HOLA!
A través de este mail pretendemos informarte
sobre las siguientes cuestiones:
:: ¡¡Impresionante
éxito las Jornadas Interdisciplinarias!!
:: ¡Día
del Estudiante! Una reflexión
:: Turno
de Octubre 2012
:: Mensajes
de Compañeros
------------------
¡¡Impresionante
éxito las Jornadas Interdisciplinarias!!
Con un gran
éxito concluyeron las 9° Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Económicas,
con la concurrencia de mas de 400
estudiantes de la FCE y la presencia de
estudiantes de otros lugares del país que se sumaron a estos dos días de debate
y reflexión. Queremos agradecer profundamente a todos aquellos estudiantes que
estuvieron participando. Mira las fotos:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.497404946938855.135956.100000080...
Para nosotros
resulta un espacio invalorable, en el cual, las ideas y la acción se ponen en
cuestión y se vuelven objeto de reflexión para la comunidad académica de la Facultad de
Ciencias Económicas. Es este espacio que
intentamos sostener desde hace tanto tiempo el que va constituyéndose en un
momento de reflexión que busca aunar la formación profesional, la actitud
crítica y las problemáticas sociales frente a las cuales la Universidad no puede
mostrarse inmutable.
Son estas ideas
las que, entendemos, deben dar fundamento a la vida de Universidad Pública y la
acción política en ella: calidad
académica, basada en el pensamiento crítico y la conciencia social, estas
son las ideas que nos mueven a realizar este encuentro y muchas otras
actividades más desde el Centro de Estudiantes.
Los estudiantes
de nuestra Facultad debemos buscar siempre estos objetivos y no perdernos en el
amiguismo y el clientelismo académico que son la principal expresión de la
política barata, la cual muchos profesan en la actualidad. Esta es un insulto a
la inteligencia de los estudiantes y a ello se le responde con estos principios
y con la acción, que en este caso se materializa en este encuentro, donde
personalidades de distintos ámbitos y lugares, disciplinas e interpretaciones
teóricas vinieron a compartir y discutir junto a nosotros los estudiantes y la
comunidad en general, los problemas de nuestro país y del mundo, reflexionando
sobre el lugar del Estado en la organización de las sociedades contemporáneas.
La vigencia de
este espacio de reflexión y de diálogo entre campos de saber; que se va
agrandando y va trascendiendo las paredes de nuestra Facultad; nos llena de satisfacción y
de orgullo, y ello es
posible especialmente porque hay una comunidad estudiantil que debate y que se
compromete activamente en su formación. Muestra de ello fue la participación de
más de 400 estudiantes de diversas
facultades que concurrieron durantes los dos días de realización.
Queremos también
extender nuestro agradecimiento a los docentes que estuvieron participando de
las mismas, ya sea como disertantes o como oyentes, así como también a la Facultad, a los
no docentes y a la cantina que nos
brindaron apoyo permanentemente para permitir el éxito de las mismas.
------------------
¡Día del Estudiante! Una reflexión
Así como ayer
felicitamos todos l@s estudiantes en nuestro día, sabiendo que es una fecha
importante, para encontrarse y festejar juntos, pero también es una buena
oportunidad para reflexionar sobre nuestro rol en la sociedad, como estudiantes
universitarios.
Año tras año
muchos jóvenes argentinos nos sumamos a la Universidad Pública, esa Universidad
Pública, con tanta historia, con tanto pasado y la cual es patrimonio no solo
de los que llegan sino de todos los argentinos.
Cuando
ingresamos, todos lo hicimos con incertidumbres y apuestas, las cuales tienen
tanto un lado personal como uno colectivo.
Por un lado,
está lo personal, donde traemos nuestra propia historia, la de nuestras familias,
la de nuestros vecinos y amigos que depositaron en nosotros una especial
confianza para el desarrollo de nuestros estudios.
Por otro lado
está, lo colectivo, donde la historia que traemos es la de todos los argentinos
(desde la revolución de mayo, pasando por la reforma universitaria de 1918,
hasta nuestros días), y donde la confianza
que se nos deposita proviene de TODA una sociedad que espera que cuando
pasemos a formar parte de aquel 4% de la población con el más alto grado de
formación intelectual, lo hagamos con el profundo compromiso de hacer de
nuestra patria un lugar mejor, prospero, con la capacidad de pensarse a sí
mismo y entender los tiempos que vive y las necesidades de las grandes
mayorías.
Esta dimensión
colectiva de la vida de la Universidad Pública y del lugar que
cada uno de nosotros ocupamos en ella, fue el gran aporte de los estudiantes de
la Reforma de 1918, donde
lograron mostrar cómo el pensamiento
crítico y la reflexión profunda y comprometida con la libertad de los
oprimidos y la liberación de la patria toda es el sentido último de la Universidad
Pública.
¿Nos pusimos a
pensar porqué la universidad es gratuita, libre y gobernada tanto por
estudiantes, docentes y no docentes, cuando por otro lado pocos entran mientras
que la pagan tantos con sus impuestos? La respuesta es precisamente que la
reflexión no es una mercancía y que el pensamiento crítico y reflexivo no tiene
cabida alguna si el conocimiento solo sirve a los fines individuales o a algún grupo
de élite a lo que se suma que los estudiantes son el fundamento de la pregunta,
del cuestionamiento, son el arma fundamental contra el dogmatismo y el
conocimiento acrítico.
La pregunta que
podemos hacernos ahora es, precisamente, si ¿la Universidad de nuestros
días está o no cumpliendo esta tarea que por definición le es irrenunciable?
¿Lo que nos dicen sobre la historia de la universidad y sobre la historia de la
reforma universitaria de 1918 va en este sentido o en otro completamente
diferente?. Cuando nos cuentan la historia de la reforma, ¿Nos invitan a la vez
a problematizar nuestro tiempo o solo es cosa de un lindo pasado que ya está
realizado en esta casa de altos estudios que, como se suele escuchar, es “hija
de la reforma universitaria”?
Compañeros universitarios, que traen en sí la
responsabilidad de volver a escribir la historia: estas preguntas las
respondemos nosotros! y a la universidad reflexiva y comprometida con nuestra
patria para su liberación la haremos con nuestro trabajo y compromiso, con el
estudio serio y profundo de nuestra realidad, con la plena conciencia de que es
una tarea irrenunciable.
Compañeros universitarios, de ahora en más ya son
adultos en la formación intelectual y moral más elevada. Nosotros tenemos el
arma de la pregunta que debemos utilizar para poner de manifiesto las
interpretaciones incorrectas de nuestra historia, la de la universidad, la de
la reforma. Somos nosotros quienes debemos preguntar si la universidad de
nuestros días nos enseña a pensar o tan solo aplicar conocimientos acríticos,
si está realmente comprometida con la patria o solo son palabras.
Compañeros
universitarios no dejemos que nos vuelvan a la mediocridad aquellos que nos
vienen a hablar con “frases hechas” e irreflexivas, propias de aquellos que no
tienen la libertad que tenían los jóvenes reformistas del '18, y por lo tanto
no hacen más que trabajar para que todo siga como está, para que nada cambie,
para que nadie pregunte, para que finalmente la Universidad Pública pierda su
sentido, aún en nombre la de la reforma universitaria.
Estudiantes! despiertos
frente a la tarea que nos toca! la enorme tarea de ser libres para liberarnos!
Este es el
compromiso que nos mueve y que nos pone acá, trabajando con muchos estudiantes
preocupados por nuestra realidad, es lo que nos mueve a participar en Tu Centro de
Estudiantes, y desde el
cual esperamos te entusiasme este desafío pues confiamos plenamente en que la
entrega de una parte de nuestra vida individual hará posible la grandeza de la
vida colectiva.
Acordate!, Tu Centro de Estudiantes te espera, te
necesita, tal como te necesitan miles de argentinos que depositan en ti la
confianza de que podemos aportar para la construcción de una nación nueva,
prospera, con justicia e igualitaria, es decir, una patria finalmente libre, como
lo soñaron los reformistas del '18.
“Esa Universidad que va
enseñando con sus estudiantes y sus profesores fuera de sus muros, los va
formando y aprendiendo de su pueblo, de sus necesidades y de su contacto; es
una Universidad que no vive de espaldas al país, sino una Universidad nacional”
------------------
Turno de Octubre 2012
Te acercamos el
Turno de Octubre 2012. Accedé en el siguiente link:
http://www.fce.unl.edu.ar/turnos/pagina.php?ver=2012-octubre (recordá que esta sujeto a
modificaciones)
------------------
Mensajes de Compañeros
Mensaje 1: Necesito comprar
o sacar copia de la carpeta de clases y prácticos de Derecho del Trabajo
2012. Por favor comunicarse ajregonat(a)hotmail.com o
0342-154345242 - Jacobo.
Mensaje 2: Vendo carpeta
con resumen y teoría de ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y libros de de
PRIVADO. Comunicarse al 342-5285163 - Marisel.
Mensaje 3: Necesito que
algún alumno que esté cursando Estados Contables II, me permita sacarle
fotocopias a la carpeta de clases, con los temas que desarrollaron hasta
ahora (me interesa: Entes sin fines de Lucro/Cooperativas/Contabilidad
Agropecuaria). Favor de escribir a: sebatrotta(a)hotmail.com
Mensaje 4: Busco
compañero/a de estudio para preparar
"Teoría y Técnica 1" para rendir en el turno de
octubre. Contacto: Martin R. martinrenzulli(a)hotmail.com
Cel: 0342-154873540
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2012
http://www.facebook.com/mnreconomicas