RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA UNL
En día de ayer en nuestra universidad se han renovado las autoridades, eligiendo como
rector a Albor Cantard, y como vicerector a Miguel Irigoyen.
Desde el MNR apostamos fuertemente a transformar nuestra universidad, como una manera de
aportar al cambio social que nuestra Nación debe necesariamente encarar. Este es el
objetivo último que nos guía en cada una de las acciones que realizamos a lo largo de
nuestra historia a nivel nacional y regional, y en cada espacio que ocupamos dentro y
fuera de la universidad.
Entendemos a este proceso de renovación de autoridades no como una simple discusión de
nombres y candidatos, sino como un punto de inflexión para nuestra vida universitaria y
una buena oportunidad para replantear entre todos los actores universitarios, el rumbo que
nuestra Universidad tomará durante los próximos cuatro años.
La UNL, hija primogénita de la Reforma Universitaria, ha sido concebida a la luz de sus
ideales y, por lo tanto, tiene el deber de considerarlos como un punto de partida para
cada política a definir y no tan solo como un hecho histórico lejano que se nos trae a la
memoria cada 15 de junio.
Así, ante la propuesta de la fórmula Cantard – Irigoyen, vemos que se abre una oportunidad
de importante renovación en la UNL; la constante predica del candidato a rector, sobre los
valores reformistas y su pasado como militante estudiantil nos lo demuestran. Esta
situación nos genera grandes expectativas pero a la vez importantes incertidumbres, y es
frente a éstas que los consejeros del MNR planteamos nuestra posición; porque tenemos
ideas claras, convicciones firmes y un proyecto de Universidad.
En este sentido, vemos cómo aquellas políticas que en el año 2007 se planteaban como
continuadoras de una gestión anterior, encuentran hoy una voluntad renovadora, de
rejerarquización del claustro estudiantil, de rejerarquización de las instancias de
diálogo abiertas, donde la participación política en general, y la estudiantil en
particular, deben ser necesariamente resignificadas. En el día de hoy nos encontramos ante
la necesidad de elegir un modelo de universidad que debe reivindicar y perseguir los
verdaderos principios de la reforma universitaria, reformulando y repensando estos
principios según el contexto actual y las necesidades que vive nuestra sociedad.
Como lo hemos hecho en estos años, seguiremos trabajando: cuestionando y generando
propuestas alternativas de lo que consideramos injusto, como lo hicimos frente al cambio
en la escala de calificaciones; apoyando y aportando a lo que consideramos correcto, como
en la creación del Comedor Universitario; tomando posiciones serias ante temas
profundamente significativos, como la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior o
los fondos provenientes de la explotación minera; proponiendo e impulsando aquellas
cuestiones que son transformadoras de la universidad en un sentido progresista y
reformista, como lo son los proyectos de creación de becas de comedor y de cantinas o el
de “Iniciativa Popular”.
En este orden de ideas, entendemos que la UNL precisa encarar y profundizar los siguientes
temas, en el marco de un diálogo amplio y del fortalecimiento de los espacios
participativos, donde sean jerarquizadas las voces de todos los claustros:
1. Desarrollar nuevas políticas de bienestar estudiantil e intensificar las
existentes, de manera de poder contar con herramientas que atiendan la problemática de la
alimentación de toda la comunidad universitaria, así como también de sus cargas de
familia, priorizando para esto a los miembros que presenten una condición socioeconómica
desfavorable.
2. Trabajar sobre la problemática asociada al ingreso y contención, generando
políticas de inclusión articuladas; poniendo en discusión el actual sistema de ingreso,
los dispositivos institucionales con que cuentan las unidades académicas y la UNL para
este fin, y la articulación con el nivel medio.
3. Incrementar la representatividad estudiantil en los órganos de co-gobierno,
no solo porque somos los estudiantes la razón de ser la universidad, sino porque a lo
largo de la historia hemos sido participes centrales en grandes gestas de nuestra historia
como la propia reforma, y porque es comprobado el impulso renovador del claustro.
4. Desarrollar y mejorar los mecanismos para que la comunidad logre conocer la
realidad económica y financiera de la institución, así como un detalle de sus gastos e
ingresos; e implementar instancias de decisión participativas para permitir que la
comunidad académica se comprometa con estas temáticas.
5. Refortalecer la planta docente de la Universidad, procurando una mayor
publicidad de las convocatorias, y mejorando el proceso de selección de todo aspirante.
6. Crear espacios de discusión en donde la Universidad, de cara al proceso de
modificación de sus estatutos, pueda desarrollar vínculos entre toda la comunidad
académica junto con la sociedad, de manera de generar un diálogo que permita la reflexión
en conjunto acerca de la política académica, perfil de los graduados, líneas de
investigación, fundamentos sociales de la producción y difusión de conocimiento en la
UNL.
Sobre la base del respeto a las diferencias y la búsqueda de los puntos de encuentro que
potencien todas las voluntades, es que apoyamos con nuestro voto a la fórmula propuesta,
en la firme convicción de que nuestra Universidad, nuestra ciudad, nuestra Provincia, y
nuestro país necesitan del trabajo de todos y todas para revertir sus problemáticas más
acuciantes.
Así, trabajaremos incansablemente para que estas ideas puedan ser llevadas a la práctica,
y que no queden tan sólo en un discurso estéril; y es por ello que seremos también los
primeros auditores de esta gestión y los primeros en alzar la voz ante iniciativas que
avancen en un sentido contrario a los intereses estudiantiles y de la Universidad Pública
Argentina.
Finalmente, y en función de nuestra posición de jóvenes comprometidos con los valores
democráticos, conscientes de la necesidad de seguir abonando y consolidando esta débil y
alicaída democracia que vive nuestro país, es que reafirmamos una vez más nuestro
compromiso de seguir llevando adelante una participación constructiva, seria y
responsable, desde la cual aportemos a seguir fortaleciendo las Instituciones
fundamentales de la cultura democrática; aspirando a construir una Universidad más justa y
equitativa.
Por todo lo anterior te invitamos a que te sientas parte y te sumes a este proyecto, que
nos ayudes a enriquecer estas reflexiones, porque el destino es siempre colectivo y
nuestra Universidad necesita del trabajo de todos nosotros para revertir sus problemáticas
más acuciantes.
Consejeros y Consejeras Estudiantiles del
MOVIMIENTO NACIONAL REFORMISTA.
MNR
Económicas
Yahoo! Cocina
Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/