[El MNR en la Universidad]
En el día de HOY, hemos presentado en la Universidad dos cartas proponiendo y solicitando
tratamiento de los siguientes temas:
CONVENIOS CON SUPERMERCADOS para descuentos a estudiantes
Le solicitamos al Secretario de Bienestar Estudiantil que se retome la propuesta
presentada por el MNR hace algunos años atrás, avalada por miles de estudiantes de la UNL.
La propuesta consiste en que la UNL suscriba un convenio con algún supermercado de la
ciudad a fin de ofrecerles a los estudiantes de la UNL, mediante un proceso simple,
productos de la canasta básica con un descuento en el precio.
Entendemos que en un momento de inflación, que golpea en el bolsillo de los estudiantes
con más dificultades económicas, es necesario pensar en TODAS las herramientas posibles
que faciliten el acceso y la permanencia en la educación superior. La UNL no debe
desentenderse de este contexto y, dentro de sus posibilidades, debe agotar todos los
medios necesarios para cumplir dicho objetivo. El comedor universitario fue un gran avance
en este sentido, los menúes baratos y saludables en TODAS las cantinas de las facultades
es otro paso que como comunidad universitaria tenemos que dar en el corto plazo y, en esta
dirección, que los estudiantes puedan acceder a descuentos en los alimentos de primera
necesidad es otra forma de contener a miles de jóvenes que hoy intentamos realizar nuestra
carrera universitaria.
VASOS NO DESCARTABLES en el COMEDOR UNIVERSITARIO!
Le solicitamos al Rector que lleve adelante las instancias de dialogo pertinentes con el
concesionario actual del Comedor Universitario para pedirle que no haga mas uso de los
vasos descartables en sus instalaciones.
Como estudiantes universitarios creemos que es nuestro deber ser ciudadanos comprometidos
con nuestro entorno, lo que incluye que nuestras conductas cotidianas generen el menor
impacto negativo posible en nuestro ambiente. Si entendemos que la generación de residuos
es una de las problemáticas actuales de mayor envergadura para la sociedad, el uso
cotidiano de vasos NO descartables es una pequeña contribución que como comunidad
universitaria podemos hacer para con nuestro medio ambiente.
TE RECORDAMEOS que, mientras tanto esperamos que la universidad tome carta en el asunto,
estamos llevando adelante una campaña de concientización para que cada estudiante valla al
comedor con SU vaso.
Día Mundial del Donante de Sangre
Como jóvenes debemos comprometernos con los problemas de nuestra sociedad y,
fundamentalmente, aquellos que son difíciles de superar por tener una fuerte raigambre
cultural. Por eso en el día mundial del donante de sangre, reforzamos nuestro compromiso y
te decimos que..
"Cada vez que donás sangre le das una mano a la vida"
Recordamos que estamos trabajando para que la Universidad pueda contar con un Registro de
dadores voluntarios de sangre. En este sentido, desde la Universidad se comprometieron a
que habrá novedades en estos días.
¿Por qué es importante donar sangre?
Cada año más de 13.000 niños y 19.000 adultos pueden recibir un tratamiento, un trasplante
de órganos u otro tipo de cirugía, gracias a que cerca de 85.000 personas donan su
sangre.
Donando sangre se salvan vidas, ya que es irreemplazable por productos artificiales y sólo
el organismo humano es capaz de producirla y de donarla.
En algún momento de la vida, todos necesitarán sangre, componentes o derivados para sí,
para un familiar o un amigo. Solo con donaciones voluntarias y habituales se puede
garantizar que las reciban a tiempo.
Si donara sangre entre el 3% y el 5% de la población una a dos veces por año se cubriría
las necesidades de todo el país.
MNR Litoral
Movimiento Nacional Reformista
“Construyendo la alternativa para una nueva Federación"
www.facebook.com/mnreconomicas
http://www.economicas-mnr.com.ar