> INGRESANTES...
Por este medio, desde la Sec. de 1° Año del
C.E.C.E. te vamos a ir haciendo llegar distinta información útil para el comienzo de tu
carrera.
En esta oportunidad queríamos compartir las ideas que nos movilizan, que nos llevan a
participar en Tu Centro de Estudiantes y que esperamos te entusiasmen a vos!
Una nueva etapa comienza y con ella enormes desafíos se nos presentan. Año tras año muchos
jóvenes argentinos nos sumamos a la Universidad Pública, esa Universidad Pública, con
tanta historia, con tanto pasado y la cual es patrimonio no solo de los que llegan sino de
todos los argentinos.
Así entramos a un mundo nuevo cargado de incertidumbres y de apuestas las cuales tienen
tanto un lado personal como uno colectivo.
Por un lado, está lo personal, donde traemos nuestra propia historia, la de nuestras
familias, la de nuestros vecinos y amigos que depositaron en nosotros una especial
confianza para el desarrollo de nuestros estudios.
Por otro lado está, lo colectivo, donde la historia que traemos es la de todos los
argentinos (desde la revolución de mayo, pasando por la reforma universitaria de 1918,
hasta nuestros días), y donde la confianza que se nos deposita proviene de TODA una
sociedad que espera que cuando pasemos a formar parte de aquel 4% de la población con el
más alto grado de formación intelectual, lo hagamos con el profundo compromiso de hacer de
nuestra patria un lugar mejor, prospero, con la capacidad de pensarse a sí mismo y
entender los tiempos que vive y las necesidades de las grandes mayorías.
Esta dimensión colectiva de la vida de la Universidad Pública y del lugar que cada uno de
nosotros ocupamos en ella, fue el gran aporte de los estudiantes de la Reforma de 1918,
donde lograron mostrar cómo el pensamiento crítico y la reflexión profunda y comprometida
con la libertad de los oprimidos y la liberación de la patria toda es el sentido último de
la Universidad Pública.
¿Nos pusimos a pensar porqué la universidad es gratuita, libre y gobernada tanto por
estudiantes, docentes y no docentes, cuando por otro lado pocos entran mientras que la
pagan tantos con sus impuestos? La respuesta es precisamente que la reflexión no es una
mercancía y que el pensamiento crítico y reflexivo no tiene cabida alguna si el
conocimiento solo sirve a los fines individuales o a algún grupo de élite a lo que se suma
que los estudiantes son el fundamento de la pregunta, del cuestionamiento, son el arma
fundamental contra el dogmatismo y el conocimiento acrítico.
La pregunta que podemos hacernos ahora es, precisamente, si ¿la Universidad de nuestros
días está o no cumpliendo esta tarea que por definición le es irrenunciable? ¿Lo que nos
dicen sobre la historia de la universidad y sobre la historia de la reforma universitaria
de 1918 va en este sentido o en otro completamente diferente?. Cuando nos cuentan la
historia de la reforma, ¿Nos invitan a la vez a problematizar nuestro tiempo o solo es
cosa de un lindo pasado que ya está realizado en esta casa de altos estudios que, como se
suele escuchar, es “hija de la reforma universitaria”?
Compañeros universitarios, que traen en sí la responsabilidad de volver a escribir la
historia: a estas preguntas las respondemos nosotros! y a la universidad reflexiva y
comprometida con nuestra patria para su liberación la haremos con nuestro trabajo y
compromiso, con el estudio serio y profundo de nuestra realidad, con la plena conciencia
de que es una tarea irrenunciable.
Este es el compromiso que nos mueve y que nos pone acá, trabajando con muchos estudiantes
preocupados por nuestra realidad, es lo que nos mueve a participar en Tu Centro de
Estudiantes, y desde el cual esperamos te entusiasme este desafío pues confiamos
plenamente en que la entrega de una parte de nuestra vida individual hará posible la
grandeza de la vida colectiva.
Acordate!, Tu Centro de Estudiantes te espera, te necesita, tal como te necesitan miles de
argentinos que depositan en ti la confianza de que podemos aportar para la construcción de
una nación nueva, prospera, con justicia e igualitaria, es decir, una patria finalmente
libre, como lo soñaron los reformistas del ’18.
Sec. de 1° Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar
Yahoo! Cocina
Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/