6tas Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas
“Economía y Sociedad en tiempos de crisis. Alternativas para el País y la Región”
Programa:
Día 1: Miércoles 03 de Junio
14:00 ACREDITACIONES
14:30 APERTURA-
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, CPN Hugo Rodríguez Jáuregui
Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas de la UNL, Srta. Celeste
Solari
14:45 Panel 1 – Día 03/06/09.
1. “Recesión económica: reflexiones de economía política”
CPN Lucio Geller,
Contador Público Nacional, fue funcionario público durante la gestión de Salvador Allende
en Chile y funcionario de la OIT. Actualmente es Subsecretario de Política Económica de la
Provincia de Santa Fe.
2. “La experiencia de las asambleas ciudadanas en la provincia de Santa Fe, como
parte de una estrategia de desarrollo regional”.
Srta. Vanesa Oddi,
Directora Provincial de Planificación Socio Institucional del Ministerio de Gobierno y
Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe. Trabajó en la organización de las
Asambleas Ciudadanas realizadas en la Provincia. Hoy es pre-candidata a Concejala para la
ciudad de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social.
16:15 Corte con café
16:30 Panel 2 – Día 03/06/09:
1. “La economía social y el estudio de la contabilidad en la Universidad Pública.”
CPN Carlos Torres,
Contador Público Nacional. Docente Titular Ordinario en el Área contable de la Universidad
Nacional del Litoral y Universidad Católica de Sta. Fe. Investigador y productor de
significativos aportes en el campo de la contabilidad.
2. “Cooperativismo el camino de una organización diferente: La Experiencia de la
Cooperativa Setubal”
Abog. José Luís Serafino
Abogado de la Univ. Nacional del Litoral. Socio fundador de la Cooperativa de Provisión de
Obras y Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito “Setúbal” Ltda.
18:00 Corte con café
18:15 Cierre del Primer día:
1. “La Seguridad social en tiempos de incertidumbre: análisis de legislación”
Abog. Guillermo Munné
Abogado, egresado de la UNL, Investigador Avanzado en Derechos Fundamentales por la
Universidad Carlos III de Madrid. Se desempeña como docente e investigador en la
Universidad Nacional del Litoral.
2. "Naturaleza de las crisis del capitalismo: distintos enfoques teóricos.
Efectos en nuestro país especialmente referidos al mercado de trabajo"
Dr. Juan Carlos Hidalgo
Profesor e investigador de la UNL, Ex Rector de la UNL (1886/1994; docente de grado y
posgrado en Teoría Económica, Economía Política, Economía Argentina, Economía del Trabajo
y Economía de la Educación; Director académico de la Maestría en Ciencias Sociales, Ex
miembro titular de la CONEAU (1996/2002); autor de libros y artículos en revistas
especializadas..
Día 2: Jueves 04 de Junio
14:45 ACREDITACIONES
15:15 Panel 1 – Día 04/06/09
1. “La responsabilidad social empresaria una asignatura prioritaria en tiempos de
crisis”.
Lic. Darío A. Rubinztein
Licenciado en Administración de la UBA. Actualmente es Profesor Adjunto de Administración
General en la UBA y del seminario de Responsabilidad Social Empresaria de la Maestría en
Desarrollo y Gestión del Turismo en la Univ. Nacional de Quilmes. Es miembro vocal del
Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la UBA.
2. “Innovación y creatividad frente a la crisis. Una experiencia local de
Emprendedurismo”.
Lic. Juan Pablo Ramunno
Licenciado en Administración de la UNL. Realizó un Posgrado en Gestión de la Industria
Agroalimentaria en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Univ. Católica Argentina.
Actualmente dirige su emprendimiento personal con cede en Esperanza habiendo alcanzado un
desarrollo nacional en determinados rubros de la actividad industrial.
16:45 Corte con café
17:00 Panel 2 – Día 04/06/09
3. “La contabilidad frente a las crisis económicas. ¿Víctima o victimaria?”
CPN Alfredo O. Zgaib
Contador Público Nacional, de la Univ. del Comahue. Prof. a cargo de la cátedra “Análisis
de estado contables” en la Univ. del Comahue. Se dedica al periodismo especializado a
economía y finanzas donde ganó una beca para periodistas especializados en economía y
finanzas del Citibank. Fue investigador del área contable del CECYT.
17:45 Corte con café
18:00 Cierre del Segundo día:
Buscando Alternativas, repensando nuestros tiempos
1. “Crisis económica global: curso actual e impacto sobre la Argentina”
Lic. Pablo Bustos
Economista. Master en Economía. Profesor de la UBA. Ha dictado cursos de grado y posgrado
de macroeconomía, economía internacional, integración económica e historia económica
contemporánea en UBA, UNR, UNQ y UNAM de México. Director de Proyectos de la Fundación
Friedrich Ebert. Autor de numerosos trabajos sobre su especialidad.
2. “Estrategias locales y desafíos para nuestra Provincia en momentos de Crisis”
Dr. Ángel Sciara
Actualmente es Ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe. Posgrado en Desarrollo
Económico de la Univ. Nacional de Chile. Doctorando en Planificación Económica de la Univ.
Nacional de México. Codirector del Doctorado en Economía de la UNR. Por otra parte, es
autor de numerosos trabajos científicos presentados en jornadas y congresos de su
especialidad y en revistas y libros, a nivel nacional e internacional.
Informes:
Organiza: Sec. General del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas – UNL.
Lugar: Sala Auditorio ATE, San Luis 2854, Santa Fe.
Inscripciones: En la Casilla del Centro de Estudiantes. Alumnos $5, Graduados y Público en
General $10.
Se entrega certificado de asistencia.
Contactos: Al Tel. (0342) 457-1179 / mail: cece(a)fce.unl.edu.ar.
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2009
Económicas
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/