HOLA!
A través de este mail pretendemos comentarte las siguientes cuestiones:
:: Nuevo Régimen de Enseñanza
:: 1º de Diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el Sida
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevo Régimen de Enseñanza
En estas semanas está en discusión en el Consejo Directivo el nuevo Régimen de Enseñanza
para nuestra Facultad, el cual regula todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestras
carreras de grado.
Mañana por la tarde nos reunimos en la comisión de Evaluación Curricular, que es la que
viene trabajando el tema.
Más allá de los consensos logrados en los puntos que ya te hemos comentado la semana
pasada, el punto que nos preocupa para la reunión de mañana es la restricción que se
plantea en el proyecto para el ACCESO A los RECUPERATORIOS.
Para acceder a los mismos, el proyecto establece que tenemos que obtener una nota mayor o
igual a tres. Este punto evidentemente trae aparejado ciertos inconvenientes e injusticias
frente a los estudiantes con más dificultades.
Pensemos por ejemplo en materias tales como Auditoría y Técnica Impositiva I, ambas
anuales y que se encuentran en los últimos años de la carrera de CPN o las materias del
Ciclo Superior de L.A. y L.E. que no tienen cuatrimestre pasivo. En esos casos, de
aprobarse el proyecto tal cual como se plantea, si nos sacamos en los parciales una nota
menor a 3 o no podemos presentarnos a rendir el parcial, perderíamos un año. También es
una situación problemática la que se plantea con Contabilidad Básica en primer año, en
donde los innumerables problemas que ya se presentan en el ingreso a la vida universitaria
pueden verse agravados.
Más allá de estos ejemplos concretos nos cuesta encontrar argumentos pedagógicos que
sustenten medidas de este tipo.
Y nos preguntamos: ¿Si te sacas menos de 3 (tres), significa que te presentaste para
perder el tiempo? ¿Significa que no estudiaste? ¿Con esta exigencia, se supone que vamos a
sacar más nota en los parciales?, entonces ¿estudiamos para aprender o para sacarnos una
nota determinada?..
¿Entendemos la evaluación como una instancia más de aprendizaje? (como sugieren los
especialistas en educación) ¿o es una instancia de medición, pasible de sanción?..
Esta preocupación, además de ser compartida por muchos estudiantes lo es también por
muchos docentes y graduados con los cuales hemos estado hablando en estos días.
Frente a esto los consejeros directivos del MNR llevaremos nuestra postura a la comisión
del Consejo Directivo donde se está discutiendo este proyecto, con el objetivo de aportar
seriamente en la redacción de un nuevo Régimen de Enseñanza superador, consensuado y que
no genere trabas arbitrarias en nuestras carreras. Así mismo apelamos a la seriedad y
responsabilidad de los demás consejeros de trabajar estas problemáticas con la importancia
que tienen y con la apertura necesaria para lograr una síntesis de los procesos de
discusión amplia y abarcativa.
Suma tu voz!
Consejeros Directivos del MNR
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 de Diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el Sida
El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y se
lo dedica para dar a conocer los avances contra la epidemia mundial causada por la
extensión de la infección del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Se eligió el día 1
de diciembre porque el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981.
Desde entonces, el SIDA ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas en todo el
mundo, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A
pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral siguen
incrementándose exponencialmente los infectados
Este, es un tema que a muchos y muchas les genera rechazo, miedo o desconfianza. Sin
embargo, es una realidad actual y que perdurará por varios años, es un riesgo al cual
estamos expuestos todos y todas, sin importar nacionalidad, realidad socio-económica,
religión, orientación sexual o raza, hombres o mujeres. Todos debemos conocer y
concientizarnos sobre el VIH-SIDA como así también su forma de transmisión, protección y
tratamiento lo cual ha demostrado ser la mejor herramienta para combatir tal epidemia,
romper con los tabúes y dejar de lado los prejuicios, para así realmente tomar conciencia
y cuidarse uno, como así también cuidar de la otra persona.
Si bien aún no se ha encontrado una cura definitiva, conocer de su portación es de
muchísima importancia ya que es el primer paso para lograr contener y controlar al virus
VIH y así evitar su avance hacia la enfermedad SIDA misma.
Te invitamos al siguiente enlace para que te informes más y mejor detalladamente los por
menores de este tema.
http://www.me.gov.ar/efeme/sida/hivsida2.html
Actualmente, en la ciudad, existen asociaciones no gubernamentales y hospitales (Iturraspe
y Cullen) donde realizan el testeo ELISA para la detección del VIH. A su vez, nuestra
Universidad a través de su programa UNL saludable, permite realizarnos el test de manera
gratuita. Para ello sólo tenés que acercarte al Centro de Salud (en el predio UNL-ATE) de
lunes a viernes de 9 a 12 hs y golpear la puerta del laboratorio y mostrar tu interés para
realizarte el test. Los datos (así como la ley lo exige) serán tratados anónimamente.
Secretaría de Primer Año
Tu Centro de Estudiantes
Conducción 2010
Económicas
www.facebook.com/mnreconomicas
Yahoo! Cocina
Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/