08 de Marzo
>Día Internacional de la Mujer<<
El día internacional
de la mujer fue instaurado en 1910 por la alemana Clara Zetkin, integrante del sindicato
internacional de obreras de la confección, durante el Congreso internacional de Mujeres
Socialistas en Copenhague, Dinamarca.
El día internacional de la mujer se refiere a las mujeres como artífices de la historia y
hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujeres por participar en la sociedad en
pie de igualdad con el hombre.
En el marco del día internacional de la mujer, cabe recordar que la discriminación basada
en género es la que se ejerce en función de una construcción simbólica, socio-histórica,
que asigna roles y atributos a las personas a partir del sexo biológico y que convierte la
diferencia sexual en desigualdad social, política y económica, estableciendo una jerarquía
en la cual todo lo considerado masculino es valorado como superior respecto de lo
considerado femenino. Esto implica que varones y mujeres no ocupan el mismo lugar, ni son
valorados de la misma manera, ni tienen las mismas oportunidades, ni un trato igualitario
en nuestra sociedad.
La trata de personas, la violencia doméstica, la inequidad laboral, la brecha de ingresos,
la ilegalidad del aborto y las expresiones sexistas, estereotipados y discriminatorios de
nuestra cultura y los medios de comunicación, son indicadores de que a nuestra sociedad
patriarcal aun le quedan muchas cuentas pendientes para garantizar la plena igualdad de
derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
A 103 años de la constitución del Comité Pro-Sufragio Femenino, llevada a cabo por la
Dra. Alicia Moreau de Justo, a 63 años de la aprobación de la ley Nº 13.010, que
estableció el voto femenino y a 100 años de la instauración del 8 de marzo como día
internacional de la mujer, debemos recordar y reivindicar a las mujeres obreras, a las
mujeres de pueblos originarios y afro-descendientes, a las trabajadoras del hogar, a mas
victimas de violaciones, trata y violencia familiar, a las trabajadoras sexuales, a las
muertas por abortos clandestinos y a cada mujer y niña habitante de la nación argentina.
Reafirmando el compromiso de promover el reconocimiento y pleno goce y ejercicio de todos
los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las mujeres en
igualdad de condiciones con los hombres es que realizamos esta conmemoración del “Día
Internacional de la Mujer”.
Aumento del boleto y ausencia de respuestas…
SITUACIÓN ACTUAL
En los últimos días los santafesinos nos encontramos nuevamente ante la noticia de
un inminente aumento en el precio del boleto del transporte público urbano. Así, el boleto
pasaría a costar $1,80 para el pago con tarjeta y $2,00 con monedas.
Según los índices económicos, la suba de los precios de los insumos provoca que todos los
sectores se vean obligados al incremento de sus prestaciones para mantener y mejorar sus
servicios.
Entendemos que este es un tema de altísima complejidad, y en el cual se evidencia una
clara ausencia de políticas públicas a nivel nacional en coordinación con otros niveles de
gobierno (como dato ejemplificativo el Gobierno Nacional envía, en concepto de subsidios,
$245 millones a Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana, mientras que para el conjunto
del resto de las provincias se envían tan solo $94 millones).
Sumado a todo lo anterior, esta situación ocurre en el marco de una preocupante falta de
información, fundamentalmente relativa a los costos de los empresarios y de sus
ganancias.
FRENTE A ESTA SITUACION, PROPONEMOS:
Cuando se trata de un derecho como lo es el transporte público, la situación amerita
pensar e imaginar alternativas que tiendan a resolver globalmente y de fondo estas
situaciones.
En tiempos de crisis es difícil entender las causas que dan origen a estas problemáticas,
y sólo se sufren las consecuencias. Es por ello que desde el MNR siempre apostamos a
trabajar en conjunto.
Por eso, proponemos que se apliquen ALTERNATIVAS que permitan disponer de toda la
información necesaria para plantear con seriedad soluciones al aumento del transporte.
Desde hace ya tiempo, venimos reclamando que se lleven adelante algunas ideas que se
aplican en otras ciudades, como es la implementación de una LÍNEA TESTIGO MUNICIPAL de
donde se puedan evaluar los verdaderos costos del transporte, para poder tomar decisiones
con información propia y para no depender de las presiones de algunos empresarios.
También consideramos relevante MEJORAR LAS FRECUENCIAS de las líneas que provienen del
norte de la ciudad, así como también recomponer la implementación de las COMBINACIONES DE
LÍNEAS con las que vienen del norte de la ciudad, lo cual permitiría una mayor integración
de la ciudad. En particular, permitiría que muchos estudiantes podamos llegar hasta la
ciudad universitaria sin la necesidad de pagar doble boleto.
Además, solicitamos el pronto reestablecimiento de la CREDENCIAL UNIVERSITARIA con una
adjudicación justa y transparente, y que se realice el otorgamiento de la misma en los
inicios del año lectivo a fin de que sea realmente provechoso para los beneficiados,
evitando así situaciones de demora como ocurrió el año pasado, que terminó perjudicando a
muchos usuarios.
Por todo esto, renovamos nuestro pedido y reforzamos aun más la necesidad de que se avance
en la pronta implementación del BOLETO ESTUDIANTIL UNIVERSAL, para que todos los
estudiantes podamos acceder a una educación realmente pública.
El boleto estudiantil universal tarde o temprano será una realidad si tod@s l@s
estudiantes ponemos manos a la obra para que se implemente. Desde el MNR te convocamos a
participar de esta iniciativa.
VAMOS POR…
…alternativas serias para enfrentar esta situación,
…herramientas necesarias para poder plantearlas,
…credencial universitaria hoy,
…boleto estudiantil universal mañana!!!
Sec. de 1° Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar
Yahoo! Cocina
Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/