GOLPE CIVICO-MILITAR DEL 29 DE MARZO DE 1962.
El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos que determinaron
que no fuera un militar, sino un civil, quien accediera al gobierno luego de derrocar al
Presidente Arturo Frondizi (radical intransigente).
Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, el Presidente Frondizi fue
detenido por los militares en la Isla Martín García. En la mañana del 30 de marzo, el
General Raúl Poggi, líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para
hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que un civil, José María
Guido, había jurado como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia.
Guido era un radical intransigente que presidía provisionalmente la Cámara de Senadores,
debido a la renuncia del Vicepresidente Alejandro Gómez; en 1963 volvió a convocar a
elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las que resultó elegido
presidente Arturo Illia (radical del pueblo), quien asumió el 12 de octubre de 1963 y
también sería derrocado por un golpe militar el 28 de junio de 1966.
A 46 años de aquel Golpe de Estado Cívico-Militar, desde el Centro de Estudiantes,
declaramos nuestro repudio a dicho suceso, y manifestamos la firme convicción de que la
Democracia en pleno ejercicio, es el sistema de convivencia entre los seres humanos en
Argentina y el mundo que garantiza la libertad y la paz.
TU Centro de Estudiantes
MNR Conducción 2008
---------------------------------
Los referentes más importantes en compra/venta de autos se juntaron:
Demotores y Yahoo!.Ahora comprar o vender tu auto es más fácil.
Visitá
http://ar.autos.yahoo.com/