Por
la regulación de las cantinas de la UNL
En el día de hoy los
Consejeros Superiores Estudiantiles del MNR hemos presentado en un proyecto que
tiene como finalidad la regulación de TODAS las cantinas de la Universidad.
Como agrupación estudiantil creemos que la alimentación es un derecho
innegable de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria y, por ello,
desde hace años venimos trabajando en esta
problemática presentando distintas iniciativas además de apoyar
la creación del comedor universitario: convenios con supermercados,
becas de comedor y, ahora, vamos por la regulación de las cantinas...
Hoy gran parte de la comunidad universitaria de la UNL, que se encuentra
alejada del Comedor Universitario, que tiene muchas limitaciones para acceder a
una alimentación saludable, nutritiva, variada y a un costo accesible.
Entendemos que la Universidad debe tomar
cartas en el asunto y diseñar políticas que nos permitan contar, dentro de las
distintas unidades académicas, con cantinas que cumplan una función social, brindando un
servicio razonable tanto en
calidad y precio a los estudiantes, docentes y no docentes, que a diario
transitamos la UNL, y no sólo que las mismas se centren en obtener el
máximo beneficio posible.
Por eso, pedimos que en los futuros contratos de licitación de los
servicios de cantina de las distintas unidades académicas de la UNL se
contemplen, como mínimo, los siguientes puntos (sin perjuicio de que cada
unidad académica pueda negociar la incorporación otros aspectos correspondientes
a cada concesión en particular):
Menú
diario trabajador-estudiantil que
tome como referencia la calidad nutricional y el costo de la alimentación en el
comedor universitario de la UNL;
Otorgamiento de becas de cantina que, como mínimo, deben
cubrir el 2% de los estudiantes inscriptos como alumnos regular en las unidades
académicas;
Otorgamiento de becas de trabajo en la cantina a
estudiantes de la misma unidad académica. Al menos el 30% de los puestos
necesarios para el ofrecimiento del servicio deben ser cubiertos de esta
manera;Establecimiento de precios máximos que deben ser, como
mínimo, del 20% menos que el precio de los productos de los locales ubicados a
10 cuadras a la redonda, así como el ofrecimiento de productos de segundas
marcas.Creación de una Comisión de Control y Seguimiento de la Alimentación
con capacidad de hacer un seguimiento del contrato de concesión y regular
el servicio de cantina, en la que participarán el claustro estudiantil, docente
y no docente, en igualdad de representación.
A
su vez, también solicitamos que una vez confeccionado el pliego, y antes del
llamado a licitación, el mismo debe ser girado a los Consejos Directivos o
Consejos Asesores de la unidad académica correspondiente con el objetivo de
conocer su opinión al respecto. Entendemos que los espacios en donde se decidan
las políticas alimentarias deben buscar la participación abierta, el diálogo y
los consensos de toda la comunidad universitaria...
POR UNA UNIVERSIDAD POPULAR, que incluya y
contenga a cada vez más estudiantes, REGULACIÓN DE LAS CANTINAS!!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Y
si elegimos a nuestros docentes?
También los Consejeros
Superiores del MNR presentamos un proyecto para que los estudiantes que
conforman los jurados de concursos docentes TENGAN VOTO!!!
Nuestros docentes,
en su mayoría, son elegidos a través de concursos públicos, los cuales están
integrados por 3 docentes (con voz y voto) y un solo
estudiante veedor, es decir sólo tiene voz en el momento de la elección.
Sí, así como
escuchás, los estudiantes SOLAMENTE TENEMOS VOZ. Y te preguntarás: ¿por qué estamos en
diferentes
condiciones que los docentes? ¿Acaso no somos capaces de evaluar la didáctica,
pedagogía y contenidos que imparte un docente en su clase?
Muchos son los
fundamentos que expusimos para impulsar este pedido, y podés verlos en el
proyecto que se adjunta.
Y tal vez te
preguntes: ¿por qué es importante este cambio?
Muchas veces vemos
que nuestros docentes son muy capaces, pero a la hora de explicar, no se
entiende de la mejor manera, las estrategias de enseñanza que utilizan, así
como los métodos de evaluación, no son de los más adecuados, creativos o
efectivos para lograr transmitir todo el conocimiento que poseen.
Es raro pensar que
93 años después de aquel suceso que marcó un cambio rotundo en la organización
universitaria, como fue la REFORMA DEL ’18, aún en algunas Universidades se
siga entendiendo a los estudiantes como actores políticos en inferioridad de
condiciones. Creemos, así como por aquellos años los reformistas del ’18
interpretaron, que los estudiantes tienen la
madurez, capacidad y responsabilidad histórica de aportar al crecimiento y
mejoramiento institucional y de la calidad educativa de la Educación Superior,
Es derecho y fundamentalmente
RESPONSABILIDAD de nosotros los estudiantes sumar al proceso colectivo de
enseñanza-investigación-extensión que forman los cimientos de la política de la
universidad pública.
“La juventud vive en
trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido tiempo de
contaminarse. No se equivoca en la elección de sus propios maestros. Ante los
jóvenes no se hace rito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos
elijan sus maestros y directores, seguro de que el acierto ha de coronar sus
determinaciones. En adelante, sólo podrán ser maestros en la futura república
universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de
belleza y de bien.” Manifiesto Liminar de la Reforma.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Desde ya te invitamos a que te acerques para discutir éstas y
otras iniciativas, y trabajar en conjunto en la búsqueda de las soluciones a
los problemas que flagelan la igualdad y el bienestar de toda la comunidad de
la UNL.
Consejeros Superiores Estudiantiles
MNR
Litoral
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.ar