¿QUÉ
TE PROPONEMOS PARA EL 2012?
En el mail anterior
te comentábamos el balance de las actividades y proyectos realizados durante el
2011. Ahora te queremos comentar que te proponemos para el próximo año, de
mucho trabajo y compromiso.
Participar,
palabra con aroma a sueño…
“Participar, palabra que envuelve sueños, que en el presente representa una lucha
consiente que se nutre todo el tiempo del querer que las
cosas sean de manera diferente, es encontrar en una palabra una esperanza, participar es
estar
convencido de lo que uno cree, consciente de la realidad, esa realidad que nos
empuja a cambiar, pero cambiar con las
manos llenas de ideas.
Es una fuerza innata que nos moviliza a cambiar eso que nos duele, es lo que hace que
la memoria arda para así no olvidar, participar es estar convencido que vale la
pena luchar, y sobre todas las cosas cuando los hechos de esa lucha son testigo
de ese ideal colectivo.
Solo se puede avanzar
hacia una transformación cuando hay un
grupo que avanza a la par y demuestra a cada momento lo importante que es tirar
para el mismo lado y sobre todas las cosas, demuestra lo importante que es llevar la
solidaridad y
el compromiso como estandarte.”
PROPUESTAS
ACADÉMICAS!
POR
UNA EDUCACIÓN AMPLIA Y DE CALIDAD
Reconocimiento
académico y apoyo de actividades culturales-artísticas, extensionistas y
deportivas:
Para fomentar una formación integral, no solo académica, que nos permita
también desarrollar nuestra sensibilidad y formación humana.Mate debates: Generar espacios
de
debate plural sobres temas de actualidad, que complementar la currícula a
partir de la incorporación de múltiples perspectivas en los temas de discusión.Espacio de
intercambio con la realidad socio – productiva: Con el objetivo de
vincular nuestra formación con las necesidades de la región, proponemos un
espacio de diálogo y reflexión que nos posibilite detectar colectivamente
aquellas diferencias entre los contenidos dictados y los que la realidad indica
necesarios, de ese modo poder avanzar en los cambios pertinentes. Coordinar y
fortalecer vínculos entre las carreras: fomentar la producción de conocimiento útil,
reflexivo e interdisciplinario, para así mejorar las posibilidades del
desarrollo profesional, a partir de la integración y trabajo conjunto entre las
carreras.Cursado Condicional: mecanismo de
flexibilización, que nos posibilite avanzar con el cursado de una materia en
forma condicional (sin tener la correlativa previa), ya que sabemos las dificultades
que muchas veces tenemos para avanzar en la carrera, dada la planificación de
los planes de estudio. Bolsa de Instituciones
Voluntarias: para
que l@s estudiantes podamos contactarnos con diferentes tipos de instituciones
de modo más accesibles a la hora de realizar los trabajos de cátedras (SISI,
Auditoria, Metodología de Investigación, Investigación de Mercados, TIFI,
Seminario de integración, Optativas, etc)Reeditar la revista
del CECE:
Como espacio de expresión y participación, que permita la difusión de diversas
experiencias y realidades de l@s estudiantes y la comunidad en general. Base de datos de
trabajos prácticos:
Donde los estudiantes tengamos acceso a distintos trabajos prácticos de otros
compañeros que ya han cursado la asignatura anteriormente. Jerarquización de los
conocimientos pedagógicos en el cuerpo docente: Proponer la
realización de instancias de formación en saberes, de pedagogía para docentes y
alumnos, reconociendo su importancia para el mejoramiento de la calidad
educativa.
CONTENCIÓN
Y ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL
Gabinete de
Orientación e Información al Estudiante: refuncionalización y puesta en
funcionamiento del Gabinete!Mejoramiento del
Sistema de Tutorías: sabiendo
la importancia del acompañamiento y contención en nuestros primeros pasos por la Facu, es
que creemos necesario
bregar por la mejora del sistema de tutorías, que permita una mayor articulación entre los
diferentes
tipos de tutorías existentes, acompañamiento y coordinación de los y las
tutoras, existencia de encuentros articulados y periódicos que los contengan,
así como la necesaria vinculación con el Gabinete de Orientación e Información
al Estudiante. Ampliación de las
tutorías a todo el Ciclo Básico, porque sabemos de las problemáticas que
existen en los primeros años, y las dificultades en la adaptación a la vida
universitaria, es que nos parece necesario generar herramientas de
acompañamiento.Guía integral para
estudiantes que residen afuera de la ciudadSeguir luchando por
medidas de Bienestar Estudiantil à
Alimentación accesible! Generar mecanismos de contención que posibiliten el
ingreso masivo y una permanencia real en la Universidad, mejorando
la situación de l@s estudiantes. Kermesse del CECE!
MAYOR
ACCESO, DEMOCRATIZACIÓN y TRANSPARENCIA
Acceso a Pasantías / PAI /
Investigación: fomentar y luchar por la revisión de criterios de selección y
los procesos de evaluación, para que los mismos no tengan solo en cuenta el rendimiento
académico, de modo de
incentivar una mayor participación estudiantil en dichos espacios. Generar
además, mayor transparencia y publicidad del proceso.
Acceso y publicidad de la información: Entendiendo que la información es
fundamental como elemento de transparencia en los diversos procesos, que nos
permite detectar problemáticas y actuar en consecuencia. Proponemos la publicidad de las
notas de exámenes finales y parciales,
no de manera individual sino en su conjunto para analizar las causas de
distintas problemáticas.Proyección de películas del ingreso: Fundamentalmente orientado a
la
proyección de las películas de los cursos de articulación general, aprovechando
el nuevo Auditorio de la Facultad.Sala de
estudio y usos múltiples (SUM): Transformar algún espacio de la Facultad como espacio de
estudio, que esté acondicionada con pantalla, PC´s, audio y demás elementos
necesarios hacer del espacio un espacio que l@s estudiantes podamos aprovechar
con diversas actividades.
ADEMAS! CONTINUAREMOS CON LAS POLÍTICAS FUNDAMENTALES DEL
CECE:
Realizar
las 9º Jornadas Interdisciplinarias de
Cs. EconómicasPresupuesto Participativo 201Septiembre cultural Jueves
CulturalesActividades de extensión: brindar espacios institucionales que
nos permitan “salir de la facultad”, a través de actividades extensionistas.Actividades
deportivas y recreativas!! de futbol, ping pong, truco.
Miércoles 26 y Jueves 27 de Octubre
En Centro y Consejo
Elegí Compromiso
Elegí
Trayectoria
Elegí Seriedad
Elegí…MNR
Económicas