INUNDACIÓN Y MEMORIA
Una ciudad se inunda y con ella se inundan sueños, esperanzas, trabajo y esfuerzo,
logros y conquistas, es decir: vidas enteras. A un año de las inundaciones de Marzo de
2007 y casi a cinco años de las de Abril de 2003 recordamos con tristeza aquellos trágicos
hechos que pusieron a un pueblo entero de rodillas, que parece aún no poder convivir con
sus ríos, con el clima y con las mutaciones que la humanidad misma generó en la naturaleza
que nos circunda.
Son las consecuencias a escala humana, las imposibles de medir con la vara del mercado,
son éstas las consecuencias que la historia no registra a menos que la ciudadanía
movilizada las exprese como manifestación del despertar de las conciencias. Y este
despertar implica, al mismo tiempo, la necesidad ineludible de responsables que den cuenta
de sus actos al respecto y el gran desafío de reconstituir lo público en su dimensión
estatal y civil para afrontar estas calamidades.
Volvemos en esta fecha a reafirmar nuestro compromiso con la memoria recordando que es
imprescindible que existan mecanismos estatales enraizados con la sociedad civil, buscando
asegurar a todo ciudadano afectado la posibilidad de sobrepasar una tragedia de este tipo
de manera segura en cuanto a la integridad física y psicológica, en condiciones dignas y
humanas, reconociendo lo desesperante de la situación y las consecuencias que esta trae, y
no dejar a la población librada a su suerte o desgracia.
A su vez, creemos necesario reflexionar acerca de las fragmentaciones sociales y los
alejamientos entre los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad que se pusieron de
manifiesto ante estas calamidades. Por un lado, la Santa Fe de la pobreza, de las
inundaciones y de la violencia; y por el otro, la Santa Fe de los teatros, plazas, parques
y avenidas remodeladas.
El Estado debe volver a ver al ciudadano como un elemento constitutivo del mismo, y no
como un cliente, un consumidor o como un apéndice de las mercancías, incapaz de participar
en el desarrollo y organización de lo público, incapaz de educarse, incapaz de
desarrollarse planamente y de superar los meros instintos animales que le gobiernan.
Es en este marco en donde el desastre a escala humana toma dimensiones en donde la
tristeza de la población se convierte en consigna, en donde las libertades quedan
terminantemente sepultadas.
Este es el desafío: el de reconstruir el Estado, de reconstruir redes sociales,
mecanismos de resolución de conflictos equitativos, redes de contención social, y caminar
en refortalecer una democracia real, un Estado dinámico, descentralizado, con más pueblo,
que vea en la población seres humanos, ciudadanos, capaces de organizarse, de educarse y
de participar en la construcción de una sociedad sólida, democrática, plural,
comprometida, con cohesión y unificada por el principio ético fundamental de la
solidaridad, que el pueblo santafesino, ante estas dos situaciones tan adversas, demostró
poseer y ser capaz de ejercitar.
Acto Central
a 5 años sin justicia
Martes 29 de abril de 2008
a las 18 hs. en Plaza de Mayo de Santa Fe
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A 90 años de la Reforma Universitaria de 1918, volvamos a ser protagonistas!!!
TU Centro de Estudiantes
MNR Conducción 2008
---------------------------------
Yahoo! Deportes Beta
¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008!
Enterate aquí
http://deportes.yahoo.com