Calendario Académico
Como te comentamos la semana pasada, en el Consejo Directivo de la Facultad se está
tratando
el Calendario Académico para el próximo año. El mismo repercute directamente en nuestro
accionar diario, ya que
establece todas las fechas de relacionadas con la actividad académica. Es
por eso, la importancia que tiene para nosotr@s y la necesidad de que estemos
analizándolo atentamente.
La propuesta
original presentada por la
Facultad, presenta serios inconveniente, como por
ejemplo, la superposición del período de clases con un turno de examen. Es por
eso que los Consejeros
Estudiantiles del MNR elaboramos una propuesta que será elevada a la Comisión encargada
de
tratar este tema. La propuesta fue elaborada a partir del análisis minucioso
del calendario propuesto y las propuestas que much@s estudiantes nos mandaron
vía mail.
Te
enviamos la propuesta, para que nos des tu opinión y sugieras alternativas!!!
Además,
algunas aclaraciones respecto a esta propuesta estudiantil.
Propuesta
original Facultad
Propuesta
Estudiantil
Turno
Febrero
4
al 11 de Febrero
7
al 14 de Febrero
Turno
Marzo
18
al 25 de Febrero
21
al 28 de Febrero
Preinscripciones
1° Cuatrimestre
31
de Enero al 6 de Febrero
7
de al 21 de Febrero
Inscripciones
9
al 11 de Marzo
9
al 11 de Marzo
PRIMER
CUATRIMESTRE
14
de Marzo al 25 de Junio
14
de Marzo al 17 de Junio
Turno
Mayo
29
de Abril al 6 de Mayo
6
al 13 de Mayo
Turno
Julio
24
de Junio al 1 de Julio
1
al 8 de Julio
Turno
Agosto
25
de Julio al 1 de Agosto
25
de Julio al 1 de Agosto
Preinscripciones
2° Cuatrimestre
30
de Mayo al 5 de Junio
1
al 15 de Julio
Inscripciones
9
al 11 de Agosto
9
al 12 de Agosto
SEGUNDO
CUATRIMESTRE
16
de Agosto al 25 de Noviembre
16
de Agosto al 18 de Noviembre
Turno
Octubre
14
al 21 de Octubre
3
al 11 de Octubre
Turno
Noviembre
18
al 25 de Noviembre
24 de Noviembre al 2 de Diciembre
Turno
Diciembre
12
al 19 de Diciembre
12
al 19 de Diciembre
Inicio y fin de cursado: Proponemos seguir respetando la cantidad de
semanas que históricamente existieron de clases en la facultad: 13 semanas el
primer cuatrimestre y 14 semanas el segundo. Evitando así la superposición de clases y
turno como estaba en la
propuesta original.
Preinscripciones: Proponemos que las preinscripciones sean de 2 semanas en lugar de una,
y
que estén más cerca de la fecha de
inscripción ya que en el esquema propuesto por la facultad queda muy lejano
de la fecha de inscripciones, y generalmente los estudiantes nos organizamos
las materias a cursar más cercano a esa fecha y no un mes antes.
Inscripciones: Entendemos que es necesario contemplar las dificultades que
muchas veces se nos presentan al momento de las inscripciones a las materias,
es por eso que proponemos extenderlas un
día más, estableciendo así 4 días de inscripción. En el caso de
Turnos de Febrero y Marzo: Originalmente habíamos pensado en iniciar
las fechas de los turnos más tarde (Turno de Febrero del 11 al 18 de Febrero y
el de Marzo del 25 de Febrero al 4 de Marzo), pero se hace imposible ya que las
inscripciones comienzan el día 9 de Marzo (el 7 y 8 son feriados nacionales)
con lo cual no se llega con la entrega de las notas para habilitarnos las
correlatividades. Además, es necesario tener en cuenta, que el inicio de clases
no se puede cambiar ya que esta establecido por Universidad. Es por ello que
planteamos una alternativa más acorde, y similar a lo que se viene dando años
anteriores en nuestra Facultad.
Turno de Octubre: En la propuesta de la facultad, el turno de
Octubre se encuentra a menos de un mes del de Noviembre, por lo que proponemos
que este ubicado al inicio del mes como históricamente fue en la facultad.
Turno de Noviembre y Diciembre: Plateamos un cambio en el turno de
Noviembre, atrasar su inicio, de manera de no
tener tan junto el turno con la finalización de clases, para que tengamos así
tiempo suficiente para el estudio. Teniendo en cuenta, así mismo, la
distancia que debe existir entre ambos turnos para dar lugar a la entrega de
notas.
Esta
propuesta será la que llevaremos a la comisión. Seguiremos trabajando en este
tema!
Envianos
tus comentarios, PARTICIPA!
S.I.S.I.
Tal como te estuvimos informando, a partir del año próximo
comenzará a regir el nuevo Régimen de Enseñanza, es por ello que todas las
materias están adecuando sus programas al mismo.
En este sentido, la cátedra
de S.I.S.I. propone dos modalidades de cursado en contraste con las tres
que brinda actualmente. Concretamente se propone:
Un sistema de seguimiento
con requisitos de 80% de asistencia a clases y entregas parciales de la carpeta
por unidad.Un sistema libre donde
los y las estudiantes, sin cursar la materia, podamos presentar la carpeta
entera en las fechas propuestas por la cátedra.
En ambas modalidades al aprobar la carpeta se pasa a una instancia
de examen oral grupal donde el grupo defiende su trabajo y responde las
consultas de los profesores.
Si bien nos parece que brindar la posibilidad
de que todos los y las estudiantes podamos acceder al sistema de seguimiento
sin tener que depender de un sorteo es una propuesta superadora a la actual, planteamos
el interrogante de qué pasa si durante
el cursado no cumplimos con las condiciones de regularización, porque
entendemos que al ser una materia de quinto año no todos l@s estudiantes podemos
cumplir con estas exigencias por distintas responsabilidades que se vamos
asumiendo, ya sean laborales, familiares, etc. En este sentido los Consejeros del MNR
logramos el
compromiso de la cátedra de permitir el cursado a todos aquellos estudiantes
que se anotaron, más allá de que pierdan la condición de regularidad.
Te
enviamos en adjunto el proyecto propuesto por la cátedra…
Acercanos
tus sugerencias!!!!!!!
HABILITANTES
Así mismo, en el ámbito del nuevo Régimen de Enseñanza también se
están tratando los programas de Sociedades y de Concursos y Quiebras siendo el punto más
conflictivo la forma de promoción
de las materias.
Concretamente, la
conducción de nuestra Facultad pretende
eliminar el Habilitante como forma evaluativa, argumentando que esa
instancia no esta prevista en el régimen de enseñanza y que genera “problemas”
administrativos.
Según nos han comentado los/as docentes
de la Cátedra, su intensión es mantener el
sistema actual con la doble instancia de evaluación:
- Examen escrito para la parte práctica con carácter de Habilitante, que en caso de
reprobar no
genera aplazos.- Examen oral, posterior, para evaluar la parte teórica.
Ya que entienden que es la mejor alternativa de evaluación, para
el tipo de materia del que se trata.
Desde el MNR entendemos
que cualquier modificación al régimen actual de promoción de estas asignaturas no debe
perjudicar a los y las estudiantes.
En este sentido, creemos que cualquier alternativa de evaluación de la
parte práctica debe ser superadora de la
actual y no significar un perjuicio para los y las estudiantes, menos aún
supeditando razones académicas a las administrativas. Además, es indispensable
sostener la posibilidad de decidir cuándo queremos rendir, hoy tenemos tantos
habilitantes como turnos de examen.
Además, es necesario tener en cuenta que el nuevo Régimen de Enseñanza establece en su
artículo
20, que si alguna cátedra evalúa
pertinente aplicar un régimen diferente a los previstos puede elevar su
propuesta al Consejo Directivo, siempre que sea fundamentada.
En este sentido, nos parece lógico mantener el sistema de
promoción actual, ya que, en principio, no encontramos argumentos sustentables
que avalen su modificación. Es más, pareciera que el objetivo de la
modificación del sistema de evaluación se basa en la resolución de “problemas”
administrativos, y no tiene un verdadero
fundamento pedagógico ó académico.
Recordemos todos que la FCE es una institución académica, que su
razón de ser son los y las estudiantes y que la búsqueda de la excelencia
académica como faro implica tener bien en claro estas cosas.
Cualquier novedad sobre éste tema, estaremos informando.
¡¡ACERCANOS
TU OPINIÓN!!
CONSEJO SUPERIOR
Creación de la Facultad de Ciencias
Médicas
El día Miércoles 1 de Diciembre, la Honorable Asamblea
Universitaria de la UNL
aprobó por unanimidad la creación de la Facultad de Ciencias Médicas, que pasará a ser la
décima Facultad de nuestra Universidad.
La creación de la
Facultad de Ciencias Médicas es, sin dudas, un hito en la
historia de nuestra Universidad, que viene a demostrar la consolidación de la
carrera de Medicina en nuestro medio. La creación de la misma brindará a la
comunidad académica, de lo que hasta hoy es la Escuela de Ciencias
Médicas, mayor autonomía para decidir
sobre cuestiones atinentes a sus funciones universitarias.
Los consejeros del MNR acompañamos dicha
medida y planteamos una serie de
puntos que creemos imprescindibles para respetar los legados reformistas
respecto al ingreso, egreso, concursos docentes, co-gobierno, cátedras
paralelas, rol de la universidad, entre otros puntos.
Te
enviamos en archivo adjunto el posicionamiento completo.
MNReconómicas
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar