Lunes del Paraninfo multiplica pantallas
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
En Vivo
Lunes del Paraninfo multiplica pantallas
El tradicional ciclo de recitales se televisará en vivo por Youtube y formará parte de las primeras transmisiones del canal de TV de la UNL. El evento televisivo comenzará a las 21 y podrá ser visto desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
Por primera vez, el ciclo Lunes del Paraninfo será televisado y transmitido en vivo por Youtube y la radio de la universidad. Ocurrirá desde el primero de los recitales previstos, el 4 de mayo, cuando suban al escenario Tavo Angelini y Daniel Melingo.
De esta manera, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) inicia una serie de transmisiones en vivo que serán parte esencial de la grilla de programación del inminente canal de TV de la casa de estudios, cuyos preparativos para la salida al aire transitan ya la recta final.
"La intención es ofrecer al público del tradicional ciclo nuevas formas para acceder a los recitales, desde cualquier lugar y mediante cualquier dispositivo tecnológico", indicó Romina Kippes, directora de Comunicación Institucional y coordinadora del canal de TV de la Universidad. Acciones como ésta serán usuales una vez que el canal inicie sus transmisiones y esté presente en la pantalla de los santafesinos.
"Queremos proponer productos que puedan estar al alcance del consumidor del canal, sea un televidente tradicional o simplemente alguien que a través de su teléfono, tableta o computadora quiera acceder a los contenidos, a la hora que quiera, y bajo la modalidad que elija", indicó Kippes. La televisación y transmisión en vivo de Lunes de Paraninfo será el primer evento de una lista que seguramente incluirá productos que atraviesen los contenidos universitarios y sean de interés para la comunidad local.
Cada ciclo televisado comenzará a las 21 y tendrá previsto, además de mostrar en vivo lo que suceda en el escenario del histórico Paraninfo, brindar información sobre las bandas y entrevistas exclusivas a los artistas que visitarán la Universidad.
La transmisión podrá verse en vivo desde el sitio www.unl.edu.ar y en la plataforma Youtube en el canal UNLVideos. También podrá escucharse por La X, la FM universitaria que se encuentra en el 103.5 del dial en la ciudad de Santa Fe y en internet en www.lt10.com.ar. Como la primera edición, el 4 de mayo, coincide con el partido de fútbol entre Colón y Crucero del Norte, el recital podrá revivirse por la radio el martes 5 de mayo a las 21. Las demás fechas del ciclo serán transmitidas en vivo por La X.
De Santa Fe al mundo
Como parte de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), la UNL ofrecerá la transmisión del ciclo de "Lunes de Paraninfo" a toda la plataforma de canales que integran la red, generando de esta manera contenidos que pueden ser incluidos en las programaciones de cualquier canal de Iberoamérica.
"El canal de tv de la Universidad se alimentará de contenidos realizados por otros canales universitarios del continente, y a la vez generará otros que puedan integrar otras grillas", agregó Kippes.
ATEI tiene como misión contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura en Iberoamérica mediante la utilización de la televisión y demás tecnologías de la información y comunicación.
La red de socios de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (Red ATEI), está integrada actualmente por 123 instituciones entre las que se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), los Ministerios y organismos responsables de Educación y Cultura de nivel nacional, regional o local de cada país, las Universidades o Instituciones de Educación Superior y Posgrado, las Fundaciones y ONG sociales y culturales y los Centros de Formación permanente y profesional.
Lunes del Paraninfo
La UNL invita a los amantes de la buena música a disfrutar de tres recitales imperdibles, los lunes de mayo a las 21. El lunes 4 subirá al escenario el reconocido vocalista de la escena local Tavo Angelini y Daniel Melingo presentará su último disco “Linyera”. En tanto, el 11 será el recital de Los Todopantallas y Él mató a un policía motorizado. Finalmente, el lunes 18 los jóvenes músicos de Trío Cosa serán el grupo soporte para un emblema del folklore litoraleño como es Ramón Ayala.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 11499 (20150419) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años
Juan Falú, práctica y enseñanza de la música popular
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Clase abierta
Juan Falú, práctica y enseñanza de la música popular
“El beneficio de enseñar música popular en la academia es mutuo, y es necesario aceptar que existe ese ida y vuelta para vencer las barreras que en otros tiempos fueron muy fuertes”, afirmó en la UNL el reconocido compositor, docente y guitarrista.
¿Cómo enseñar en conservatorios y universidades las músicas que transmitían padres y abuelos a hijos y nietos, las zambas y chacareras que sonaban alrededor de los fogones, y que se recreaban en los caminos, viajando en las guitarras de los cantores populares? “Panoramas de la música argentina. Práctica y enseñanza” fue el título de la clase abierta en la que Juan Falú abordó esa cuestión esencial. Conocido por su trayectoria internacional como guitarrista y compositor, el músico nacido en Tucumán llegó al Instituto Superior de Música de la UNL, en el marco del Seminario “Introducción al Folklore Musical Argentino” que se está dictando en el ISM, para hablar sobre estos temas a partir de su experiencia como docente, para compartir los errores y aciertos a la hora de pensar espacios académicos que se propusieron enseñar la música popular.
El Auditorio Jorge E. Molina fue colmado por estudiantes, profesores, autoridades del ISM y artistas locales, que en la tarde del viernes pasado compartieron el interés por escuchar al músico, que también es docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, donde colaboró en la creación de la primera Carrera Superior de Folklore y Tango.
Los desafíos
Minutos antes de dar inicio a la clase, en una entrevista para Punto Info, Falú sostuvo que “hay muchas expectativas y preocupaciones en torno a la enseñanza de música argentina en algunas universidades y conservatorios, ya que es un tema todavía reciente”. En esa línea indicó que sobre este tema existen dudas y certezas a partir de experiencias existentes, y que por eso “vale la pena que se discuta”: “hace 25 años comencé a enseñar música argentina en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, por lo que tengo un panorama de los aciertos y errores cometidos. Creo que mi mejor aporte puede ser transmitir esa experiencia”.
Durante la clase puntualizó algunos de los desafíos que implica crear un espacio académico para enseñar música popular, que se originan en “el nivel de creatividad y talento que hay en la juventud argentina”, por el que llegan al nivel superior con un amplio conocimiento del lenguaje musical en general, y folclórico en particular. Asimismo, consideró clave en esa situación “lo que ha pasado en el país desde la restauración democrática. Hubo una gran canalización de energías; dicho en un lenguaje psicoanalítico, podría hablarse de una enorme sublimación de la juventud, expresada en la adopción de la actividad artística, que en los años 70’ estaba puesta en la actividad política”.
Consultado por el vínculo entre música popular y espacios de educación formal, Falú aseguró que “la música popular y la academia pueden aportarse mucho entre sí. Hoy un músico que se dedique al lenguaje folclórico -sea de raíz o de proyección- lo mismo que al tango, está preparado, tiene recursos técnico-instrumentales y teórico-musicales para la composición y el arreglo; o sea que esa formación que obtuvo de los espacios académicos la está aplicando en su tarea como compositor, intérprete o arreglador”.
Al revés, consideró que “hay muchos músicos que pasaron por la academia y quieren abrazar el repertorio popular argentino y latinoamericano, a través de las obras de Eduardo Falú o Yupanqui; Agustín Barrios de Paraguay, Villalobos de Brasil o Antonio Lauro de Venezuela, entre otros. Para abordar idóneamente esos repertorios necesitan un aprendizaje o referencia que quizás no encuentren en la currícula tradicional de un conservatorio. El beneficio de enseñar música popular en la academia es mutuo, y es necesario aceptar que existe un ida y vuelta para vencer las barreras que en otros tiempos fueron muy fuertes”.
Por otra parte, se refirió a una característica esencial en los docentes: “Los que fuimos pioneros en la enseñanza de música popular tuvimos que aprender a enseñar, aprender el rigor de los programas y las pruebas”, aseguró. Y afirmó que “los docentes tienen que provenir de la tradición de la música que se quiere enseñar, pero a la vez ellos tienen que estar dispuestos a asumir un proceso pedagógico institucional”.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 11499 (20150419) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años
Creando lectores desde siempre
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Creando lectores desde siempre
El sello editorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cumple 20
años de trabajo y consecuentemente con su política de democratización del
conocimiento y de la promoción de obras de autores regionales pone a su
disposición los títulos de nuestro catálogo que se pueden consultar y
comprar online a través del sitio www.unl.edu.ar/editorial
Asimismo, los invito a visitar el stand de Ediciones UNL en la 41º Feria
internacional del libro que comparte desde hace tres temporadas con
EUDEBA. (Stand 1020. Pabellón Verde)
Sin más, los saludo atentamente.
Lic. José Luis Volpogni
Director Ediciones UNL
*Contacto: *editorial(a)unl.edu.ar / 0342-4571194 interno 116
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
Plus+Uan en el Jueves de Música
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En el Foro Cultural
Plus+Uan en el Jueves de Música
*La banda se presentará el próximo jueves 23 a partir de las 21 en una
nueva noche del clásico ciclo en el Foro Cultural UNL. Las entradas *
*generales **costarán $50 y $40 para jubilados y estudiantes.*
El próximo jueves 23 a partir de las 21 se presentará “Plus+Uan” en el
marco del ciclo Jueves de Música. La banda santafesina brindará un recital
en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. La entrada general
costará $50 y $40 para jubilados y estudiantes.
La banda surgida en 2013 tiene raíces en el jazz, bossa, blues y música
popular. En su paso por el clásico ciclo de los jueves, el grupo hará
presentación oficial de su primer disco titulado "Plus + Uan, andando lo
conocido" junto a un variado repertorio que recorrerá su historia.
*Recrear lo conocido*
La banda tuvo sus inicios en 2013 y se caracterizó por reversionar
canciones famosas con el estilo propio de fusionar diversos géneros
musicales.
“Reformulamos temas muy conocidos de una manera bien distinta. Jugamos con
ese instante en el que el público no reconoce el tema que tocamos, hasta
que lo hace y se sorprende” afirma la voz del coro, Vicky Ferrari. “Hemos
logrado un repertorio amplio y variado que va desde canciones de Jazz,
Bossanova, blues, hasta rock y folclore Argentino”, agrega
“Plus+Uan” hace referencia a la apertura hacia nuevos talentos musicales
que se presentan con intenciones de formar parte de la banda. Los
integrantes comenzaron siendo solo tres músicos, Vicky Ferrari en voz y
coros, Eduardo Goyri en percusión y batería, y Germán Romero en guitarras.
Actualmente cuenta con la participación de músicos invitados como Juan José
García en bajo, Fabián Rosa en teclado, Marcelo Cornut en guitarra y Willy
Badía en violín.
*Nuevo Disco*
Su paso por el Jueves de Música tendrá como atractivo principal la
presentación oficial del disco "Plus + Uan, andando lo conocido". La
producción se grabó en el estudio de Marcelo Cornut y cuenta con la
participación de músicos como Mariano Ferrando (contrabajo), Juan Salvador
(piano) y Javier Mulé (bajo).
El álbum propone un interesante repertorio que incluyen temas como “Sabor a
mí”, bolero interpretado con toques de jazz y dixieland, “At last”, con
aires de blues, “Dream a little dream of me”, al estilo Jazz clásico.
Su paso por la Saer contará con un repertorio de 20 canciones entre las que
se incluyen las del disco y otros covers. También incluirá un homenaje a
Cerati con “Corazón delator”, de Soda Stereo en una versión de chelo y
violín que sorprenderá al romper con el estilo habitual de la banda.
Teléfono de contacto para notas: Vicky 155475747
*Descarga de fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/9837
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Secretaría de Cultura
0342-4571143 Int. 107 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
Ediciones UNL estrena nuevo sitio web
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
Ediciones UNL estrena nuevo sitio web
*La editorial de la UNL cuenta con un sitio renovado que permite explorar
todo su catálogo, informarse y realizar compras online con cupón de pago o
tarjeta **de crédito. Estas acciones junto con la presencia en ferias,
consolidan su expansión en la industria del libro.*
Desde hace 20 años, Ediciones UNL es el espacio desde el cual la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) construye su propuesta editorial a
partir de una decidida estrategia de socialización del conocimiento bajo la
premisa de que un libro empieza y finaliza antes y después que el propio
libro: comienza con alguien que lo escribe y termina con alguien que lo
lee. Por ello, se encuentra a Ediciones UNL asumiendo y reforzando el
desafío de acercar a cada vez más lectores un catálogo cada vez más rico e
interesante. Y Uno de los medios para hacerlo es la renovación de su página
web.
*Creando lectores*
Durante el acto que se llevó a cabo el viernes en la librería UNL, ubicada
en Cortada Falucho y San Martín, Ediciones UNL presentó su nuevo sitio web,
destacó la presencia en ferias nacionales e internacionales y brindó
detalles de su proyecto de tres años para repensarse y seguir creciendo.
El encuentro contó con la presencia del rector de la Universidad, Albor
Cantar; el secretario de Extensión, Gustavo Menéndez y el director del
Centro de Publicaciones, José Luis Volpogni; entre otras autoridades e
integrantes del equipo de trabajo
En relación a su renovada web se explicó que ingresando a
www.unl.edu.ar/editorial uno podrá encontrar diversas formas de explorar,
conocer y comprar libros de Ediciones UNL. El espacio permite consultar
todo el catálogo con sus diferentes colecciones, explorar sobre los
objetivos, política editorial, proyectos como de actividades de promoción
de la lectura además de informarse de las actividades organizadas por la
editorial, nuevas publicaciones, presentaciones de libros y actividades de
formación profesional.
La novedad es que a través del renovado portal, se podrán realizar compras
online con diferentes modalidades de pago: se continúa con el sistema de
contrareembolso y se incluye la posibilidad de imprimir cupón de pago, o
realizar compras con tarjeta de crédito.
La nueva web forma parte de los objetivos trazados por la Editorial
conjuntamente con la Dirección de Comunicación Institucional de la
Universidad.
Consultado por la prensa presente, Cantard afirmó que “Ediciones es un
proyecto muy exitosos a nivel editorial y el nuevo portal va a permitir
continuar con la visibilización de los trabajos y autores, cumpliendo una
función de extensión de real importancia”.
*Feria y jornadas*
Durante la presentación se brindaron detalles sobre la participación de
Ediciones UNL en la 41º Feria Internacional del Libro que se realizará del
23 de abril al 11 de mayo de 2015 en la Rural. Ediciones participa de este
espacio desde hace 11 años y desde hace 3 lo comparte con EUDEBA, la
editorial de la Universidad de Buenos Aires (stand Nº 1020 del Pabellón
Verde). “Estamos en uno de los lugares principales de la feria y compartir
este stand es fruto de muchos años de trabajo, es una alianza estratégica
estar con una editorial de la trayectoria de EUDEBA” expresó José Luis
Volpogni, director del Centro de Publicaciones de la UNL.
Entre las actividades que se realizarán, se destacan las 5 Jornadas de
Edición Universitaria (JEU) que se realizarán del 21 al 23 de abril en el
marco de las Jornadas Profesionales. Bajo el título “La orientación hacia
los lectores: entre el impreso y lo digital” son organizadas por Ediciones
UNL, la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires, la
Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Eudeba y la Fundación El
Libro. “Las JUE son un evento que se ha posicionado como una instancia
referente en la formación de las editoriales universitarias, y este año
contamos con la presencia de destacados editores como Margarita Valencia
(Colombiana), Michael Bhaskar (Británico) y Luís Pastor (Español) entre
otros invitados” remarcó Volpogni.
*Consolidación y nuevos desafíos*
Durante el evento se comunicó también la importante noticia de la reciente
firma por parte del Rector de la UNL, de un convenio con el Ministerio de
Educación de la Nación para poner en marcha el proyecto presentado por el
Centro de Publicaciones como Plan de Consolidación de la Editorial en el
marco de la propuesta lanzada por la Secretaria de Políticas Universitarias.
El plan se desarrollará en 3 años de trabajo, tiempo durante el cual Ediciones
UNL buscará consolidar su política editorial y afrontar el desafío de las
industrias culturales de este siglo en esta región.
“La propuesta presentada incluye varios aspectos y líneas de trabajo que
permitirán sostener y reforzar los procesos editoriales, las áreas de
contenido, poder repensar el catálogo y generar nuevas colecciones, nuevos
soportes, avanzar en plataformas digitales y consolidar un equipo de
trabajo como de acciones de promoción y venta”, remarcó Gustavo Menéndez,
secretario de Extensión.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
Ediciones UNL presenta nuevo sitio web
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
Ediciones UNL presenta nuevo sitio web
*La presentación será mañana en la Liberia de Cortada Falucho. Además se
anunciarán detalles de la participación en la Feria del Libro de Buenos
Aires y nuevos proyectos.*
La Editorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) convoca mañana a
las 9, en la librería UNL, ubicada en Cortada Falucho y San Martín, a la
presentación del nuevo sitio web, oportunidad donde se anunciarán detalles
de la participación en la 41 Feria del Libro de Buenos Aires.
La nueva web forma parte de los objetivos trazados por la Editorial
conjuntamente con la Dirección de Comunicación Institucional y estará
habilitada desde mañana. Ofrecerá a todos los lectores posibilidades para
conocer el catálogo, informarse de las novedades, actividades de la
editorial y realizar compras online.
Durante el encuentro, se contará con la presencia del rector de la
Universidad, Albor Cantar; el secretario de extensión, Gustavo Menéndez y
el director del Centro de Publicaciones, José Luis Volpogni; entre otras
autoridades e integrantes del equipo de trabajo.
*Novedades *
Durante la presentación se brindaran detalles sobre la participación de
Ediciones UNL en la 41º Feria Internacional del Libro que se realizará del
23 de abril al 11 de mayo de 2015 en la Rural y sobre la realización de
la 5 Jornadas de Edición Universitaria (JEU) en el marco de las Jornadas
Profesionales que ofrece la feria.
Asimismo, se anunciarán nuevas acciones de la Editorial en el marco de un
convenio firmado recientemente con el Ministerio de Educación de la Nación.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
Unipersonales de mujeres en el Foro Cultural
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ciclo SoloSolas
Unipersonales de mujeres en el Foro Cultural
*Se realizará del 21 al 24 de abril en la sala Maggi. Será una propuesta de
teatro, danza y música que pondrán a la mujer como protagonista. Las
entradas costarán $50 generales y $40 para jubilados y estudiantes.*
Desde el próximo martes 21 al viernes 24 se llevará a cabo el ciclo de
unipersonales de mujeres “SoloSolas” en el Foro Cultural UNL, 9 de julio
2150. Durante cuatro días las noches de la Maggi se llenarán de teatro,
música y danza con el sello de mujeres destacadas del arte. Las entradas
costarán $50 generales y $40 para jubilados y estudiantes.
Reconocidas artistas protagonizarán este ciclo que surge con la inquietud
de dar relevancia al género de unipersonales. “Las participaciones
artísticas estarán claramente atravesadas por problemáticas profundas de la
mujer, sus pensamientos, su actitud ante la vida y la maternidad, entre
otras cuestiones. La intención está en reivindicar el género y explotar
talentos artísticos para incursionar en temáticas sociales relevantes”,
destacó Claudia Correa, una de las programadoras del ciclo.
*Danza, música y teatro*
La primera jornada del ciclo comenzará a las 20 con “Quizás después”, de
Lucía Lacabana. La artista y docente de Danza Contemporánea, que se
presentará también el miércoles 22, brindará un número en un instante
autobiográfico de cinco movimientos. El número comprenderá también un
compendio del inconsciente que contará con el apoyo de imágenes. La obra
cuenta con la dirección de la propia bailarina. En tanto que Federico
Estévez será el encargado de la música original y el montaje sonoro. Por su
parte, el vestuario y escenografía está a cargo de Paula Molina y el diseño
de Iluminación es de Ricardo Sica.
El momento de música y teatro llegará a partir de las 21 de la mano de
“Centésimas del alma”, de Violeta Parra. La obra, que se propone como un
viaje por la cabeza de la artista chilena, será encarnada y dirigida por
Carmen Baliero.
Es una puesta dramática, graciosa, tierna, documental y autobiográfica, en
la que van cambiando los escenarios y los estados atravesados siempre por
escenas en las que se incursiona por los avatares del alma humana.
*Actuación y comunicación*
La actuación de Lucía Lacabana del miércoles 22 estará seguida por la obra
teatral “Mi querida”, de Griselda Gambaro, a partir de las 21. Con la
dirección del actor santafesino Alberto Clementín, se intenta revalorizar
el trabajo de la actriz, su intensidad emocional, la utilización del cuerpo
como instrumento expresivo como así también el juego dramático.
Un clima intimista interpela al espectador para adentrarse en el universo
del personaje de Olga donde la palabra y el silencio definen la trama de
una historia ambientada en Cayastá. La obra apuesta por completo al
artificio teatral al contar sólo con la ambientación lumínica de Diego
Julián López y la asistencia de dirección, escenografía y diseño gráfico de
Iván Rusillo.
*Noche de Clown*
El jueves 23 a las 21 se presentará el espectáculo de Clown “Fuera!”, de
Leticia Vetrano. La propuesta viene de la mano de Compañía Proyecto María
Peligro de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con la dirección de Kevin
Brooking. El personaje de María Peligro intenta evadir el suceso de la
muerte de sus padres. El día de su cumpleaños, despierta decidida a
cambiar su destino, al permitir aflorar sus deseos más profundos, con un
éxtasis oculto y desconocido. Fiesta, cotillón, torta, un paquete sorpresa
y un invitado de honor harán que María no pueda vivir sus días como antes,
transformando su historia en un delirio terriblemente cómico.
“Fuera!” cuenta con la actuación de su autora Leticia Vetrano. Micheline
Vanderpoel está a cargo de la supervisión artística y del vestuario
Natalia Fandiño. El diseño de iluminación es de Thyl Benies y la
escenografía está a cargo de la Compañía.
*Cierre de Teatro*
El cierre del ciclo será el viernes 24 a las 21 con “Una noche de mil”, de
Fernanda Yábale y Fabián Rodríguez. Narración, Danza, Actuación se
articulan en un espectáculo que se presenta como intertexto y continuidad
de “Las mil y una noches”.
Moriana, su protagonista, es una mujer que viene del desconocido desierto,
que posee un secreto que la propia representación la empuja a revelar. Es
una creación artística que amalgama voces, conocimientos y experiencias.
Ambos directores incluyeron a Fabián Pínnola para la música original y a
Fabiana Sinchi, para las coreografías y la preparación física. Las luces
están a cargo de Sergio Robinet y María Sol Rodríguez de fotografía y
video. Marcelo González está a cargo de la grabación, mezcla y masterizado
del sonido, Cecilia Arellano y Magdalena Chávez de las voces en música y
Clara Portilla de la coreografía de danza del sable. El vestuario es de
Fernanda Parga y Karina Budassi y se cuenta con la colaboración en
plástica de Rocío Rodríguez y exploración y narración de visibilidades de
Nidia Maidana.
Teléfono de contacto para notas: Claudia Correa 154-355176
*Descarga de fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/9730
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/9731
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/9728
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/9727
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Secretaría de Cultura
0342-4571143 Int. 107 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
En mayo vuelven los Lunes del Paraninfo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En Mayo
Vuelven los Lunes del Paraninfo
*Daniel Melingo, Él mató a un policía motorizado y Ramón Ayala serán los
invitados a subir al mítico escenario del Paraninfo. En tanto, los locales
Tavo Angelini, Los Todopantalla y Trío Cosa actuarán de grupo soporte
respectivamente. Las entradas estarán en venta a partir del 27 de abril en
el Foro Cultural de la UNL, 9 de julio 2150.*
Los Lunes del Paraninfo ya son un clásico de la agenda cultural de la
ciudad y la región. Cada año una programación variada se propone para los
días lunes en el mítico espacio de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), Bv. Pellegrini 2750. Lo nuevo de esta edición, es que los
protagonistas serán consagrados artistas de la escena musical junto a
destacados grupos locales.
La UNL invita a los amantes de la buena música a disfrutar de tres
recitales imperdibles, los lunes de mayo a las 21. El lunes 4 subirá al
escenario el reconocido vocalista de la escena local Tavo Angelini y Daniel
Melingo presentará su último disco “Linyera”. En tanto, el 11 será el
recital de Los Todopantallas y Él mató a un policía motorizado. Finalmente,
el lunes 18 los jóvenes músicos de Trío Cosa serán el grupo soporte para un
emblema del folklore litoraleño como es Ramón Ayala.
El costo de las entradas será de $80 y $60 con descuento para jubilados y
estudiantes. Las entradas se pueden adquirir en el Foro Cultural, 9 de
julio 2150 a partir del lunes 27 de abril, o ese mismo día dos horas antes
del show en la boletería de la sala.
*El comienzo*
Tavo Angelini abrirá la noche del lunes 4 de mayo y así quedará inaugurado
el ciclo 2015 de Lunes de Paraninfo. El reconocido cantante interpretará
clásicos como “Curtido”, “Stop en la colmena”, “Picos de color”, “Aún no
vine” y “Magnífico Alto Verde”.
Luego, por primera vez en Santa Fe se presentará Daniel Melingo.
Considerado uno de los músicos más importantes del rock nacional argentino,
incursionando también en el tango y la milonga profesionalmente desde 1996
y proyectando exitosamente una carrera en Europa, el multi-instrumentista
Daniel Melingo continúa presentando su nuevo álbum "Linyera".
Recientemente, Melingo acaba de concretar la segunda etapa de su exitosa
gira europea.
*Indie rock*
El lunes 11, el grupo local Los Todopantalla, serán la antesala para
disfrutar de la música de Él Mató a un Policía Motorizado. Con un pie
siempre anclado en la movida musical independiente y la canción, Los
Todopantalla van acercándose y alejándose del pop, del punk, del noise,
etapas que van dejando huellas y dando aristas a su música actual, más
cercana a un indie-rock psicodélico, conjugando los sonidos orgánicos con
los más sintéticos. El grupo está integrado por Andrés Olivo en guitarra y
voz, Lemmy Quintana en bajo y voz, Li Francucci en guitarras,
sintetizadores, secuencias y coros, Estephen Coutaz en sintetizadores e
Iñaki Chemes en Batería.
“Él mató” es una banda de indie rock de la ciudad de La Plata. Integrada
por Santiago Motorizado, en bajo y voz, Doctora Muerte, en batería, Pantro
Puto, en guitarra, Niño Elefante, en guitarra y Chatrán Chatrán, en
teclados, la banda combina el punk rock con el noise rock y el noise pop,
logrando un sonido de guitarras fuertes distorsionadas y en primer plano.
Entre las influencias de Él Mató a un Policía Motorizado se cuentan los
Pixies, Ramones, Weezer, Sonic Youth y The Velvet Underground. En la noche
del lunes estarán tocando sus clásicos, temas de sus dos discos “El mató a
un policía motorizado” (2004), “Día de los muertos” (2008) y “La dinastía
Scorpio” (2012).
*Música del litoral*
Para finalizar el ciclo, el lunes 18 se presentará Trío Cosa como grupo
soporte del músico Ramón Ayala. Formado a principios del año 2014, el Trío
Cosa, busca recopilar, mostrar y poder vivenciar desde lo más cercano el
folklore nacional y latinoamericano. Con su formación poco usual, compuesta
por; Álvaro Tejerina y Gaspar Macor, en guitarras y Martín Testoni, en saxo
soprano, el trío, emprende su camino de adaptación del repertorio de este
suelo latinoamericano.
"Cosechero" es el nuevo material discográfico de Ramón Ayala que presentará
en Santa Fe. Artista excepcional y referente de la música litoraleña
argentina, el disco incluye temas que ya forman parte del acervo cultural,
como “El cosechero”, “El mensú” y “Posadeña linda”, entre otros, así como
el inédito “Señor de los campos”. Con el estreno de Ramón Ayala (abril
2013), la película que Marcos López ha realizado sobre la vida del artista,
este lanzamiento de Los Años Luz Discos viene a sellar el justo
reconocimiento a la inmensa obra que Ramón Ayala viene sembrando desde hace
más de cuarenta años.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
Juan Falú dictará una clase abierta en el ISM
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Música argentina
Juan Falú dictará una clase abierta en el ISM
*Será este viernes 17 de abril a las 18 en el Auditorio Jorge E. Molina,
con entrada libre y gratuita. *
El reconocido compositor, docente y guitarrista tucumano Juan Falú dictará
este viernes 17 de abril en el Instituto Superior de Música (ISM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) la charla “Panoramas de la música
argentina. Práctica y enseñanza”.
Desde las 18 y con entrada libre y gratuita, Falú (“Premio Nacional de la
Música 2000” y “Premio Clarín 2008 al CD del año”), realizará en el
Auditorio Jorge E. Molina del ISM (en Ciudad Universitaria) una clase
abierta al público en el marco del Seminario “Introducción al Folklore
Musical Argentino” que se está dictando en el Instituto.
Además, el jueves 16 a las 21, el intérprete se presentará en El Solar de
las Artes (9 de julio 2955). Las entradas anticipadas ya están en venta en
las boleterías de la sala.
*Sobre Juan Falú*
Juan Falú (Tucumán, 1948) es un guitarrista, compositor y docente argentino
de renombre internacional. Sus obras para guitarra recrean las raíces
musicales argentinas, siendo además creador de canciones que son
interpretadas por los más destacados folkloristas nacionales.
Dentro de los múltiples reconocimientos obtenidos a lo largo de su
trayectoria se destacan el “Premio Nacional de Música 2000” (otorgado por
el Ministerio de Cultura de la Nación), los “Premio Clarín al mejor artista
del año” en 2001 y 2008 y el “Premio Gardel al mejor CD del año” en 2008.
Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de
las tres Américas, Europa, Asia y África, y su obra musical se editó en
Argentina, Francia, Bélgica y Costa Rica. En la actualidad dirige el
Festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional
de la guitarra, y es docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos
Aires, donde colaboró en la creación de la primera Carrera Superior de
Folklore y Tango.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años
Dora Barrancos dará una conferencia en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ciencia
Dora Barrancos dará una conferencia en la UNL
*En el marco de las actividades por el Día del Investigador Científico, la
prestigiosa investigadora y militante feminista dará una charla sobre el
tema “Razones y pasiones del conocimiento. Será en el aula Vélez Sarsfield
de la FCJS el viernes 10 a las 11 horas. *
Dora Barrancos, directora por Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y reconocida
militante por los derechos humanos, dará una conferencia el viernes 10 de
abril sobre el tema “Razones y pasiones del conocimiento", en el marco de
las actividades que organizada la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
por el día del Investigador Científico. La charla será a las 11 de la
mañana en el Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales (FCJS).
La Dra. Barranco estará libre para recibir a la prensa media hora antes de
la conferencia en el aula donde dictará la conferencia.
*Trayectoria*
Licenciada en Sociología (UBA) y Doctora en Historia (UNICAMP-Brasil),
Barrancos tiene una amplia trayectoria en el campo de las Ciencias
Sociales, con más de cien publicaciones científicas, siete libros e
innumerables participaciones en conferencias en el país y el exterior. A lo
largo de su extensa carrera se especializó en la historia de los sectores
subalternos, en particular de las mujeres, donde investigó las luchas
feministas en la Argentina y la participación de mujeres en el espacio
público y estatal.
Profesora consulta de la UBA, ex directora de la Maestría y del Doctorado
en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes y
del Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Barrancos es también una activa
militante en el campo de los derechos humanos, de la mujer y las minorías.
Exiliada en Brasil hasta 1983, la investigadora tomó contacto con el
movimiento feminista en ese país y desde entonces mantuvo una activa
participación, tanto como investigadora como desde los cargos públicos que
ocupó.
Entre su vasta producción se destacan los libros: “La escena iluminada.
Ciencias para trabajadores 1890-1930” – PlusUltra; Inclusión/Exclusión –
FCE, “Historia con Mujeres”; “Mujeres en la sociedad argentina. Una
historia de cinco siglos” – Sudamericana y “Mujeres, entre la casa y la
plaza” – Sudamericana.
*Investigación Científica*
En el marco de las actividades previstas por la Universidad, el viernes 10,
a las 9 horas en el Salón de Actos "Mauricio Epelbaum" de la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU), se desarrollará el curso "Iniciación a la Investigación
Científica", destinado a los alumnos Cientibecarios.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes