24 de Marzo de 1976 / 24 de Marzo de 2009
A 33 años del Golpe Militar
“Día Nacional de la Memoria por la VERDAD Y JUSTICIA”
El 24 de marzo de 1976 comienza en el país una dictadura de más de siete años que se cobró
la vida de 30.000 personas y desmanteló el aparato productivo del país. Isabel Perón fue
detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el
Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier
Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso
que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compusieran el futuro gobierno con igual
participación. Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía.
La Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones
guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de
participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre
todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de
someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población
y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso
autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes,
sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y
"desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.
Fragmento de Tesis doctoral en Historia (Anónimo):
“La Cultura del Miedo”
Sin duda alguna, en la historia Argentina, en la década del ’70, con la más sanguinaria
dictadura militar de este país, esta parte de nuestra historia será la más triste y
significativa en cuanto al terror que se le impuso a la sociedad.
Cuando hablamos del individualismo generado por el proceso y por la cultura del miedo,
hablamos tanto del que se generó en los centros de detención en cada uno de los detenidos,
hablamos de los que no estaban en detención y repetían el “por algo será” como refugio de
la deliberada ignorancia de los que sucedía a la vista de todos, el individualismo de los
que emigraron hacia el exterior, los que vigilaban a los vecinos, hasta lo que vemos hoy
en día en el trabajo, la escuela o en otro tantos ámbitos de la vida cotidiana. Es difícil
encontrar grandes grupos que luchen por un cambio, lo más común es encontrarse con gente
que solo piensa en trabajar y no perder el trabajo por MIEDO a que lo repriman ya sea con
despido o recortando el sueldo y no poder mantener su vida y la de su familia. En las
Universidades mismas, existe un fuerte individualismo que lleva a un ambiente de
competencia por fines propios de promedios, egresos y futuros
trabajos. La desconfianza plena sobre el vecino, sobre compañeros de trabajo, la gente
oculta y calla, no confía, no cree, TEME a las posibles consecuencias de ser sincero y
opinar, idealizar, discutir, debatir, o bien confiar, que junto a la inseguridad son los
mayores factores relacionados con el miedo y una sociedad inversa en él.
Este es el balance de la dictadura militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 y culmino el
10 de diciembre de 1983 cuando asume la presidencia Alfonsín.
“Hay que comprender que el pasado no es solo eso, sino que forma parte importante del
presente”
“El miedo sólo sirve para perderlo todo.” (Manuel Belgrano)
En conmemoración a esta fecha desde Tu Centro de Estudiantes te invitamos a participar de
las siguientes actividades:
Martes 24 de Marzo
18:30 hs. Concentración Plaza del Soldado
19 hs. Marcha a Plaza 25 de Mayo donde se realizará el Acto Central
Lectura de un Documento único.
Lectura de los nombres y Presente a los Desaparecidos.
Nilda Godoy cantará el Himno Nacional.
Conducirán el acto Carlos Del Frade y M.C. Albornoz.
Actuarán la Murga Uruguaya “Falta la papa” y el Dúo Coplanacu.
Miércoles 25 de Marzo
Charla Debate
“El modelo de país de la Dictadura del ´76”
Disertantes:
-Prof. Dario Macor (Titular de la cátedra Historia Institucional Argentina, FCJS,
Investigador de CONICET).
-Lic. Roberto Shunk (Docente adjunto de la cátedra Economía Política, FCJS, Secretario de
la Producción de la Provincia de Entre Ríos).
¡¡¡ La asistencia es libre y gratuita!!!
Lugar: Facultad de Derecho
Horario: 16:00 hs. (duración aprox. 2 hs.)
Certificados: $3 (acreditaciones en la Mesa de la Agrup. MNR - hall de la Facultad de
Derecho).
Organiza y coordina: Secretaria de Enseñanza – Agrup. MNR
Jueves 26 de Marzo
Documental
“Televisión por la IDENTIDAD”
Lugar: Facultad de Ingeniería Química. Salón de Actos (3er piso)
Horario: 19 hs.
Entrada libre y gratuita
Organiza y coordina: Secretaría de Cultura del CEIQ – Coordinada por 7 Jefes MNR
Además de estas actividades, esta semana desde Tu Centro de Estudiantes, estaremos
conmemorando esta fecha a través de una muestra fotográfica y proyectando algunos cortos
en el hall nuevo. Así que te invitamos a que te detengas unos segundos a observar y
reflexionar sobre la etapa más negra de la historia argentina.
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2009
Económicas
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/