Preinscripciones + Horario Fotocopiadora + Conectate con Alto Verde y más
by Sec. de 1º Año - Tu Centro de Estudiantes
A continuación:
Preinscripcion
2° Cuatrimestre
Cierre
de cuatrimestre “Conectate con Alto Verde” – ¡Vamos a refaccionar la
plaza!
Fotocopiadora
cerrada del 10 al 13 de Julio.
Mensajes
de los/as compañeros/as.
---------------------------------------
IMPORTANTE: Preinscripción - Segundo
Cuatrimestre 2012
Período de Preinscripción :
Desde el 18 de Junio al 01 de Julio de 2012
Cómo:
·
A través del sistema SIU
Guarani à Cursadas – Inscripción a cursadas.
·
Seleccionar la/las materias
y los horarios (éstos últimos serán los mismos que se ofrecerán al momento de
realizar la inscripción definitiva).
Inscripción definitiva: Posteriormente Alumnado publicará
las comisiones y horarios ofrecidos para el cursado de cada materia, así como
la fecha de inscripción.
SEMINARIOS OPTATIVOS: Ver listado de seminarios ofrecidos y horarios (hace
click)---------------------------------------
Extensión Universitaria
Proyecto “Conectate con Alto Verde”
Desde el CECE te queremos
invitar a una actividad de cierre de cuatrimestre que impulsamos desde el
Proyecto de Extensión Universitaria “Conectate con Alto Verde”, donde vamos a
refaccionar la plaza del barrio y exponer los trabajos realizados durante todo
el año!
¡Sumate
a esta hermosa experiencia!
Día: Sábado 23
Contactate
con nosotros y coordinamos para ir todos juntos! Facebook: Conectate con Alto
Verde
La Plaza, es un lugar de encuentro,
sociabilización, mates, charlas, juegos, entre otras. En este sentido, dicha
actividad tiene como fin, además de la recuperación del espacio público tan
significativo para el barrio, la construcción y valoración de la Identidad.
¡Si
participas cambias!
---------------------------------------
Atención de Fotocopiadora
Informamos que la Fotocopiadora se
encontrará cerrada los días 10, 11, 12 y 13 de Julio. Posteriormente se
retornará al horario habitual.
---------------------------------------
Mensajes de Compañeros
Mensaje 1: Busco carpeta de clases o las
resoluciones de la guia practica 2012 de Contabilidad de Costos para fotocopiar.
Cel: 154770062, e-mail: analia_mi(a)hotmail.com.
Mensaje 2: Busco compañera/o para repaso de
práctica de Administración de Operaciones, para rendir en julio, disponibilidad
horaria por la tarde, a partir de las 14 hs. Mi cel 0342-155 053213.
Mensaje 3: Busco la práctica de Derecho del
Trabajo e Instituciones de la Seguridad Social para fotocopiar. Comunicarse con
aagiraudo(a)hotmail.com
Mensaje 4: Busco compañero/a para estudiar
Concursos y Quiebras por la mañana. Comunicarse a andreanahi18(a)hotmail.com
Mensaje 5: Busco profesor/a de
"Matemática Financiera" para prepararla para octubre.
acapdevila(a)unl.edu.ar
Sec. de Primer AñoTu Centro de EstudiantesConducción 2012http://www.facebook.com/mnreconomicas
12 años, 10 meses
94 años de Reforma + Bienestar Estudiantil
by MNR Económicas
Hola! Por medio de este mail queremos
comunicarte sobre:
1. Bienestar Estudiantil
2. A 94 años de la Reforma Universitaria
Seguimos Trabajando por la Alimentación en
la UNL
Seguimos llevando la voz de l@s
estudiantes a los espacios de gobierno de la Universidad!
El día de miércoles se reunió la
Comisión de Interpretación y Reglamentos del Consejo Superior y avanzamos en la
discusión sobre las propuestas
en torno a Bienestar Estudiantil, que
venimos trabajando desde hace un tiempo. Como habíamos pedido semanas atrás, en
la misma reunión estuvo presente el Sec. de Bienestar Universitario Ing.
Gustavo Menendez para informar sobre los avances en este tema en toda la
Universidad.
Menendez comentó que la Universidad estaría encarando en poco tiempo la
apertura de un nuevo Comedor Universitario - sede Esperanza, con recursos propios de la Universidad.
Además, los Consejeros del MNR pedimos que se nos informe si efectivamente, tal cual lo solicitamos
anteriormente, se autorizó a l@s estudiantes de todas las facultades a
concurrir a la Boca de Expendio del Comedor de la FCJS, estudien o no
en esa Facultad y se nos informó que se habilitó para tod@s l@s estudiantes.
Además, planteamos ante los
miembros de la comisión y en virtud de un proyecto presentado por los Consejeros Superiores del MNR algunas condiciones a establecer en
los pliegos de licitación para las cantinas dentro de la Universidad:
· Menú diario trabajador-estudiantil: una Boca de expendio del Comedor (como funciona
actualmente en FCJS) o un Subsidio a las cantinas de las Facultades, son las
dos propuestas realizadas para alcanzar, de esta manera, precios diferenciales.
· Otorgamiento de becas de menú de cantina/comedor para estudiantes a ser otorgadas mensualmente.
· Establecer en los pliegos correspondientes como CONDICIÓN que, al menos el 50% del personal ocupado en las cantinas
deben ser estudiantes con procesos de selección transparente que pondere criterios de necesidad
socio-económica y, en ningún caso, se incluirán criterios de desempeño
académico.
· Establecer un mecanismo de actualización de los precios, tomando el índice
de inflación registrado por el IPEC, y obligando al concesionario a presentar
un informe de la evolución de los precios mensualmente a la comisión de seguimiento y control
· Revalorizar las funciones de la Comisión de Control y
Seguimiento de las cantinas con capacidad de realizar un seguimiento del contrato de concesión y
regular el servicio de cantina, en la que participarán el claustro estudiantil,
docente y no docente, en igualdad de representación. Tendrá potestad de:
habilitar (o no) aumentos en los productos, intervenir en el proceso de
convocatoria y selección del personal-estudiante, intervenir en el proceso de
convocatoria y entrega de becas de cantina/comedor. La comisión deberá tener
reuniones con periodicidad mensual, y deberá informar los consejos directivos
respectivos los avances logrados.
Por que entendemos que la alimentación, problemática
central en el bienestar de toda la comunidad universitaria, debe ser un derecho
garantizado es que seguimos llevando propuestas reales y concretas a los
distintos órganos de gobiernos.
Tenemos como objetivo de que la misma se vuelva una
función social al interior de la universidad. Tenemos como objetivo hacer de la UNL una institución más
inclusiva y popular. ¿Te sumás?
-----------------------------------------------------------------------------
2. A 94 años de la Reforma Universitaria: el
desafío de pensarla en clave de futuro.
“La
historia de la cultura reformista es el testimonio de actores universitarios
que
se propusieron mejorar la calidad académica conjuntamente con un “ethos
democrático”, y crearon un nuevo estilo institucional.
Una
posible respuesta a la crisis universitaria es reinventar la historia una vez
más”.
Marcela
Mollis.
Los jóvenes reformistas de 1918, en un mundo
convulsionado por guerras y revoluciones, entendieron que era tiempo de
construir libertades para toda Latinoamérica y que esto sería imposible si
quienes detentaban el “poder del conocimiento” seguían siendo los que defendían
la idea de un “mundo para pocos”.
Esta revolución impulsada por la juventud constituyó el
hecho cultural más significativo del siglo XX en nuestro país y América Latina,
puesto que construyó una nueva institucionalidad, un nuevo modo de organización
para las Universidades, que sintetizaba sus tradicionales funciones (producción
y difusión del saber) con las necesidades de la Nación Argentina en un contexto
mundial que potenciaba la pertenencia a un proyecto libertario latinoamericano.
Los cambios en la estructura orgánica, al ejercitarse el cogobierno, permitieron una
composición democrática en la dirección de las universidades con una fuerte
participación estudiantil, y la autonomía,
sinónimo de libertad para llevar adelante su obra creadora sin imposiciones ni
limitaciones, abierta a todo pensamiento.
El proyecto reformista implicó una nueva cultura para las
Universidades, en conjunto a los contenidos de la enseñanza, los fines de la
institución y su vinculación con el entorno social. El hilo conductor de todas
las transformaciones fue la democratización
de los espacios del saber, esto es, tanto en lo referido a la producción
como en cuanto a su difusión mediante la búsqueda de incluir a los sectores
populares, trabajadores y clases medias al mundo universitario.
Actualmente, luego de los embates que ha sufrido la
educación pública por parte de las políticas neoliberales, los principios reformistas no deben
cristalizarse como una anécdota en nuestra historia, sino que deben ser
aprehendidos en su dinamismo para liberar el potencial que ellos mismos
implican.
Es imperioso abocarnos en la construcción de una
Universidad que no deje por fuera a nadie, que contenga todos los saberes
posibles a partir del reconocimiento de las diversas perspectivas de
construcción y difusión de saberes. Si es que entendemos el proyecto reformista
como libertario, no pueden nuestras instituciones ser herramientas de
dominación y silencio de las poblaciones que constituyen el Pueblo Argentino.
Para tal fin, es importante generar una revolución de la participación
estudiantil que reconstruya
el movimiento universitario argentino, actualmente fraccionado y con escasa
gravitación en la vida política. Los flagelos de nuestro presente nos exigen
ponernos de pie y ELABORAR UNA
ALTERNATIVA DE PAÍS Y DE UNIVERSIDAD A SU SERVICIO, que nos permita a l@s
argentin@s y latinoamerican@s superar los grandes dolores que castigan a
nuestros pueblos.
MNR
Regional Litoral
12 años, 10 meses
Unidos por la alimentación + Día del medio ambiente y más
by TU Centro de Estudiantes - Conducción 2012
A continuación:
Todo el movimiento
estudiantil unido por la alimentación
¡Un éxito el ciclo de
charlas!
Día Mundial del Medio
Ambiente
Fiesta Universitaria de
Cs. Económicas – Ingreso 2007
Mensajes de los/as
compañeros/as.
----------------------------------
Todo el movimiento estudiantil unido por la alimentación
Como
te comentamos en mail anteriores, seguimos trabajando en la alimentación,
problemática compleja y que no se ataca desde una sola medida aislada.
Entendiendo este tema nos atraviesa a tod@s, es que desde TU Centro de Estudiantes convocamos a una reunión de
Comisión Directiva, con presencia de todas las agrupaciones que forman parte de
la FCE.
Desde
la Conducción
del CECE expresamos que la alimentación
consiste en un derecho irrenunciable para todo el movimiento estudiantil y por
lo tanto es fundamental la unión de
todas las agrupaciones que lo componen, para avanzar en conjunto para acercar los
beneficios de un comedor universitario a la FCE, respetando el contrato
firmado con el concesionario de la cantina.
Luego
de un amplio debate, la Conducción del CECE en conjunto con todas las
agrupaciones acordamos en avanzar en
las cuestiones que hagan al acceso a la alimentación de todos los
estudiantes de la FCE
de forma variada, accesible y nutritiva así como también avanzar en conjunto
para realizar todas las gestiones
necesarias con las autoridades de la facultad y unificar todas las firmas que
se junten para que entre todos
acompañemos este legítimo reclamo.
Vamos
por una Alimentación accesible, nutritiva, variada y saludable!
Suma
tu Firma!!!
----------------------------------
¡Un éxito el ciclo de charlas!
Queremos agradecer a los cientos de
estudiantes que participaron del ciclo de charlas “Actualidad económica en contexto”
que se transformó en un espacio de debate y reflexión sobre la realidad
económica y política de la provincia y el país. Nos comprometemos a mantener
vivos espacios como éste, tan necesarios hoy en día en nuestra facultad.
Cuando estén listos los certificados
informaremos. Accedé a las fotos: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.450655078280509.109042.100000080...
----------------------------------
Día Mundial del Medio Ambiente
En 1972, la Asamblea General
de la ONU designó
el cinco de junio como Día Mundial del Medio Ambiente ya que, en esta fecha, se
inició la conferencia sobre el Medio Humano, celebrada en Suecia. Veinte años
después, la Asamblea
General convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). En esta ocasión, los estados se reunieron
para tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de
Estocolmo y para asumir el compromiso de alcanzar un futuro sostenible para la Tierra. El mundo
comienza así a tomar consciencia del problema ambiental al que los hombres nos
conducimos irremediablemente.
Hoy, uno de los mayores problemas que la humanidad enfrenta está precisamente
en su relación con el medio ambiente. En cierta forma el desarrollo del
capitalismo pone a prueba la posibilidad del denominado “desarrollo sostenible
o sustentable”, y su posibilidad es más una pregunta que un afirmación.
Quizás esto sucede porque el propio concepto de “desarrollo sustentable”
(devenido en sinónimos como desarrollo sostenible, eco desarrollo, desarrollo
verde y tantas otras variantes) nunca terminó de definirse en su integridad, y
mucho menos avanzó en su efectiva materialización y puesta en práctica mediante
un programa de reformas con impactos profundos en la vida social.
¿Las decisiones económicas privadas y
de los estados tienen realmente conciencia real de la implicancias del
desarrollo “sostenible”, qué es lo que debe “sostenerse” para alcanzar esa meta
societal? Si así fuese, la realidad social y ambiental sería totalmente
distinta.
El estado de la salud medioambiental es muy frágil, las medidas de
conservación, preservación y uso sostenible, están lejos de ser satisfactorias.
Las lecturas basadas en el desarrollo sostenible no siempre ponen de manifiesto
las enormes contradicciones a las que nos conduce el sistema social
capitalista.
Es por ello que resulta indispensable avanzar en una mirada cada vez más
profunda e incisiva del problema ambiental. Es un momento clave de la
humanidad, el capitalismo muestra sus contradicciones en muchas dimensiones y
en el caso del medio ambiente se pone en juego la posibilidad de reproducir la
vida en el mundo. En las últimas décadas hemos asistido a una dualidad que nos
interpela: se ha despertado y ha habido un significativo avance de la
conciencia global de los grandes problemas medioambientales; pero al mismo
tiempo, y casi como una paradoja, los países desarrollados del mundo presionan
para eludir compromisos concretos destinados a frenar el deterioro ambiental y
la pobreza
La tarea política es enorme y
civilizatoria. Los problemas medioambientales nos ponen a prueba en nuestras
capacidades de forjar un mundo distinto.
Es por esto que, desde el CECE te invitamos, hoy más que nunca, a reflexionar
sobre la cuestión ambiental asumiendo nuestra responsabilidad como
"miembros de la universidad pública” y, fundamentalmente, como ciudadanos.
Instruyéndonos e instruyendo a otros, haciendo nuestra parte para minimizar
nuestro uso y derroche de los recursos, haciéndonos más activos políticamente y
exigiendo cambios, entre otras, cada uno de nosotros puede contribuir a modificar
la situación actual.
¡¡¡Sumate
a la campaña de recolección de papel!!!
----------------------------------
Fiesta Universitaria de Cs Económicas – Ingreso 2007
Te queremos invitar a la fiesta que
están organizando un grupo de estudiantes de la facultad del ingreso 2007 para
recaudar fondos para la fiesta de recepción
Día: Viernes 8 de junio
Lugar: Soviet – 25 de Mayo 3434
Anticipadas: $20.-
Conseguilas en la Casilla del CECE!
----------------------------------
Mensaje de
compañer@s
Mensaje 1: Apoyo en Matematica, Contabilidad y materias afines. NIvel Secundario, Universitario e Ingreso a UCA y FCE. Llamar al 4585128 o al 155060786. NataliaMensaje 2: Necesito resumen de Epistemología, quien tenga uno por favor
comunicarse al 0343-154504674. Andrea
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2012
http://www.facebook.com/mnreconomicas
12 años, 10 meses
Turnos + Charla YPF y la matriz energética
by TU Centro de Estudiantes - Conducción 2012
Hola!
A continuación te comentamos:
·
Charla “Recursos
naturales y matriz energética: miradas para el desarrollo nacional y provincia
- El debate de YPF”
·
Turnos de Julio
y Agosto
·
Mensajes de
los/as compañeros/as.
----------------------------------
Ciclo de charlas “Actualidad económica y
Contexto”
YPF y la
matriz energética
Los queremos invitar a participar del ciclo de charlas que estamos
organizando desde el Centro de Estudiantes de Cs Económicas, con el objetivo de
abordar en nuestra facultad distintas temáticas de actualidad económica y
política.
- Lunes 4 de Junio - 19:30 hs - "Recursos naturales y matriz energética: miradas para el
desarrollo nacional y provincia - El debate de YPF".Disertantes: Juan Carlos Zabalza (Diputado Nacional por la Provincia de
Santa Fe) y Rodolfo Agnese (Subsecretario de Gas y Energías Convencionales de
la Provincia).
Este
encuentro intenta desarrollar algunas aristas de la compleja temática vinculada
a los recursos naturales y la matriz energética, generando no sólo una mirada
nacional sino también provincial indagando las repercusiones que estos
problemas tienen sobre la vida cotidiana de los ciudadanos de la provincia de
Santa Fe. La complejidad de la temática nos obliga a pensar con amplitud sus
dimensiones que van desde lo técnico hasta lo político, social y cultural. En
este encuentro contaremos con la presencia del diputado nacional Juan Carlos
Zabalza quien abordará la problemática desde una mirada nacional
concentrándose en el tratamiento legislativo de la expropiación de una parte
mayoritaria de las acciones de YPF y también con la presencia de Rodolfo
Agnese, Subsecretario de Gas y Energías convencionales de la Provincia, quien
hará un repaso de la situación provincial poniendo especial atención sobre el
Gas como recurso clave de la matriz energética provincial.
Se entrega Certificado (Costo $2 para ambas charlas)
¡¡Inscribite!!
---
Turnos de Julio y Agosto
Ya
podés acceder al link con los Turnos de Julio y Agosto 2012! Ingresá haciendo
click:
http://www.fce.unl.edu.ar/turnos/pagina.php?ver=2012-julio
(Dado que la Cámara de Senadores analiza
decretar el 25 de junio feriado en conmemoración de los 100 años del Grito de
Alcorta solicitamos que estén atentos a posibles cambios)
http://www.fce.unl.edu.ar/turnos/pagina.php?ver=2012-agosto
----------------------------------
Mensajes de Compañeros
Mensaje 1: Busco compañera para compartir dpto ubicado en calle 1° de mayo
1378, consultar al sgte n° 154456525.-
Mensaje 2: Fútbol para estudiantes universitarios - en el Predio
UNL-ATE preparación física y entrenamiento especifico de fútbol
Profesor a cargo: Fiego Zagni (prof. de educ. física y entrenador de fútbol de
la UNL). Días y horarios: martes y jueves de 16 hs. a 17:30 hs. Informes:
4571149 - 156314073
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2012
http://www.facebook.com/mnreconomicas
12 años, 10 meses