04 de Abril
Ante el 1º aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba...
Como universitarios expresamos el más profundo pesar y repudio al cumplirse el 1º
aniversario del asesinato de un compañero, el docente neuquino Carlos Fuentealba. Así como
también manifestamos el más enérgico rechazo a la represión como método contra la protesta
social y gremial, expresando solidaridad con familiares y compañeros del docente asesinado
y exigiendo el juicio y castigo a los responsables penales y políticos.
Una catástrofe solo es disputada si es narrada. La narración la sobrepasa. La narración
disputa el orden de las cosas. El silencio la confirma. La memoria y el deseo saben que no
hay presente vivo con pasado muerto. Ni habrá futuro sin ambos..
Carlos Fuentes
El docente Carlos Fuentealba fue asesinado en Neuquén. Un policía le disparo una granada
de gas lacrimógeno desde un metro y medio. El profesor iba en un auto cerca del lugar
donde sus compañeros intentaban, sin éxito, armar un piquete. Querían hacer oír sus
reclamos gremiales después de un mes de paro del Sindicato Docente de Neuquén. Más allá de
las insoslayables responsabilidades de los policías implicados en el disparo asesino, hubo
una bala criminal que anidó en la propia gobernación: la de considerar a una manifestación
popular como peligrosa.
El fusilamiento de un maestro como el de cualquier persona por el sólo hecho de
expresarse, desnuda de manera salvaje los alcances de ese fundamentalismo neoliberal que
pregona la mano dura frente a cualquier tipo de disidencia. En ello radica el peligro,
la amenaza latente y tan tristemente presente en nuestro país de que participar puede
llegar a ser riesgoso para la vida.
Las terribles imágenes del pasado, que una y otra vez vuelven a la realidad con su
pesada carga de dolor e impotencia, sacudieron a la realidad nacional.
El trágico desenlace de los sucesos neuquinos, por todos conocido, no es otra cosa que
el accionar del autoritarismo y la intolerancia, corporizadas en agentes del orden y
gobernantes. Estas son las irreparables consecuencias de la aplicación de políticas
gubernamentales que sostienen la concepción del orden como imposición, del conflicto como
perturbación natural del orden y una nula vocación para el diálogo y la concertación.
Son maneras de ser y de pensar que colisionan directamente con la nunca acabada
construcción democrática basada en el respeto de las minorías, el necesario pacto de
convivencia en el disenso y la contención de las diferencias.
Desde nuestra concepción política y desde nuestra experiencia histórica reafirmamos que
la Democracia y la vigencia de los Derechos Humanos están íntimamente ligados,
inescindibles entre si, ambos se apoyan mutuamente. No es posible el respeto de los
Derechos Humanos si no es en Democracia; pero no hay democracia real si no se respetan los
Derechos Humanos. Frente a quienes proponen que hace falta mano dura como forma de
confrontación, sostenemos que los conflictos sociales se resuelven con diálogo y con más y
mejor democracia y que esta solo se consolidará con el respeto pleno por los Derechos
Humanos.
Hace pocos días, el 24 de marzo pasado, marchábamos por las calles de nuestra ciudad
repudiando los 32 años del Golpe Militar más sangriento que conoce nuestra historia. La
dictadura militar y el terrorismo de estado abrieron una herida en la sociedad argentina
que todavía no cierra y una demanda de verdad, justicia y memoria que afortunadamente
sigue abierta. No se trata de revancha sino de reclamos que hacen a nuestra propia
condición como sociedad, a la necesaria vigencia de juicios justos; a la conciencia de que
la vida propia y la vida ajena son igualmente valiosas.
Por eso, ante el 1º aniversario de la muerte del docente neuquino Carlos Fuentealba,
dicho asesinato nos golpea y nos obliga perentoriamente a alzar nuestra voz, una vez mas,
exigiendo juicio y castigo a los culpables.
Como seguramente enseñaba Fuentealba a sus alumnos en las humildes escuelas neuquinas
donde trabajaba, hacer memoria no es memorizar; es un acto voluntario de carácter
político que se enfrenta a las políticas de olvido
por eso hoy hacemos nuestro el grito de los docentes neuquinos y de todo el país ...las
tizas no se manchan con sangre; hoy todos somos Carlos Fuentealba...
Basta de impunidad, basta de muertes, basta de criminalizar la protesta de aquellos que
luchan por su salario.
Por los trabajadores, por los Docentes y Estudiantes
Carlos Fuentealba... Presente!!!
TU Centro de Estudiantes
MNR Conducción 2008
---------------------------------
Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu
PC directo a tu casa.
Visitá
www.tuprimeratarjeta.com.ar