Las Pelotas tocarán en la Explanada del Rectorado
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Recital Aniversario
Las Pelotas tocarán en la Explanada del Rectorado
*El legendario grupo de rock nacional será parte de los festejos por los 95
años de la UNL. Será un recorrido por sus canciones de veinticinco años de
música. El recital será el viernes 3 a las 21. La entrada es libre y
gratuita.*
Como parte de los festejos por el 95º Aniversario de la Universidad del
Litoral, el viernes 3 a las 21, tocará el grupo de rock Las Pelotas, en la
Explanada del Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) en el ya clásico
recital aniversario. Además, como banda telonera se
presentará Astrobonzo. La entrada es libre y gratuita.
Luego de agotar entradas en el Estadio Malvinas presentando un show único,
Las Pelotas se prepara una vez más para desembarcar en Santa Fe, en lo que
promete ser la noche perfecta del rock y un esperado reencuentro con el
público santafecino.
Con 15 discos editados, 25 años de carrera y una incontable lista de
presentaciones en vivo, el grupo se convirtió en indiscutido referente del
rock en Argentina ubicándose aún hoy en los primeros puestos de venta
discográfica y rotación en radios.
Las Pelotas son: Germán Daffunchio en voz y guitarras, Gabriela Martínez,
en bajo y coros, Tomás Sussman, en guitarras, Gustavo Jove, en batería,
Sebastián Schachtel, en teclados y acordeón y Alejandro Gómez, en vientos y
percusión.
*Últimos registros*
Surgidos de la disolución de Sumo, grupo que cambió el curso del Rock
Nacional en los 80’s, LAS PELOTAS es una de las bandas más convocantes y
reconocidas de la Argentina.
En el 2010 editan "Vivo" reflejando su riquísima e intensa historia, que
creció con indiscutible y contundente calidad musical. Presentado en el
mítico estadio Luna Park de Buenos Aires, VIVO arrasó las bateas de
Argentina en formato CD + DVD ubicándose número uno en ventas
En el 2012, llegó "Cerca de las Nubes". Un trabajo increíblemente
desafiante, profundo y con el sello inconfundible de Las Pelotas en su más
pura expresión. “Cerca de las nubes" alcanzó el disco de Oro en Argentina
casi de inmediatamente a su salida a la venta, y fue presentado con una
gira que se inició a mediados del mismo año.
*Imágenes para descargar*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6589
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6688
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6689
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
La Orquesta ISM actuará este lunes en Paraninfo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Música de cámara
La Orquesta ISM actuará este lunes en Paraninfo
*Desde las 20.30 y con entrada gratuita, los músicos del Instituto Superior
de Música de la UNL, interpretarán obras de diversos períodos y estilos,
con el acompañamiento de los prof. Koppisch y Fontana.*
La Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música y solistas invitados
se presentarán este lunes 22 a las 20.30 en el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral, en el tercer concierto del ciclo anual de
presentaciones gratuitas "ISM en el Paraninfo".
Con la participación de la Prof. Nidia Koppisch en piano y del tenor Omar
Fontana como invitados especiales y dirección general del Prof. Manuel
Marina, el mencionado organismo interpretará en la ocasión un repertorio
compuesto por obras de diversos períodos y estilos.
Dentro del programa a ejecutar se destacan la “Sinfonía N°95” del autor
austríaco Franz Joseph Haydn (1732-1809), las arias “Nium mi tema" y "Dio!
mi potevi scagliar" de la célebre ópera “Otello”, del italiano Giuseppe
Verdi (1813-1901), y la “Rapsodia Sinfónica” del compositor español Joaquín
Turina Pérez (1882-1949).
El ciclo "ISM en el Paraninfo" propondrá durante el segundo semestre del
año presentaciones gratuitas en el Paraninfo de la Universidad Nacional del
Litoral (Bulevar Pellegrini 2750) de alumnos, docentes y graduados de la
institución e invitados especiales.
*Sobre los intérpretes*
La Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música es un organismo
integrado por músicos profesionales y alumnos de la institución, y su
objetivo fundamental es servir como instancia de práctica para los
estudiantes que cursan carreras con orientaciones en Instrumentos,
Dirección Orquestal y Composición. A lo largo del año, la Orquesta se
presenta en conciertos realizados en diferentes ámbitos de la ciudad y la
región, poniendo a consideración del público los resultados artísticos
obtenidos en base a la labor conjunta con las diferentes cátedras del ISM.
Nidia Koppisch es una pianista, compositora y pedagoga santafesina de
trayectoria internacional. Comenzó sus estudios musicales a los 4 años, y
aún siendo niña ingresó al Instituto Superior de Música. Además, ha
estudiado con destacados maestros de la talla de Emilio Dublanc, Mariano
Etkin y Luis La Vía. A lo largo de su extensa carrera ha recibido numerosas
distinciones, entre ellas la Beca Nacional de las Artes y la Beca DAAD. Fue
dirigida por Manuel Préstamo, Reinaldo Zemba y Guillermos Bonet Müller, y
desde hace más de cuarenta años integra un dúo con el tenor Omar Fontana.
Omar Fontana es un tenor y pianista egresado del Instituto Superior de
Música con cuatro décadas de trayectoria. Se ha presentado con las
orquestas sinfónicas Nacional, de Entre Ríos, de Santa Fe y de Mar del
Plata, y con organismos de Cámara como la Orquesta de la Academia Bach y
del Instituto Superior de Música, bajo de la batuta de directores de la
talla de Washington Castro, Luis Gorelik, Inke Frosch y Reinaldo Zemba.
Obtuvo numerosas distinciones, entre ellos la Beca DAAD (del Servicio
Alemán de Intercambio Académico).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
Ediciones UNL celebró sus 20 años en la Feria del Libro (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 22 de septiembre de 2014
Descargar Video: *www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/feriadellibro.zip
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/feriadellibro.zip>*
Tema: Ediciones UNL celebró sus 20 años en la Feria del Libro
Registro: María del Carmen Villaverde, secretario de Extensión, Gustavo
Menéndez
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220
Homenaje
Ediciones UNL celebró sus 20 años en la Feria del Libro
*Este sábado 20 de septiembre la UNL tuvo su homenaje por los 20 años del
sello editorial. Se presentó un nuevo libro de cuento infantil con
ilustraciones de Bianfa y se entregaron más de 700 libros a bibliotecas de
la ciudad.*
Este sábado 20 de septiembre, penúltimo día de la feria del libro antes de
su cierre, tuvo lugar el acto homenaje a los 20 años del sello Ediciones
UNL. Asimismo, se presento el nuevo libro “Las andanzas de Pepe Cuis” y se
realizó la entrega de los libros y juguetes a las bibliotecas en el marco
de la campaña de donación.
Estuvieron presentes el vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen; el
secretario de Extensión, Gustavo Menéndez; José Volpogni, director del
Centro de Publicaciones, además del intendente, José Corral, demás
autoridades de la Universidad y funcionarios municipales y de la provincia.
También se contó con la visita del secretario General de la REUN, Darío
Stukalsky.
En el evento se hizo entrega del material recolectado en la campaña Crear,
Aprender, Emprender, en la que se reunieron y donaron más de 700 libros a
bibliotecas de la ciudad. Esto fue posible por el trabajo coordinado de las
secretarías de Extensión y de Vinculación Tecnológica y Desarrollo
Productivo de la UNL y al apoyo de Ediciones UNL, Palabras Andantes,
Ferrovía, LT 10 Radio Universidad, FM La X, y la FUL.
*Pepe Cuis y homenaje a BIANFA*
Tuvo lugar la presentación de un nuevo título infantil que publicó la UNL:
“Las andanzas de Pepe Cuis”, de María del Carmen Villaverde, con
ilustraciones inéditas de Bianfa. Esta nueva publicación de la escritora
con el sello Ediciones UNL se enmarca en la rúbrica del convenio
realizada semanas atrás con los sucesores del humorista gráfico, quienes
también se hicieron presentes en el acto.
*Sobre el cuento*
La escritora contó que “este Pepe Cuis es el resultado de un primer libro
que salió en 1982 y que se eligió en Alemania, junto con uno de Elsa
Bornemann, como los dos mejores libros para la educación primaria
argentina”. Y continuó: “Eso hizo que se publicara en otros idiomas. Y
hablando con BIANFA surgió la posibilidad de hacer más historias de Pepe
Cuis, entonces salió este libro y él las ilustro. Era muy compañero”.
Respecto de su trabajo como escritora y su vínculo con Ediciones UNL, por
los 20 años expresó que le parece "fantástico el trabajo de la editorial,
los otros libros de mi autoría se difundieron muchísimo, incluso hay que
reeditar algunos, así que seguimos trabajando”.
Durante la presentación de Pepe Cuis, chicos de nivel primario de una
escuela de Bº Pompeya leyeron fragmentos de Pepe Cuis.
*Una joven editorial*
Ediciones UNL celebró su cumpleaños rodeado de libros y de público
aficionado a la lectura. En el acto homenaje las autoridades de la
Universidad y los funcionarios públicos dieron su palabra de reconocimiento
y destacaron el trabajo del equipo de la editorial universitaria, que
también estuvo presente.
El secretario de Extensión, Gustavo Menéndez, expresó que: “estos 20 años
sintetizan el camino recorrido por nuestra Universidad, pero son muchos
años más de una universidad que viene editando libros, ya en 1920 nuestra
universidad comenzó a editar libros a través de la imprenta”. Cabe recordar
que en octubre de 1994 el Consejo Superior de la Universidad resuelve la
radicación del Centro de Publicaciones en la Secretaría de Extensión.
“Hoy tener un sello editorial significa pensar nuevas estrategias de
comunicación y divulgación, una política editorial, pensar en colecciones,
en un ordenamiento de todo el trabajo”, sostuvo Menéndez, y resaltó el dato
de que “Ediciones UNL es una de las 5 editoriales universitarias más
importantes del país, estamos editando entre 80 y 100 títulos al año”.
Por su parte el intendente de la ciudad de Santa Fe felicitó al Centro de
Publicaciones y expresó que “los santafesinos pueden estar orgullosos de
este sello. Hay una producción muy valiosa y detrás de esas publicaciones
un equipo de trabajo de primera”, y continuó “no hay muchas editoriales
universitarias como ésta”.
En tanto, el vicerrector recordó que el actual intendente de la ciudad
formó parte en aquel entonces de la gestión desde la cual se crea Ediciones
UNL, dato que el mismo intendente no mencionó en su discurso. Por ello
Irigoyen agradeció su participación. Asimismo Irigoyen planteó que la
Universidad posee un sello joven y que hay muchos años por delante y
reconoció a todos los que trabajan.
Volpogni, del Centro de Publicaciones, destacó que “estamos en un proceso
de cambios, rompiendo un poco con lo institucional, es decir, no solamente
convocando a autores de nuestra Universidad, sino también convocando a
autores de la región y de otras universidades”.
“Bajo nuestro eslogan *Creando lectores*, trabajamos por la fuerte apuesta
a la lectura, es por ello este año presentamos “Biblioteca de Papel”,
proyecto de una serie de postales en la que un lector y profesional
universitario destacado en su materia, nos hace un listado, una selección
de aquellos libros que hay que leer sobre tal tema, por ejemplo geografía,
música, historia, entre otros. Para seguir difundiendo el interés por la
lectura”
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
Comienza la Bienal y el recital de Johansen se pasa al 13
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Arte joven
Comienza la Bienal y el recital de Johansen se pasa al 13
*La apertura de la Bienal será hoy viernes en el Rectorado de la UNL con
una performance que incluye bailarines, músicos en vivo y proyecciones. El
recital de Kevin Johansen + The Nada + Liniers se pasa para el cierre, el
día 13 de septiembre.*
Por las condiciones meteorológicas desfavorables que se prevén y la
reducida capacidad de asientos que tiene el Paraninfo de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), es que el recital de apertura de la
11va Bienal de Arte Joven a cargo de Kevin Johansen + The Nada + Liniers
se pasa para el cierre del evento el día 13 de septiembre.
De todas manera la Bienal hará su acto de inicio hoy viernes a las 21 con
una performance que incluye bailarines, músicos en vivo y proyecciones en
el Rectorado de la UNL. Con dirección de Juliana Ulla, se podrá escuchar la
música en vivo del cuarteto de violonchelos integrado por Victoria Díaz
Geromet, Virginia Núñez, Lucila Gerelli y Agostina Rocco.
Los bailarines son: María Paz Meza, Mariel Barcos, Julieta Taborda, Martina
Malano, Agostina Floridia, Marisú Rivera, Eliana Peñalva, Leandro Vallejos
y Cristian Lescano. En tela se lucirá Florencia Croatto y en caño, Federico
Wild, la música es de Juan Candioti. La edición y selección musical es de
Juan Candioti y Cecilia Romero Kucharuk, la coreografía es de Cecilia
Romero Kucharuk. La puesta en escena es de Cecilia Romero Kucharuk y
Juliana Ulla.
La Bienal es organizada por la UNL y la FUL. La entrada es libre y
gratuita. En esta oportunidad el Rectorado y el Foro Cultural serán los
escenarios para mostrar las producciones de los artistas.
Los 251 trabajos seleccionados participarán en cinco campos expresivos:
música, letras, audiovisuales, escénicas y artes visuales.
*Jazz por jóvenes*
Como grupo invitado, la Jazz Ensamble Junior se presenta el jueves 11 a las
21 en el Patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Es un grupo integrado por jóvenes músicos de distintas
localidades (Santa Fe, Esperanza, Rafaela, Paraná, San Carlos, San Jerónimo
Norte, etc.). Su repertorio se halla inscripto en la tradición de las
grandes orquestas de jazz.
Los Talleres Juveniles de Jazz son una experiencia independiente que se
viene realizando desde 1998 como extensión del trabajo de la orquesta Santa
Fe Jazz Ensamble. Conforman una orquesta de músicos de 15 a 25 años, con
ensayos regulares, conciertos y clínicas y masterclass dictadas por
destacados docentes.
Bajo la dirección de Rubén Carughi, Bruno Rosado y Gonzalo Carmelé, la Jazz
Ensamble Junior se consolidó como un espacio de referencia en el país que
aporta a la difusión del jazz y se erige como un fenómeno cultural que
supera el tiempo.
*A puro Ritmo para el cierre*
El sábado 13 a las 22 en Rectorado, Emparche, ensamble de percusión invita
a celebrar el cierre con un espectáculo dinámico, diverso y multiexpresivo.
En un recorrido por diferentes géneros y matices, la performance de
diecisiete percusionistas en escena, bajo la dirección de José Piccioni.
La propuesta se enriquecerá a partir de la intervención de numerosos y
diversos artistas invitados: Danilo Cernotto, Franco Bongionanni, el
quinteto de vientos integrado por Rubén Carughi, Pablo Aristein, Lucas
Cantarutti, Diego Núñez y Bruno Rosado, y los ganadores de la 10° edición
de la Bienal de Arte Joven, el dúo Spinossi - Leveratto y Subliminal Rap.
A los músicos se suman las letras en escena de Julia Ruiz.
Luego, será el recital reprogramado de Kevin Johansen + The Nada + Liniers.
Kevin y Liniers quienes vuelven a Santa Fe, y regresan con disco, DVD y
libro nuevo. “(BI)VO EN MÉXICO” es el nuevo cd-dvd de Kevin Johansen y
Liniers, que fue filmado y grabado en la Ciudad de México. Este show
presenta a Kevin junto a su banda The Nada y a Liniers ilustrando sus
canciones en vivo, imágenes que son proyectadas detrás en una gran pantalla
de fondo. Música, dibujos, arte y humor se mezclan en este espectáculo
único.
Ese mismo sábado 13 será la entrega de premios. Entre las distinciones se
contará con el premio del público, esto consiste en la votación por parte
de la gente que asista a la Bienal. El voto de sus obras, grupos y
producciones preferidas será a través de las planillas que se encontrarán
en los puestos de informes de la Bienal de Arte Joven.
*Espacios creativos*
“El fetiche de la memoria” será la instalación colectiva que coordinará el
escenógrafo Norberto Laino, un espacio de trabajo pensado para dibujantes,
pintores, escultores, vestuaristas, iluminadores, escenógrafos, artistas
del sonido, puestitas, escritores y artistas en general. Se llevará a cabo
del 6 al 10 de septiembre de 16 a 23.30 en el Rectorado UNL.
Otra de las actividades será el taller de humor gráfico “Sufrir por humo”,
a cardo de Gustavo Sala, reconocido dibujante de Página 12, Fierro, Rolling
Stone, Barcelona, Los Inrockuptibles, entre otros. Este espacio está
dirigido a dibujantes, historietistas, personas interesadas en el humor,
editores y al público en general. Se desarrollará el 6 y 7 de septiembre de
18 a 21 en el Rectorado UNL.
También se desarrollará un “Taller de financiamiento público y privado”
para proyectos culturales, a cargo de Cecilia Bunge y Federico Borobio, de
las revistas Recursos Culturales y Emprende Cultura. En este espacio se
abordarán las diferentes fuentes de financiamiento público y privado
comunes para todas las ramas de la cultura y las artes. Se realizará el 9 y
10 de septiembre de 18 a 21 en el Rectorado UNL.
“Bocas de tormenta: arte joven y medio ambiente”, es una intervención de
arte urbano que se realizará en las bocas de tormentas en los alrededores
del edificio de Rectorado UNL el 6 y 7 de septiembre de 10 a 18.
Por último, también se llevará a cabo el taller de “Musicografía Braille”
estará a cargo de Mauro de Giovanni, del Instituto Superior de Música UNL.
Está dirigido a personas con conocimiento musical, alumnos, profesores,
licenciados, músicos e interesados en el arte del conocimiento para la
inclusión y es coorganizado con la Secretaría de Bienestar UNL. Se
realizará el 8, 9 y 10 de septiembre de 18 a 20 en el Rectorado UNL con
inscripción gratuita.
*Muestras*
Durante toda la semana se expondrán distintas muestras invitadas en los
espacios de Bienal. En el entrepiso del Foro Cultural, se podrá visitar la
“Muestra Concurso de Identidad 11ma. Bienal de Arte Joven”, a partir de
afiches e infografía.
En tanto en la Sala Aymá del mismo espacio, se expondrá “Cortázar: una
mirada tipográfica”, basada en proyectos de alumnos de las Cátedras de
Tipografía de FADU UBA y FADU UNL. La muestra es coorganizada con la
Cátedra de Tipografía FADU UNL.
Asimismo, en el Patio Oeste de Rectorado, se podrá visitar la instalación
“El sello mayor de la Universidad, un espacio participativo”, coorganizado
por el Museo Histórico y la FUL.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 8 meses
Kevin Johansen abre la 11ª Bienal de Arte Joven
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
Kevin Johansen abre la 11ª Bienal de Arte Joven
*El músico se presentará junto a su banda The Nada y al historietista
Liniers en un show único. El recital será en el Paraninfo de la UNL, luego
de la apertura de la Bienal. Las entradas son gratuitas y deben retirarse
en el Foro Cultural.*
El viernes 5 a las 21, será la apertura de la 11 Bienal de Arte Joven con
una performance que incluye bailarines, músicos en vivo y proyecciones
sobre la explanada de Rectorado, Bv. Pellegrini 2750. Con dirección de
Juliana Ulla, se podrá escuchar la música en vivo del cuarteto de
violonchelos integrado por Victoria Díaz Geromet, Virginia Núñez, Lucila
Gerelli y Agostina Rocco.
Los bailarines son: María Paz Meza, Mariel Barcos, Julieta Taborda, Martina
Malano, Agostina Floridia, Marisú Rivera, Eliana Peñalva, Leandro Vallejos
y Cristian Lescano. En tela se lucirá Florencia Croatto y en caño, Federico
Wild, la música es de Juan Candioti. La edición y selección musical es de
Juan Candioti y Cecilia Romero Kucharuk, la coreografía es de Cecilia
Romero Kucharuk. La puesta en escena es de Cecilia Romero Kucharuk y
Juliana Ulla.
*Un show único*
Luego, a las 22 en el Paraninfo, será el recital de Kevin Johansen + The
Nada + Liniers. Kevin y Liniers vuelven a Santa Fe, y regresan con disco,
DVD y libro nuevo. “(BI)VO EN MÉXICO” es el nuevo cd-dvd de Kevin Johansen
y Liniers, que fue filmado y grabado en la Ciudad de México. Este show
presenta a Kevin junto a su banda The Nada y a Liniers ilustrando sus
canciones en vivo, imágenes que son proyectadas detrás en una gran pantalla
de fondo. Música, dibujos, arte y humor se mezclan en este espectáculo
único. Las entradas son libres y gratuitas y se entregarán dos por persona,
sin reservas en el Foro Cultural, 9 de julio 2150, desde el jueves 4 a las
17.
Disco, DVD y libro son los formatos en los que se pueden ver a ambos
acoplando sus distintos campos de trabajo: Kevin junto a su banda (The
Nada) tocando esas canciones que nos llegaron o por televisión o
simplemente por sus rimas, que cuadran La Bienal “se trata de un espacio de
reunión para artistas de distintos géneros con el público y con sus pares”,
justo con las ilustraciones que Liniers va ensayando en vivo y que son
proyectadas en pantallas aledañas al escenario.
Retratos de toda su gira por América (incluso reseñados por el New York
Times) pueden verse en Bis, el libro en el que se plasmó todo el camino
recorrido por el show musical ilustrado y que se convirtió en un
imprescindible, ahora reeditado por De la Flor.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 8 meses