Novedades de agosto de 2021
by investigacion-fhuc@listas.unl.edu.ar
⺠INFORMACIÓN CUERPO DOCENTE EN LA PÁGINA WEB
Desde la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL se informa que la o el docente que aún no aparezca en los listados de los cuerpos docentes de los departamentos y desee hacerlo, debe completar los siguientes formularios. + INFO
⺠IESALC-UNESCO CONVOCAN A PUBLICAR
Presentación de textos hasta el 31 de octubre. La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) abre su convocatoria para el Volumen 34 que incluirá un Dossier temático titulado: ?Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe?. + INFO
⺠CAI+D 2020: ESTÁ HABILITADA LA NUEVA VERSIÓN DEL SISTEMA JANO
Se pueden solicitar los fondos respectivos para el desarrollo de cada proyecto, en el marco de la convocatoria CAI+D 2020. + INFO
⺠FINANCIAN PROYECTOS ARGENTINA-ESPAÑA
Se financiarán proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica que tengan por objetivo el desarrollo de soluciones listas para su comercialización o proyectos con un fuerte potencial de mercado para Argentina y España. La llamada se encuentra abierta en los siguientes ejes estratégicos: Producción más limpia, Transición Energética, Alimentos de mayor calidad y valor agregado, Nuevos recursos para la Industria 4.0. Cierre: 29 de septiembre. + INFO
⺠EL MINCYT ABRE CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SOCIAL
Hasta el 27 de agosto se encuentran abiertas las convocatorias ?Proyectos Asociativos de Diseño? y ?Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social?. Se priorizarán aquellas propuestas que se propongan brindar respuestas a las problemáticas que resultan de la pandemia, en especial aquellas que se encuentren enmarcadas dentro de la política de Estado que constituye el Plan Nacional Argentina contra el Hambre. + INFO
⺠PLAN DE EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Se informa a la comunidad UNL sobre dos convocatorias de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI). Refieren, por un lado, a PEIC I+D que busca apoyar y ampliar las capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D) del sistema científico tecnológico provincial y la generación de conocimiento y desarrollo en temas estratégicos provinciales; y, por el otro, PEIC Equipamiento que financiará la compra de equipamiento científico-tecnológico aplicado a programas de investigación de mediano y largo plazo y/o actividades de servicios y transferencia de tecnología. Cierre de la presentación en formato ELECTRÓNICO: 9 de septiembre a las 13 hs. Cierre de la presentación en formato IMPRESO: 16 de septiembre a las 13 hs. + INFO
⺠ASACTEI PEIC I+D: CÓMO SOLICITAR EL AVAL INSTITUCIONAL
Se comunica a los/as docentes-investigadores/as información referida a cómo presentar los formularios impresos para gestionar la firma del Rector, en el marco de la convocatoria de Provincia de Santa Fe PEIC I+D. Fecha límite de presentación: 24 de septiembre. + INFO
⺠BECAS PARA DOCTORADOS EN CATALUÑA
Cierre: 6 de septiembre. La Universitat Rovira i Virgili (URV), que integra la International Network of Universities (INU) junto a la UNL, ofrece becas doctorales. La beca implica tres años de contrato, y es para estudios en diversas áreas: Sciences, Health Sciences, Arts and Humanities, Engineering, Social and Legal Sciences. + INFO
⺠AUGM: ATENEOS DE INVESTIGACIÓN
10 de agosto al 26 de octubre. El Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos (Procoas) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) propone un conjunto de actividades virtuales de alcance regional, esta vez un ciclo de ateneos de investigación. Se trata de seis seminarios que se extenderán por agosto, septiembre y octubre. Todos los encuentros se realizarán los días martes de 18.30 a 20.30 horas de Buenos Aires. + INFO
⺠CLACSO: CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN PARA EQUIPOS
CLACSO lanza la Convocatoria de Investigación para equipos «Los Derechos Humanos y la consolidación de la paz como dimensiones para el fortalecimiento de la democracia en América Latina y el Caribe». En esta convocatoria se promueve la postulación de equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas disciplinas, trayectorias y experiencias que aborden los problemas enunciados en la convocatoria desde una perspectiva crítica y con la voluntad de aportar ideas para afrontar los desafíos planteados desde propuestas superadoras. Cierre de inscripción: 23 de agosto de 2021. + INFO
⺠CICLO: CONTAR DISTINTO. COMUNICAR LA CIENCIA CON EMPATÍA
Ciclo dirigido a investigadores del sistema científico y a público interesado, orientado a desarrollar aptitudes, competencias y habilidades para comunicar la ciencia a audiencias internas y externas. + INFO
⺠LA CÁTEDRA ABIERTA "JOSÉ MARTÍ" PUBLICÓ SU ANUARIO 2020
La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" (CAELJM) publicó su Anuario 2020: "Miradas caleidoscópicas sobre América Latina: aportes y desafíos en tiempos de pandemia", disponible en versión digital en la Biblioteca virtual de la UNL. + INFO
⺠CIN - BANCO ÚNICO DE EVALUADORES
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que desde julio de 2019 está abierta la carga del Banco Único de Evaluadores. + INFO
⺠RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA CIENTIBECAS, EDICIÓN 2021
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL informa que -en la sesión del Consejo Superior del 8 de julio de 2021-, se aprobó el Orden de Mérito de las Becas de Iniciación a la Investigación, convocatoria 2021. + INFO
⺠PLANTAS ACUÁTICAS, DE HERNÁN HADAD Y BERENICE SCHNEIDER
El libro es una novedad de la Colección Cátedra de Ediciones UNL. Las autoras y autores son licenciados en Biodiversidad y Biología, docentes universitarios e investigadoras e investigadores de UNL-CONICET. + INFO
Dirección de Comunicación InstitucionalFacultad de Humanidades y Ciencias
Si no puede visualizar correctamente este mensaje siga este enlace http://www.fhuc.unl.edu.ar/boletin_noticias/noticia.php?nId_Noticia=1181
3 años, 9 meses