganas, su compromiso, su desinterés para hacerlos nuestro en la lucha por cambiar la realidad universitaria y de nuestro país.

 

Imágenes integradas 1


Siete Jefes - MNR LITORAL