🎥 📸 ► Esculturas sonoras: música para ver, escuchar y seguir creando
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En el hall del ISM
Esculturas sonoras: música para ver, escuchar y seguir creando
*El lunes quedó inaugurada la innovadora intervención plástico-sonora
compuesta por los dispositivos “Nautilus” y “Cuerdas flotantes”, realizadas
en un complejo proceso de diseño y ejecución que combina conceptos del
arte, la arquitectura y la ciencia.*
La comunidad del Instituto Superior de Música (FHUC-UNL) acompañó en 2015
una iniciativa presentada en el Presupuesto Participativo de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), apostando a la transformación del espacio común
del hall a través de una intervención escultórica que toma del arte
contemporáneo una premisa potente, como es la de integrar el arte a la vida
cotidiana.
El lunes por la tarde, autoridades universitarias y público en general
compartieron la inauguración de los dispositivos escultóricos/visuales
“Nautilus” y “Cuerdas flotantes”, que ya están instalados sobre la pared
este del hall del edificio, y escucharon por primera vez los sonidos que
generan esas enormes estructuras a través de diferentes mecanismos.
El acto fue encabezado por el rector de la UNL Miguel Irigoyen, el decano
de la FHUC, Claudio Lizárraga; y el director del ISM, Damián Rodríguez
Kees. También estuvieron el coordinador artístico del proyecto, el artista
plástico Abel Monasterolo; los decanos de la FIQ, Enrique Mammarella y de
FADU, Carlos Sastre; la directora de Comunicación Institucional de la UNL,
Romina Kippes; la directora del Museo Histórico “Marta Samatán”, Stella
Scarciófolo; y el integrante del Consejo Social, Roberto Schneider, entre
otros.
*Apuesta por la educación artística y la cultura*
Formalmente, esta iniciativa se plasmó en el proyecto que resultó aprobado
durante la edición 2015 del Presupuesto Participativo de la UNL y que se
denominó “Intervención plástica/sonora en el espacio arquitectónico del
hall del ISM como vínculo entre la Ciencia y Arte en el camino a la
Universidad del Centenario”, que propuso intervenir el espacio público que
comparten el ISM y las facultades de Humanidades y Ciencias y de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
En este sentido se expresó el rector Miguel Irigoyen, valorando la
experiencia del Presupuesto Participativo “porque toda la comunidad se
puede expresar libremente sobre qué acciones realizar”; y en particular,
porque “esta intervención es un espacio de cruce, de hibridaciones entre
ciencia, arte, conocimiento, en una apuesta importante”. Asimismo, vinculó
este acontecimiento “a un momento muy interesante para la educación
artística en nuestra Universidad” recordando que “después de los
desmembramientos de fines de la década de 1960 y 1970 en la UNL, del cierre
del Instituto de Cinematografía del Litoral, el arte quedó en una situación
de debilidad, que comenzamos a revertir desde la recuperación de la
democracia”.
“Hoy podemos exhibir muchas acciones concretas y espacios fortalecidos, no
solo desde la Secretaría de Cultura y sus dependencias, sino desde este
Instituto Superior de Música con su nuevo edificio, las asignaturas
electivas, las carreras de Diseño, las Licenciaturas en Arte y Teatro”,
entre otros ejemplos mencionados por el rector. “Esta intervención, en este
espacio, no solo es producto de una iniciativa de UNL; sino que es
particularmente el espacio de un grupo de creativos, que han propuesto para
este ámbito un significado nuevo, que seguramente va a marcar la historia
del Instituto Superior de Música”, finalizó Irigoyen.
*Un hall que suena*
El director del Instituto brindó precisiones acerca del proyecto partiendo
de conceptos como el del compositor norteamericano John Cage, quien afirmó
a mediados del siglo XX que “música es sonido alrededor nuestro, dentro o
fuera de las salas de concierto”. Así, recordó que los primeros esbozos
comenzaron a plantearse en 2014 en encuentros con el escultor y docente
Fabricio Fernandino (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil), personal
de la FADU y artistas locales, donde “pensamos cómo darle identidad a una
intervención en este espacio, integrando las artes visuales, la música, la
ciencia, indagando también en la historia y la arquitectura”.
Así, fueron diseñando los dos dispositivos, en un proceso que partió de
conceptos claves y sortearía los desafíos de materializar y emplazar las
estructuras, por lo que se sumaron al equipo físicos, herreros y
arquitectos, entre otros. En ese sentido, Rodríguez Kees explicó cómo se
llegó a idear “Nautilus”, formada por 16 estructuras tubulares y un pequeño
martillo que se acciona electrónicamente: “le dimos a cada uno de los tubos
que componen ese gran caracol una lógica que tiene que ver con una serie de
armónicas que desarrolló Pitágoras”. Y agregó en relación al segundo
conjunto denominado “Cuerdas flotantes”, que está compuesto por siete tubos
que representan no solo los sonidos de la escala diatónica sino que
también, al estar suspendidos, remiten a la Teoría de las Cuerdas: “Este
conjunto representa además el viaje del sonido en el tiempo y el espacio
porque los sonidos se emiten desde el exterior del edificio y llegan al
hall del Instituto, después de recorrer 12 metros”.
Finalmente señaló que “por lo que investigamos esta sería la primera
escultura sonora con estas características, en un edificio público del
país. Hay otras esculturas sonoras que funcionan por percusión, acción del
viento o el agua, que están al aire libre y funcionan de manera aleatoria”;
enfatizando que “Nautilus” y “Cuerdas flotantes” pueden accionarse
simultáneamente, incorporando instrumentos en vivo, “por lo que el hall
podrá transformarse en un gran espacio escultórico, sonoro, de conciertos,
un espacio para compartir”.
*Video*
https://goo.gl/hZdxYC
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21920
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21927
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21926
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21925
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21924
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21923
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
►►► Se inaugurarán este lunes las esculturas sonoras del ISM
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Intervención
Se inaugurarán este lunes las esculturas sonoras del ISM
*Luego del breve acto protocolar que se realizará desde las 19.30 en la
Ciudad Universitaria se exhibirán los dispositivos que combinan conceptos
de la música, las artes visuales, la arquitectura y las ciencias.*
El Instituto Superior de Música (ISM) presentará este lunes a la comunidad
universitaria los resultados de un diseño de intervención plástica-sonora
que no tiene antecedentes en la región.
En el breve acto protocolar que se realizará desde las 19.30 en las
instalaciones del ISM, en la Ciudad Universitaria santafesina, el rector de
la Universidad Nacional del Litoral, Miguel Irigoyen, y autoridades de esta
Casa de Estudios, inaugurarán las primeras esculturas sonoras en un
edificio público de la ciudad de Santa Fe.
Se trata del resultado del proyecto “Intervención plástica/sonora en el
espacio arquitectónico del hall del ISM como vínculo entre la Ciencia y
Arte en el camino a la Universidad del Centenario”, que integra conceptos
inherentes a la música, las artes visuales, la arquitectura y las ciencias
para intervenir el espacio público que comparten las comunidades del
Instituto y de las facultades de Humanidades y Ciencias y de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo por medio de sendos dispositivos escultóricos/visuales
de grandes dimensiones que por diferentes mecanismos pueden generar sonido.
Estas esculturas colgantes, que tienen seis metros de longitud y hasta
cuatro de diámetro, son el corolario de una propuesta del ISM que obtuvo un
amplio consenso en la comunidad universitaria en la pasada edición del
Presupuesto Participativo de la UNL. En el marco de dicha convocatoria, en
la que los actores universitarios deciden cómo se destinan parte de los
fondos de nuestra Universidad, es proyecto obtuvo financiamiento total,
siendo uno de los nueve seleccionados.
Consultado al respecto, Damián Rodríguez Kees, director del Instituto
Superior de Música e impulsor de la propuesta, aseguró que: “Las esculturas
que presentaremos permitirán un cambio radical no sólo en la vida cotidiana
de nuestro Instituto sino que también influirán positivamente en las
unidades académicas vecinas, porque transformarán un espacio de mero paso
en una instalación artística arquitectónica permanente con una fuerte carga
identitaria, de la que no conocemos antecedentes en otras instituciones u
organismos educativos del país”.
Luego de la breve ceremonia, que es abierta a toda la comunidad
santafesina, se realizará un brindis y se exhibirán los referidos
dispositivos, con las explicaciones pertinentes.
*Sobre el proyecto*
“Intervención plástica/sonora en el espacio arquitectónico del hall del ISM
como vínculo entre la Ciencia y Arte en el camino a la Universidad del
Centenario” propone una original intervención plástica sonora del espacio
público, retomando conceptos propios de la música, las artes visuales, la
arquitectura y las ciencias.
Se compone de dos dispositivos escultóricos/visuales que por diferentes
mecanismos pueden generar sonido:
*> Nautilus:* 16 estructuras tubulares y un pequeño martillo que se acciona
electrónicamente, que reproducen la serie de armónicas de Pitágoras.
*> Cuerdas flotantes*: 7 tubos que representan no solo los sonidos de la
escala diatónica sino que también, al estar suspendidos, remiten a la
“teoría de las cuerdas”.
Se trata de un proyecto de trabajo colectivo que contó con la coordinación
general del Prof. Mg. Damián Rodríguez Kees y coordinación artística de
Fabricio Fernandino (Universidad Federal de Minas Gerais) y Abel
Monasterolo (Museo de Artes Visuales de la ciudad de Santa Fe).
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21834
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21835
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21833
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21832
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21831
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21830
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21828
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21827
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21790
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21792
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21791
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses