NOVEDADES DEL CONSEJO DIRECTIVO
PROYECTO APROBADO + nuevo proyecto + avances en los proyectos presentados
INGLES BÁSICO PARA INGRESANTES - APROBADO
En la sesión del día de hoy, se aprobó el proyecto presentado por los consejeros delMNRque
abre la posibilidad de cursar inglés básico a los estudiantes que no hayan aprobado el/los
cursos de articulación (matemática y/o contabilidad).
La normativa vigente hasta el momento no aclaraba la posibilidad de acceder al cursado de
inglés sin tener aprobados los mencionados cursos, con lo que durante muchos años a los
estudiantes no se nos permitió acceder al cursado por la falta de una resolución escrita
al respecto.HOY EN DIA, DICHA NORMATIVA ES UNA REALIDADy este año por primera vez en mucho
tiempo se les brindó la posibilidad de cursar el primer nivel de inglés a dichos
estudiantes, por lo que celebramos esta medida y continuaremos incentivando todas aquellas
iniciativas que breguen por una mayor contención de los estudiantes, sobre todo en los
primeros años donde los índices de deserción son elevados.
PRÁCTICAS ACADÉMICAS INTERNAS (PAI)
Se encuentra en discusión un proyecto de modificación del reglamento de las “Prácticas
Académicas Internas” (P.A.I.). Este propone prescindir de la restricción de no tener más
de 10 aplazos para poder ser postulante,pero sigue restringiendo a aquellos que tienen
promedio inferior a 6 (seis).
Desde elMNR, siguiendo una coherencia con los proyectos presentados los años anteriores en
este sentido, creemos quelas prácticas académicas internas resultan una experiencia
formativa muy importante, tanto para aquellos estudiantes que ven su futuro en la docencia
y la investigación como para aquellos que buscan colaborar con las cátedras que lo
solicitan, además de reforzar el sentido de pertenencia a la institución y mejorar la
contención de los estudiantes que acceden a estos espacios.
También entendemos que las intenciones de colaborar y participar directamente en la
docencia universitaria es un gesto de dedicación y responsabilidadque da cuenta de un
proceso de maduración intelectual que debe ser reconocido.
Además, en la selección de los aspirantes a las prácticas académicas internas se realiza
una entrevista en la cual cada candidato busca dar cuenta de sus capacidades e intereses y
que existe un jurado que evalúa estas cuestionesde modo tal de encontrar una
correspondencia con las necesidades que originaron la solicitud.
Es por todo esto queno encontramos en estas restricciones ningún fundamento valedero, más
aún cuando es en el proceso de selección en donde se evalúan las aptitudes y
compatibilidades de los postulantes para el desarrollo de las practicas, entendiendo que
son medidas que van en contra de la formación y contención de los estudiantes.
Por los motivos indicados, desde elMNRpresentamos un proyecto tendiente atransparentarlos
mecanismos de selección para las PAI, en el que los criterios sean explicitados por el
docente al momento de realizar el llamado y queno haya restriccionesa priori para la
postulación, es decir que para poder inscribirse a las PAI sólo deberá cumplimentarse el
requisito de ser estudiante regular de cualquiera de las carreras de la Facultad de
Ciencias Económicas.
INICIATIVA POPULAR
Este proyecto queconsiste en que cualquier estudiante de la facultad tenga la posibilidad
de presentar un proyecto en el Consejo Directivosin necesidad de la intervención de un
consejero y que solo necesita la firma del 5% del padrón electoral, ha tenido
significativos avances.
En un principio el proyecto impulsaba la implementación de la Iniciativa Popular solo para
el claustro estudiantil, debido a que es el claustro al que tenemos la responsabilidad de
representar. En el avance de las discusiones no solo se reconoció que la implementación de
dicha herramienta mejoraría la vida democrática de nuestra institución, sino que, desde
una iniciativa estudiantil presentada por los consejeros delMNR, se esta analizando la
posibilidad de ampliarlo a los demás claustros dándoles la misma posibilidad en cuanto a
la presentación de proyectos.
Compartimos y celebramos estos avances por que entendemos que dicha herramienta no tiene
que ser exclusivamente de un claustro, y como comunidad universitaria tenemos
queprofundizar la participación en nuestra institución.
Desde elMNRimpulsamos la implementación de esta herramienta,reconocida por nuestra
Constitución Nacional y aprobada el año pasado por el Consejo Superior de nuestra
Universidad, porque busca instituir y consolidar la participación de todos los integrantes
de la comunidad universitaria, el respeto por lo público y la conciencia de construir el
futuro en forma colectiva. Esta herramienta, así como también el Presupuesto Participativo
(en el que nuestra facultad fuera pionera a partir del trabajo del Centro de Estudiantes)
se encaminan en tal sentido.
SUMATE y TRANSFORMEMOS JUNTOS LA REALIDAD EN SENTIDO POSITIVO!
www.facebook.com/mnreconomicashttp://www.economicas-mnr.com.ar
MNR económicas
Regional Litoral