9° Jornadas Interdisciplinarias de Cs. Económicas + Presupuesto Participativo 2012
by TU Centro de Estudiantes - Conducción 2012
Hola!! A continuación te comentamos:
· 9° Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas – 2° Encuentro Nacional de Estudiantes de Cs. Económicas
· Presupuesto Participativo 2012 – Deja tu propuesta!
· Mensajes de los/as compañeros/as.
---------------------------------------
9° Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas
2° Encuentro Nacional de Estudiantes de Cs. Económicas
“Las Ciencias Económicas en Perspectiva – Interrogantes de un mundo en crisis”
19 y 20 de Septiembre
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional del Litoral
Estudiantes: $5.-
Público en General: $20.-
¡Inscribite en la casilla!
FUNDAMENTOS
Las Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas, que este año celebran su novena edición, constituyen un aporte para la formación de estudiantes, graduados y docentes, que permiten incorporar, además de los conocimientos propios de las disciplinas vinculadas a la formación de grado, visiones que enriquezcan nuestras contribuciones en el ámbito profesional y, sobre todo, en la comunidad. Nos anima el anhelo de construir un espacio de debate y reflexión, genuino sobre problemáticas del conocimiento y de nuestra época, que a su vez nos movilicen a ser protagonistas de los destinos de nuestra sociedad. Las 9nas. Jornadas Interdisciplinarias, en esta ocasión se ve realzadas, por la conjunción del 2do Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Económicas (ENECE), lo que nos coloca frente a la oportunidad de compartir experiencias y debatir con compañeros de diferentes latitudes del país.
Este año nos proponemos pensar sobre el nuestro objeto de estudio, las Ciencias Económicas, desde una perspectiva crítica, que analice en profundidad los límites y posibilidades del conocimiento dentro de este campo, reconociendo las múltiples visiones que se pueden construir del objeto de estudio económico. La construcción y aplicación del saber requiere ineludiblemente la reflexión respecto a la propia tarea, al sentido, límites y alcance del conocimiento.
Ello debe hacerse reconociendo la importancia del debate y del diálogo en la construcción de los saberes. El pensamiento crítico es inherentemente democrático y antiautoritario. Las verdades, aún las más establecidas, se ven escrutadas y sus basamentos muchas veces tiemblan o se derrumban ante él.
A medida que crecemos, este escenario cobra mayor validez. ¿Cuántas veces se nos ha planteado la necesidad de reflexionar de manera crítica, en pos de generar nuevas perspectivas para nuestro futuro? Problematizar, entonces, no sólo debería ser el componente común de todo espacio joven, sino también un factor necesario. Nuevos puntos de vista, o una sola mirada desnaturalizada, son capaces de superar fronteras en lo laboral y en los negocios, al tiempo que proponer senderos diversos para el desarrollo. Así, la idea de un pensamiento crítico como palanca del desenvolvimiento humano y social, de la transformación de nuestras sociedades, toma matices diferentes. La propuesta es preguntarnos ¿hasta qué punto somos capaces de repensar lo vigente? ¿Qué quiero saber desde las Ciencias Económicas, y para qué lo quiero? En este contexto, el ímpetu de problematizar se convierte en central: todo conocimiento parte del arte de crear, y el arte necesita de creatividad.
De esta manera, esperamos contribuir en algo a la tarea que alguna vez enunciara el célebre Paulo Freire: “educar es impregnar de sentido lo que hacemos a cada instante”.
Cronograma
DIA 1
14:00 hs.: ACREDITACIONES
14:30 hs.: PRESENTACIÓN
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas – UNL – CPN Carlos Beltrán.
Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas – UNL – Martin
Nocioni.
14: 45 hs: APERTURA
La crisis capitalista y el pensamiento crítico. Balances desde lo económico
y lo político.
Carlos Gabetta
Periodista y analista político-social. Escritor. Ex Director de “Le Monde Diplomatique” Edición Cono Sur. Cuenta con una larga trayectoria en diversos medios internacionales.
Lic. Ignacio Trucco
Lic. en Economía. “Docente de Economía Laboral” y de “Economía e Instituciones: Tópicos y debates en los márgenes disciplinares”, de la FCE - UNL. Becario Doctoral del CONICET.
16:00 hs.: Corte con café
17:00 hs.: PANEL 2
Impuesto a las Ganancias y capacidad contributiva.
CPN Daniela Veglia
CPN. Especialista en Derecho Tributario y Tributación. Docente de “Teoría y Técnica Impositiva I”, “Régimen Tributario de la Empresa” y “Seminario en Tributación”; de la FCE - UNL.
CPN Pablo Pasamonti
CPN. Especialista en Tributación. Docente de “Teoría y Técnica Impositiva I” y “Seminario y Tributación de la FCE - UNL”.
19: 30 hs.: PANEL 3
- Gerencia Social. Experiencias promotoras de autonomía.
Ing. Estela Camarotto
Ingeniera industrial. Formada en Planeamiento Estratégico Situacional, Psicología Social de las Organizaciones, Mediación y Desarrollo Sostenible. Con Posgrado en Sistemas Sociales Perversos y en Gerencia Social (FCE - UBA). Docente de grado de la UBA. Coordinadora Gral. de las Actividades de la FCE - UBA en los Centros Universitarios de las Cárceles. Coautora de libros y artículos de su especialidad.
Día 2
14:00 hs.: PANEL 1
- Análisis de las políticas cambiarias, el futuro del dólar
Lic. Silvio Cañas
Docente Superior en economía y Licenciado en economía, de la UNR Master en integración económica, global y social de la Universidad Internacional de Andalucía. Trabaja actualmente en Marketing del Banco Municipal
16:00 hs.: Corte con café
16: 30 hs.: Panel 2 PARALELOS
CONTABILIDAD
- Balance Social. Proyecto RT N° 23
CPN Carlos Torres
Contador Público Nacional. Docente Titular Ordinario en el Área contable de la Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Sta. Fe. Prof. de Masters y cursos de posgrado en diversas Facultades de Economía del país. Investigador y productor de significativos aportes en el campo de la contabilidad. Director del Instituto de Investigaciones Contables de la Fac. de Cs. Económicas de la UCSF.
ADMINISTRACIÓN
-Taller: “Generando espacios de reflexión sobre aspectos críticos de la Administración”
Docentes de la carrera de Licenciatura en Administración de la FCE - UNL
ECONOMÍA
¿Qué es la economía critica?
- Marx. Critica de la economía política.
Lic. Andres Camissi
Licenciado en Economía (UNL). Docente de Sociología Económica de la FCE-UNL. Becario doctoral del CONICET.
- Sraffa. Preludio a la crítica de una teoría económica.
Lic. Adrian Lazzarini
Lic. en economía. PhD en Economía (Università degli Studi Roma Tre, Italia). Docente de grado de la UNGS Actualmente es Becario postdoctoral para la Reinserción de investigadores del CONICET. Autor de un libro y numerosas publicaciones.
19:30 hs.: CIERRE
- La propuesta de la Economía Solidaria frente a la Economía Neoliberal.
Jose Luis Coraggio
Economista argentino. Investigador-Docente Titular de Sistemas Económicos Urbanos en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Rector electo 1998-2002.Director Académico de la Maestría de Economía Social. Autor de más de 150 artículos y autor o coautor de más de 30 libros. Especialista y Asesor en Economía Social y Solidaria.
Organiza:
Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas
Co-organiza:
Centro Municipal de Estudios Municipales y Provinciales
---------------------------------------
Arrancamos con el Presupuesto Participativo 2012
¡Dejá tu propuesta en el baúl de las ideas!
El Presupuesto Participativo es un mecanismo que permite la participación directa de l@s estudiantes en la elaboración y en el diseño del presupuesto del C.E.C.E.
Esta herramienta garantiza que el uso de los recursos se vea directamente reflejado en mejoras concretas decididas por l@s estudiantes y para l@s estudiantes, ya que seremos nosotros mismos de manera democrática y concensuada, quienes elegiremos el destino de los fondos de TU Centro de Estudiantes según las distintas necesidades. De esta manera, se incrementan los niveles de control que actualmente existen y, al mismo tiempo, permite una mejor y mayor circulación de información.
¿Qué hemos hecho l@s estudiantes con el PP anteriormente?
En experiencias anteriores, tuvimos resultados excelentes, gracias al compromiso, a la participación y a la apropiación de ésta herramienta por parte de l@s estudiantes! Ejemplos claros de esto son los resultados de las distintas ediciones:
Edición 2005
Donación de libros a la biblioteca de la Facu;
Edición 2008
Armado de la sala de estudio que existe en el hall viejo;
Donación de libros por parte del C.E.C.E. a la biblioteca de la facultad;
Edición 2009:
Reacondicionamiento de las aulas de la Facu que lo necesitaban, a través de la instalación de ventiladores, colocación de cestos de basuras y pintada de pizarrones;
Edición 2010:
Dictado de cursos formativos gratuitos para estudiantes de la Facu;
Equipamiento de nuevas computadoras para el uso libre de l@s estudiantes.
Edición 2011:
Dictado de cursos formativos gratuitos para estudiantes de la Facu;
Compra de Casilleros de uso libre;
Estamos convencid@s de que una mayor participación conlleva a una mejor democracia, más trasparente en todos sus sentidos, no sólo en lo económico sino también en lo que respecta a las acciones que se llevan a cabo, y a las decisiones políticas que se toman en los diversos órganos en los cuales l@s estudiantes formamos parte.
Es por esto que desde TU centro de estudiantes, te invitamos a participar de esta nueva edición del Presupuesto Participativo, a través de la primera instancia de recolección de alternativas…
¿Qué necesitamos l@s estudiantes?
Dejá tu alternativa en el BAÚL DE LAS IDEAS, en el hall de la Facultad.
---------------------------------------
Mensajes de Compañeros
Mensaje 1: Busco compañero/a para preparar Estados Contables I. Comunicarse al 154082398
Tu Centro en Movimiento
Conducción 2012
http://www.facebook.com/mnreconomicas