Grave situación en la FUL



En el día de ayer se realizó el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria del Litoral (FUL) en un marco en donde la conducción actual de la misma (Franja Morada) no permitió la participación de la agrupación MNR, que tiene la representación de 5 de 10 Centros de Estudiantes de las Facultades de la UNL y 57 delegados de los 150 de la Federación (38%). Asimismo, estuvieron ausentes varios centros de estudiantes de escuelas e institutos reconocidos por la FUL y de diversas agrupaciones estudiantiles lo que derivo en la realización de un Congreso con la menor participación estudiantil de los últimos años, con apenas algo más del 50%.

Dicha agrupación arrancó las acreditaciones al Congreso sin una distribución clara y transparente de los delegados que le correspondía a cada agrupación estudiantil, quienes serían los encargados de elegir las nuevas autoridades de la FUL. Por ello el tiempo de la misma se fue dilatando, se fueron acreditando arbitrariamente ciertas agrupaciones y, con poca voluntad democrática, dejaron “afuera” a la segunda agrupación más representativa del movimiento estudiantil que, por primera vez, estaba en condiciones de disputarle la Conducción de dicho espacio, luego de décadas de conducción de la Franja Morada.

En nada nos sorprende la conducta de esta agrupación, que lleva largo tiempo acudiendo a todo tipo de artimañas para evitar resultados adversos, y que en esta ocasión lo veníamos adelantando cuando informábamos que el Congreso fue convocado con dos días hábiles de anticipación, en la Ciudad de Esperanza (a 40km de Santa Fe), a mediados de diciembre (cuando todas las facultades están en turnos de exámenes), donde no se garantizó los medios necesarios para la participación abierta de estudiantes no congresales que quisieran hacerlo, con muy poca discusión política y, tristemente, con una elección de autoridades con congresales dudosamente distribuidos entre las fuerzas, no acreditados arbitrariamente y en donde, al momento de la votación, sólo se encontraba presente la Franja Morada para asegurarse su continuidad.

Hoy tenemos que lamentar que una sola agrupación esté cooptando las instituciones del movimiento estudiantil, vaciándola de contenido y de participación, negando los espacios de discusiones y, fundamentalmente, de la construcción colectiva de una federación que supere los interés mezquinos de una sola franja y se ponga al frente de los intereses de los estudiantes.

Repudiamos esta especulación y manoseo de las instituciones democráticas. Sin embargo, y más que nunca, no bajamos los brazos y reforzamos nuestro compromiso para la construcción de una federación diferente, que sea la voz colectiva de los verdaderos intereses y necesidades estudiantiles, motor de sus luchas y vanguardia de los reclamos sociales. Hacia eso vamos… ¿te sumas?

 

Construyendo JUNTOS una nueva Federación

MNR Litoral