A continuación:
RECLAMO DOCENTE
CONFLICTO AGROPECUARIO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECLAMO DOCENTE...
Nuevamente, como en los últimos años, los docentes universitarios recurren a medidas de
fuerza para intentar elevar al gobierno un reclamo de suma justicia y ya constituido,
lamentablemente, en histórico: docentes trabajando por sueldos irrisorios, en situaciones
inestables, en condiciones precarias, jubilados docentes percibiendo miserias
A la vez, nuevamente los estudiantes volvemos a encontrarnos con situaciones que nos
complican y nos exigen un esfuerzo mayor de nuestra parte, pues, o no se dictan clases o,
como en este caso, nos vemos ante la imposibilidad de rendir los exámenes del
turno/llamado de julio. Y en este marco no es de extrañar expresiones que manifiesten
descontento por medidas que nos demoran los estudios y que nos generan complicaciones.
Pero esta situación es indeseable, fundamentalmente, porque enfrenta al pueblo contra al
pueblo, cuando por el contrario estos tiempos deberían encontrarnos unidos, al menos a las
mayorías nacionales. Pero no es así. Y mientras tanto, la Universidad Pública se aleja
cada vez más de aquellos principios reformistas que le dieron origen, y se aparta cada vez
más y más de las necesidades de la sociedad, cerrándole las puertas a las mayorías
populares y abriéndoselas a las empresas dispuestas a pagar por condicionar el
conocimiento que se produce dentro de ella y ponerlo a su servicio.
Y nosotros, estudiantes y docentes seguimos sin discutir la raíz de todos los problemas,
sin poner en discusión colectiva y conjunta qué universidad necesita nuestro país, a fin
de contribuir a alcanzar la inclusión social y la igualdad de oportunidades, para que
todos podamos acceder a la educación universitaria que, entendemos, es un derecho para
toda la ciudadanía.
Hoy en día vivenciamos una situación en la cual el diálogo y los programas de acción
coordinados se encuentran ausentes, donde los reclamos docentes siguen deshermanados de
los estudiantiles y más de una vez, por una u otra razón, se ponen en colisión.
La comunidad universitaria debe superar prejuicios y barreras inútiles de cara a iniciar
actividades coordinadas para construir sobre la base del acuerdo los pilares principales
de la Universidad Pública de nuestro tiempo. Todo en el marco de una crisis educativa
enorme, de pauperización y degradación de nuestra educación en general y bajo los
condicionamientos de una exclusión social desesperante.
Se requiere una profunda maduración política de toda la ciudadanía para reconstruir los
lazos y el trabajo mancomunado en la construcción de una Universidad Pública para las
mayorías, y no solo dentro de la comunidad universitaria sino también con los
trabajadores, con los pueblos originarios, con las organizaciones de la sociedad civil que
de una vez por todas deben incorporar sus voces a las aulas de la Universidad o sino, por
el contrario, las diferencias y las rupturas se tornarán aun más profundas y el triunfo de
quienes quieren la universidad al servicio y alcance de unos pocos será definitivo.
Por todo esto, a 90 años de la reforma universitaria y a las puertas de una Nueva Ley de
Educación Superior, desde el Centro de Estudiantes proponemos:
*Iniciar el diálogo franco y productivo de los estamentos docente, estudiantil, no docente
y graduado para discutir un modelo universitario, que a nuestro parecer, debe garantizar
el acceso y permanencia de todos los que quieran formarse, el trabajo digno de sus
docentes, la formación de ciudadanos íntegros y capaces de analizar el todo y no sólo las
particularidades, la investigación al servicio de las necesidades populares, incorporando
las voces que nuestra sociedad y la ciencia por mucho tiempo han excluido.
*Sentar las bases para un programa de trabajo y un accionar conjunto, que se sustente en
los acuerdos y coincidencias y proyecte la visión de una problemática común y, por lo
tanto, la necesidad de una acción colectiva y coordinada de reclamos.
Creemos que la situación actual de nuestra Educación Superior nos impone avanzar juntos y
es de toda la comunidad universitaria en su conjunto la responsabilidad de no dejar que
pase más tiempo sin encontrar los caminos comunes.
(Para informarte sobre novedades que vayan surgiendo en el transcurso de estos días
comunicate con el CECE por tel. al 0342- 4571179 o acercate a la casilla).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
A MAS DE 100 DÍAS DEL CONFLICTO AGROPECUARIO...
A mas de 100 días del conflicto agropecuario que puso en vilo a nuestro país, que puso de
relieve muchas de nuestras miserias, desde el Centro de Estudiantes manifestamos que
queremos:
_Un país donde no se propicie el conflicto, sino que se garantice el diálogo, el acuerdo,
la paz y el desarrollo.
_Un país donde todos podamos transitar libremente y donde los alimentos lleguen a la mesa
de todos.
_Un país donde todos podamos manifestarnos sin temerle a la llegada de la represión y las
patotas.
_Un país donde la actividad económica esté en blanco y el trabajo sea decente.
_Un país donde el crecimiento económico signifique al mismo tiempo inclusión e igualdad de
oportunidades.
_Un país donde los medios de comunicación informen, crítica, responsable y
desinteresadamente.
_Un país donde el federalismo sea una realidad.
_Un país donde las leyes las hagan los legisladores, donde la justicia la administren
jueces independientes. Donde los "superpoderes" existan sólo en las
historietas.
_Un país donde la Sociedad también debata y se manifieste para mejorar la calidad de vida
de los argentinos que sufren la exclusión social.
_Un país donde los impuestos se adecuen a las pautas constitucionales.
_Un país donde la información social y económica sea real, seria, no manipulada por nadie,
de fácil acceso, libre y gratuito.
_Un país donde todos nos esforcemos por dejar de ser habitantes para convertirnos en
ciudadanos protagonistas de los que nos pasa a nosotros y a nuestros conciudadanos.
_Un país donde la política económica genere desarrollo del Campo, pero también de la
Industria, del Turismo, el Comercio. Donde el pequeño y mediano pueda crecer, donde los
trabajadores puedan crecer, donde el Poder Económico Concentrado, local y foráneo, deje de
manejar nuestro País.
_Un país donde la democracia llegue también a la economía para que tenga por propósito la
generación de un país donde no halla compatriotas condenados a la exclusión, donde no
halla padres sin trabajo, chicos sin educación, jóvenes marginados o abuelos indigentes.
El conflicto que estamos viviendo puso de relieve: el total unitarismo, falta de división
de poderes, dificultades para el desarrollo de pequeños y medianos productores,
autoritarismo, patotas políticas, modos de protestas excesivos e irresponsables,
personajes políticos que no escuchan a sus pueblos, pueblos que se encuentran sin saber
cual será su destino.
Creemos que este escenario puede ser revertido si todos los ciudadanos nos comprometemos a
participar desde nuestro espacio, si nos comprometemos a profundizar nuestra Democracia y
a repensar la política.
Creemos que el camino se construye desde el diálogo, donde el pueblo a través de sus
diversas expresiones se comprometa bajo la tutela del Estado en un proyecto colectivo de
largo plazo.
Es el Congreso de la Nación quién hoy tiene la gran posibilidad de avanzar
democráticamente en la resolución de este conflicto que lleva mas de 100 días, haciéndose
necesario, luego, avanzar en la constitución del Consejo Federal Económico y Social, donde
se debata en profundidad un proyecto de país que traiga igualdad, libertad y justicia a
todos los argentinos y argentinas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
A 90 años de la Reforma Universitaria
volvamos a ser protagonistas!!!
TU Centro de Estudiantes
Conducción 2008
____________________________________________________________________________________
¡Buscá desde tu celular!
Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch