DEMOCRACIA ALTERADA Y EDUCACIÓN PÚBLICA:
Es inevitable el desafío de debatir la democracia mientras se vive en democracia,
implicando un reto permanente que toda la ciudadanía y todas las organizaciones deben
tomar como necesario. Y posiblemente para ello sea conveniente entender que lo que se
debate realmente es cómo, permanentemente, se construye tal o cual tipo de democracia: la
forma en la cual se toman las decisiones más importantes dentro de un conjunto social
organizado, la punto de construir los acuerdos elementales claves en el sostenimiento de
una República, democrática y social.
Este debate se replica en el seno de la Facultad de Ciencias Económicas, al menos al
interior del claustro más numeroso, el claustro estudiantil.
Así los estudiantes hemos vivido una serie de avasallamientos que han mostrando cómo
entran en colisión concepciones muy distintas de la democracia. Así, las autoridades de
esta unidad académica no logran comprender que hoy en día se gobierna sobre una base de
amplia diversidad, donde los grandes relatos no alcanzan para explicarlo todo y por lo
tanto la inteligencia para la construcción de acuerdos es elemental para el desarrollo de
estas instituciones, que por definición existen al servicio de la sociedad o al menos así
debería serlo.
Observemos lo que sucede en otras universidades en las cuales las instituciones están
rengueando hace mucho y preguntémonos cuál fue la voluntad de todos los actores de generar
acuerdos para evitar esas situaciones.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas nos preguntamos si las autoridades
son capaces de entender que los estudiantes formamos parte del gobierno de la Facultad, y
que por tanto tenemos qué decir, tenemos qué opinar en la vida institucional de nuestra
casa de estudios.
Cuestiones tan sensibles como cambios en el plan de estudios, las prácticas profesionales,
el régimen de pasantías externas rentadas etc. son temas que evidentemente no se resuelven
incorporando modificaciones a la composición del gabinete, sino que por el contrario
encuentran buen puerto sólo si toda la comunidad universitaria es partícipe en la
construcción de su propio destino. Así estas problemáticas fueron resueltas: desoyendo
absolutamente todos los argumentos de los estudiantes que, organizados, logramos alcanzar
grandes acuerdos al interior del estamento.
Los estudiantes nos preguntamos con preocupación qué perspectivas existen para la
construcción permanente de la democracia, cuando para las autoridades dicha discusión
parece estar cerrada y con un final prescrito y del cual el claustro estudiantil
evidentemente no forma parte.
Consejeros Directivos Estudiantiles FCE
Adhiere: Centro de Estudiantes FCE
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2007
_________________________________________________________________
Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!
http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/