Diseño Industrial | Exposición “Deutscher Werkbund - 100 años”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Diseño industrial
Exposición “Deutscher Werkbund - 100 años”
*El 6 de agosto se inaugurará la Exposición “Deutscher Werkbund – 100 Años
de Arquitectura y Diseño en Alemania”, organizada por la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en conjunto con el Ministerio de
Innovación y Cultura de la provincia.*
Vanguardia europea de la arquitectura y el diseño nacida en Alemania en los
umbrales del siglo XX, la Deutscher Werkbund fue una asociación mixta de
arquitectos, artistas e industria, que tuvo como objetivo optimizar la
calidad de los productos industriales, en un mundo transformado por el
rápido progreso tecnológico y la mecanización. Postulados como el de la
“buena forma” y creaciones como la identidad corporativa empresarial dan
cuenta de su perdurable proyección en el campo del diseño.
En 1907 doce artistas y arquitectos – entre los que se encontraban Peter
Behrens y Hermann Muthesius - junto a doce fábricas de Münich, decidieron
fundar la Deutscher Werkbund, que se convertiría en una de las
instituciones culturales alemanas más importantes del siglo XX. Más que un
movimiento artístico, la Werkbund era una acción financiada por el Estado
para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de
producción en masa, a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con
otras potencias como Gran Bretaña o Estados Unidos.
La Werkbund tenía como finalidad la dignificación del trabajo y la
producción industrial mediante la “buena forma sin ornamentos", enfocada
hacia la calidad y la funcionalidad, ya se tratase del diseño de una tetera
o de la arquitectura vanguardista de una fábrica. Con la erradicación de la
decoración externa superflua, los elementos ganaban sencillez y se lograba
una mayor estandarización y eficacia en la producción y los materiales,
aumentando la calidad de la construcción y beneficiando tanto al usuario
como al fabricante, incluyendo una labor pedagógica de educación social en
el diseño. Más adelante, la Bauhaus tomaría esta base conceptual que se
continuaría en la HfG Ulm, caracterizando no solo al diseño alemán sino a
gran parte de la producción internacional y la cultura visual del siglo XX.
Según expresó el arquitecto Luis Müller, docente de la FADU y coordinador
de la muestra, “es mérito de la Deutscher Werkbund que hoy exista una
aceptación generalizada del diseño de productos industriales a nivel
mundial, así como que el diseño industrial se enseñe en universidades, se
desarrolle por empresas y se exhiba en museos”.
*La exposición*
“Deutscher Werkbund – 100 años” es una muestra itinerante del ifa (Institut
für Auslandsbeziehungen - Instituto para las Relaciones Internacionales de
Alemania), que fue concebida en su origen por el Museo de Arquitectura de
la Universidad Técnica de Münich para conmemorar el centenario de la
asociación. Organizada en siete áreas cronológicas, la exposición se
compone de 500 objetos, entre los que se cuentan mobiliario, objetos de
diseño industrial, vajillas, electrodomésticos, piezas de comunicación
visual y paneles explicativos.
La exhibición tendrá lugar en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa
Galisteo de Rodríguez, desde el 6 de agosto hasta el 4 de octubre de 2015.
Según destacó Müller, “se desarrollarán actividades complementarias
relacionadas con la temática de la exposición, entre las que se encuentran
conferencias de especialistas extranjeros y argentinos, y visitas guiadas
para público en general y contingentes de instituciones educativas, que
pondrán en contexto aquel momento fundacional del diseño moderno y su
proyección hacia el futuro”.
La actividad, que se enmarca en la celebración del 30° aniversario de la
FADU, cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Buenos Aires y la
colaboración del Instituto Cultural Argentino Germano de Santa Fe,
destacándose que la exposición ha circulado por distintos países de Europa
y ciudades sudamericanas como San Pablo, Montevideo, La Paz y Santa Cruz de
la Sierra, siendo Santa Fe la única sede donde se presentará en Argentina.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/img/thumbs/news/23234/Werkbund_02_vga.JPG
http://www.unl.edu.ar/medios/img/thumbs/news/23234/Werkbund_04_vga.JPG
http://www.unl.edu.ar/medios/img/thumbs/news/23234/Werkbund_03_vga.JPG
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
Trombonanza se emitirá en vivo y en directo a través de UNL Medios
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Por primera vez
Trombonanza se emitirá en vivo y en directo a través de UNL Medios
*En la web y el canal de Youtube de la UNL se podrán seguir los conciertos
que forman parte de la programación del Festival que reúne desde este lunes
a las 19, a exponentes internacionales del trombón, el eufonio y la tuba.*
La 16° edición de Trombonanza formará parte del ciclo de transmisiones en
vivo que en el mes de mayo empezó a desandar el proyecto del canal de TV de
la UNL. Los Lunes del Paraninfo abrieron esta serie de transmisiones a
través del sitio web www.unl.edu.ar <http://www.unl.edu.ar/> y por el Canal
de YouTube de la Universidad <https://www.youtube.com/user/UNLvideos>, que
continúa actualmente con el ciclo Jueves de Música.
Personal y equipos técnicos propios de la Dirección de Comunicación
(Dircom) son los encargados de llevar a diferentes soportes un contenido
televisivo que ofrece a los espectadores mucho más que la emisión en vivo
del evento.
*Las transmisiones*
El primer concierto del festival se emitirá el lunes a las 19 desde ATE
Casa España, donde se presentará el Ensamble Trombonanza 2015, que integran
todos los profesores que participan del festival; seguidos por Ignacio
Galicchio (Argentina) y Florencia Rodriguez Botti (piano, Argentina); y más
tarde, Wilson Dias (Brasil) y Rodriguez Botti, nuevamente.
La transmisión del martes será a las 20 desde el Paraninfo UNL, que
recibirá a los ganadores del Concurso de Jóvenes solistas y la Orquesta
Juvenil de la Escuela de Música 9901; a György Gyivicsan (Hungría) y
Florencia Rodriguez Botti; y al grupo Viento Sur Trombones (Argentina).
El miércoles 5, se emitirá desde las 20, el concierto que darán en ATE Casa
España la Banda Sinfónica Municipal junto a Genki Morikawa (Japón),
Giovanni Scarpetta (Colombia) y Matthew Murchison (EEUU), bajo la dirección
de Irvin Wagner (EEUU). Seguidos por Paul Compton (EEUU) y Florencia
Rodriguez Botti; Luis Bonilla (Costa Rica/EEUU) y Michael Dease (EEUU).
El equipo técnico de UNL Medios se trasladará el jueves hasta el Teatro Luz
y Fuerza para transmitir desde las 18, los conciertos de la Camerata
Eleutheria y Heini Schneebeli (Argentina), Richard Alonso
(Colombia/Argentina), Paul Compton (EEUU), Vasile Babusceac (Moldavia
/Argentina), dirigidos por Manuel Marina (Argentina) junto a Marcela Mendez
(arpa, Argentina) como artista invitada. Ese mismo día, pero a partir de
las 21, se podrá ver el concierto de Trombonanza en el Centro Cultural
Provincial que estará a cargo de todos los profesores y participantes,
Solistas: Francisco Alaniz (Chile), Damián Stepaniuk (Argentina/Suiza),
Dirección: Heini Schneebeli, Paul Compton, Francisco Alaniz y Rubén Carughi.
El Festival continúa hasta el sábado. Para conocer la programación
completa, se sugiere consultar en www.unl.edu.ar/agenda.
*Haciendo historia*
La presentación de Daniel Melingo y “Tavo” Angelini, que abrió Los Lunes
del Paraninfo en mayo de este año, fue el primero de los conciertos
emitidos, seguidos por Los Todopantalla y Él mató a un policía motorizado,
y el Trío Cosa y Ramón Ayala.
Esta apuesta de UNL Medios, continúa en la actualidad con las transmisiones
del ciclo Jueves de Música. La primera emisión tuvo como protagonista a
Juan Bittar, seguido por Lucio Mantel, el dúo Alejandra Latosinski y Javier
Díaz Gonzalez.
Desde Rafaela se emitirá además la presentación del libro "Las Lanzas y los
pájaros", de Mariano González, junto a Efraín Colombo quien interpretará
canciones de su último cd “Libertad y Misterio”. La actividad podrá verse
hoy viernes, desde las 19.30.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
Conferencia de prensa | Letras y música invaden Rafaela
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
Letras y música invaden Rafaela
*Por primera vez juntos en la ciudad, Mariano Gonzalez Derieul presenta su
libro "Las Lanzas y los pájaros", junto a Efraín Colombo quien interpretará
canciones de su último cd “Libertad y Misterio”. *
*Mañana jueves a las 9, en la Sede universitaria (San Martín 221), los
artistas brindarán una conferencia de prensa en la que se detallarán los
momentos que tendrá el evento.*
El jueves 31 de julio, el santafesino Mariano González Derieul presenta su
primer libro, “Las lanzas y los pájaros”, obra publicada por Ediciones
UNL. Y como complemento de una noche especial, el cantante Efraín Colombo
presenta su nuevo material discográfico, “Libertad y misterio”. Ambos
jóvenes brindarán un espectáculo único donde la poesía de uno inspira y da
vida a la música del otro.
El espectáculo organizado por la Sede Rafaela-Sunchales de la UNL tiene
cita a las 19:30 en el SUM del Instituto Superior N°II Profesorado Joaquín
V. González, calle Mariano Vera 548. También podrá verse en vivo, en
calidad HD, desde el sitio web de la Universidad <http://www.unl.edu.ar/> y
su Canal de YouTube <https://www.youtube.com/user/UNLvideos>.
*Las lanzas y los pájaros*
El libro que “intenta aportar sentires y vivencias desde una poesía que
tenga valor por sí misma”, explica el autor y agrega: “mientras haya poesía
habrá senderos, aunque haya que abrirlos a machete. El día que no haya
poesía, no habrá silencio, simplemente no habrá nada”.
Esta reciente publicación de UNL, reconocida por el Concejo Municipal de la
ciudad de Santa Fe, cuenta con prólogo de Hugo Erbetta, ex Secretario de
Extensión de la UNL y actual director de la sede de la casa de estudios en
Rafaela-Sunchales, que considera que “Mariano González ha hurgado en
grandes decidores populares, a la vez que ha sentido los sonidos del mundo,
los paisajes del pueblo y del alma, sus amores, sus conflictos, sus
certezas y sus incertezas. (…) Nos está mostrando sucintamente un alma
expuesta para compartirla con nosotros: cargada de nostalgias, capaz de
reconocer a los predecesores, lista para dejarse emocionar por cosas
simples y volcándose a su mejor capital humano: los afectos”.
*Libertad y misterio*
En el reciente material discográfico del artista rafaelino, Efraín Colombo,
con un renovado sonido y formación musical, continua el vuelo que comenzara
a transitar desde niño, de la mano de esos poetas que gestaron la identidad
del canto santafesino. Además de seguir interpretando autores de gran
historia en el cancionero popular folclórico argentino como Julián Ratti,
Orlando Vera Cruz, Claudio Monterrío, Jaime Dávalos, Cesar Perdiguero y
Eduardo Falú; en esta segunda producción discográfica, en doce canciones,
el disco, al igual que la canción que da nombre al mismo, reflexiona, entre
otros temas, sobre los aconteceres de nuestra importancia ante la vida.
*Sobre los autores*
Mariano González Derieul nació en Santa Fe, el 1 de abril de 1977. Egresó
en la Escuela Media Almirante G. Brown en 1994 y en Depor T.E.A. (Rosario)
en 1997 con el título de Técnico en Periodismo Deportivo. Realizó
colaboraciones periodísticas en diarios La Provincia, El Litoral (Santa
Fe), periódico El Colono (Esperanza). Ingresó al mundo artístico y cultural
en la desaparecida FM 96.3 “Especial” donde desempeñó tareas técnicas y
periodísticas durante siete años, relacionadas fundamentalmente con la
música folklórica argentina. Se vinculó al arte de escribir como condición
natural y la poesía es su medio de expresión más evidente. Sus obras han
sido musicalizadas y grabadas por artistas locales como Julián Bak, Los
Sembradores y Efraín Colombo. Actualmente conforma el incipiente Dúo Los
Bardos con Juan Manuel Perino, con quien comparte también obras musicales.
Efraín Colombo, interpreta obras de compositores argentinos de raíz
folclórica y a través de su voz pinta en canciones el paisaje y la esencia
del litoral. Con sus 28 años el cantor cuenta en su haber con cuatro
actuaciones consecutivas en el "Festival de Cosquín", una de ellas
integrando la Delegación oficial de la provincia de Santa Fe. También
estuvo presente en grandes festivales del la provincia de santa Fe y Entre
Ríos, entre los que se destacan: "Festival de Guadalupe", "Festival del
Pescador", Fiesta de las colectividades 2014", "Festival de jineteada y
Folklore" de Diamante, "Fiesta del Asado con Cuero" en Viale; entre otros.
Su primer disco fue “De la Esencia al Canto”, editado en 2011, en el cual
participaron artistas de la talla de Julián Ratti, Orlando Vera Cruz
<https://www.facebook.com/pages/Orlando-Vera-Cruz/54677318505>, Soledad
Pastorutti y Abel Pintos.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11565
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11564
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11563
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11562
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses
Letras y música invaden Rafaela
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
Letras y música invaden Rafaela
*Por primera vez juntos en la ciudad, Mariano Gonzalez Derieul presenta su
libro "Las Lanzas y los pájaros", junto a Efraín Colombo quien interpretará
canciones de su último cd “Libertad y Misterio”. La iniciativa de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) para el viernes 31 de julio también
podrá verse en vivo a través del sitio web www.unl.edu.ar
<http://www.unl.edu.ar/> y en el Canal de YouTube
<http://www.youtube.com/unlvideos> de la Universidad.*
El santafesino Mariano González Derieul presenta su primer libro, “Las
lanzas y los pájaros”, obra publicada por Ediciones UNL. Y como complemento
de una noche especial, el cantante Efraín Colombo presenta su nuevo
material discográfico, “Libertad y misterio”. Ambos jóvenes brindarán un
espectáculo único donde la poesía de uno inspira y da vida a la música del
otro.
El espectáculo organizado por la Sede Rafaela-Sunchales de la UNL tiene
cita a las 19:30 en el SUM del Instituto Superior N°II Profesorado Joaquín
V. González, calle Mariano Vera 548. También podrá verse en vivo, en
calidad HD, desde el sitio web de la Universidad <http://www.unl.edu.ar/> y
su Canal de YouTube <https://www.youtube.com/user/UNLvideos>.
*Las lanzas y los pájaros*
El libor que “intenta aportar sentires y vivencias desde una poesía que
tenga valor por sí misma”, explica el autor y agrega: “mientras haya poesía
habrá senderos, aunque haya que abrirlos a machete. El día que no haya
poesía, no habrá silencio, simplemente no habrá nada”.
Esta reciente publicación de UNL, reconocida por el Concejo Municipal de la
ciudad de Santa Fe, cuenta con prólogo de Hugo Erbetta, ex Secretario de
Extensión de la UNL y actual director de la sede de la casa de estudios en
Rafaela-Sunchales, que considera que “Mariano González ha hurgado en
grandes decidores populares, a la vez que ha sentido los sonidos del mundo,
los paisajes del pueblo y del alma, sus amores, sus conflictos, sus
certezas y sus incertezas. (…) Nos está mostrando sucintamente un alma
expuesta para compartirla con nosotros: cargada de nostalgias, capaz de
reconocer a los predecesores, lista para dejarse emocionar por cosas
simples y volcándose a su mejor capital humano: los afectos”.
*Libertad y misterio*
En el reciente material discográfico del artista rafaelino, Efraín Colombo,
con un renovado sonido y formación musical, continua el vuelo que comenzara
a transitar desde niño, de la mano de esos poetas que gestaron la identidad
del canto santafesino. Además de seguir interpretando autores de gran
historia en el cancionero popular folclórico argentino como Julián Ratti,
Orlando Vera Cruz, Claudio Monterrío, Jaime Dávalos, Cesar Perdiguero y
Eduardo Falú; en esta segunda producción discográfica, en doce canciones,
el disco, al igual que la canción que da nombre al mismo, reflexiona, entre
otros temas, sobre los aconteceres de nuestra importancia ante la vida.
*Sobre los autores*
Mariano González Derieul nació en Santa Fe, el 1 de abril de 1977. Egresó
en la Escuela Media Almirante G. Brown en 1994 y en Depor T.E.A. (Rosario)
en 1997 con el título de Técnico en Periodismo Deportivo. Realizó
colaboraciones periodísticas en diarios La Provincia, El Litoral (Santa
Fe), periódico El Colono (Esperanza). Ingresó al mundo artístico y cultural
en la desaparecida FM 96.3 “Especial” donde desempeñó tareas técnicas y
periodísticas durante siete años, relacionadas fundamentalmente con la
música folklórica argentina. Se vinculó al arte de escribir como condición
natural y la poesía es su medio de expresión más evidente. Sus obras han
sido musicalizadas y grabadas por artistas locales como Julián Bak, Los
Sembradores y Efraín Colombo. Actualmente conforma el incipiente Dúo Los
Bardos con Juan Manuel Perino, con quien comparte también obras musicales.
Efraín Colombo, interpreta obras de compositores argentinos de raíz
folclórica y a través de su voz pinta en canciones el paisaje y la esencia
del litoral. Con sus 28 años el cantor cuenta en su haber con cuatro
actuaciones consecutivas en el "Festival de Cosquín", una de ellas
integrando la Delegación oficial de la provincia de Santa Fe. También
estuvo presente en grandes festivales del la provincia de santa Fe y Entre
Ríos, entre los que se destacan: "Festival de Guadalupe", "Festival del
Pescador", Fiesta de las colectividades 2014", "Festival de jineteada y
Folklore" de Diamante, "Fiesta del Asado con Cuero" en Viale; entre otros.
Su primer disco fue “De la Esencia al Canto”, editado en 2011, en el cual
participaron artistas de la talla de Julián Ratti, Orlando Vera Cruz
<https://www.facebook.com/pages/Orlando-Vera-Cruz/54677318505>, Soledad
Pastorutti y Abel Pintos.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses