“201° Aniversario de la Revolución de Mayo”
Los días de mayo de 1.810 son los del nacimiento de
nuestra nación. Se decidió deponer al representante de la corona española en
nuestras tierras, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, constituyéndose la Primera
Junta. Los
factores externos resultan significativos a la hora de explicar los hechos:
Napoleón Bonaparte, en su afán imperial, designó a su hermano José como rey de
España, lo que provocó un fuerte descontento popular en ese país. A partir de
1808 hubo rebeliones y juntas populares en toda la península ibérica, pero fue
la de Andalucía la única que logró resistir los embates napoleónicos. La Junta de Sevilla,
tal su
nombre, había enviado en 1.809 al virrey Cisneros para que se hiciera cargo del
virreinato del Río de la Plata;
al ser finalmente ocupada Andalucía por los bonapartistas, y disuelta la Junta, se
derrumban los
cimientos del poder virreinal.
Con todo, los elementos externos no son suficientes
para comprender el devenir de los acontecimientos. Es probable que en las
jornadas de 1.810 hayan confluido distintos sectores con diferentes intenciones
acerca del destino del (hasta entonces) virreinato del Río de la
Plata. A quienes trabajaban por la
independencia, se habrán sumado aquellos que creían más prudente esperar a ver
qué sucedía en la metrópoli. Asimismo, las estrecheces que imponían las
disposiciones coloniales al desarrollo económico de estas tierras son elementos
relevantes.
En Mayo, además, se puede ver el germen de algunos
conceptos e ideas políticas verdaderamente revolucionarios. El de la soberanía
popular, por ejemplo. Si bien es cierto que las formas democráticas de aquella
época fueron bastante restringidas (sólo podía elegir autoridades la parte “más
sana y principal” de la sociedad porteña), las ideas de democracia, igualdad,
supresión de privilegios irían, con el correr del tiempo, calando hondo en la
sociedad argentina.
201 años han pasado de la Revolución de Mayo. 201
años desde que comenzamos a desandar el camino de convertirnos en una nación. A
201 años, los hechos podrían parecernos inexorables. Sin embargo, fueron necesarios
el coraje, la lucidez y el amor para acometer tan grande empresa, los mismos
que son necesarios hoy para seguir forjando nuestra nación. Porque, como
escribiera el poeta Jorge Luis Borges… “la patria, amigos, es un acto perpetuo. Nadie
es la patria, pero todos lo somos”.
MNR Económicas
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.ar