La Universidad participará en la Noche de los Museos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cultura
La Universidad participará en la Noche de los Museos
*Serán cinco las dependencias de la UNL las que podrán visitarse el 30 de
abril a partir de las 19. Se trata de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, la Reserva Ecológica, el Museo Histórico, la Escuela Industrial y
el Museo de Arte Contemporáneo.*
La ciudad de Santa Fe vivirá la sexta edición de la Noche de los Museos el
próximo sábado 30 de abril, a partir de las 19. La Universidad Nacional del
Litoral (UNL) nuevamente formará parte de esta noche con cinco propuestas
destinadas a todos los santafesinos y visitantes. Así, la casa de estudios
tendrá abierta la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), la
Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria (RECU), el Museo Histórico
UNL, Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y la Escuela Industrial Superior
(EIS).
*En Ciencias Jurídicas*
La FCJS abrirá sus puertas con distintas actividades. La cita es en Cándido
Pujato 2751 donde se podrá conocer la interpretación de la muestra “Ojo del
Mundo II”, de la colección del Instituto de Cinematografía de la UNL que va
del año 1956 a 1976. Siguiendo con la programación, a las 19 habrá música
Clásica en la Biblioteca “Pablo Vrillaud”, de la mano de Florencia
Schroeder y Marcelo Gastaldi en guitarra, y Josefina Moragues en flauta. A
las 22, el Patio de la Reforma será el escenario para Bossa Nova y Jazz con
Luciano Stizzoli en piano, Andrea García en batería, Ignacio Acosta en bajo
y Leandro Cova en saxofón. Enmarcado en esta noche, de 20 a 22 se podrán
realizar visitas guiadas por la Biblioteca de la Facultad.
*En la Reserva*
La RECU (Costanera Este) podrá ser recorrida a la luz de la luna en tres
horarios: 21.15, 22.15 y 23.15. Además, se conocerá sobre los usos
culturales de las plantas nativas: habrá una recepción con infusiones
elaboradas en base a plantas nativas y otras degustaciones en base a dichas
plantas, rescatando saberes culturales de nuestro entorno. La diversión
también tendrá lugar, con juegos temáticos para niños y adultos, a las
20.30, 21.30 y 22.30. En este marco, se podrá disfrutar de danzas
folclóricas en la explanada de la Reserva.
*En el Museo Histórico*
El Museo Histórico presentará la exposición “Sentir las Orillas: Juan L.
Ortiz- 20 poemas” mostrando un patrimonio tangible de poemas, letras,
fotos, imágenes, y un patrimonio intangible relacionado con los
sentimientos e ideas de este poeta regional. Además, se conocerán
testimonios de su existencia, de su visión del mundo, de su forma de vida y
de ser.
También se podrá disfrutar de la muestra “Oír el bosque”, una serie de
obras realizadas por Emilce Avalos y María Florencia Otero, en las técnicas
de pintura y collage, con interpretaciones de Víctor Zeballos, Matías
Bonfiglio y Estanislao Figueroa.
A las 19 y a las 20 se podrá ver la película: “Homenaje a Juan L Ortiz”
bajo la dirección de Marilyn Contardi y a las 19.30 y 20.30, habrá
video-poesía, con la lectura de Jorge Ricci.
*Arte Contemporáneo*
Por su parte, el MAC (Bv. Gálvez 1578) estará abierto de 19.30 a 24 y se
podrá conocer la muestra “Territorio vivo”: dibujos, pinturas, intervención
espacial y animación digital de Beatriz Martín. También “Patrimonio activo
- La idea en tránsito” con pinturas y collages de Gregorio Silva. También
se podrá disfrutar de animación digital sobre la obra "El árbol mágico" de
Beatriz Martín, realizada por Noelia Gerlo.
*En el Industrial*
Por último, la EIS abrirá sus puertas para conocer el Museo Pedagógico
“Prof. Enrique Muzzio”, también se podrá ver la muestra temporaria de
piezas históricas en el hall de la escuela y recorrer el tradicional
edificio. La cita es en Junín 2850 y estará abierto de 19 a 22.
VER MAPA
<https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1UAJUaykBZQ08mTBpChgF6mWF8o4>
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años
Ediciones UNL participará de la 42ª Feria del Libro y presentará dos títulos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Buenos Aires
Ediciones UNL participará de la 42ª Feria del Libro
*Ediciones UNL estará presente en la Feria del Libro de Buenos Aires que
comenzará el jueves 21 de abril. En esta ocasión, además de exponer su
catálogo, la editorial presentará sus libros: “El reformismo entre dos
siglos” y “El tiempo no para”.*
La editorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se presentará,
por décimo segundo año consecutivo, en la feria del libro de Buenos Aires.
En esta ocasión, Ediciones UNL expondrá su catálogo junto con Eudeba, la
Editorial Universitaria de Buenos Aires, en el stand 922 del Pabellón Verde.
Además, la 42º Feria Internacional será el marco para la presentación de
los libros “El reformismo entre dos siglos. Historias de la UNL”, de Susana
Piazzesi y Natacha Bacolla, y “El tiempo no para. Los últimos homosexuales
cuentan la historia”, de Ernesto Meccia. Ambos ejemplares pertenecen a la
Colección Ediciones Especiales de la Editorial de la UNL.
La cita será el martes 3 de mayo a las 18.30 en la Sala Domingo F.
Sarmiento del Pabellón Blanco, en el caso de la obra del Dr. Ernesto
Meccia. Por su parte, el libro que recorre la historia de la casa de
estudios se presentará el mismo día a las 20 en el stand 922 del Pabellón
Verde con la presencia de Albord Cantard, ex rector de la UNL y actual
secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la
Nación, Miguel Irigoyen, vice rector a cargo del Rectorado, y Natacha
Bacolla, autora del ejemplar.
*El tiempo no para*
Con una mirada sociológica, el Dr. Ernesto Meccia realiza un análisis
narrativo de la conformación y transformación de la identidad de varones
homosexuales de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores desde 1983. A
través de “verdades narrativas”, expresa Irene Vasilachis de Gialdino,
autora del prólogo, se evidencia el mundo de la experiencia humana con los
significados que allí se expresan. De este modo, el ofrece una reflexión
sobre el proceso de cambio que desreguló el uso del lenguaje referido a la
homosexualidad.
*El reformismo entre dos siglos. Historias de la UNL*
A partir de un trabajo de indagación historiográfica, la obra relata el
acontecer histórico de una Universidad tallada desde sus orígenes por la
vocación de integración social y una concepción democrática del
conocimiento. Involucrando diferentes dinámicas, desde las académicas hasta
las políticas, el libro propone un análisis que no se detiene en los
claustros universitarios, sino que abarca la relación entre universidad y
sociedad.
El camino al primer Centenario constituye el pretexto para la pregunta
sobre cómo la Universidad se recuerda a sí misma, abriendo el camino para
una reflexión sobre la trama participativa en la que se conforma la
institución educativa.
*Más información*
http://www.unl.edu.ar/editorial/
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años
Recital de Lito Vitale Trío por el día del investigador
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Celebración
Recital de Lito Vitale Trío por el día del investigador
*El domingo 10 de abril a las 20 en el Paraninfo se presenta el reconocido
músico con una nueva formación. El recital será un homenaje de la UNL a la
comunidad de investigadoras e investigadores científicos en su día.*
Cada 10 de abril la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza una
actividad para homenajear a su nutrida comunidad de investigadoras e
investigadores científicos en su día. Este año no es la excepción y para
esa fecha se organizó un recital con una figura emblemática de la música
argentina, que se presentará de manera gratuita.
La cita es el domingo 10 de abril a las 20 en el Paraninfo donde se podrá
disfrutar de un recital de Lito Vitale, quien actuará con un nuevo trío
formado por Víctor Carrión en vientos (quena, sikus, flauta traversa y saxo
soprano) y Mariano Delgado en guitarra.
Las entradas se podrán retirar de manera anticipada en la mesa de informes
ubicada en el hall de entrada del Rectorado, o en el decanato de la
Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y se darán dos por persona hasta
agotar la capacidad de la sala. El evento será televisado en directo y por
alta definición por el canal Litus TV.
*Un sonido que vuelve renovado*
El Trío Vitale-Baraj-González tuvo una influencia indiscutida en la música
argentina durante la década del 80 y 90, por su particular estilo
popular-folklórico que adaptaba clásicos de tango, milonga y folklore.
En esta oportunidad, Vitale recupera el característico sonido de piano,
vientos y guitarra pero lo hace renovado, con aportes de la sangre nueva
incorporada al grupo.
El repertorio que interpretará el Trio estará basado en distintos temas que
fueron grabados por todas las formaciones lideradas por Vitale, entre las
que estarán temas como “Taquito Militar”, “Cueca del reloj”, “Oblivión”,
“La puñalada”, “La oncena”, “Diablo Vitale”, “Chacarera de un triste”,
“Milonga del 71” y “Merceditas” entre muchos otros.
*Día del investigador*
El recital se realiza en la fecha en que Argentina celebra el Día del
Investigador Científico, en memoria del nacimiento del doctor Bernardo
Houssay (1887-1971).
Este eminente científico, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947 y
cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,
(CONICET) en 1858, marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la
ciencia en nuestro país.
Para recordar este día, desde hace seis años consecutivos la UNL organiza
diferentes actividades convocantes para homenajear a todos los que hacen de
la actividad científica su elección de vida.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 1 mes