1 y 2 de Sept.: 7mas JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS
by Sec. de 1º Año - Tu Centro - Conducción 20 10
7mas JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS
“Pasado, presente y futuro, la Argentina del Bicentenario”
1 y 2 de Septiembre de 2010
LUGAR: AUDITORIO ATE - San Luis 2854, Santa Fe.
ORGANIZAN: Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas - U.N.L. y Comisión de Economía y Desarrollo – CEMUPRO (Sede Santa Fe).
INSCRIPCIÓN: En la Casilla del CECE, Estudiantes $5. Se entrega certificado.
PROGRAMA
Día 1: Miércoles 01/09/2010
14:00 ACREDITACIONES
14:30 APERTURA
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, CPN Carlos Beltrán
Pte. del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas de la UNL, Srta. Luisina
14:45 - Panel 1: “Transformaciones macro-económicas y socio-políticas en la Argentina del Bicentenario”
Prof. Carlos Zambón
Prof. Luciano Alonso
16:15 - Corte con café
16:30 - Panel 2: "Experiencias de gestión. En busca de un desarrollo alternativo y sustentable"
Arq. Mariano Pautasso, Ma. de los Ángeles Marchese (Cooperativa Teko)
CPN Sergio Arelovich
18:00 – Panel 3: “Sistema Tributario, Gasto Público y Equidad Distributiva”
CPN Liliana Peralta
CPN Daniela Veglia
Día 2: Jueves 02/09/2010
14:45 - Panel 4: “América Latina en perspectiva. Los Desafíos del MERCOSUR”
CPN Luis Felipe Agramunt
Lic. Hugo Ramos
16:15 - Corte con café
16:30 - Taller: Seguridad Social - “Sistema Previsional Argentino: El debate del 82% móvil”
Abog. Guillermo Munné
Abog. Mario Paganini
18:00 – Cierre: “Análisis Social, Los desafíos de Argentina en el Bicentenario”
Lic. Carlos Gabetta
Sec. de 1er. Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
Cantina Accesible
by MNR Económicas
Cantina accesible >>
Hace tiempo que la
comunidad académica de la FCE y, fundamentalmente los y las estudiantes,
venimos padeciendo la problemática de la cantina en nuestra facultad, debido a
sus precios altos.
Cabe aclarar que este no
es un problema de un determinado concesionario, lógicamente, obtienen sus
ingresos por la explotación del servicio.
Pero hace tiempo que el
movimiento estudiantil está tomando el tema y no hay mayores novedades fuera
del comedor universitario, que si bien es un gran avance no alcanza a los
estudiantes que concurren a las facultades del centro de la ciudad.
Particularmente, hace más de un mes que venimos trasmitiendo a nuestro decano
nuestra preocupación sobre el tema y de la necesidad de contar en nuestra
facultad con una cantina que sea lo más accesible posible a los estudiantes, en
donde se brinden descuentos, menúes estudiantiles, becas, entre otras
alternativas. Concretamente le presentamos una carta el día 6 de Julio, pero las
respuestas lamentablemente brillaron por su ausencia!!!
Pareciera, según la
actitud de nuestras autoridades, que la alimentación no es problemática grave a
atender en nuestra facultad mediante una política activa, concreta y
contundente. Más bien parece ser una política de estado pero de un estado
ausente, llegando al extremo de manifestarnos personalmente el Decano de la
Facultad que no se posee una copia del contrato de concesión del
servicio... Ante esta situación le solicitamos si podía hacer las gestiones
necesarias ante universidad para conseguir una copia del mismo o, aunque sea,
alguna información que nos permita saber el estado actual y pensar posibles
alternativas y propuestas de mejoras.
Pero nuevamente las
evasivas fueron las respuestas!!! Pareciera no haber voluntad de hacerse
cargo del problema... lo cual es una contradicción en una gestión que se
comprometió (antes de asumir) a avanzar en la creación de un área de bienestar
estudiantil!
Ante esta situación, el
día viernes desde el Centro de Estudiantes presentamos una nota a la
Dirección Compras y Contrataciones de la UNL, para solicitarle una copia
del contrato de concesión del servicio, con el objeto de pensar
alternativas que mejoren el servicio actual.
Entendemos que sería
beneficioso para todos que el Decano, como máximo representante de la facultad,
se ponga al frente del problema para que entre todos los actores, mediante el
diálogo sincero y sin mezquindades, busquemos mejorar el servicio... Es por
ello que seguimos juntando firmas, , para solicitarle al Decano
que haga las gestiones necesarias para garantizar una cantina accesible para TOD@S!!!
Por ello es que proponemos:
CONTROL Y REGULACIÓN DE PRECIOS por parte de las autoridades
competentes en la cantina de manera de no superar ciertos parámetros
razonables.
CREACIÓN DE MENUES NUTRITIVOS Y BARATOS. Creemos que la creación
del comedor universitario en la Ciudad Universitaria es un gran avance, pero
excluye a los estudiantes que cursan en la ciudad. Queremos: desayuno y
merienda estudiantil; almuerzos nutritivos, variados, abundantes y accesibles;
más variedad de productos con segundas marcas; precios sociales para
lácteos; promociones para productos de gran consumo; productos para celiacos.
CREACIÓN DE BECAS DE COMEDOR por parte de la Facultad. Así como
desde el CECE venimos hace varios años otorgando este tipo de becas, la
facultad puede apuntalar esta política permitiendo una mayor contención de los
estudiantes.
CONEXIÓN DE GAS NATURAL A LA CANTINA para solucionar el problema
que genera la utilización de garrafa en el aumento del costo.
CREACIÓN DE BECAS DE TRABAJO para que un par de estudiantes
puedan acceder a un trabajo que le permita solventar sus gastos, así como
también continuar con sus estudios.
DIFUSIÓN DE LOS PROCESOS DE LICITACIÓN Y RENOVACIONES DE CONTRATO para la explotación de la
cantina, y participación estudiantil con vos y voto en el mismo, a través del
Centro de Estudiantes.
Desde
hace años venimos planteando esta problemática que se acrecienta cada día más
en las facultades, y hemos presentado proyectos e iniciativas para que se pueda
avanzar en una solución concreta. Ante la falta de respuestas, es hora
que actuemos TODOS…
SUMA
TU FIRMA!!!
PARA QUE PODAMOS AVANZAR EN UNA CANTINA ACCESIBLE A TODOS LOS
ESTUDIANTES
ACERCATE A LA MESITA DEL MNR
POR MÁS ACCESO A LA UNIVERSIDAD…
POR MAYOR BIENESTAR ESTUDIANTIL!
MNR Económicas
Regional Litoral
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar
14 años, 9 meses
Miércoles a las 18 hs. Reunión P.P., Becas del C.E.C.E.
by Sec. de 1° Año - Tu Centro de Estudiantes
En este mail:
· Reunión Presupuesto Participativo 2010!
· Becas del C.E.C.E.
--------------------------------------------------------------------------
¡Presupuesto Participativo 2010!!
Miércoles 25/08 a las 18 hs. en la Facu.
Te invitamos a la reunión en la que l@s estudiantes definiremos las posibles alternativas de ejecución del presupuesto, tomando como base las propuestas depositadas en el “baúl de las ideas” hasta el momento, el día Miércoles 25/08 a las 18 hs. en la Facu. En la etapa siguiente, a través de las encuestas, votaremos entre tod@s las propuestas que consideramos prioritarias para el destino de los fondos.
Fotos del P.P. 2009
Además, te mostramos en las fotos adjuntas la colocación de la totalidad de los artefactos comprados para la mejora de las aulas, alternativa surgida del P.P. 2009. Gracias a la colaboración del personal no docente de la Facu, y al trabajo conjunto con el C.E.C.E., hemos logrado finalizarlo.
De esta manera, una vez más l@s estudiantes vemos plasmada en una mejora concreta, la elección que en conjunto realizamos sobre la aplicación de los fondos del Centro de Estudiantes!
--------------------------------------------------------------------------
BECAS DEL C.E.C.E.
Hasta el lunes 30 de Agosto, podes retirar en la casilla del Centro de Estudiantes los formularios de solicitud para las Becas que otorgaremos desde el CECE durante el 2º Cuatrimestre 2010. Cabe destacar que para todas las becas otorgadas por el Centro de Estudiantes NO SE TIENE EN CUENTA EL PROMEDIO dado que, con este sistema, intentamos brindarte una herramienta que ayude a tu ingreso y permanencia en la Universidad. Te adjuntamos los formularios.
Consideraciones:
La solicitud de becas sólo de apuntes le corresponde un formulario aparte, de la serie “AP”.
En caso de solicitar apuntes junto con otra modalidad de becas, le corresponde formulario de la serie “A”.
(Para aquellos que han solicitado alguna beca en el primer cuatrimestre de este año, no será requerida nuevamente la documentación a presentar.)
Las Becas que se entregarán son:
Comedor: Tickets mensuales de comedor que podrán utilizarse en la cantina de la facultad. Se contemplaran a los alumnos que residan fuera de la ciudad
Transporte urbano: Tarjetas mensuales de colectivo.
Transporte interurbano: Un monto de dinero mensual par comprar boletos de colectivos para distancias que no superen los 120 Km.
Apuntes: Vale de 500 copias cuatrimestrales que podrán utilizarse en la fotocopiadora de la facultad.
Ayuda económica: Órdenes de compra mensuales para ser utilizadas en los supermercados Dar.
Padre, madre o embarazada: Órdenes de compra mensuales para ser utilizadas en los supermercados Dar por un monto superior al de la Beca de ayuda económica.
Al actual sistema de becas del C.E.C.E., se le destina el 85% de los recursos del CECE. Los fondos que viabilizan sostener el mismo, surge del canon que percibe el CECE por la concesión del servicio de fotocopiado, el cuál paso este año de $35000 a $46000 anuales, debido a la última renovación del contrato de concesión de fotocopiadora. Este aumento del canon se trasladó a un incremento en los montos de todos los tipos de becas, a comienzo de año.
Pero aún así entendemos que la responsabilidad de garantizar el acceso, la permanencia y el egreso a la educación superior es del Estado, y en ese sentido creemos que deben existir políticas claras orientadas a cumplir con dichos objetivos.
Sec. de 1er. Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
7mas JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010!
by Sec. de 1° Año - Tu Centro de Estudiantes
En este mail:
* 7mas JORNADAS
INTERDISCIPLINARIAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS
* PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO 2010!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
7mas JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS
“Pasado,
presente y futuro, la Argentina del Bicentenario”
1 y 2 de
Septiembre de 2010
LUGAR: AUDITORIO ATE - San Luis 2854, Santa Fe.
ORGANIZAN: Centro de Estudiantes de
Ciencias Económicas - U.N.L.
Comisión de Economía y
Desarrollo – CEMUPRO (Sede Santa Fe).
INSCRIPCIÓN: En la Casilla del CECE,
Estudiantes $5.
Se entrega
certificado.
FUNDAMENTOS:
Por séptimo año consecutivo se
llevarán a cabo las Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas
en la ciudad de Santa Fe. Estas jornadas, históricamente organizadas por el
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas cuentan este año
con la co-organización de la Comisión de Economía y Desarrollo del Centro de
Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), Sede Santa Fe.
En los seis años anteriores se
han desarrollado diversas temáticas de interés tanto académico como
institucional y social, para lo cual han participado personalidades del mundo
de la academia, de la política, así como también destacados referentes de la
sociedad civil, quienes junto a los estudiantes y la comunidad en general, han
contribuido a generar un espacio de debate crítico, reflexivo y plural.
En este año nuestra nación cumple
200 años de historia y por tanto hoy más que nunca nos vemos ante el compromiso
de renovar este espacio de debate para un país que necesita pensarse a si
mismo.
El bicentenario resulta
-entonces- un momento de reflexión que nos interpela de cara al futuro, para lo
cual el desafío de reconstruir nuestra historia para poder comprender el
presente, se presenta como tarea impostergable.
Por ello este año las 7mas
Jornadas Interdisciplinarias: “Pasado, presente y futuro, la Argentina del
Bicentenario”, se proponen indagar diferentes problemáticas que hoy marcan
la agenda del debate público y académico, a fin de contribuir a consolidar una
base crítica en donde la comunidad académica y la sociedad en general se
involucren en el pensamiento y la acción que nuestra nación hoy requiere.
Finalmente, buscamos que los
diferentes temas a abordar en estas jornadas, sean puestos a la luz de la
historia, de modo tal de poder fortalecer la comprensión del momento histórico
que estamos viviendo con la convicción de que a partir de allí, es posible
imaginar un país con mayor bienestar para todos y todas.
PROGRAMA
Día 1: Miércoles
01/09/2010
·
14:00 ACREDITACIONES
·
14:30 APERTURA
Decano de la Facultad de Ciencias
Económicas de la UNL, CPN Carlos Beltrán
Pte. del Centro de Estudiantes de
Ciencias Económicas de la UNL, Srta. Luisina Logiódice
·
14:45 - Panel 1
“Transformaciones
macro-económicas y socio-políticas en la Argentina del Bicentenario”
Prof. Carlos Zambón
Prof. Luciano Alonso
·
16:15 - Corte con café
·
16:30 - Panel 2
"Experiencias de gestión. En busca de un desarrollo alternativo y
sustentable"
Arq. Mariano Pautasso, Ma. de los
Ángeles Marchese (Cooperativa Teko)
CPN Sergio Arelovich
·
18:00 – Panel 3
“Sistema Tributario, Gasto Público y Equidad Distributiva”
CPN Liliana Peralta
CPN Daniela Veglia
Día 2: Jueves
02/09/2010
·
14:45 - Panel 4
“América Latina en perspectiva.
Los Desafíos del MERCOSUR”
CPN Luis Felipe Agramunt
Lic. Hugo Ramos
·
16:15 - Corte con café
·
16:30 - Taller: Seguridad Social
“Sistema Previsional Argentino:
El debate del 82% móvil”
Abog. Guillermo Munné
Abog. Mario Paganini
·
18:00 - Cierre
“Análisis Social, Los desafíos de
Argentina en el Bicentenario”
Lic. Carlos Gabetta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Presupuesto Participativo 2010!!
En la búsqueda de
seguir consolidando un modelo de gestión transparente y participativa,
es que a este año impulsaremos nuevamente la realización del PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO.
Esta herramienta, se
viene construyendo y perfeccionando año a año, con el objetivo de que
todos/as los/as estudiantes seamos actores claves y determinantes en las
decisiones llevadas a cabo por TU Centro de Estudiantes. Ya que es un mecanismo
que se construye a partir de la participación de l@s estudiantes en la
elaboración y diseño del presupuesto del C.E.C.E.
Fortaleciendo así un
espacio democrático que permita la participación de todos los estudiantes en la
toma de decisiones sobre los fondos del C.E.C.E.
Para este 2010 se
realizó una previsión de $5000 para avanzar en una nueva experiencia de
presupuesto participativo….
Es por ello que
desde el Centro de Estudiantes, te invitamos a participar de esta nueva
experiencia con el objetivo de consolidarla a través del tiempo!
Te invitamos a la reunión en la
que l@s estudiantes definiremos las posibles alternativas de ejecución del
presupuesto, tomando como base las propuestas depositadas en el “baúl de las
ideas” hasta el momento, el día Miércoles 25 a
las 18 hs. Para que luego votemos
entre tod@s la acción a realizar.
FOTOS P.P. 2009
Además, te mostramos
en las fotos adjuntas la colocación de la totalidad de los artefactos comprados
para la mejora de las aulas, alternativa surgida del P.P. 2009.
Gracias a la colaboración del personal no docente de la Facu, y al trabajo
conjunto con el C.E.C.E., hemos logrado finalizarlo.
De esta manera, una
vez más l@s estudiantes vemos plasmada en una mejora concreta, la elección que
en conjunto realizamos sobre la aplicación de los fondos del Centro de
Estudiantes!
Sec. de 1er. AñoTu Centro de Estudiantes
Conducción 2010www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
Atención: Novedades del Consejo Directivo
by MNR Económicas
Novedades en el Consejo Directivo
NOVEDADES
SOBRE LA RESTRICCION PARA ACCEDER A RECUPERATORIOS – NUEVO RÉGIMEN DE ENSEÑANZA
Además,
te comentamos que en esta semana se ha llevado a cabo la reunión de la Comisión
de Evaluación Curricular del Consejo Directivo, en donde se viene discutiendo
el proyecto de modificación del Régimen
de Enseñanza presentado por el MNR. En pocas palabras, dicha propuesta
contemplaba la eliminación del requisito de la nota mínima de 3 (tres) para
acceder a instancias de recupero, sean estas de regularización o promoción. Si
bien los Consejeros estudiantes por la
agrupación MNR entendemos que no deben existir las calificaciones mínimas,
considerando que otorga aún mayor centralidad a la calificación en el proceso
de enseñanza aprendizaje, que los desempeños insatisfactorios no son exclusiva
responsabilidad de los estudiantes, que los costos de implementación de medidas
de este tenor pueden suponer perjuicios graves e injustificados, entre otras
cuestiones, hubo novedades en dicha
comisión que la podemos definir como un avance a la situación actual. La
novedad del pasado martes consiste en la propuesta realizada por el claustro
docente, que contempla dejar librado al
criterio de cada cátedra el establecimiento de la calificación mínima para el
recuperatorio de una instancia de regularización, y eliminar la exigencia de
calificaciones mínimas para acceder a los recuperatorios de materias
promocionales anuales.
Este
acuerdo surgido en dicha comisión ahora
tiene que ratificarse en el Consejo Directivo y, si bien como te
mencionamos no nos resulta del todo satisfactorio, acompañaremos esta
iniciativa para que sea aprobado a la brevedad en aras de lograr este
importante avance en la reglamentación actual.
MODIFICACIÓN
DEL REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS INTERNAS
En la última
sesión del Consejo Directivo se aprobó una modificación importante en el
reglamento de las PAI, tema que se estuvo discutiendo en la Comisión de Interpretación
y Reglamento días atrás. Las modificaciones son:
A partir de ahora, los aplazos sufridos en el Ciclo Básico no serán contabilizados al
momento de realizarse la evaluación de antecedentes de los postulantes, es decir que:
·
La exigencia de no tener más de 10 aplazos se modificó por: No tener más de 10
aplazos en el Ciclo Especializado.·
Además, se incorporó entre los mecanismos de
selección una instancia de entrevista
con los postulantes.
Del tratamiento
de los proyectos que se presentaron este año en relación a este tema, se
reconoce que existe un alto índice de exámenes aplazados en el Ciclo de
Formación Básica Común, que perjudican al estudiante al momento de acceder a
una PAI.
Lo que esta modificación ignora, es que los aplazos que se dan en el ciclo básico repercuten en el
promedio, muchas veces llevándolo por debajo de 6 y así excluyendo a esos
estudiantes de la posibilidad de acceder a una PAI. No resulta contradictorio?
Por un lado se reconoce que existe un alto índice de exámenes aplazados en el
Ciclo de Formación Básica Común, que perjudican al estudiante al momento de
acceder a una PAI. Pero por otro se ignora que, los aplazos que se dan en el
ciclo básico repercuten en el promedio, muchas veces llevándolo por debajo de 6
y así excluyendo a esos estudiantes de la posibilidad de acceder a una PAI.
De la
información que hemos solicitado a la Facultad para basarnos en datos
fehacientes, se desprende que actualmente más
del 60% de los estudiantes de la FCE tiene promedio inferior a 6. Es decir
que más del 60% de los estudiantes no
pueden acceder a una PAI, quedando afuera del sistema por el sólo hecho de
tener promedio inferior a 6, más allá de que por ejemplo, en la materia que
convoca la PAI haya tenido un excelente desempeño.
SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA UNA FACULTAD DONDE
EL PROMEDIO Y LA CANTIDAD DE APLAZOS NO RESTRINJA EL DERECHO DE LOS ESTUDIANTES
A DESEMPEÑARSE EN UNA DE LAS TAREAS FUNDANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: LA
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.
CREACIÓN
DE UN FONDO DESTINADO A SOLVENTAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LA FACULTAD
Nuestra
Facultad contará con un Fondo específico destinado a solventar actividades
académicas.
Sobre
esto, queremos informar algunas irregularidades que fueron sucediendo en el
proceso de aprobación del proyecto que realmente preocupan...
Primero, el proyecto entra y tarda casi dos meses en tratarse y, en la primera
reunión de la comisión en donde se discute, se llega al acuerdo de avanzar en
el mismo. Pero se acuerda que era necesario para continuar el tratamiento,
antes elaborar una reglamentación clara sobre cómo se utilizará el fondo, con
qué criterio se distribuirán esos recursos y, fundamentalmente, su rendición de
cuentas. Segundo, al recibir el Orden
del Día de la última Sesión de Consejo Directivo, nos llevamos la sorpresa de
que este tema estaba entre los despachos de comisiones, sin que exista ese
despacho, pues todavía la comisión no se había vuelto a reunir.
REFLEXIÓN: el fondo en sí mismo es
positivo porque beneficia a los estudiantes y, es precisamente por eso que acompañamos
la aprobación del proyecto. Pero... POR qué no se quiere discutir una
reglamentación clara de cómo utilizar el mismo, ni muchos sobre su rendición de
cuentas???"
Desde
el MNR seguiremos trabajando para que dicho fondo sea utilizado de manera
transparente, beneficiando a todos los estudiantes y no sólo a intereses de
determinados sectores. Pero creemos que en realidad, una medida como esta
debería encuadrarse en una política más amplia de Bienestar Estudiantil, y de
este modo ayudar a reforzar la permanencia en la Facultad, como por ejemplo el
establecimiento de becas de comedor, la creación de un menú nutritivo a precios
accesibles a todos, etc.
Te mantendremos al tanto de las próximas
novedades!
Novedades en el Consejo Superior
NUEVO
PROYECTO DEL MNR : “REGISTRO VOLUNTARIO DE DADORES DE SANGRE”
En
esta semana, los Consejeros Superiores del MNR nos reunimos con el Secretario
de Bienestar Universitario de la UNL, para transmitirle nuestra opinión sobre
un tema que consideramos muy importante, como lo es la DONACIÓN DE SANGRE;
intercambiando posturas, que se materializan en un proyecto que presentaremos
mañana.
En el mismo, proponemos la creación
de un “Registro Voluntario de Donantes de Sangre”, a través del cual todos
los miembros de la comunidad educativa de nuestra universidad podamos contar
con un listado de potenciales donantes de sangre, en caso de así necesitarlo.
Cada día, decenas de personas
salvan sus vidas o recuperan su salud gracias a las transfusiones sanguíneas,
y la única forma de obtenerlos es mediante la donación voluntaria y habitual. En Argentina, la cantidad de transfusiones que
se realizan por día es mucho mayor que las donaciones realizadas. Por ello, es necesario promover un cambio cultural, entendiendo a la
donación de sangre como un ejercicio continuo de solidaridad.
Observando los
periódicos de la ciudad podemos notar la gran demanda de donantes voluntarios
de sangre. Los mismos estudiantes, de manera individual y a través de los
Centros de Estudiantes, diariamente realizamos pedidos a nuestros compañeros
solicitando dadores de sangre, para uno mismo, para conocidos, o para algún
familiar cercano.
Por estos motivos, y buscando profundizar los
lazos de solidaridad entre todos los miembros de nuestra universidad, es que
los Consejeros del MNR presentamos este proyecto, con el firme convencimiento de que es posible seguir
transformando la realidad en un sentido positivo, avanzando en la construcción
de una Universidad solidaria, democrática, con excelencia académica, y al
servicio del pueblo.
En cuanto haya novedades sobre el tratamiento
del mismo, te estaremos avisando.
Si te
interesa conocer más detalles del proyecto, o sumarte a pensar y armar otros
nuevos con nosotros, simplemente avisanos!! Desde ya, estás invitad@!!
MNR Económicas
Regional Litoral
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar
14 años, 9 meses
José de San Martín: rompiendo el bronce, para libertarnos nuevamente
by MNR Económicas
José de San Martín: rompiendo el bronce, para libertarnos
nuevamente
A través del
Decreto Nº 10.302/1944, el gobierno militar de facto surgido en junio de 1943
estableció definitivamente a José de San Martín como “Padre de la Patria”;
dándole la razón a Ricardo Rojas, quien años antes había tratado de exaltar la
imagen de nuestro prócer al extremo de un intento de canonizarlo, en su libro
“El santo de la Espada”
¿Que es ser padre de la patria?
Ser
Padre de la Patria es describir a un líder como padre fundador de la nación.
Suele ser considerado una figura clave en la historia nacional cuyo percibido
heroísmo y autoridad moral hacen de él una fuente de inspiración patriótica
digna de respeto y veneración. Su imagen es a menudo elevada a la categoría de
símbolo nacional
Al
colocarlo como Padre de la Patria, San Martín pasó a ser una figura que debió
unir a todos. Y mientras se colocaba estatuas en todas las plazas del
país, simultáneamente, su figura se fue volviendo más borrosa. A partir de este
“nombramiento” muchos historiadores, sobre todo los que han escrito para las
escuelas, han bloqueado la vida de San Martín para crear una “imagen”.
Los beneficios
de considerar a San Martín como padre de la patria son iguales o menores que
los perjuicios al convertirlo sólo en una efigie de bronce.
Pero, ¿quién fue San Martín?
Este 17 de agosto se conmemora el 160°
aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín.
Nacido en la Provincia de Corrientes,
a la margen del Río Uruguay, en una pequeña misión llamada Yapeyú. Educado en
Europa y convertido en un notable Teniente Coronel, San Martín renuncia a su cargo y se dirige a Inglaterra
donde prepara junto a Carlos María de Alvear la vuelta a su Latinoamérica para
libertarla de la opresión de la España que conocía tan bien y que tanto le
había decepcionado.
Avocado a la
liberación de America latina, su
batalla clave en Argentina, fue en el convento de San Lorenzo donde corta el
libre acceso que tenía la flota realista por el río Paraná, desde donde
saqueaban campos y ganados para hacer intocable la sitiada Montevideo.
Su salvataje tomando la posta en
Yatasto del General Don Manuel Belgrano, quien había sido destrozado en la
Campaña del Norte, muy a pesar de sus esfuerzos no apoyados desde la
intolerante y compleja Buenos Aires.
Su presión
determinante y definitiva para declarar nuestra independencia el 9 de Julio de
1816, condición
indispensable para cortar con el eterno vinculo y “coqueteo” con España.
Su planificada y
memorable intervención a Chile,
cruzando los Andes. Toda la ayuda de Pueyrredón, quien hiciera hasta lo
imposible desde Buenos Aires para que la gesta libertadora del cruce de los
andes fuera posible.
Su operación en
Chacabuco donde, con 5000 hombres exhaustos
luego del cruce de los Andes ataca al ejército realista que estaba disperso a
lo largo de toda la cordillera gracias a las innumerables cartas que había
mandado San Martín para confundir al enemigo en relación al punto de cruce.
Esta operación corrió peligro ya que Bernardo O'Higgings, ansioso, se lanzó
prematuramente sobre los realistas quienes lo estaban doblegando hasta que Don
José, enfermo hasta el vómito sanguinolento pero entero mentalmente, se lanza
hacia la retaguardia de ese ejército real desprevenido, venciéndolo y dando la ansiada
libertad al pueblo Chileno.
Su capítulo peruano (en donde termina
su inmensa gesta libertadora de América, convirtiéndose en el protector del
Perú) merece un punto aparte.
San Martín murió en 1850 en el exilio,
en la Francia que tanto lo recuerda. Él no quiso participar de la guerra civil
que se libraba en Argentina por entonces. Su sable corvo estaba destinado a la
defensa de la Patria y no para matar hermanos; según sus propias palabras.
¿Quién es el hombre detrás del bronce?
Muchas veces se ha infamado a José
Francisco. Muchas veces se lo ha ninguneado. Tantas otras se lo ha olvidado
como hoy sucede para la mayoría de los argentinos que encuentran este día más
importante para ejecutar planes por el fin de semana largo.
San Martín, más allá de cualquier
adjetivo que pueda atribuírsele, fue un héroe
verdadero. Según Umberto Eco, “un héroe es aquél que lo es por error, que no
se jacta de su muerte ni de la ajena y que no se arrepiente pero que sufre en
silencio”. El héroe que define Eco, sólo es un hombre común que supo actuar
con dignidad y coraje bajo el imperio de las circunstancias. “La desgracia
de ser un hombre público, sí amigo mío, la desgracia porque estoy convencido de
que serás lo que hay que ser, sino, no eres nada”, resume la pesadumbre con
la que el Libertador debe afrontar la fatalidad de tener que ser héroe.
Fue un
hombre coherente con sus ideas, en una época en que se sobreponían los
intereses personales y de partido. Bregó por una auténtica unión que permitiera
vencer a los enemigos exteriores. Sus cartas a Estanislao López y a José
Artigas, en momentos en que el país se debatía en una carnicería, lo reflejan.
La
prudencia, junto a un indeclinable sentido del deber y una capacidad de
liderazgo natural, fueron el Norte que guiaron sus acciones. Unos rasgos de
carácter que no impidieron, sin embargo, que fuera tildado de irresoluto,
despiadado, y aun traidor, por sus detractores.
Paradójicamente,
el máximo prócer de los argentinos afrontaba con pesar el hecho de saberse un
extranjero en su propio país.
Muy pocas veces, se escucha y dice que
Bolívar no le robó la gloria en Guayaquil
o que la burguesía comercial del puerto de Buenos Aires, con el apoyo de
Rivadavia, desconoció y retaceó el apoyo para la campaña a Chile y claramente
boicoteó la expedición libertadora al Perú.
Y el panorama no mejora conociendo a
los “pseudohistoriadores” que tratan de empolvar aún más su historia. Pero pese
a todo, la figura de San Martín se enfrenta a la tarea de enfrentarse a las
posiciones destinada a olvidar su compromiso con la liberación continental, su
postura ideológica de revolucionario
liberal y extremadamente antiabsolutista, su planteos económicos
proteccionistas que claramente se ven desarrollados en su gobernación de Cuyo
bajo la impronta del Plan de
Operaciones de Mariano Moreno, su significativas ideas de federalismo, su
desprecio por el lujo y la
avaricia de los comerciantes porteños.
A
pesar de lo que pueda pensarse, éstas y otras cualidades y defectos no
menosprecian la grandeza del prócer, por el contrario lo enriquecen, pues
contribuyen a elaborar una imagen más humana del Libertador, a la vez que restaura
la estatura del héroe.
¿Qué nos
ha dejado Don José, para las generaciones futuras?
No
cabe duda de que su figura ha sido instrumentada repetidas veces para responder
a intereses de tiempos muy diferentes de aquellos en los que vivió, obviamente,
el provecho era promover comparaciones y hallar semejanzas. En un primer
momento se lo trató de vincular de forma directa a una historia meramente
religiosa, por lo que parte de su historia no podía ser conocida y, por
ejemplo, ser parte de una logia no tenia que ser contada. Luego, se trató de
politizar su imagen y que desde su tumba en la catedral de Buenos Aires, se
convirtiera en un mero instrumento promotor de los gobiernos de turno que
profesaban muy diferentes ideologías, llegando a ser un intento fallido de
justificar un forzado hermanamiento de la libertad y el autoritarismo.
Cuando
las pasiones políticas se
acallaron, nuevas miradas se dirigieron a San Martín y encontraron lo que tanto
tiempo se había ocultado: por debajo del bronce hubo un hombre de carne y
hueso.
Todo ha sido ocultado intencionalmente
porque es más fácil crear un mito. Se lo puede admirar pero no seguir su
ejemplo. Porque para el hombre común, para el estudiante y los jóvenes el mito
no dice nada, es una estatua, una efigie y está allá, muy lejos, es muy difícil
alcanzarlo.
Pero si se conoce un hombre con sus
virtudes y sus defectos, su legado se humaniza y sus banderas y sus ejemplos sirven como emblemas para la
política del hoy.
Desde el Movimiento Nacional
Reformista, entendemos que recuperar el mensaje del padre de la patria grande es
recuperar esa voz que viene del pasado para entender y construir la política
del presente, es más que un trabajo
de investigación o descubrir un gran yacimiento arqueológico; es la certeza de
que el cambio es posible y es ver el terror que les infunde a algunos sectores,
que San Martín esté otra vez cabalgando por la unidad y libertad latinoamericana.
“En el último rincón de la tierra en que me halle estaré pronto a luchar por la libertad”
José de San Martín
MNR Económicas
Regional Litoral
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar
14 años, 9 meses
Implementación del P.P. en la U.N.L.
by MNR Económicas
Ya es realidad la
implementación del
P.P.
EN LA U.N.L.!!!
Como recordarás, la
semana pasada te informábamos sobre los avances que había en torno al
Presupuesto Participativo que se llevará adelante en la UNL, propuesto el año
pasado por los Consejeros del MNR. En esta ocasión te escribimos para
comentarte finalmente la forma en la que se implementará.
Así, el
proceso será el siguiente:
·
Los
Secretarios de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario elaboraron una
serie de propuestas para ser ejecutadas con los fondos asignados (mas de
$350.000);
·
Las
distintas propuestas serán puestas a consideración a través de la Web de
la universidad, donde podrán ser comentadas por todos los estudiantes, quienes
también podremos aportar ideas no contempladas;
(Para
ello tenés que ingresar a: www.unl.edu.ar/participativo)
·
Entre
los últimos días de agosto y los primeros de septiembre, se realizará una votación
general para todos los estudiantes, en cada una de las facultades, a los
fines de establecer cuál propuesta será concretada;
Esta primera
implementación del PP, que entendemos no es ideal, es sumamente superadora de
la situación actual… Ahora es necesario que entre todos llenemos de contenido
este espacio, ya que los estudiantes tenemos mucho por decir!!
Con más
participación daremos mas contenido a nuestra democracia universitaria, y
tendremos una institución más representativa de nuestras necesidades y
proyectos…
¡DE
TODOS DEPENDE!
MNR Económicas
Regional Litoral
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar
14 años, 9 meses
Carnet Universitario y Becas del C.E.C.E.
by Sec. de 1er. Año - Tu Centro de Estudiantes
HOLA!
A través de
este mail pretendemos informarte sobre las siguientes cuestiones:
--> Carnet Universitario para el Boleto Urbano
--> Becas del C.E.C.E. -->
Convocatoria Abierta
--> Mensajes de Compañeros
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARNET UNIVERSITARIO PARA EL BOLETO URBANO
A partir del 23 de agosto y hasta el 03 de Septiembre, los
estudiantes podremos tramitar el carnet universitario para el transporte urbano
de pasajeros de Santa Fe.
Los estudiantes con carnet
universitario pueden abonar el boleto urbano de pasajeros a $1,20. El mismo se
utiliza en todas las líneas de colectivos de la ciudad, de lunes a viernes en
el horario de 07:00 a 24:00 y los sábados únicamente por la mañana.
Inscripción: Los interesados en
inscribirse deben completar e imprimir la solicitud de datos personales publicada
en el sitio web www.unl.edu.ar/estudiantes
Además de completar la inscripción,
se podrá consultar en los próximos días la documentación que se deberá
presentar junto a la ficha de datos personales.
Nueva convocatoria: La recepción de la documentación tanto para los
estudiantes que no tienen el carnet de transporte como para quienes lo
solicitan por primera vez será del 23 de agosto al 03 de Septiembre en la
Oficina de Atención al Estudiante de Rectorado —Bv. Pellegrini 2750—, de 9:00 a
18:00 hs. Los alumnos deberán presentarse con toda la documentación
respaldatoria.
Renovación: Los estudiantes que tienen
carnet de transporte
para renovarlo deberán presentarse, con la documentación correspondiente, el 06
y 07 de septiembre en la Oficina de Atención al Estudiante de Rectorado —Bv.
Pellegrini 2750—, de 9 a 18:00 hs.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
BECAS DEL C.E.C.E.
Convocatoria Abierta hasta el Lunes 30 de Agosto
“La educación es un derecho, y como tal debe ser irrestricta, su
verdadera esencia democrática no reside solamente en la búsqueda permanente de
la igualdad de oportunidades sino en la superación de las injustas e irritantes
desigualdades del presente. Esta concepción educativa aplicada al campo de la
universidad define un objetivo central: la construcción de una universidad
de mayorías”
Guillermo Estévez
Boero.
A partir del
lunes 9 de Agosto, hasta el lunes 30 de Agosto,
podes retirar en la casilla del Centro de Estudiantes los formularios de
solicitud para las Becas que otorgaremos desde el CECE durante el 2º
Cuatrimestre 2010. Cabe destacar que para todas las becas otorgadas por el
Centro de Estudiantes NO SE TIENE EN CUENTA EL PROMEDIO dado que, con
este sistema, intentamos brindarte una herramienta que ayude a tu ingreso y
permanencia en la Universidad.
Te adjuntamos los formularios.
Consideraciones:
La solicitud de becas solo de apuntes le
corresponde un formulario aparte, de la serie “AP”. En caso de solicitar apuntes junto con otra
modalidad de becas, le corresponde formulario de la serie “A”.
(Para aquellos
que han solicitado alguna beca en el primer cuatrimestre de este año, no será
requerida nuevamente la documentación a presentar.)
Las Becas
que se entregarán son:
Comedor:
Tickets mensuales de comedor que podrán utilizarse en la cantina de la facultad.
Se contemplaran a los alumnos que residan fuera de la ciudad Transporte
urbano:
Tarjetas mensuales de colectivo. Transporte
interurbano: Un monto de dinero mensual par comprar boletos de
colectivos para distancias que no superen los 120 Km. Apuntes: Vale
de 500 copias cuatrimestrales que podrán utilizarse en la fotocopiadora de
la facultad. Ayuda
económica: Órdenes de compra mensuales para ser utilizadas en
los supermercados Dar.Padre,
madre o embarazada: Órdenes de compra mensuales para ser utilizadas
en los supermercados Dar por un monto superior al de la Beca de ayuda
económica.
Al actual sistema de becas del
C.E.C.E., se le destina el 85% de los recursos del
CECE. Los fondos que viabilizan sostener el mismo, surge del canon
que percibe el CECE por la concesión del servicio de fotocopiado, el cuál paso
este año de $35000 a $46000 anuales, debido a la última renovación
del contrato de concesión de fotocopiadora. Este aumento del canon se
trasladó a un incremento en los montos de todos los tipos de becas, a comienzo
de año.
Pero
aún así entendemos que la responsabilidad de garantizar el acceso, la
permanencia y el egreso a la educación superior es del Estado, y en ese sentido
creemos que deben existir políticas claras orientadas a cumplir con dichos
objetivos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
MENSAJES
DE COMPAÑEROS
Mensaje 1: Vendo apuntes completos de Microeconomía,
Informática y Estadística. Consultar precio. Eugenia
eugegutierrez21(a)hotmail.com
Mensaje 2: Compro resumen de Gestión y
Políticas Públicas. Lic. En Adm. Contactarse a jesim_29(a)hotmail.com
Mensaje 3: Preparo alumnos en INGLES, todos los
niveles, ya sea Básico y/o Técnico; $10 la hora. Cel. es 342- 154 425 358
preguntar por Sol
Sec. de 1er. AñoTu Centro de Estudiantes
Conducción 2010www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
"Agenda Cultural" de la Sec. de Cultura del C.E.C.E.
by Sec. de 1er. Año - Tu Centro de Estudiantes
"Agenda CULTURAL"
Secretaría de Cultura del C.E.C.E.
VIERNES 13 DE AGOSTO
MUESTRAS
"CELEBRACIÓN DE LA TIERRA" DE RAÚL COTTONE
DONDE: Hall
Legislatura de Santa Fe
CUANDO: Hasta el viernes 13 de Agosto de 8 a 20hs.
Declarada de Interés por la
Cámara de Diputados, “Celebración de la Tierra” se propone
homenajear a nuestra madre tierra o Pachamama, tradición arraigada y propia del
noroeste argentino. La Pachamama,
o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una
divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y
sustenta a los seres humanos. En la tradición incaica, es la deidad de la
agricultura comunal, fundamento de toda civilización y el Estado Andino. Es la
más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive
con fuerza en las provincias del noroeste argentino.
Con gran belleza y simplicidad en las
composiciones, y un sutil empleo de luces y sombras, las obras fotográficas
ofrecen diversidad en los enfoques de los temas retratados: el rito de la Pachamama , músicos,
misachios, ancianos que comparten un mate, procesiones, dos niños disfrazados
de angelitos, toreos, señaladas, entierros, la liturgia de Semana Santa y las
divertidas licencias de carnaval. (RECOMENDADA)
“MITOS Y LEYENDAS JUSTICIALISTAS” DE DANIEL SANTORO
DONDE: Museo de Arte
Contemporáneo (MAC/UNL -Santa Fe) Bv. Gálvez 1578
CUANDO: Desde el 6 de agosto hasta el 3 de
octubre.
La
iconografía peronista, en su época de esplendor, con toda su carga de imágenes
que se imponen como sueños propios del artista y del deber del peronismo.
(dibujos y pinturas)
MUSICA
JAVIER MALOSETTI & ELECTROHOPE:
"TEN"
DONDE: Sala Mayor -
Centro Cultural ATE Casa España - Rivadavia 2871 – 21hs
ENTRADA: Fila 6
a 10: $ 60. Fila 11
a 15: $ 55. Fila 16 a 22: $ 50. Pullmann: $ 40
CICLO CORAL “MIGUEL QUIROGA”
DONDE: Casa del Foro 3 de Febrero 2761
ENTRADA: – 20:30hs
LUCIANO YAPUR Y GRUPO
DONDE: Cine Auditorio
ATE - San Luis 2854 - Tel.: 4555557 – 21hs
ENTRADA: $ 15
ORQUESTA SINFÓNICA: CHOPIN, WAGNER Y LISZT
DONDE: Teatro Municipal 1° de Mayo - San Martín 2020 - Tel.:
4571883
ENTRADA: Libre y gratuita – 21hs
MIRYAM QUIÑONES
DONDE: El Solar de las Artes - 9 de Julio 2955 -
Tel.: 4554792 – 22:30hs
ENTRADA: -
LEO GARCIA – LOS TODOPANTALLA
DONDE: Living 33
(Belgrano 2719) – 22HS
ENTRADA: -
TEATRO Y DANZA
LA PUERTA: "HAY QUE VENDER LA CASA"
DONDE: Foro Cultural Universitario - 9 de Julio 2150 - Tel.:
4571143/44/82/83
ENTRADA: $15. Con descuento a
estudiantes y jubilados: $ 12 – 22hs
DE LAS ARTES: STÉFANO
DONDE: Teatro
Municipal 1° de Mayo - San Martín 2020 - 21:30 hs. - Tel.: 4571883
ENTRADA: $ 25 y $ 20 c/Desc estudiantes y jubilados
CINE
LAS HIERBAS SALVAJES
GENERO: Drama DURACION: 103´ CRITICA: Muy Buena (La
Nacion)
DONDE: Cine América - 25 de Mayo 3075
ENTRADA:
$14 – Vier
18.00 y 22.00 – Sáb 17.30 y 21.00 – Dom 19.00 y 22.30 - Lun 22.00
LOS SENDEROS DE LA VIDA
GENERO: Drama DURACION: 89´ CRITICA: Muy Buena (La
Nacion)
DONDE: Cine América - 25 de Mayo 3075
ENTRADA:
$14 – Vier
20.15 – Sáb 19.30 y 23.00 – Dom 17.30 y 21.00 - Lun 18.30
SABADO 14 DE AGOSTO
MUSICA
CAMINOS DE
ENCUENTRO. PLAZA ESPAÑA: HISTORIA Y ARTE
DONDE: Plaza España – 16hs
ENTRADA: Libre y gratuita
3º CICLO ANUAL DE CINE Y JAZZ
DONDE: Sala Mayor - Centro Cultural ATE Casa España -
Rivadavia 2871. - Tel: 4566538
ENTRADA: Generales $ 25.
Estudiantes docentes jubilados $20. Afiliados ATE y grupo familiar Gratis
ABRAZO DE AGUA
DONDE: El Solar de las Artes - 9 de Julio 2955 - Tel.:
4554792 – 22:30hs.
ENTRADA: -
ORQUESTA SINFÓNICA: CHOPIN, WAGNER Y LISZT
DONDE: Centro Cultural ATE - Casa España, Rivadavia 2871
ENTRADA: Libre y gratuita – 21hs
CINE
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
GENERO: Aventura DURACION: 108' CRITICA: muy buena (La Nacion)
DONDE: Cine auditorio ATE -San Luis 2854 | 4555557
ENTRADA: $2 – 15 hs.
AQUEL QUERIDO
MES DE AGOSTO
GENERO: Drama DURACION: 147´ CRITICA: Excelente (Clarin)
DONDE: Cine auditorio ATE -San Luis 2854 | 4555557
ENTRADA: $2 – 18 hs.
DOMINGO 15 DE AGOSTO
MUSICA
CONCIERTOS
DIDÁCTICOS: DOMINGOS DE ÓPERA
DONDE: Sala Cervantes - Centro Cultural ATE Casa España
- Rivadavia 2871 – 19hs
ENTRADA: General $ 20. Docentes, estudiantes, jubilados:
$ 15. Afiliados ATE y Grupo familiar: Gratis
MÚSICA TROPICAL: LEO MATTIOLI
DONDE: Teatro Municipal 1° de Mayo - San Martín 2020 -
Tel.: 4571883
ENTRADA: $ 50 plateas y
palcos, $ 30 generales – 20 hs.
CINE
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
GENERO: Aventura DURACION: 108' CRITICA: muy buena (La Nacion)
DONDE: Cine auditorio ATE -San Luis 2854 | 4555557
ENTRADA: $2 – 15hs
PACO
GENERO: Drama DURACION: 126´ CRITICA: Buena (Clarin)
DONDE: Cine auditorio ATE -San Luis 2854 | 4555557
ENTRADA: $2 – 17hs
TEATRO Y DANZA
FABIO ALBERTI: "BOLUDA TOTAL EN CAFÉ CON
SER"
DONDE: Sala Mayor - Centro Cultural ATE Casa España - Rivadavia
2871. - Tel: 4566538
ENTRADA: Plateas (numeradas) $ 70 Pullmann $ 60 – 21:30hs
GRUPO ABIMA: "AL FIN"
DONDE: Foro Cultural Universitario
- 9 de Julio 2150 - Tel.: 4571143/44/82/83
ENTRADA: $ 15. Con descuento $ 12 – 20hs
Además…
Hacete socio de CINE CLUB SANTA FE!!!
Podes hacerlo en
boletería del Cine América. Cuota mensual $20.
Beneficios: Función semanal de pre-estrenos en tres horarios; Función
de Pretemporada (Enero a Marzo); Ciclos: Cine Estudio, DeSvelado, Bizarro,
Cine Club Infantil y Juvenil, Cine en el Foro, DvD|Teca y Video|Teca
(sin cargo), Descuento en las
funciones de Cine Comercial, Estrenos, Muestras y Festivales; Descuento
en Mundo Mega Video, Librería Ferrovía, El Arca del Sur y mucho mas.
Cine Club Santa Fe cuenta con el apoyo del
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional
del Litoral.
Más adelante…
Babasónicos + DJS -> domingo 15 de agosto en el Metripolitano (Rosario)
La Vela Puerca -> Normalmente Anormal sábado 21 de agosto
(Paraná)
Lisandro Aristimuño -> Las Crónicas Del Viento jueves 26 de Agosto
Ricardo
Montaner -> Soy
Feliz Tour 2010 viernes 27 de Agosto
El Chaqueño Palaveino -> 25 Años con la música
domingo 29 de Agosto
No Te Va Gustar -> El camino mas largo viernes 3 de
septiembre
Quebracho -> Los Abra sábado
04 de Septiembre
Miguel Mateos -> 25 aniversario viernes
10 de septiembre (Rosario)
Fito Páez -> Confía
viernes 17 de
septiembre
Calamaro -> On
The Rock jueves 30 de septiembre
Para publicitar en la agenda enviar los datos a mnreconomicas(a)hotmail.com, cece(a)fce.unl.edu.ar o acercarse a la casilla del
CECE
Sec. de 1er. AñoTu Centro de Estudiantes
Conducción 2010www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses
“50 años de Perino en FCE"
by Sec. de 1° Año - Tu Centro de Estudiantes
“50 años de Perino en la Facultad de Ciencias Económica”
Tras haber caminado los pasillos de la Facu hasta dejar su marca, atento desde lo alto a los problemas que los estudiantes enfrentamos en el mundo Universitario, tras haberse convertido en un mito por su esfuerzo y respetado por su seriedad, después de tantas generaciones, llegó el tiempo de homenajear con profundo cariño a Edgardo Perino que el martes 10 de Agosto de 2010 ha cumplido 50 años como trabajador universitario llevando ejemplarmente esta tarea adelante.
Una impecable trayectoria en ejemplo de dedicación distingue a Edgardo Perino, que con el correr del tiempo demostró tener lectura muy audaz de los problemas de alumnos y profesores y de las soluciones posibles, que sólo el conocimiento del día a día, del pasillo, aquel que surge directamente de las personas, te permite generar.
Hoy, a nuestro querido Perino le decimos gracias por esta entrega de 50 años, por su granito de arena para lograr una mejor Facultad para todos los argentinos. Por haber llegado a conocer, como pocos, sus pasillos, por estar ahí donde los más vulnerables lo necesitaban, sobrepasando el número viendo así a personas en los estudiantes.
Finalmente, y con la suerte de haberlo conocido y tenerlo cerca en nuestro paso por la Facultad queremos regalarle unas palabras para homenajearlo en tanto es un hombre que ha logrado trascender el tiempo en esta casa.
Solo allí cuando distintas generaciones se conmueven por algo, se está en condiciones de tomar un hecho, una persona o una vida, como referencia frente al ir y venir del tiempo. Solo así se lo trasciende; humanamente desde la memoria, el respeto y el ejemplo.
Tus amigos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL te rinden este humilde homenaje con profundo cariño.
Grande Perino!
Te invitamos a que si querés enviarle algún saludo personal a Perino por sus 50 años de trayectoria en la facultad nos lo hagas llegar por mail, nosotros nos encargaremos de recopilarlos todos y hacérselos llegar personalmente como un humilde presente de tod@s l@s estudiantes que lo hemos conocido en estos años de facultad.
Sec. de 1er. Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.
14 años, 9 meses