¿Cómo impacta el Medio Boleto Interurbano en el bolsillo de los estudiantes? y más...
by MNR Económicas
¿Cómo impacta el Medio Boleto
Interurbano en el bolsillo de los estudiantes?
El descuento del 50% en el boleto interurbano aprobado
recientemente a instancias del Gobierno Provincial significa concretar un
reclamo histórico de los estudiantes que otros gobiernos no reconocieron. Esta
medida, importa generar un ahorro de mucho dinero en las familias de 60 mil
estudiantes que se estima serán los beneficiados.
Este ahorro es un aporte tendiente a superar las barreras
económicas y geográficas que dificultan el acceso de muchos estudiantes a la
Educación (en sus diversos niveles).
Algunos ejemplos del impacto del Medio Boleto Interurbano:
Un estudiante oriundo de Rafaela que estudia
en Santa Fé:
Costo del Boleto sin descuento: $24
Costo del Boleto con descuento del 25% (vigente hasta
ahora): $18
Costo del Boleto con descuento del 50%: $12
Ahorro de un
estudiante que vuelve a su casa dos veces al mes proyectado anualmente: $576
(con relación a un boleto sin ningún tipo de descuento).
Un estudiante oriundo de Tostado que estudia
en Santa Fé:
Costo del Boleto sin descuento: $72
Costo del Boleto con descuento del 25% (vigente hasta
ahora):$54
Costo del Boleto con descuento del 50%: 36
Ahorro de un
estudiante que vuelve a su casa seis veces al año: $432 (con relación a
un boleto sin ningún tipo de descuento)
Un estudiante oriundo de Esperanza que estudia
en Santa Fé pero sin residir en la ciudad:
Costo del Boleto sin descuento: $11
Costo del Boleto con descuento del 25% (vigente hasta
ahora): $8.25
Costo del Boleto con descuento del 50%: $5.50
Ahorro de un
estudiante que viaja a Santa Fe tres veces por semana proyectado en ocho meses
de ciclo lectivo: $264 (con relación a un boleto sin ningún tipo de
descuento)
Un estudiante oriundo de Santo Tomé que
estudia en Santa Fe pero sin residir en la ciudad:
Costo del Boleto sin descuento: $1.80
Costo del Boleto con descuento del 25% (vigente hasta
ahora): $1.35
Costo del Boleto con descuento del 50%: $0.90
Ahorro de un
estudiante que viaja a Santa Fe cuatro veces por semana proyectado en ocho
meses de ciclo lectivo: $ 288 (con relación a un boleto sin ningún tipo
de descuento)
Estas importantes sumas de dinero ahorradas por decenas
de miles de beneficiarios significan un enorme aporte a la educación y las
economías familiares de muchísimos santafesinos, ya sean estudiantes de escuela
primaria, secundaria o de educación superior.
Tantas veces se ha hablado desde la política de tomar
medidas promotoras de la educación, de las economías familiares, de
la distribución del ingreso... que parecieran frases hechas y que
nunca se avanza verdaderamente!
Celebramos hoy que el Gobierno Provincial concreto una
medida más en pos de esos objetivos...
LOS ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE
SANTA FE TENEMOS UN DERECHO MÁS!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por un CONTROL DE PRECIOS en
la cantina de la Facu!
En
el marco del reclamo y las propuestas que desde el MNR venimos llevando
adelante hace tiempo, considerando la imperiosa necesidad de generar estrategias
complementarias que permitan la llegada efectiva de una política clara de
alimentación para toda la comunidad universitaria, hace algunos días:
Nos reunimos con el Decano de la Facultad para dialogar, plantearle el problema
y acercarle nuestras propuestas.Además,
le solicitamos al Decano, por medio de
una nota, que nos facilite el Contrato de Concesión del servicio de Bar y
Cantina de nuestra Facultad, a los efectos de analizar las características
del contrato, así como los derechos y obligaciones de las partes
intervinientes.Y,
por supuesto… continuamos con la Junta
de Firmas, habiéndose acercado ya centenares de estudiantes que acompañan
este reclamo.
Aún estamos a la espera de una respuesta por parte
de la Conducción de la Facultad, que entendemos, debería realizar las gestiones necesarias para que tengamos una
cantina acorde a la realidad que vivimos. Ante cualquier novedad te mantendremos
al tanto...
Mientras tanto seguimos trabajando
y bregando por la defensa de los derechos estudiantiles a una alimentación
sana, nutritiva y accesible.
SUMA TU FIRMA!!! Para que podamos avanzar en una cantina accesible a
todos los estudiantes, acercate a la mesita del MNR
Por más acceso a la universidad…
Por mayor bienestar estudiantil!
MNR Económicas
Regional Litoral
14 años, 9 meses
44° Aniversario de “La noche de los bastones largos"
by MNR Económicas
44° Aniversario de “La noche de los bastones largos: heridas que
cierran, marcas que quedan”.
A fines de la década de 1950, la Argentina comenzó un rápido proceso de
expansión industrial. A este desarrollo se sumó un cambio en las políticas del
Estado argentino relacionadas con la investigación científica y la producción
intelectual.
En las universidades, los
programas de estudios se modernizaron, y se añadieron nuevas disciplinas del
conocimiento: como la Sociología, la Economía y las Ciencias de la Educación, y
en 1958 se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), bajo la dirección del premio Nobel de Medicina Bernardo Houssay.
La preocupación del gobierno se
evidencia en la increíble cifra del 20% del total del Presupuesto nacional, que se
aportaba anualmente a Educación.
Para principios de la década del 60, el clima de prosperidad y crecimiento
económico se reflejó de manera evidente en la vida cultural. En esta época se
renovaron instituciones tradicionales como el Museo Nacional de Bellas Artes, y
se crearon otras nuevas, como el Museo de Arte Moderno. Se abrieron distintos
espacios de experimentación cultural. La sociedad intentaba reflejar el
espíritu de una época, donde el progreso económico y la renovación cultural
parecían ser infinitos.
Durante la década del 60, los jóvenes de esta época vivían una
realidad muy distinta de las juventudes de décadas anteriores. El afianzamiento
de los sectores asalariados y las políticas de bienestar social abrían un nuevo
panorama. A diferencia de sus padres, muchos jóvenes de los años 60 podían
estudiar sin necesidad de trabajar y contaban con dinero suficiente para gastar
en bienes de consumo, como radios, tocadiscos, ropa, y música envasada.
Llegado el año 1966, la Argentina vivía un clima de
efervescencia y renovación cultural sin precedentes. El cine, la literatura y
las artes plásticas recibían la consagración del público y la crítica, tanto en
el país como en el extranjero; mientras que la juventud, la gran protagonista
de la hora, ponía a prueba todos los modelos y valores establecidos, llenando
de color y libertad la vida cotidiana.
Cuando
todo indicaba que el cambio cultural llegaba para quedarse, un nuevo golpe
militar cambió violentamente la escena.
El 28 de junio de 1966, el presidente constitucional Arturo
Humberto Illia es derrocado por el teniente Juan Carlos Onganía. A horas de
tomar el poder, el gobierno de facto recortó las libertades políticas e impuso
una fuerte censura a las actividades artísticas e intelectuales. El modelo
económico dictatorial, favorece a los capitales concentrados en detrimento de
las pequeñas y medianas empresas.
En cuestión de días, todas las
audacias que caracterizaron los primeros años de la década del 60 comienzan a
diluirse, y lo que antes del golpe era considerado como “novedoso” o
“alternativo” cae bajo el rótulo de “sospechoso” o “subversivo”.
Los símbolos de la rebeldía
juvenil, como el pelo largo, la ropa colorida, los pantalones anchos y las
minifaldas, se convirtieron en un factor de persecución policial; y acciones
como tocar la guitarra en la calle o besarse en el banco de una plaza
constituyeron faltas que son castigadas como delitos.
La universidad pública y la
investigación científica, dos baluartes de las políticas desarrollistas,
comienzan un sombrío período de control ideológico y persecución política; todo
esto se tradujo en presiones sobre la comunidad universitaria que terminan por
explotar el viernes
29 de julio de 1966, a un mes del golpe militar, en la Facultad de Ciencias
Exactas de la UBA en la eterna Manzana de las Luces; cuando la Guardia de
Infantería policial que dirigía el general Mario Fonseca embistió a garrotazos
y con gases lacrimógenos contra estudiantes, docentes y profesores extranjeros
invitados; ciudadanos universitarios que tomaron la facultad (junto con otras 4
otras facultades más de la UBA) ya que se oponían a la intervención militar.
La dictadura tenía fines
determinados para con la Universidad Pública Argentina: poner fin a la autonomía universitaria y la libertad
de cátedra; silenciar las críticas; escarmentar la
rebeldía estudiantil; exterminar todo tipo de pensamiento libre;
y, no menos importantes para ellos, bajar el “gasto” en educación.
Como consecuencia 1378 docentes renuncian o parten al exilio. Unos
301 emigraron: 215 eran científicos y 86 investigadores en distintas áreas. En algunos casos equipos completos fueron
desmantelados. Es lo que sucedió con el Instituto de Cálculo de Ciencias
Exactas, que operaba a Clementina, la primera computadora
de América Latina. Lo mismo sucedió con el Instituto de Radiación Cósmica.
Con la intervención del gobierno
militar a las universidades se aplicó una estricta censura en los contenidos de
enseñanza universitaria y se desmanteló
el proyecto reformista de universidad científica de
excelencia, sobre la base de la estrecha vinculación entre investigación,
docencia, y el pueblo argentino.
Cuarenta y cuatro años después de “la
noche de los bastones largos”, podemos afirmar que se quebró, aquella
noche infame, no sólo la más formidable acumulación y generación de
conocimiento científico y cultural que la Argentina había logrado hasta
mediados del siglo XX, sino también se abrió el camino a la intolerancia y la
decadencia.
Claras secuelas del sistema impuesto por la dictadura son
las desigualdades sociales
generadas por el capitalismo, la censura sobre todo tipo de espacio cultural,
la persecución violenta a militantes políticos y agrupaciones estudiantiles, la
aparición de las primeras villas miserias; todos hechos que hoy en día
conforman heridas que aun siguen abiertas y son difíciles de cerrar; y que
calaron hondo en la piel de la sociedad argentina.
Es por esto que desde el
Movimiento Nacional Reformista (MNR), apostamos a la consolidación de las
instituciones democráticas y consideramos a la educación como emancipadora de
la población y una de las principales soluciones de los problemas que aquejan a
la sociedad argentina.
Sin educación, la verdad se
esconde. Sin educación, no hay democracia. Sin educación, hay miseria. Sin educación, los bastones cada vez son
más largos y hieren más fuerte.
MNR
Económicas
Movimiento Nacional
Reformista
Regional Litoral
14 años, 9 meses
Atención: Horario de Fotocopiadora y Casilla del C.E.C.E. y más...
by MNR Económicas
HOLA!
A través de este mail pretendemos informarte sobre las siguientes cuestiones:
:: Horarios de Fotocopiadora
:: Horario de Atención de la Casilla del C.E.C.E.
:: Mensajes de Compañeros
--------------------------------------------------------------------------------------------------
ATENCIÓN: HORARIOS DE FOTOCOPIADORA
Desde la Sec. de Material de Estudios te informamos que a raíz de haber
finalización del receso docente, la Facultad, a partir de esta semana
permanecerá abierta de corrido en su horario habitual. Por consiguiente la
fotocopiadora esta semana atenderá de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:30
a 19:30 horas. Y, a partir del lunes 02/08 retomarán los dos locales el horario
habitual de Lunes a Viernes de 7:00 a 20:00 hs. y los días Sábados de 8:00 a
12:00 hs.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
HORARIO DE ATENCIÓN DE LA CASILLA DEL C.E.C.E.
Desde el C.E.C.E. te informamos que a partir de esta semana, la Casilla del
Centro de Estudiantes retomará el horario de atención habitual de LUNES a
VIERNES de 08:00 a 12:00 hs. y de 16.00 a 20:00 hs. Recordá que también nos
podes escribir un mail a: cece(a)fce.unl.edu.ar o mnreconomicas(a)hotmail.com o
llamarnos al teléfono 0342-4571179 para comentarnos cualquier problema,
inquietud, etc.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
MENSAJES DE COMPAÑEROS
Mensaje 1: Busco compañero para compartir departamento interno. 2 habitaciones,
patio, cocina-comedor, totalmente amoblado. A la vuelta de la facultad FCE. TEL:
03482 15579510. Luis
Mensaje 2: Vendo apuntes de Sistemas Administrativos (2º año - LA). Incluye
apuntes, filminas que se proyectan en clase y resúmen. Contacto:
soledadaquinoteresa(a)yahoo.com.ar - Tel: 0342 155041821. Soledad.
Mensaje 3:Preparo alumnos en todas las materias contables y de costos. Clases
individuales y grupales- consultas y turnos al cel. 0342 155366316.
Mensaje 4: Se busca chica para completar departamento $350 finales
(aproximadamente) Juan de Garay 3343. Comunicarse a: 03405 – 15407576 o 03405
15482410. Dpto. grande y amoblado.
Sec. de 1er. Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
SE APROBÓ EL MEDIO BOLETO INTERURBANO!!!
by MNR Económicas
¡¡¡SE APROBÓ EL MEDIO BOLETO INTERURBANO!!!
En la sesión del senado del día de hoy se aprobó la iniciativa presentada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para que todos los estudiantes podamos tener el ½ Boleto Interurbano Provincial, que abarca el transporte interurbano de corta, media y larga distancia en la Provincia de Santa Fe.
Hoy es un día muy importante para la Provincia de Santa Fe, un día histórico. Por primera vez en nuestra provincia se implementará el “medio boleto interurbano” para todos los estudiantes del nivel secundario, terciario de grado y universitario, en el período correspondiente a los ciclos lectivos o desde el 1º de febrero hasta el 20 de diciembre de cada año.
Dentro de los 90 días el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presenta ley, acerca de cómo se hará efectivo su cumplimiento.
Este acontecimiento significa una de las reivindicaciones históricas más trascendentes del movimiento estudiantil, ha sido y es, una de las banderas más importantes de los estudiantes; no solamente de la Provincia de Santa Fe, sino de los estudiantes de todo el país que buscamos alcanzar y permanecer en el sistema educativo.
Este beneficio significa un avance hacia la igualdad de oportunidades, un reconocimiento por parte del Estado de que el derecho a la educación debe ser garantizado a todos los habitantes en igualdad de condiciones, como verdadera política de Estado.
La Universidad Nacional del Litoral tiene 33.000 estudiantes, de los cuales el 60% son estudiantes del interior. O sea, estamos hablando del orden de los 19.000 estudiantes que estarían alcanzados por esta medida.
La Universidad Nacional de Rosario tiene 71.000 estudiantes, de los cuales el 75% son de la Provincia de Santa Fe y de ese 75%, el 53% es del interior. O sea, estamos hablando aproximadamente de 28.000 estudiantes.
Es decir que, simplemente tomando la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario, tenemos aproximadamente 50.000 estudiantes que no viven en las ciudades de Santa Fe y Rosario y que se trasladan para poder estudiar.
A esto hay que agregar los estudiantes de otras universidades privadas y los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional, con lo que el campo de gente alcanzada por este beneficio puede llegar aproximadamente a 60.000 estudiantes.
Desde el 2005 desde el MNR Litoral venimos trabajando en pos de esta iniciativa movilizándonos y juntando firmas para que este reclamo pueda ser una realidad.
Hoy, desde el MNR, las Secretaría de Extensión, Prensa y Relación Obrero-Estudiantil de la FUL, y los Centros de Estudiantes de Económicas, Hídricas, Bioquímica y Veterinarias, celebramos con orgullo y gran satisfacción la aprobación de este proyecto, que implica un beneficio y una herramienta muy importante para garantizar el acceso a la educación como derecho fundamental.
MNR Económicas
Movimiento Nacional Reformista
Regional Litoral
14 años, 9 meses
Horario de Atención de la Casilla del C.E.C.E., Apoyo Escolar en Alto Verde y más...
by Sec. de 1º Año - TU Centro de Estudiantes
HOLA!
A
través de este mail te informamos las siguientes cuestiones:
:: Horario de Atención de la Casilla del C.E.C.E.
desde el 12 al 23 de Julio
::
Apoyo
escolar a las primarias de Alto Verde
::
Desafío Sebrae 2010
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Horario de Atención de
la Casilla del C.E.C.E. desde el 12 al 23 de Julio
Desde el C.E.C.E. queremos informarte que desde el día 12 al 23 de
julio, el horario de atención de la Casilla del Centro de Estudiantes será de LUNES a VIERNES de 16:00 a 20:00 hs.
con motivo del receso invernal.
Por supuesto, también nos podes escribir un mail a: cece(a)fce.unl.edu.ar
o mnreconomicas(a)hotmail.com o llamarnos al teléfono 0342-4571179 para
comentarnos cualquier problema, inquietud, etc.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Apoyo escolar a las primarias
de Alto Verde
Desde la SEC. DE EXTENSIÓN
de la FUL y de la SEC. GENERAL DEL
C.E.C.E. queremos invitarte a que te sumes a esta actividad que
venimos realizando hace poco más de un mes en Alto Verde.
Con un grupo de estudiantes de nuestra y otras facultades, estamos
yendo a dicha localidad todos los sábados a partir de las 15 hs. con el fin de
brindar apoyo escolar a los chicos que asisten a una de las escuelas
del lugar, dando una mano y aportando nuestra solidaridad, conocimientos y
capacidades. Te adjuntamos algunas Fotos!!!
Si te interesa sumarte a esta
actividad comunicate con nosotros para coordinar, por mail a
cece(a)fce.unl.edu.ar o mnreconomicas(a)hotmail.com.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desafío Sebrae 2010
Hasta el viernes 06 de agosto, todos los estudiantes de
instituciones de educación superior de nuestro país pueden inscribirse a
una nueva edición del Desafío Sebrae Argentina a través del sitio:
http://www.desafiosebrae.com.ar/site/WebForms/Index.aspx
¿Qué es el Desafío Sebrae?
Es un juego simulación de gestión de empresas, organizado en
Argentina por el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y el SEBRAE
(Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas), que utiliza
un software exclusivo y tiene como objetivo perfeccionar los conocimientos del
área de negocios de todos los participantes, independientemente de la carrera
que estén cursando.
En la competencia, los jugadores se reúnen en equipos de 3 a 5
participantes. Cada equipo es responsable por la gerencia virtual de una
empresa, dentro de un mercado determinado y específico. Cada equipo recibirá en
el inicio del juego, un software para instalar en su PC y también el manual
explicativo del juego. El simulador les permitirá disponer de información
necesaria para la toma de decisiones teniendo en cuenta la situación de su
propia empresa y del contexto en el que se encuentran compitiendo.
El juego está dividido en dos etapas: la primera, es virtual, en
la cual que los competidores juegan y envían sus decisiones vía Internet. La
segunda, es presencial y se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires con los 8
equipos mejor clasificados.
Objetivos del Juego
Despertar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de
Instituciones de Educación Superior (Terciarios oficiales y Universidades) de
todo el país, estimular su capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo y
búsqueda de soluciones, proporcionándoles un primer contacto con el mundo de
los negocios a quienes serán los futuros profesionales.
El Gobierno de la
Provincia de Santa Fe ha decidido becar costo de inscripción de todos los estudiantes
de la UNL que quieran participar del Desafío Sebrae. Por lo tanto, lo único que
tienen que hacer los equipos que deseen participar, es inscribirse en el sitio
Web hasta el 06 de Agosto.
Sec. de 1er. AñoTu Centro de Estudiantes
Conducción 2010www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
Becas de Trabajo del C.E.C.E., Horarios de Fotocopiadora, etc.
by Sec. de 1º Año - TU Centro de Estudiantes
HOLA!
En este mail
te informamos las siguientes cuestiones:
:: BECAS DE TRABAJO CECE
:: HORARIOS DE
FOTOCOPIADORA EN EL MES DE JULIO
:: RECESO DOCENTE
:: PRE-INSCRIPCIONES: hasta
el 17/07
:: MENSAJES
DE COMPAÑEROS
--------------------------------------------------------------------------------------------------BECAS DE TRABAJO EN FOTOCOPIADORA:
Convocatoria
abierta!
Desde la
Secretaría de Obra Social y Becas del C.E.C.E. te recordamos que:
Se encuentra abierta la convocatoria para cubrir las Becas de Trabajo
vacantes en fotocopiadora. Vale resaltar que, si bien los formularios se reciben
durante todo el año, dado que cada vez que surge alguna vacante se inicia un
nuevo proceso de selección; DURANTE LA
ÚLTIMA SEMANA DE JULIO SE ESTARÁ REALIZANDO EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CARA AL
CUATRIMESTRE ENTRANTE.
Estas becas están
orientadas a los alumn@s de nuestra Facultad que lo necesiten y estén
interesad@s en obtener una fuente de ingresos con contraprestación de
media jornada laboral, a fin de permitirnos poder contar con el tiempo libre
necesario para llevar a cabo nuestros estudios.
Ante la realidad que se nos
presenta, los recursos económicos asumen un rol protagónico en nuestra vida
universitaria, por ello desde el C.E.C.E. buscamos contrarrestar esta
situación, renovando nuestro compromiso año a año con una sólida política
de Becas, para las cuales se destina aproximadamente el 85% del presupuesto de
C.E.C.E.
Si estás interesad@: Hasta el Martes
20 de Julio se reciben los Formularios de Solicitud y la
documentación requerida de cara a este proceso. El mismo se puede retirar en la casilla del CECE de lunes a
viernes de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 hs. o imprimir del archivo que
adjuntamos a este mail.
Quienes ya hayan presentado
el formulario durante el año 2009 o en lo que va de este año no necesitan
hacerlo nuevamente.
Cabe destacar que para todas las becas otorgadas por el Centro de
Estudiantes NO SE TIENE EN CUENTA EL PROMEDIO, dado que
entendemos que todos debemos tener los mismos derechos y oportunidades en el
acceso y continuidad de nuestros estudios.
Además recordamos que, tanto el sistema utilizado para efectuar la
selección de la etapa 1, como el Reglamento
de Becas de Trabajo que rige el accionar de las mismas, están a
disposición de todos los estudiantes en la Casilla del CECE.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
HORARIOS
DE FOTOCOPIADORA EN EL MES DE JULIO
Desde la Sec. de Material de Estudios, te recordamos
que la fotocopiadora se encontrará cerrada la semana próxima del 12 al 17 de
Julio con motivo del receso invernal, abriendo nuevamente el lunes
19/07 en el horario de LUNES a VIERNES
de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
RECESO
DOCENTE
Con motivo del receso docente, desde el Lunes 12/07
al Viernes 23/07 la Facultad permanecerá abierta solamente en los horarios de
08:00 a 12:00 hs. y de 16:00 a 20:00 hs.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
PREINSCRIPCIONES PARA LAS MATERIAS DEL 2DO.
CUATRIMESTRE 2010
Hasta
el viernes 17 de Julio se encuentra abierta la PRE-INSCRIPCIÓN
para cursar las materias del 2° Cuat. 2010
Desde
la Secretaría de Primer año te informamos que de ahora en más, para
inscribirte al cursado de las materias, previamente tendrás que realizar la PREINSCRIPCIÓN
a las materias a las cuales luego vas a inscribirte. Es importante hacerla,
dado que la misma permite estimar y prever a la Oficina de Alumnado la demanda
de comisiones para las asignaturas que los alumnos desean cursar, así como
también los distintos horarios en los cuales esperan hacerlo. Si bien es NO
VINCULANTE, se da prioridad en el momento de la inscripción a quienes
la realizaron,
ya que el cronograma de inscripción les permite inscribirse en los primeros
días de dicho proceso, lo cual beneficia a la hora de seleccionar las
comisiones y los horarios.
Importante:
Los alumnos que a la fecha de la preinscripción no
tengan cubiertas las exigencias de correlatividades con respecto a las
asignaturas que piensan cursar, podrán igualmente realizarla.Los Horarios de las materias ofrecidas son los
mismos que se ofrecerán para las inscripciones. La realización de la misma da prioridad en el
momento de realizar la inscripción definitiva. Permite una mejor organización y distribución de
aulas.
Para llevar
a cabo la preinscripción: Deberás ingresar al SIU GUARANI.
Luego seleccionar “CURSADAS”, “INSCRIPCIÓN A CURSADAS”, seleccionar la materia
y finalmente tomar nota del número de transacción.
Horarios: Se
unificarán los horarios de comienzo de las clases de la siguiente manera: Turno
1: 07.30 hs., Turno 2: 10.30 hs., Turno 3: 13.30 hs., Turno 4: 16.30 hs., Turno
5: 19.30 hs.
Con vistas
a la INSCRIPCIÓN propiamente dicha, que se realizará el 10, 11 y
12 de Agosto, Alumnado expondrá el día viernes 02 de agosto a partir de
las 19.00 hs., en la página web y en pizarras del hall, lo siguiente.
HORARIOS de clases
de las comisiones de cada una de las asignaturas a dictarse en el primer
cuatrimestre y CRONOGRAMA de inscripciones.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
MENSAJES
DE COMPAÑEROS
Mensaje 1: Busco
compañera/s para compartir departamento o completar uno ya conformado.
Comunicarse al mail nsriano(a)gmail.com o al cel 0342-155059525.
Mensaje
2: Busco
compañero para compartir departamento interno. 2 habitaciones, patio,
cocina-comedor, totalmente amoblado. A la vuelta de la facultad FCE. Tel: 03482
15579510. Luis
Mensaje
3: Clases particulares de Contabilidad Básica (Ingreso
y 2da. parte) y Organización de Sistemas Contables. Precios Accesibles.
Comunicarse al 4531530 - 154423797. Silvia
Mensaje
4: Vendo apuntes de Psicología Organizacional primer cuatrimestre
2010. acleliz01(a)hotmail.com
Mensaje 5: Busco compañera para compartir casa. (San Jerónimo y Bv). Mariana
342-155272205.
Mensaje
6: Busco compañera para compartir dpto. (Francia 3132). Tel:
03492-15560639. Romina.
Sec. de 1er. AñoTu Centro de Estudiantes
Conducción 2010www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
Sobre el ½ Boleto Interurbano Provincial…
by MNR Económicas
Sobre el ½ Boleto Interurbano Provincial…
Durante esta
semana, los estudiantes esperábamos novedades respecto de la aprobación del ½
boleto interurbano provincial en la cámara de senadores de la provincia, pero
tendremos que esperar un tiempo más.
El proyecto aprobado
la semana pasada en la Cámara
de Diputados, se encuentra dentro de los asuntos entrados de la próxima sesión
de la Cámara de Senadores; la que este último jueves no sesionó. Es por ello
que tendremos que esperar para tener novedades sobre este importante beneficio
para todos los estudiantes hasta fines de julio, que es cuando finaliza receso
parlamentario.
Si bien es un
avance que el proyecto haya sido votado en diputados y que haya sido presentado
por el gobierno provincial, somos los estudiantes quienes tenemos que estar al
frente de la propuesta y seguir sumando firmas para que los senadores entiendan
la importancia del proyecto y el aporte que el ½ boleto significaría para el
acceso de todas las personas de la provincia a la educación pública.
Te
mantendremos al tanto de las novedades, mientras tanto...
Sigamos sumando nuestro apoyo,
Sumá tu firma por el ½ boleto
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MNR
Económicas
Movimiento Nacional
Reformista
Regional
Litoral
14 años, 9 meses