Para vos, que estás ahí de recibirte, que recién empezás, o para vos que ya lo viviste...


FELIZ DÍA DEL INGENIERO QUÍMICO!!!!

Imágenes integradas 1


1° de Julio Día Nacional del Ingeniero Químico


El 1° de julio de 1920 se creaba en la Universidad Nacional del Litoral la primera carrera de Ingeniería Química del país, constituyéndose en un hito de la historia académica y científica de la República Argentina y por ello la elección de esta fecha está vinculada directamente con la historia de nuestra Facultad por haber sido la primer casa de estudios en ofrecer la carrera de Ingeniería Química en el país y en América del Sur y por haber sido pensada no sólo para atender las necesidades de industrialización del país, sino también porque se lanzaba a ofrecer una disciplina que no hacía demasiado tiempo había comenzado a impartirse en forma de cursos en algunas instituciones de Inglaterra y Estados Unidos.
Fueron Damianovich y Gollán quienes le dieron forma a esta idea y se crea la Facultad de Química Industrial y Agrícola, hoy Facultad de Ingeniería Química.


La Argentina es un país principalmente agrícola-ganadero, donde la desigualdad social, mala distribución de la riqueza y los procesos inflacionarios golpean fuertemente a los sectores más vulnerables. Esta realidad no se condice con las potencialidades en recursos naturales, los altos niveles en investigación y la inversión en educación pública que posee nuestro país. Por ello, es necesario desarrollar estratégicamente la investigación aplicada, mejorar la enseñanza-aprendizaje en las casas de estudio, ampliando las bases de nuestra Universidad Pública y que ésta adquiera un rol principal sobre el análisis crítico de la realidad nacional, fomentando la industrialización de la Argentina desde esta conjunción de ideas.
En este sentido consideramo
s que esta fecha debe invitarnos a reflexionar sobre el rol de nuestra carrera y futura profesión, entendiendo que nos encontramos en un país que necesita fortalecer su carácter industrial, pero buscando acompañar políticas sociales y ambientales. Sin dejar de olvidar que el rol que nos toca desenvolver, en el presente o en un futuro, no es meramente personal sino que tiene lugar en la construcción colectiva. Para poder emplear nuestros conocimientos en la construcción de un país con mayor crecimiento y mejoramiento productivo, y a través del trabajo, un país más grande, justo y solidario.


Por todo esto saludamos a los ingenieros y estudiantes en ingeniería que se embarcaron en tal desafío.


SIETE JEFES - MNR