Con gran despliegue, la FCM realizó un simulacro sobre riesgo químico
by Comunicación FCM
CON GRAN DESPLIEGUE, LA FCM REALIZó UN SIMULACRO SOBRE RIESGO QUíMICO
Fue organizado por el Área de Emergentología de la Facultad de
Ciencias Médicas y participaron el COBEM, los Bomberos Voluntarios de
San Carlos, la empresa Prosperar y los Bomberos Zapadores de Santa Fe.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=aU13B1rBZYQ[1]
En el marco del XX Congreso Argentino de Toxicología, organizado
por la Asociación Toxicológica Argentina y la Universidad Nacional del
Litoral, el pasado sábado 23 de septiembre se realizó un simulacro de
riesgo químico en Ciudad Universitaria. Fruto del trabajo
intersectorial que involucró a distintas fuerzas vivas e
instituciones, el evento fue desarrollado por el Área de
Emergentología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.
El simulacro, al que asistieron decenas de asistentes al Congreso y
público general, consistió en la simulación de un accidente entre una
camioneta que transportaba sustancias químicas y un camión.
El Méd. Horacio Locatelli, prof. asociado de la disciplina
emergentología de la FCM y organizador de la actividad, consignó que
para el simulacro “se eligió la temática de riesgo químico porque es
un riesgo que está permanentemente latente. Tiene poca frecuencia,
pero cuando sucede se pueden llegar a cometer grandes errores que
cuestan las vidas no sólo de las personas que están sometidas al
evento, al accidente, sino también a las personas que van a rescatar".
En esta metodología de simulación, son solamente las víctimas las
que saben el guión. Las personas que van a socorrer no lo conocen y
deben resolver en el momento las distintas situaciones que se van
presentando. En este caso, los alumnos de la Tecnicatura en
Emergencias Prehospitalarias, Rescate y Trauma y de Medicina de la FCM
fueron los actores/víctimas del accidente y los socorristas fueron los
Bomberos Zapadores de Santa Fe, los Bomberos Voluntarios de San
Carlos, el COBEM municipal y la empresa Prosperar. Ellos realizaron
los simulacros de rescate y traslado hasta la unidad de atención, que
se encontraba dentro de la FCM y tuvieron que interpretar qué producto
químico había sido derramado, identificar las complicaciones médicas,
interpretar las condiciones de salud de estas víctimas y de los
rescatadores.
La actividad fue guiada por docentes de la FCM, el Mg. Sergio
Saracco, médico toxicólo referente en la temática por la Universidad
Nacional de Cuyo, el Ing. Daniel Mendez (HAZMAT) y el Lic. Ruocco de
FBCB. El objetivo fue proporcionar aprendizajes referidos a
conocimientos teóricos y prácticos para realizar acciones de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias químicas. La
Decana de la FCM, Dra. Larisa Carrera, apuntó al respecto que “La
simulación hoy en día es una herramienta pedagógica muy importante
porque permite contemplar aquellas actividades que no siempre podemos
garantizar en la práctica en un efector de salud. Desde el punto de
vista de la ética y de la formación profesional contemplamos que los
alumnos puedan aprender determinados procedimientos antes de poder
llevarlos a cabo con las personas. Es muy importante para la formación
de cualquier profesional de la salud incluir la simulación para poder
controlar esos escenarios”.
Por su parte, la Mg. Gabriela Fiorenza, prof. asociada de
toxicología y farmacología de la FCM y miembro del Comité Organizador
del Congreso, resaltó la importancia de este tipo de formaciones ya
que fomentan una mirada sobre la salud donde convergen distintas
disciplinas “es importante no sólo para los estudiantes de la
tecnicatura sino también para todo el personal, ya sea de bomberos o
COBEM. Además participaron del curso licenciados en química, médicos y
enfermeros que se capacitaron frente a una emergencia química, cómo se
debería actuar y cómo deberían intervenir las distintas fuerzas que
pueden o que deberían estar en ese momento”, dijo.
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/watch?v=aU13B1rBZYQ
Área de Comunicación
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional del Litoral
7 años, 7 meses
Simulación sobre riesgo químico - XX Congreso de Toxicología
by Comunicación FCM
TOXICOLOGíA: CURSO POSCONGRESO SOBRE RIESGO QUíMICO
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNL ofrecerá una simulación
sobre riesgo químico en el marco del XX Congreso de Toxicología que
tiene sede en la UNL. Se trata de un curso que comenzará a las 8 con
una fase teórica y a las 14 se realizará un simulacro para
proporcionar aprendizajes referidos a conocimientos teóricos y
prácticos para desarrollar acciones de prevención, preparación y
respuesta ante emergencias químicas. En la simulaciòn estarán
involucrados distintos profesionales de la salud y emergentología.
PARA REALIZAR NOTAS
El viernes 22 de septiembre de 9 a 11hs estarán disponibles para
realizar notas en la Facultad de Ciencias Médicas la Mg. Gabriela
Fiorenza y Prof. Méd. Liza Carrera, miembros del comité organizador
del Congreso y Poscongreso.
El sábado a las 14hs en el estacionamiento de la Facultad de
Ciencias Médicas se realizará el simulacro y estarán disponibles para
realizar notas el Mg. Sergio Sacco y referentes del área
emergentología de la FCM.
Liza Carrera: 155465379
Gabriela Fiorenza: 154 088411
Victoria Cattáneo
Área de Comunicación
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional del Litoral
Tel: (0342) 154 - 720049
7 años, 7 meses
prueba 1
by Comunicación FCM
afdspdafsaopdfj
adsfsadfl
Victoria Cattáneo
Área de Comunicación
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional del Litoral
Tel: (0342) 4575117/6 int. 110
7 años, 7 meses