🎼 Óperas y obras de cámara, en la apertura de “ISM en el Teatro”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Teatro Municipal
Óperas y obras de cámara, en la apertura de “ISM en el Teatro”
*Alumnos avanzados de la cátedra de Canto actuarán en la Sala Mayor "1ro de
Mayo". La presentación se da en el inicio de la sexta edición del ciclo
anual de presentaciones del Instituto. Será el 5 de abril desde las 21 con
entrada gratuita.*
Alumnos avanzados de Canto del Instituto Superior de Música (ISM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) actuarán este miércoles 5 de abril
en el Teatro Municipal “1ro de Mayo”, en el concierto inaugural de la sexta
edición del ciclo anual de presentaciones “ISM en el Teatro”.
Desde las 21 y con entrada libre y gratuita, estudiantes de la cátedra que
dirigen los profesores Susana Caligaris, Omar Fontana y Mario Martínez
presentarán en la Sala Mayor del emblemático recinto santafesino, ubicado
en San Martín 2020, un repertorio que alternará obras de cámara, oratorios
y óperas correspondientes a diversos períodos musicales. Abordarán autores
como Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Wolfgang Amadeus
Mozart, Joseph Haydn, Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, entre otros, con el
acompañamiento en piano de los profesores Marta Chito, Omar Fontana y
Zunilda Soncini.
El ciclo de conciertos "ISM en el Teatro" es organizado ininterrumpidamente
por el Instituto Superior de Música desde el año 2012 y cuenta con el
auspicio del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Todas las presentaciones
son con entrada libre y gratuita.
*Imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23564
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23563
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23562
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
►►► El 20° Festival de Jazz comienza en el Paraninfo de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
15 al 19 de marzo
El 20° Festival de Jazz comienza en el Paraninfo de la UNL
*La programación central del Festival comenzará en el escenario de Bv.
Pellegrini 2750, con la presentación de la Picante Latin Jazz y Francisco
Fattoruso Grupo. Podrá verse en vivo por Litus TV.*
La nueva edición del clásico Festival de Jazz de Santa Fe comienza este
miércoles en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El
histórico escenario ubicado en Bulevar Pellegrini 2750, recibirá desde las
21 a la Picante Latin Jazz y Francisco Fattoruso Grupo. El Festival podrá
verse en vivo por la señal de Litus TV.
La programación continúa el jueves en el Teatro Municipal “1° de Mayo” (San
Martín 2020), el viernes y sábado nuevamente en el Paraninfo, y el gran
cierre llegará el domingo en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457).
Dentro de esta edición que celebra los 20 años del Festival, se desarrollan
espacios de formación para músicos, la muestra “Jazz a la Carte” de
Hermenegildo Sábat, en el Centro Cultural Provincial, una muestra
fotográfica y un ciclo de documentales. Con el auspicio de Sanatorio Santa
Fe, organizan Santa Fe Jazz Ensamble, Gobierno de la Provincia de Santa Fe,
Universidad Nacional del Litoral y Gobierno de la Ciudad.
*Picante Latin Jazz *
La Picante Latin Jazz está compuesta por Javier Leveratto (Flauta
traversa), Francisco Contursi (Trompeta), Fernando Acevedo (Trombón), Rubén
Carughi (Trombón), Bruno Rosado (Saxos) Julio Barreto (Piano), Pedro
Brumnich (Contrabajo), Luis “Pupi” Simino (Bongo y Campana), Oscar Jara
(Congas) José Piccioni (Timbales).
El grupo surge a fines del año 2015 con la idea, de que Santa Fe, vuelva a
tener una banda de estas características, como lo es el Latin Jazz.
Fuertemente influenciado por Eddie Palmieri y Poncho Sánchez, Picante
recrea arreglos originales de los repertorios de estos grupos. También ha
incluido en su repertorio, arreglos de sus propios integrantes, en especial
de Bruno Rosado y Rubén Carughi.
La formación sonora de Picante, es un poco más variada a diferencia de
otras bandas de latin jazz que se suele ver habitualmente. En Picante se
integra a la Flauta, que le da una sonoridad dulce, y dos trombones, para
poder ampliar mucho más el registro de toda la sección de vientos.
*Francisco Fattoruso Grupo*
Luego llegará el turno para uno de los invitados internacionales del
encuentro, el multi-instrumentista Francisco Fattoruso, uno de los más
virtuosos bajistas del Río de la Plata, que refleja en cada producción, su
identidad y creatividad puestas al servicio de la innovación musical. Hijo
de Hugo Fattoruso y la cantante María de Fátima, y ahijado de Milton
Nascimento, comenzó a tocar piano, guitarra y bajo a muy temprana edad. En
1999 comenzó a ser parte del Trío Fattoruso, junto a Hugo en teclados y su
tío Osvaldo en batería. El mismo año se integró a Illya Kuryaki & The
Valderramas hasta finales de 2014. Con ambas formaciones giró por decenas
de ciudades del Sur y Norte América, Europa y Japón.
Su trayectoria contempla también la producción y co-producción musical; la
organización de “Martes On Fire”, un evento cultural que se realiza en
Montevideo pero que recorre otros lugares del país con la participación de
músicos de diferentes estilos y regiones. Cuenta además con tres discos
editados de su autoría: "The House of Groove" y "Music Adventure",
galardonado como mejor álbum en Candombe, Fusión y Funk, en la 12°edición
de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya; y “Khronos”, un proyecto
fonográfico y audiovisual integrado por siete composiciones que se
caracterizan por ser una fusión de géneros -jazz principalmente- grabados
con músicos y técnicos de primer nivel.
*Jam en El Puente*
La noche del miércoles sigue con una jam session en Asociación Cultural El
Puente (1º de mayo 3349). Desde las 23, se presentará Groocymente. El trío
comienza su actividad musical a finales del 2016 en la ciudad de Santa Fe,
y se encuentra integrado actualmente por Pablo Somaglia (Guitarra), Ricardo
Rosa (Batería) y Esteban Mannarino (Bajo). El grupo se encuentra bajo la
influencia de lenguajes como ser el Funk, Jazz, Drum & Bass y Neo Soul,
interpretando arreglos pertenecientes al grupo con la presencia de la
improvisación colectiva. Para la ocasión, llevarán a cabo un repertorio de
música del guitarrista John Scofield, junto a Bruno Rosado (Saxo Tenor)
como músico invitado.
*20 años de jazz en cine*
Vale recordar que del miércoles al domingo, desde las 19, se desarrollará
el ciclo “20 años de jazz en cine”, que cuenta con la curaduría de Aldín
Motatu. En este primer encuentro, en la Sala Ateneo del Rectorado de la UNL
y con entrada libre y gratuita, se proyectará “Jazz / Imágenes de Santa Fe
2” (2005), de Raúl Beceyro, un episodio que forma parte de la obra de
Beceyro “Imágenes de Santa Fe 1999/2011”. El episodio “Jazz”, elaborado
desde una perspectiva de carácter observador, se acerca a la formación
Santa Fe Jazz Ensamble Jr., nacida en el año 1998, que hereda en sus
jóvenes integrantes la trayectoria y conocimientos de la Santa Fe Jazz
Ensamble, ya fuertemente consolidad en la ciudad. A través de ensayos y un
concierto observamos al conjunto, dirigido en aquel momento por Rubén
Carughi, observamos el rigor y constancia con la que los músicos deben
trabajar y estudiar para dar muestra del talento propio y compartirlo con
el público.
*Transmisión en vivo*
La señal de LITUS puede verse por la señal 28 de TDA (para Santa Fe y Gran
Santa Fe), canal 14 de Cablevideo Digital, canal 51 de Cablenet Analógico,
401 de Cablenet Digital, 284 de Gigared Digital y 33 de Cablevisión HD.
También puede verse por www.litustv.com.ar.
*Localidades*
Las entradas para cada concierto del Festival tienen un valor de:
generales, 150 pesos; estudiantes y jubilados, 120 pesos. Es importante
señalar que para este concierto en el Paraninfo, las entradas se pondrán a
la venta en puerta, desde las 19; y se aceptarán como válidos los tickets
que se hayan adquirido con anterioridad en el Teatro Municipal.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
🎥 ►Litus ya puede verse en todos los sistemas de cable de la ciudad
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Desde este martes
Litus ya puede verse en todos los sistemas de cable de la ciudad
*Es posible tras la incorporación de la señal de tv de la UNL en la grilla
digital de Cablevisión. En Santa Fe, Cablevideo y Gigared ya estaban
transmitiendo el canal, que combina actualidad local de último minuto, con
contenidos para todos los gustos.*
TV en todos lados y en todas las pantallas: desde este martes Litus, la
televisión del multimedio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
puede verse en todos los sistemas de cable de la ciudad, en sus paquetes HD.
Es a partir de la incorporación de la señal a la grilla de Cablevisión, en
el 33 del paquete digital. De esta manera ya son cinco las operadoras de
cable que decidieron incorporar Litus a sus grillas HD, llevando los
contenidos a 34 localidades de la provincia además de las ciudades
entrerrianas de Paraná y Crespo.
Litus puede verse en el 33 de Cablevisión; en el 14 de Cablevideo Digital
(Santa Fe y Santo Tomé); en el 284 de Gigared Digital (Santa Fe, Paraná y
Crespo); en el 401 de Cablenet Digital y 51 de Cablenet Analógico (centro
de la provincia); y en el canal 221 de PlayCom para el norte de la
provincia.
Originalmente, desde el primer día de su transmisión, Litus está disponible
en el canal 28.1 de la TDA, al que puede accederse desde cualquier
televisor con decodificador digital o desde cualquier televisor Smarth. En
este último caso, es necesario que el usuario realice una nueva búsqueda de
canales con la ayuda del control remoto, para que se actualicen las grillas
en cada tv.
*TV en todos lados*
Tal como lo indica la nueva tendencia en consumo de televisión, hoy acceder
a contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento es una de las
opciones más buscadas. También sucede esto con los usuarios de Litus.
Según los datos que proporciona Youtube, los contenidos culturales son los
más viralizados en la programación a demanda de Litus: es el caso de
recitales en vivo y también de transmisiones especiales como el Festival de
Jazz, un acontecimiento clásico que convoca a espectadores de todos los
lugares del mundo.
“La gente quiere saber lo que pasa en el mundo todo el tiempo, pero
paralelamente quiere saber qué está pasando en su ciudad y su región”,
indicó Romina Kippes, directora de Comunicación de la Universidad Nacional
del Litoral. “Los usuarios buscan ver su propia esquina, y lo quieren ver
en su televisor, o en el celular mientras van al trabajo. La tv de lo micro
es una tendencia que se fortalece tanto como la tv de contenidos a
demanda”, agregó.
Litus combina en su programación un seguimiento preciso de la noticia, con
móviles en vivo e informativos cada hora, con una propuesta variada de
música en vivo, programas de entrevistas, nutrición, tecnología, salud,
ciencia y educación. A esto se suman las series (este mes estuvo dedicado a
Historia de un Clan) y las películas.
La señal puede seguirse las 24 horas del día desde cualquier celular o
tableta con Android, bajando la aplicación Litus TV. Otra alternativa es
desde cualquier computadora, en www.litustv.com.ar.
*Imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/23050
https://youtu.be/rwDyF-i9f3Q
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 1 mes
►►► El 20° Festival de Jazz se vivirá a través de Litus
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
UNL en Vivo
El 20° Festival de Jazz se vivirá a través de Litus
*El canal universitario transmitirá en vivo cuatro conciertos de la 20ª
edición del Festival, que este año contará con destacados músicos de la
escena nacional e internacional. Como es habitual, la producción incluirá
entrevistas a los protagonistas.*
Desde su puesta al aire, en diciembre de 2015, Litus TV se ha convertido en
caja de resonancia de la intensa actividad cultural de la ciudad de Santa
Fe, proyectando la escena local hacia la región y al mundo. Este último
desarrollo del Multimedios UNL incluye en su programación diaria
producciones que reflejan con notable calidad técnica y estética, los
ciclos y festivales que reúnen en la ciudad a exponentes del teatro, el
cine, la danza, la música y las artes plásticas. Del 15 al 19 de marzo, la
capital santafesina se prepara para celebrar la vigésima edición del
Festival de Jazz, que incluirá en su programación conciertos y espacios
formativos; y una semana previa en la que habrá muestras, un ciclo de cine
al aire libre, y conciertos en bares. La señal de la UNL se prepara para
ser parte de esta edición especial, con la transmisión en vivo y calidad HD
de cuatro conciertos.
*Grilla de transmisión*
Los shows centrales comenzarán cada noche a las 21. El concierto de
apertura está previsto para el miércoles 15, en la Sala Mayor del Teatro
Municipal, con las presentaciones de Mariano Loiácono Noneto
(Córdoba/Buenos Aires) y Francisco Fattoruso Grupo. El jueves, Litus
transmitirá nuevamente desde la Sala Mayor del coliseo local donde se
concretará el concierto de Alma de Diamante (Santa Fe) y Jeff Gardner Trío.
El Paraninfo de la UNL será escenario para los conciertos del viernes y
sábado: Nahuel Ramayo Grupo (Santa Fe), y Francesca Ancarola junto a Carlos
Aguirre, serán los protagonistas de la velada del viernes; mientras que el
sábado, será el turno de Art Záldivar (Córdoba) y Small Jazz Band (Córdoba).
*Un año de producciones, en números*
En 2016, el 91% de la programación -unas 2.796 horas- estuvo dedicado a la
TV en vivo desde los estudios de LT10; y 121 horas fueron transmisiones en
vivo desde exteriores, casi en su totalidad dedicadas a contenidos
culturales, que reflejaron las propuestas del 19° Festival de Jazz de Santa
Fe, Trombonanza, Lunes del Paraninfo, Aniversarios, 12° Bienal de Arte
Joven de la UNL, 3° Festival Internacional de Percusión, Jueves de Música,
entre otros. En este balance cuantitativo de lo producido por Litus en
2016, se destaca también que fueron 137 las horas de programas grabados;
entre los que se encuentran contenidos informativos, culturales y de
interés general como Punto Info, Científicos, En Vivo, Diálogos, Perfiles y
Palabra. Finalmente, y no menos importante, fueron casi 34 las horas que se
produjeron en el formato de microprogramas.
*Señales*
La señal de LITUS puede verse por la señal 28 de TDA (para Santa Fe y Gran
Santa Fe), canal 14 de Cablevideo Digital, canal 51 de Cablenet Analógico,
401 de Cablenet Digital, 284 de Gigared Digital y en los próximo días en la
señal 33 de Cablevisión HD. También puede verse por www.litus.com.ar.
*Descarga de foto*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/22808
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 2 meses
Litus ya forma parte del Consejo Federal de la TV Pública
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
Canal universitario
Litus ya forma parte del Consejo Federal de la TV Pública
La decisión la tomaron por unanimidad los integrantes del CFTVP, que sesionaron en la ciudad de Mendoza. Es la primera señal pública de la provincia de Santa Fe en formar parte del cuerpo.
Apenas a un año y tres meses de su primera salida al aire Litus, el canal de televisión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), forma parte del Consejo Federal de la Televisión Pública (CFTVP), un organismo que reúne a 24 canales –ahora 25– de la Argentina, incluyendo a la TV Pública y a Radio y Televisión Argentina (RTA).
El encuentro se desarrolló en la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo) entre jueves 2 y viernes 3 de marzo y participaron referentes de los canales mendocinos Señal U –de la UnCuyo–, y Acequia TV –señal provincial de Mendoza–, además de canales de diversas provincias argentinas. El rector de UnCuyo, Daniel Pizzi, participó de la apertura del encuentro junto a la presidenta del Consejo, Erika Schmocker, y el director Nacional de Generación de Contenidos, Alberto Ligaluppi, en representación de Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
El CFTVP está integrado por 25 instituciones y canales públicos de toda la Argentina. Fue creado en 2007 con el propósito de trabajar de manera conjunta y colaborativa en el crecimiento de las señales.
El canal de tv de la UNL es el tercer canal universitario en sumarse, luego de Canal 10 de Córdoba, Señal U y el canal de la Universidad Nacional de La Plata. Litus puede verse en las grillas de Gigared Digital, Cablevideo, Cablenet, PlayCom y próximamente Cablevisión, todos en sus versiones digitales o HD.
En la reunión, los canales acordaron trabajar de manera conjunta para llegar en condiciones al apagón analógico, previsto para 2019; y en el intercambio y coproducción de contenidos, uno de los objetivos de la red; entre otros puntos.
El próximo encuentro de la red se llevará a cabo en el mes de octubre, en un lugar a definir.
Descargar foto
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/22844
Pie: El director Nacional de Generación de Contenidos, Alberto Ligaluppi; el rector de UnCuyo, Daniel Pizzi; y el coordinador general del Centro de la Información y la Comunicación de UnCuyo.
[medios_pie]
8 años, 2 meses