Voces del país en un nuevo Universitario de Coros
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En el Paraninfo
Voces del país en un nuevo Universitario de Coros
*Organizado por el Coro de la UNL, el encuentro será los días 14, 15 y 16
de agosto. Participarán grupos de Concepción del Uruguay, Puerto Madryn,
Tucumán, Río Negro y San Luis. Se podrán escuchar repertorios clásicos y de
música popular.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presenta la quinta edición del
Universitario de Coros, uno de sus clásicos ciclos que convoca cada dos
años a coreutas de diferentes partes del país. Este año, el encuentro se
realizará el 14, 15 y 16 de agosto a partir de las 21 en el Paraninfo de la
UNL (Bv. Pellegrini 2750).
Este año el Coro de la UNL dirigido por Jorge Céspedes celebra sus “40 años
de pasión y compromiso” y en esta oportunidad será el anfitrión y encargado
de abrir las tres jornadas de conciertos.
El viernes 14, luego de la apertura, participará el Coro de Cámara del
Instituto Superior de Música (ISM-UNL) dirigido por Cristian Gómez y la
noche concluirá de la mano de Martín García con la actuación del Coro de la
Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Concepción del
Uruguay.
El sábado 15 el grupo de Céspedes antecederá al Coro de la Universidad
Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Sede Puerto Madryn, dirigido por
Abel Luguercho. En tanto que el cierre estará a cargo del Coro
Universitario de Tucumán con dirección de Juan Pablo Cadierno.
La última jornada traerá la presencia de la agrupación Coral de Río Negro
dirigida por Aníbal García y un cierre de lujo con la participación del
Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis con dirección de
Ricardo Marino.
El costo de las entradas será de $50 por noche y $100 el abono por las tres
noches. Las mismas se pueden adquirir anticipadas en el Foro Cultural UNL,
9 de julio 2150, o en boletería del Paraninfo el día de cada recital a
partir de las 20.
*Voces del Litoral*
Cada noche será dedicada a un referente dentro de la dirección coral y el
ámbito musical. El viernes 14 a las 21 será el momento para rendir tributo
a la trayectoria del docente y exdirector del Liceo Municipal de Santa Fe e
ISM-UNL, Héctor Ariel Nardi y por el incansable trabajo de crear y
dirigir coros en la región.
La apertura del Coro de la UNL será con el repertorio: “Bramo Morir”, de
Constanzo Festa, “Dissi a l´amata mia…”, de Luca Marenzio y “Ad un
dolcissimo usignuolo”, de Adriano Banchieri. Cabe destacar, que además de
la tarea de dirección de Céspedes, el grupo cuenta con la asistencia de
Alfonso Paz y asistencia vocal de Lucía Díaz.
El Coro de Cámara del Instituto Superior de Música de la Universidad
Nacional del Litoral dirigido por Cristián Gómez continuará la noche con
una serie de interpretaciones que incluyen a “Pater noster”, de Oscar
Llobet, “Entre los tiempos”, de Jorge Acebedo, “Ave María”, de Rodrigo
Asselborn y “Cinco Piezas Sacras”, de Fernando Moruja.
La noche concluirá con aires entrerrianos con el director Martín García y
el Coro de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional
Concepción del Uruguay. Su repertorio estará conformado por canciones como
“Zamba a Monteros”, de Chango Nieto y Pedro Favini, “Pa´l cachilo dormido”,
de Atahualpa Yupanqui, “Nostalgias santiagueñas”, de los Hermanos Ábalos y
“La muerte del ángel”, de Ástor Piazzolla, entre otros.
*Noche de clásicos*
La noche del sábado 15 será una velada dedicada al maestro Abel Edgardo
Schaller, egresado del ISM y exdirector del Coro de la UNL durante el
período 1977-1978. Comenzará con la participación del coro anfitrión y la
interpretación de Coral del Motete “Komm, Jesu, Komm”, de Johann Sebastian
Bach y “Agnus Dei”, de Giovanni Battista Pergolesi.
El Coro de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Sede
Puerto Madryn dirigido por Abel Luguercho tendrá su turno para lucirse con
un repertorio compuesto por “Madonna ma pietá”, de Orlando di Lasso, “Este
es el canto de un joven corazón”, de F. Canale y E. Villafañe, “Como
pájaros en el aire”, de Peteco Carabajal y “Chan chan”, de Francisco
Repilado, entre otras piezas musicales.
Por su parte, el Coro Universitario de Tucumán cerrará la segunda jornada,
con dirección de Juan Pablo Cadierno, asistencia de Lucas Maximiliano
Sorroza Díaz, piano de María Laura Merched y la colaboración de María del
Valle Trejo, Ignacio Meriles y María Silvia Díaz. Sus interpretaciones irán
desde “Lux Aurumque”, de Eric Withacre y Anthony Silvestri, “Lamentaciones
de Jeremías Profeta”, de Alberto Ginastera, hasta “Cobra cobra”, de Carlos
Alberto Pinto Fonseca y “Digo la Mazamorra” de Peteco Carabajal y Esteban
Agüero.
*Del mundo y nuestras*
El cierre del encuentro será el domingo 16 con el del Coro de la UNL
cantando “Der Traum”, de Robert Schumann, “Abendfrieden”, de Franz
Schubert, “O süsser mai”, Johannes Brahms, y “Jagdlied”, de Félix
Mendelssohn.La noche será dedicada a una de las integrantes fundadoras del
Coro en 1975, Clara Cabral Ortíz, y a Berta Ritvo de Streigger, una de las
más fieles espectadoras de recitales de espectáculos de la UNL.
Luego será el turno de la Coral de Río Negro que está dirigida por Aníbal
García, con asistencia de Fabián Alberdi y Fabiana Mieres en técnica
vocal. La agrupación cantará “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta,
“Rogativa de Loncomeo”, de Damián Sánchez y Marcelo Berbel, “Ojos de cielo”
y “Taki ongoy”, de Víctor Heredia y “Corazón Maldito”, de Violeta Parra
entre otras interpretaciones.
Por último y como cierre de estas tres jornadas plagadas de voces
argentinas, el Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis
dirigido por Ricardo Marino y asistido por Jéssica Ramos realizará su
repertorio de canciones adaptadas por su director. Entre las elegidas para
la noche están, “Tercer mundo” de Fito Páez, “Amazing Grace”, de John
Newton, “Imagine”, de John Lennon y “Respira el momento”, de Calle 13.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11500
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11501
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11498
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11499
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11497
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11496
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 8 meses
El diseño industrial se expone en el Rosa
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vanguardia
El diseño industrial se expone en el Rosa
*Se inauguró la Exposición “Deutscher Werkbund – 100 Años de Arquitectura y
Diseño en Alemania”, organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo, en conjunto con el Ministerio de Innovación y Cultura de la
provincia.*
En el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez quedó inaugurada ayer en la ciudad
de Santa Fe la muestra itinerante “Deutscher Werkbund - 100 años de
Arquitectura y Diseño en Alemania” del IFA (Institut für
Auslandsbeziehungen - Instituto para las relaciones internacionales de
Alemania), durante un acto que se realizó en el Museo Provincial de Bellas
Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”.
La exhibición se extiende hasta el 4 de octubre de 2015 y cuenta con el
apoyo de la Embajada de Alemania en Buenos Aires y la colaboración del
Instituto Cultural Argentino Germano de Santa Fe, destacándose que la
exposición ha circulado por distintos países de Europa y ciudades
sudamericanas como San Pablo, Montevideo, La Paz y Santa Cruz de la Sierra,
siendo Santa Fe la única sede donde se presenta en Argentina.
*Apertura*
Durante el acto de inauguración, Carlos Sastre, decano de la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, expresó que en el marco
de los festejos del 30° aniversario de la Facultad “es un privilegio, que
compartimos con los ministerios de Educación y de Innovación y Cultura de
la provincia de Santa Fe, haber sido distinguidos por el Instituto para las
Relaciones Culturales Internacionales de Alemania y el Museo de
Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich como el lugar de Argentina
para presentar esta exposición”.
En ese sentido, Sastre señaló que “llegar hasta hoy implicó un largo
proceso y una ardua tarea que comenzó sobre finales del año pasado. Los
objetos, utencillos, artefactos, mobiliarios, proyectos de arquitectura y
urbanismo que integran la exposición son muestra de la producción de
diversos autores que han trabajado en distintos periodos hasta llegar a
nuestros días y que representan referentes a través de los cuales es
posible componer y reconocernos en una historia del diseño, desde sus
distintas singularidades y escalas, que influyen y están de alguna manera
presentes en nuestra vida cotidiana”.
Las primeras palabras estuvieron a cargo del embajador de la de la
República Federal de Alemania en Argentina, Bernhard Graf von Waldersee,
quien indicó que “la muestra es un ejemplo del intercambio cultural que la
convivencia pacífica logra entre las personas y la cultura que tanto
promueve el IFA, conectando la sociedad civil, las prácticas culturales, el
arte, los medios de comunicación y la ciencia”.
Luego, el secretario de Producciones, Industriales y Servicios Culturales,
Pedro Cantini, dio la bienvenida en nombre del gobierno de la provincia.
“Es un honor y un orgullo recibir esta muestra. Es una de las más
importantes que este año estará solamente en la ciudad de Santa Fe. Es una
muestra de calidad, tan significativa para todos nosotros y tan vinculada a
nuestra cultura contemporánea”.
*Montaje*
La arquitecta Beate Rosalía Schmid, responsable del montaje, agradeció a
Luis Muller “por ser el propulsor de la muestra” y por “su gran compromiso
por la arquitectura y el diseño, por lo cual la exposición pudo venir a
Santa Fe”.
“Estoy muy contenta -continuó- de poder recibirlos hoy aquí e inaugurar
esta muestra en el Museo Rosa Galisteo”. Luego hizo una referencia
histórica de de la muestra itinerante e invitó a los presentes a
“sumergirse en el mundo del diseño de la arquitectura”.
*Obra en común*
Por su parte Joaquín Medina Warmburg, del Servicio Alemán de Intercambio
Académico (Daad), dijo que “la idea era volver a reunir en una obra común y
eso es lo que expresa el Werkbund, a diferentes agentes en una obra común:
los fabricantes, los industriales, los comerciantes, los políticos, los
artesanos, los técnicos, los artistas, todos trabajando en una obra común y
también con la esperanza de que la mano de esa nueva estructura industrial
también surgiera una nueva forma de comunidad”.
*100 años de historia*
La muestra original fue concebida por el Museo de Arquitectura de la
Universidad Técnica de Múnich. Esta gran exposición de diseño industrial y
arquitectura abarca 100 años de historia de lo que fuera la primera
iniciativa de diseño industrial en Alemania, antecesora de la Bauhaus. Su
objetivo era mejorar la calidad de todos los bienes producidos
industrialmente para volver a lograr una "cultura armoniosa" en un mundo
que había sido cambiado por la industrialización y la urbanización masiva.
Concebida para conmemorar el centenario del Werkbund, describe en siete
secciones cronológicamente organizadas, los esfuerzos, éxitos y logros de
una de las más importantes e influyentes instituciones del siglo XX, que
también marcó la vida cultural de otros países europeos y se proyectó hacia
todo el mundo.
Acompañando el evento, se desarrollarán una serie de actividades
complementarias relacionadas con la temática de la exposición, por lo que
se contará con conferencias de especialistas alemanes y nacionales, visitas
guiadas, ciclo de cine y otras realizaciones que pondrán en contexto aquel
momento fundacional del diseño moderno y su proyección hacia el futuro.
*Descarga de imágenes*
https://goo.gl/bU2TEt (video)
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11761
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/11760
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 9 meses