3eras Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas
Las Ciencias Económicas para una nueva Argentina.
Redefiniendo nuestro perfil profesional
Inscripciones: En la casilla del CECE. Alumnos $5; Graduados: $10.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas, 4º piso Moreno 2557.
Organiza: Sec. General Tu Centro de Estudiantes.
Programa:
Día 1: 19 de octubre 2006:
13:30 hs: Acreditaciones
14:00 hs: Apertura
- Pte. Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas
- Decano Facultad de Ciencias Económicas, CPN Hugo Rodríguez Jáuregui
14:30 hs: La función de Dirección General. El rol de los profesionales en Ciencias
Económicas
- Jorge Franco
Lic. en Administración de Empresas, FCE-UBA. Prosgrado de Planeamiento Estratégico,
FCE-UBA. Prof. Titular de Diseño de Sist. de Información y de Dirección General, ambas
FCA-UNER. Coordinador Académico del Dpto. de Administración, FCA-UNER. Subsecretario de
Posgrado, FCE-UBA.
15:45 hs: Sociedad, Desarrollo y Territorio
- Hugo Arrillaga
Lic. en Economía, Univ. del Salvador. Especialista en Ciencias Sociales, FLACSO. Prof.
Titular de Formulación y Evaluación Económico Ambiental de Proyectos, FICH; y de Economía
Laboral, FCE; ambas UNL. Investigador Categoría I en la disciplina de Economía.
17:00 hs: Liderazgo Emprendedor del siglo XXI
- Carlos Trentini
Contador Público Nacional, FCEyE-UNR. Master en Dirección de Empresas, (MBA), Univ. del
CEMA Bs. As. Especialista en Sindicatura Concursal, FCEyE-UNR. Director de la Maestría en
Administración de Empresas, (MBA) y de la carrera de Especialista en Recursos Humanos.
Prof. Titular de Administración General, FCEyE-UNR.
- Christian Gentili
Lic. en Administración de Empresas, FCEyE-UNR. Prof. de Administración General de la
carrera de Licenciado en Administración, FCEyE-UNR. Coordinador Académico de la carrera
Licenciatura en Administración, FCEyE-UNR.
Día 2: 20 de octubre 2006:
13:30 hs: Acreditaciones
14:00 hs: El Sistema Tributario Argentino. Su regresividad y consecuencias
- Julio Yodice
Contador Público Nacional, FCE-UNL. Especialización en Derecho Tributario, Univ. de
Salamanca (España). Prof. Titular de Teoría y Técnica Impositiva I y II; y de Régimen
Tributario, FCE-UNL. Decano Normalizador (1984-1986), FCE-UNL.
- Sergio Hauque
Contador Público Nacional, FCE-UNL. Abogado, FCJyS-UNL. Dr. en Cs. Jurídicas y Sociales,
FCJyS-UNL. Prof. Titular de Derecho Empresario, FCE-UNL. Prof. Titular de Introducción a
la Economía, FCE-UNER. Prof. de los Posgrados de Especialización en Tributación y la
Maestría en Contabilidad Internacional, ambas FCE-UNL.
15:30 hs: Contabilidad Social. Lo que los Estados Contables Tradicionales no muestran
- Roberto Vázquez
Contador Público Nacional, FCE-UBA. Prof. Titular Consulto FCE-UBA. Prof. Titular de
Estados Contables, FCE-UNLZ. Prof. Titular de Cátedra de Universidad Argentina John F.
Kennedy. Sub-Director de la Carrera de Contador Público, FCE-UBA. Ex Decano de la
FCE-UNLZ. Ex Secretario Académico FCE-UNLZ. Ex Secretario Académico FCE-UBA.
- Carlos Torres
Contador Público Nacional, FCE-UNL. Profesor Titular de las asignaturas Estados
Contables I y II, FCE-UNL. Asesor en Normas contables profesionales y legales. Prof.
Titular de Contabilidad Superior II y Contabilidad Aplicada, FCE-Univ. Católica de Santa
Fe. Prof. Titular de Contabilidad II y Contabilidad III, FCE-Univ. Católica de Santiago
del Estero (Sede Rafaela).
17:00 hs. Cierre: La Redistribución de la riqueza. Una cuenta pendiente de más de 30
años
- Rubén Lo Vuolo
Economista, UNL y University of Pittsburgh (EEUU). Director e Investigador Principal
del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas, CIEPP, Buenos Aires,
Argentina. Docente de Posgrados en distintas Univ. de Argentina.
- Rubén Giustiniani
Ingeniero Civil, FCEeI-UNR. Ex Decano de la FCEeI-UNR. Ex Director de Relaciones
Internacionales y Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario. Senador Nacional
por la provincia de Santa Fe y Pte. del Partido Socialista.
Fundamentación:
Las Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas tienen, a nuestro entender,
radical importancia en cuanto a lo que un Centro de Estudiantes puede aportar
institucionalmente a la comunidad educativa, en este caso, la Universitaria.
En este sentido hacemos una lectura determinada de la realidad en la cual estamos
insertos y vemos un estado de las cosas preocupante. Preocupante en el sentido de que los
pilares conceptuales que, a nuestro criterio, deben sostener el fundamento de las
Universidades se desvanecen en la habituación de situaciones paralizantes.
Situaciones caracterizadas por la ausencia de pensamiento crítico, de reflexión
comprometida y por la escasez de un espíritu renovador de los conocimientos existentes que
hoy sufren una asfixiante sumisión al pensamiento único en el marco de una profunda
hegemonía intelectual.
Este proceso adquiere fundamental importancia pues traspasa la vida política y
académica de nuestra sociedad para tener injerencia en todos sus ámbitos y estructuras,
naturalizando ciertos mandatos socio-culturales regidos por el descompromiso, el
individualismo, el egoísmo como los únicos valores consistentes con la naturaleza humana
capaces de organizar de la mejor manera posible a los pueblos.
Este es, a nuestro entender, el camino que transita la Educación Superior, en donde el
pensamiento neoclásico se impone naturalizando sus principios, condenando la diversidad y
la crítica con silencio.
Por ello es que no queremos hacer silencio y decidimos invitar a la comunidad
universitaria a reflexionar, a repensar y criticar responsablemente los conceptos que
sostienen la formación de estudiantes y profesores que hoy, implícita o explícitamente, se
asumen como dados, estáticos e indiscutibles y que a su vez reflejan aspectos
fundamentales de la vida de cada unos de nosotros.
TU Centro de Estudiantes
MNR - Conduccion 2006.
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!