Nuestro Trabajo en el CONSEJO SUPERIOR
El Consejo Superior es el órgano máximo de la Universidad cuya composición es igual a la
de los Consejos Directivos de las Facultades más los Decanos de toda la UNL y presidido
por el Rector.
Los Consejeros Estudiantiles de este órgano son electos por todos los estudiantes de la
UNL por medio de elección indirecta. Cada vez que elegís a TUS CONSEJEROS Directivos, por
medio de ellos elegís a TUS CONSEJEROS SUPERIORES, ya que son ellos quienes los elijen.
Queremos contarte algunas de las cosas que estamos llevando adelante, desde el MNR, en el
Consejo Superior, al cual llegamos por primera vez este año gracias a tu apoyo.
PRECIOS DE LAS CANTINAS DE LA UNL:
Es para remarcar y celebrar la reciente creación y puesta en funcionamiento del Comedor
Universitario en el Pozo. Pero como siempre sostuvimos desde el MNR, esta es sólo una
parte de las medidas a tomar.
Si pensamos en los estudiantes de las Facultades de la UNL que se encuentran en el centro
de la ciudad, nos encontramos frente a una situación común: a la hora de tener que comer
en las facultades la propuesta alimentaria se limita a las cantinas que sólo nos ofrecen
comidas poco sustanciosas, que sacian momentáneamente y que debemos pagar a precios cada
vez más elevados y que al parecer, nadie controla.
Por todo esto, entendemos que es sumamente necesario avanzar en la regularización del
sistema de cantinas, necesidad que ha sido compartida por un buen número de Consejeros
Superiores y Decanos.
Por todo lo dicho, desde el MNR, presentamos recientemente en el Consejo Superior de la
UNL un proyecto en el que solicitamos:
· La creación de una comisión de Control y Estudio de la alimentación en las cantinas de
la UNL, encargada de diagramar, en el corto plazo, estrategias para implementar en las
cantinas de las distintas Facultades menús saludables y variados, a un costo accesible
tomando como base el costo de la alimentación en el comedor universitario, los cuales
deben alcanzar el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena.
· El objetivo es también, para el mediano plazo, que dicha Comisión realice un
seguimiento permanente de la problemática de la alimentación de toda la comunidad
universitaria, al tiempo que proponga políticas para mejorar los problemas detectados.
Convencidos de que todas estas propuestas pueden convivir juntas y formar parte de una
única política alimentaria que lleve adelante la UNL a través de su Secretaría de
Bienestar Universitaria, entendemos que la adecuada alimentación dentro de las Facultades
es una reivindicación que como reformistas no podemos eludir y que nos compromete a todos
los universitarios para que un simple proyecto se transforme en una realidad a nuestro
alcance.
NUESTRA POLÍTICA DE ALIMENTACIÓN:
Porque el tema de la alimentación es un punto sensible, básico e indispensable para la
vida, porque creemos que los estudiantes tenemos derecho a comer sanamente y a un costo
accesible, y porque es responsabilidad de las instituciones públicas, el disponer de
espacios y propuestas en la materia que la garanticen, desde el MNR hemos venido
planteando desde ya algunos años la necesidad de que desde la Universidad se generan
políticas integrales de alimentación para todos sus miembros, mediante distintos proyectos
que buscan dar respuesta a estas necesidades:
En este año en particular, al tener la posibilidad de contar con un Consejero Superior,
estamos trabajando en:
COMEDOR UNIVERSITARIO:
El pasado jueves 15 mayo, durante la sesión del Consejo Superior, acompañamos la CREACIÓN
DEL COMEDOR UNIVERSITARIO en la ciudad universitaria Paraje el Pozo, con menús nutritivos
y a un bajo precio.
Además, planteamos la CONFORMACIÓN DE UNA COMISIÓN PARTICIPATIVA, ABIERTA, AMPLIA y
PLURAL, la cual lleve adelante todas las gestiones necesarias para la implementación del
Comedor, como uno de los lineamientos generales surgidos en la reunión estudiantil
realizada días antes.
Habiendo transcurrido más de cincuenta días de la aprobación de la citada resolución, se
anunciaba por distintos medios oficiales de la UNL la apertura del Comedor pero, para
nuestra sorpresa, sin haber recibido noticias de la conformación ni del funcionamiento de
la Comisión.
Frente a este posible incumplimiento de una resolución aprobada por el HCS, hecho que,
entendemos, atenta contra el correcto funcionamiento de esta institución, el pasado 14 de
agosto presentamos una nota al Sr. Rector pidiendo que informe ante el cuerpo los motivos
por los cuales no se había conformado aún la Comisión y solicitando que se avance
rápidamente en la puesta en marcha de la misma.
En respuesta a este planteo, el Sr. Rector informó que la Comisión efectivamente se había
conformado y puesto en funcionamiento, y que brindaría mas detalles por escrito.
Más allá de esto, nos despierta gran preocupación el hecho de que la Comisión estaría
funcionando sin la participación estudiantil. Más allá de que se le habría solicitado
desde la Universidad por nota a la Conducción de la FUL que designe los representantes
estudiantiles, hasta el momento no ha habido avances en este sentido.
Esta situación, no habiendo recibido aún dicha respuesta por escrito, nos despierta muchos
interrogantes:
¿la Comisión esta funcionando sin participación estudiantil?
¿qué se ha hecho desde la UNL para evitar que esto ocurra?
¿desde nuestra Federación no se han designado aún a los representantes estudiantil?
o, si fueron seleccionados: ¿no participan de las reuniones?, ¿de qué manera se los
seleccionó?, ¿en qué momento?
Convencidos en la necesidad de seguir luchando por la defensa de los intereses de todos
los estudiantes, te invitamos a que te sumes a esta gesta para poder así todos juntos
seguir construyendo una Universidad cada vez mas DEMOCRÁTICA, al alcance de todos, con
excelencia académica y con compromiso social.
Los dolores que nos quedan son las libertadas que nos faltan
(Manifiesto Liminar Reforma Universitaria 1918)
¿QUÉ PASÓ CON NUESTRAS NOTAS? ¿NOS TRATARON A TODOS POR IGUAL?
¿FUERON CORRECTAS LAS FÓRMULAS UTILIZADAS PARA PASAR DE LA ANTERIOR ESCALA A LA NUEVA?
A fines del 2006, los alumnos de la UNL recibimos con buenos augurios la modificación en
la escala de calificaciones. Esta iniciativa que buscaba corregir la antigua escala de
calificaciones, presenta aún efectos negativos que evidentemente, no fueron tenidos en
cuenta al momento de su planificación e implementación.
Ante esta situación y el reclamo de muchos estudiantes manifestando su descontento:
No puede ser!!! Yo tenía un promedio de 4 (aprobado)
y ahora con esta nueva escala tengo menos de 6 (aprobado)
¿Por qué?
¿Qué pasó?
Desde el MNR tomamos cartas en el asunto y el 11 de Mayo del 2007 llegó a la Secretaría
Académica de la UNL un proyecto para su análisis y discusión que busca corregir esta
problemática, y que hasta el día de la fecha no tienen respuesta.
¿Qué esta haciendo Secretaría Académica de la UNL (donde duermen estos expedientes) al
respecto?
Ante la falta de respuesta y las arbitrariedades que nos rigen día a día en nuestra
Universidad, desde el MNR volvemos a insistir una vez más, recalcando lo inapropiado de
estas metodologías y el carácter punitivo y clasificatorio que asumen hoy en día las
notas. Quienes integramos el MNR estamos convencidos que una nota, un promedio, datos
meramente cuantitativos, no reflejan la realidad de un estudiante.
Por ello, presentamos en el Honorable Consejo Superior un nuevo proyecto donde solicitamos
que la Secretaría Académica de la UNL se expida al respecto de la situación, para así
corregir esta situación en la cual los estudiantes nos vimos, nuevamente, perjudicados.
El imperativo de un sistema democrático no es seleccionar a los mejores, descartando al
resto, para desarrollar sólo las aptitudes de los más dotados, sino permitir el despliegue
del potencial de cada miembro de la comunidad
Guillermo Estévez Boero
DISCUTIENDO ENTRE TODOS UN PROYECTO DE EDUCACIÓN:
Al H. Consejo Superior llegó un documento que sienta postura sobre una problemática que
después de mucho tiempo de silencio neoliberal, vuelve a estar en la agenda pública: La
Ley de Educación Superior (LES).
Uno de los elementos que distinguen a la actual LES es su ilegitimidad, pues fue un
proyecto manifiestamente rechazado por la comunidad universitaria y no universitaria de la
época, que consolidó un modelo de universidad para pocos.
Por ello, en la comisión del HCS en la cual se trató este documento SOSTUVIMOS QUE UNA
DISCUSIÓN DE TAMAÑA IMPORTANCIA, NO PUEDE VOLVER A LLEVARSE A CABO A ESPALDAS DE LA
COMUNIDAD UNIVERSITARIA, DE LA SOCIEDAD Y DE SUS NECESIDADES; solicitando la apertura de
espacios de participación activa en la reflexión sobre cómo se va a organizar de ahora en
más el conocimiento universitario público de nuestra patria.
Hasta el momento, no ha habido resolución al respecto de esta temática pero, entendemos,
debemos seguir planteando la necesidad de que con mecanismos participativos, amplios y
plurales, la comunidad universitaria logre debatir el futuro de la universidad pública
para elevar sus acuerdos y disensos ante la sociedad en su conjunto. Quizá estemos frente
a un nuevo momento bisagra, tomémoslo como tal, con la grandeza de quienes saben
colectivizar las grandes decisiones.
A 90 años de la Reforma Universitaria
volvamos a ser protagonistas!!!
TU Centro de Estudiantes
Conducción 2008
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/