REFLEXIONES SOBRE el CONFLICTO de la UNIVERSIDAD PÚBLICA:
· 31 mil docentes universitarios en condición ad honorem en las universidades
nacionales,
· cientos de profesores de la UNL no reciben ningún tipo de remuneración por su
labor,
· otros cientos se encuentran en la más absoluta precariedad laboral, sin obra social y
siendo pasibles de ser despedidos de la noche a la mañana sin derecho de indemnización,
· el sueldo promedio de un docente universitario se encuentra holgadamente por debajo
de la línea de la pobreza,
· las jubilaciones percibidas hoy por un docente universitario equivalen a tan solo un
50% del sueldo que percibiría si continuara trabajando,
...y de ellos depende nuestra educación...
Este nefasto panorama y la total indiferencia por parte del Gobierno Nacional y del
Consejo Interuniversitario Nacional, han generado que los docentes profundicen las medidas
de fuerza, que vienen desarrollando desde el inicio del año, en todas las unidades
académicas, como forma de reclamar lo que les corresponde y lo que nos corresponde como
estudiantes, ya que mejores salarios para nuestros docentes significa en algún sentido,
mejor calidad de enseñanza para los estudiantes.
Pero más allá de la justicia del reclamo, creemos que lo que esta en crisis en nuestro
sistema educativo no son los salarios en si solamente. Lo que está en crisis es el mismo
sistema educativo.
Tenemos una Universidad que ha perdido su capacidad de pensar la totalidad, de pensar la
Sociedad como una universalidad de intereses comunes; que no puede ver lo plural porque se
concentra en lo individual; una Educación Superior que al no debatir qué modelo de país
quiere, reproduce la lógica del sistema imperante tomando medidas restrictivas sufridas
por los estudiantes, siendo incapaz de formar conocimiento al servicio de una sociedad más
humana, sosteniendo un modelo de Educación Superior que busca la excelencia académica por
medio de la flexibilización del empleo docente, la ratificación de un presupuesto
insuficiente y la aplicación ciega de las recetas llegadas de la mano de Menem y Cavallo.
La Comunidad Educativa Universitaria está en crisis
la misma crisis que atraviesa nuestra sociedad. Así, en una comunidad donde día a día
opera sigilosamente la concepción del sujeto como individuo-egoísta-acrítico no es de
sorprender que, por un lado los estudiantes denostemos a los docentes no nos dan clases y
nos perjudican; y que por el otro, los docentes hagan a un lado a los estudiantes y al
movimiento estudiantil en sus reclamos y que, en muchos casos, ni siquiera expliquen el
por qué del mismo, o que en el proceso formativo de saber se genere
conocimiento-mercancía por encargo de empresas líderes.
Nos preocupa que la lucha por una Universidad Reformista se reduzca a planteos
sectoriales, que terminen llevando a la división de los estamentos que más padecen la
crisis educacional. Lamentablemente la actitud por la que hemos optado muchas veces en la
Comunidad Universitaria, para hacer frente a este escenario alarmante, es la
desarticulación. De este modo, mientras luchamos por separado, juntos somos vencidos.
Sin capacidad de pensar la totalidad, sin capacidad de articular acciones concretas de
oposición y construcción, sin capacidad de debatir qué modelo de educación queremos y qué
tipo de país deseamos, sin capacidad de transmitir nuestros reclamos o proyectos a la
Sociedad, somos presa fácil para el modelo de país que hace tiempo nos flagela; es el
neoliberalismo quién triunfa cuando la sociedad no puede pensarse como un todo y donde el
individualismo y el sectarismo imperan.
Es por eso que las problemáticas académico/gremiales de todos los estamentos no son
patrimonio exclusivo de cada claustro, sino que para avanzar en la resolución de
conflictos y en la construcción de un proyecto educacional y de Sociedad que supere los
males que hoy enfrentamos, es necesario e ineludible la participación, la responsabilidad,
la tolerancia, el compromiso y debate de todos mediante una visión plural y democrática
para discutir profunda y seriamente la Universidad que queremos.
TU Centro de Estudiantes
MNR Conducción 2007
---------------------------------
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!