Presentan el Tercer Festival Internacional de Percusión
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Música
Presentan el Tercer Festival Internacional de Percusión
*Autoridades de la UNL, del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y Emparche
Ensamble de Percusión brindarán detalles del encuentro que tendrá lugar del
5 al 11 de junio. La conferencia de prensa será este miércoles a las 17.30,
en la sede del ISM (FHUC/UNL).*
Por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Percusión
<http://www.ism.unl.edu.ar/noticia/26951/comienza_este_domingo_el_tercer_f...>
volverá
a convocar a referentes internacionales de la percusión, tanto del ámbito
de la música académica como de la popular. El encuentro se concretará del 5
al 11 de junio, profundizando la propuesta de conciertos y espacios
formativos, que tendrán lugar en los escenarios del Teatro Municipal “1º de
Mayo”, el Molino Marconetti y el Teatro Luz y Fuerza.
Autoridades del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL), del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y Emparche Ensamble de
Percusión brindarán detalles de la programación en una conferencia de
prensa que se concretará el miércoles a las 17.30, en la sede del ISM
(Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo).
Desde el domingo, la ciudad vivirá siete jornadas donde confluirán lo
artístico con lo formativo: habrá conferencias, clases magistrales y
talleres para diferentes niveles y conciertos, protagonizados por invitados
especiales como Joel Frisch de Estados Unidos, Pablo Rivas y Mariano “Tiki”
Cantero de Argentina, y Dieng “Fall” Madior de Senegal. El encuentro cuenta
con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y Luz y Fuerza.
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/17298
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/17299
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/17297
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 11 meses
Se amplía la propuesta de Litus TV
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Contenidos
Se amplía la propuesta de Litus TV
*La señal universitaria Litus ofrece la posibilidad de acceder a diversos
contenidos periodísticos, científicos, culturales, educativos y de ficción.
Con el objetivo de elaborar contenidos de interés, se suman nuevas opciones
y otras se renuevan.*
En el marco de un crecimiento integral del canal y con el fin de ofrecer
nuevas alternativas al espectador, Litus TV crece con interesantes
propuestas. Una de ellas es “Animalitus”
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLyUkC5vDsxtN8RqHTNeu2Ok57Krv3mwIO>,
un programa donde los más chicos pueden disfrutar y aprender sobre los
animales de nuestra región. Los niños realizan preguntas sobre animales y
Leonardo Leiva, estudiante avanzado de la Licenciatura en Biodiversidad de
la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y guía de la Reserva Ecológica
UNL, las responde.
Otra novedad llega a “La Obrita”
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLyUkC5vDsxtOmi4FWhZBuxuF1zWurdC9Z>,
versión infantil del ciclo “La Obra” donde se narra el encuentro de una
persona con una obra artística ya sea plástica, literaria o musical.
Tradicionalmente “La Obrita” acerca a los niños a una obra literaria, pero
en su nueva versión suma el acercamiento a la plástica para que puedan
reflexionar sobre lo que la misma le transmite.
Por otro lado, llega “La Butaca Documental”, un programa compuesto por
ciclos temáticos mensuales, que presenta películas semanalmente a partir de
la exposición del conductor. En su nueva versión, los docentes del Taller
de Cine de la UNL Marilyn Contardi y Raúl Beceyro, reseñan las películas de
género documental destacando los aspectos fundamentales de su realización.
*Nuevas ficciones*
Desembarcan grandes ficciones a la señal de Litus TV. Una de ellas es
“Habitación 13”, que narra historias completamente independientes
recorriendo géneros de comedia, falso documental, drama, terror, ciencia
ficción y policial negro. La ficción fue escrita y dirigida por Arturo
Castro Godoy y Agustín Falco, y producida por Paula v. Rodríguez,
MuchaSiesta Cooperativa Audiovisual y por el Nodo Litoral, Polo Centro
Este, del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, impulsado por el
Ministerio de Planificación Federal, Inversiones Públicas y Servicios de la
Nación
Además, llegan las series del Banco Audiovisual de Contenidos Universales
Argentinos (BACUA). En este sentido, ya se transmitió la ficción “¿Quién
Mató al Bebe Uriarte?” y se está trabajando para emitir en los próximos
meses contenidos de ficción de este Banco Audiovisual, que constituye un
espacio federal de contenidos audiovisuales digitales, con libre acceso y
de distribución gratuita.
Mientras tanto, dos ciclos tradicionales, “Diálogos”
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLyUkC5vDsxtO7yOpAl6wUrGKDTvJStIzj>
y “En vivo”
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLyUkC5vDsxtNWBtsMbFAoVIs4dRQOU7Xm>,
se renuevan con una gráfica diferente y una nueva presentación buscando un
mejor impacto visual y un mayor acercamiento con los espectadores. El
primero, convoca en cada capítulo a dos personas destacadas del ámbito
local, nacional o internacional, que asumen el rol de entrevistador y
entrevistado y conversan sobre distintos temas a partir de diferentes
miradas y acuerdos, mientras que “En vivo” rescata la agenda cultural que
se desarrolla en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a lo largo del
año y la transmite.
*Presencia en la región*
La señal de Litus se puede ver por la señal 14 del sistema de Cablevideo
Digital Santa Fe; en el canal 28 de la Televisón Digital Abierta (TDA),
disponible en cualquier smart tv o un tv que cuente con el conversor de
señal; y en las señales 51 de analógico y 401 de digital en el sistema de
Cablenet NPlay. Todos los contenidos pueden volver a verse (y verse en
vivo) en www.litustv.com.ar.
A través de la TDA, se distribuye en el área de influencia de la antena
ubicada en Santo Tomé, y se está avanzando en la negociación para ampliar
la zona de influencia
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_unl_y_arsat_avanzan_en_la_reg...>
hacia
localidades del centro-norte provincial donde la Universidad tiene sus
sedes. Por Cablenet NPlay se distribuye en Margarita, San Vicente, San
Martín de las Escobas, Colonia Belgrano, Santa Clara de la Buena Vista,
López, Gálvez, Irigoyen, San Fabián y Arocena.
*Descarga*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/17109
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 11 meses
Crear, innovar y desarrollar la Bienal Digital
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
1º Hackathon
Crear, innovar y desarrollar la Bienal Digital
*Se trata de una actividad propuesta en el marco de la nueva edición de la
Bienal Arte Joven en la que equipos interdisciplinarios desarrollarán
durante 24 horas una plataforma web/móvil. Inscripciones online.*
En el marco de la 12º Bienal de Arte Joven de la UNL y la FUL se realizará
el 20 y 21 de mayo la 1º Hackathon de la Bienal de 24 horas en el que
equipos interdisciplinarios, estudiantes de informática y diseño,
desarrollarán una plataforma web/móvil.
El Hackathon de la Bienal de Arte Joven es un evento organizado por
Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral [UNL], la
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas [FICH], la Facultad de
Arquitectura Diseño y Urbanismo [FADU], la Federación Universitaria del
Litoral [FUL] y la Secretaría de Cultura y DDHH del Centro de Estudiantes
de la FICH [CEICH]. Un espacio abierto, pensado para la expresión y la
participación de los jóvenes estudiantes y público en general.
*La dinámica*
El objetivo del Hackathon no es tanto la competición en sí, sino el
aprendizaje del trabajo en equipo, la participación activa, el intercambio
de ideas y la compartición de conocimientos disciplinares e
interdisciplinares. Por lo que es totalmente válido asistir sin equipo
formado y hacer equipo con otros participantes que se encuentren en el
evento.
Mediante una inscripción previa y la participación en las charlas/talleres,
los diferentes participantes distribuidos en equipos se congregaran a
diseñar, proyectar y desarrollar una aplicación web y móvil de la 12º
Bienal.
Los requerimientos a desarrollar durante la jornada incluyen: un sistema de
voto con la digitalización de la elección del público que asiste a la
Bienal; un catálogo web en el que se almacenen y archiven los perfiles e
información de los artistas o grupos artísticos que participan; y una
agenda de actividades que permita notificar mediante avisos las actividades
del programa de la Bienal que el usuario desee además de una conexión con
redes sociales y las transmisiones en vivo de LitusTV.
El sábado 14 previo al Hackathon se realizarán charlas-talleres de
formación en diferentes campos relacionados con el objetivo del mismo, para
que todos cuenten con conocimientos mínimos al momento de participar. Los
ejes que se abordarán son Diseño de Interfaz web y móvil, Introducción al
desarrollo Web y de Apps y Metodologías de trabajo
*Inscripciones y premios*
Los interesados deberán podrán inscribirse completando el formulario
personal online aquí
<https://docs.google.com/forms/d/1oC09E0kL9iBmXbRuE1BGZZkmKGftn6aKxtBZkvEN...>
o
una inscripción o una inscripción por equipos aquí
<https://docs.google.com/forms/d/184BxCvibI8-dlbmNf2zZd_0_WVZVTPOAhZUdb5uu...>.
Todos
los participantes deberán formar parte de un equipo y la organización puede
colaborar con quien lo desee. El premio comprende el desarrollo completo
del trabajo para su presentación previo a la Bienal de Arte Joven y seis
mil pesos
Para consultas sobre el reglamento de Bases y Condiciones escribir a
culturaful(a)gmail.com
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 12 meses