"NOVEDADES IMPORTANTES EN EL CONSEJO DIRECTIVO"
SISTEMA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO
Hace ya varias semanas que se vienen acercando distintos alumnos al Centro de Estudiantes
con una misma problemática: los mismos salieron aplazados por tercera vez en una materia
en el turno de octubre y al día de hoy no se les permite realizar un seguimiento especial
en lo que queda del cuatrimestre a fin de poder rendir nuevamente en el turno de Marzo,
tal como lo establece la resolución 683/2007 que regula el Sistema de Apoyo Académico en
nuestra Facultad.
Esta situación nace, a nuestro entender, de una inadecuada interpretación de la misma aún
cuando esta es muy clara al respecto señalando que: "ARTÍCULO 2.- Cuando la
asignatura en la que hubiera resultado aplazado por tercera vez no se dicte en el
cuatrimestre inmediato siguiente al turno en que obtuvo el tercer aplazo, para poder
presentarse nuevamente a examen el alumno podrá optar por realizar actividades de
seguimiento que serán propuestas por la cátedra para su desarrollo durante todo el
cuatrimestre o cursar la asignatura en las condiciones fijadas en el artículo 1º en
oportunidad de su dictado. En el caso en que el tercer aplazo se produzca en el turno de
octubre, el alumno podrá realizar la actividad de seguimiento en los meses restantes a la
finalización del ciclo lectivo, pudiendo rendir la asignatura desde el turno de marzo del
año siguiente", donde queda de manifiesto el espíritu de la misma.
Esto genera en los estudiantes afectados una situación de injusticia y un retraso en los
plazos de la carrera, cosa que al momento de aprobarse dicha resolución se buscaba
expresamente evitar.
Por todo ello, en el día de hoy hemos presentado una nota dirigida al Decano y
por su intermedio al Consejo Directivo, solicitando se aclare esta cuestión interpretativa
considerando que ya han transcurrido varios días desde el Turno de Octubre y esta cuestión
aún no ha sido dirimida. También te invitamos a concurrir a la Sesión del Consejo
Directivo (pública) este Jueves a las 20:00 hs. donde los Consejeros Estudiantiles
plantearemos este tema.
En tiempos donde esta casa de altos estudios transita procesos de auto-evaluación, a fin
de superar los distintos inconvenientes que se presentan, apelamos a la buena voluntad
para demostrar en los hechos las cuestiones que muchas veces se reconocen en dichos
informes.
CICLOS DE LICENCIATURAS A TÉRMINO
Semanas atrás, se discutió en el Consejo Directivo de nuestra Facultad un tema de
significativa importancia: LA SUSPENSIÓN TEMPORARIA DE LAS INSCRIPCIONES A LAS
LICENCIATURAS A TÉRMINO.
Frente a esta temática los estudiantes nunca estuvimos al margen y hemos trabajado
colectivamente durante los últimos dos años para buscar soluciones a una problemática
académica reconocida por todos.
Es preciso repasar lo ocurrido a fin de poner en perspectiva este debate.
En el 2006 los estudiantes discutimos fuertemente una propuesta del Decano de articulación
con el nivel educativo terciario no universitario, en la cual se proponía remplazar las
actuales carreras a término aranceladas (Lic. en Recursos Humanos y Lic. en
Comercialización) por una nueva vinculación basada en el reconocimiento del Ciclo Básico a
aquellos egresados de los institutos terciarios que ingresen a la carrera de Lic. en
Administración, previa aprobación de módulos complementarios que estaban poco
especificados y tenían un carácter general y difuso.
Los estudiantes reunidos debatimos el tema y mediante junta de firmas nos opusimos a aquel
proyecto, indicando que las formas de articulación tanto con el nivel terciario como con
el secundario, deben realizarse sobre la base del consenso y sin perder de vista los
objetivos centrales de la Universidad Pública.
En aquel momento entendimos, y seguimos creyendo aún, que la política de articulación debe
evitar la proliferación de titulaciones de baja calidad, alejadas de las necesidades
sociales y guiadas por la lógica del mercado.
Por otro lado se reclamó también el dar prioridad al estudio de la situación las carreras
de grado dictadas en nuestra Facultad, que tantos problemas presentan y que la comunidad
universitaria debe debatir sin descanso.
Más tarde, en el 2007, volvimos a discutir esta temática durante la discusión de la
vinculación entre las carreras de grado y las Tecnicaturas que se dictan también en
nuestra Facultad. En este caso, si bien de naturaleza diferente, planteamos la necesidad
de sostener los mismos objetivos, en toda política de articulación.
Después de dos años de haber comenzado con aquel debate nos encontramos hoy frente a un
nuevo momento de importancia. Así en la última sesión del Consejo Directivo, se aprobó la
suspensión temporaria de la inscripción a los Ciclos de Licenciatura a término de nuestra
Facultad.
Este proyecto se basa en la necesidad de reorganizar la forma en la cual la Facultad se
vincula con otros niveles educativos y en este caso con el nivel terciario, con una nueva
propuesta académica que evite los problemas inherentes a la situación existente.
Al mismo tiempo los estudiantes planteamos que actualmente se encuentra en discusión una
nueva Ley de Educación Superior, donde la gratuidad de la enseñanza de grado universitaria
es un factor común en la mayoría de los proyectos presentados lo cual, de aprobarse,
obligaría a una restructuración de las formas vinculación académica con otros niveles.
Todos estos elementos confluyen en la necesidad de “parar la pelota” y mirar hacia delante
a fin de poder acordar un diseño de articulación que, o al menos así lo entendemos los
estudiantes, debe estar basado en la gratuidad, la inclusión social, la justicia, la
excelencia académica y orientada a las necesidades de la sociedad local y regional, y no a
las del mercado.
Creemos que este es un nuevo punto de partida y no debemos permitir que la pasividad nos
gane la carrera. Los estudiantes debemos avanzar en la discusión de un nuevo modelo
articulación con otros niveles a fin de alcanzar estos objetivos y comenzar a superar el
desastroso legado que nos dejó el neoliberalismo a ultranza de la década del ’90.
Solidaridad, participación y compromiso, son los elementos necesarios para poder generar,
paso a paso, grandes transformaciones, que tarde o temprano se dan y abren paso a la
verdad y a la justicia.
A 90 años de la Reforma Universitaria…
volvamos a ser protagonistas!!!
Junta Electoral 2008
Económicas
____________________________________________________________________________________
¡Buscá desde tu celular!
Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch