►►► Festival Internacional de Percusión de Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cuarta edición
Festival Internacional de Percusión de Santa Fe
*Desde 2014, la nutrida agenda de actividades combina capacitaciones y
presentaciones artísticas, poniendo en relación las diferentes expresiones
de la música académica con los géneros populares. Las inscripciones se
realizarán online hasta el 4 de junio.*
Del domingo 4 al sábado 10 de junio, tendrá lugar la cuarta edición del
Festival Internacional de Percusión, la propuesta organizada por Emparche
Ensamble de Percusión, el Instituto Superior de Música (ISM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Ciudad, con el
apoyo del Gobierno de la Provincia. En este nuevo encuentro confluirán una
vez más las diferentes expresiones de la música académica y popular, en una
programación de conciertos y espacios de formación que estarán a cargo de
los invitados especiales: Fernando Hashimoto (Brasil), Ronald Arismendi
(Uruguay), Diego Sánchez y José “Pichu” Piccioni (Argentina).
En este sentido, se encuentra abierta hasta el domingo 4 de junio la
inscripción online a los seminarios y talleres, en la agenda web Santa Fe
Ciudad <http://www.santafeciudad.gov.ar/agenda>. Para más información se
sugiere escribir un correo electrónico a festivaldepercusionsf(a)gmail.com.
*Sinfónico y popular*
El lunes 5 y el martes 6, de 14.30 a 17, en la Sala Mayor del Teatro
Municipal, Fernando Hashimoto dará una masterclass de Percusión Sinfónica.
Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Nueva York y titular de la
cátedra de Percusión de la Universidad Estadual de Campinas (en Brasil), de
las más emblemáticas de Latinoamérica, Hashimoto es uno de los máximos
exponentes de la percusión brasileña en el mundo. La participación en esta
propuesta es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa.
El jueves 8 y viernes 9, de 14 a 16, también en la Sala Mayor de San Martín
2020, José Piccioni dará un Taller abierto de Ensamble de Percusión,
pensado como “un espacio de aprendizaje, expresión, creatividad y
disfrute”. En el mismo se explorarán en forma colectiva “las posibilidades
de interacción que tienen los distintos instrumentos de percusión, que
permitan desarrollar de una forma práctica la conciencia rítmica corporal”.
Las consignas se ejercitarán de manera lúdica a través de juegos de
improvisación, llamadas y respuestas, coordinación e independencia rítmica,
fortaleciendo la capacidad de escuchar, la concentración y la interrelación
dentro de un grupo. Se abordarán, en formato ensamble, fusiones de ritmos
latinoamericanos. Este taller también será gratuito, con inscripción previa
ya que los cupos son limitados.
*A Marcha de Camión*
Desde Uruguay, Ronald Arismendi llega con “A Marcha de Camión”, un taller
que recorre “los diferentes estilos y ritmos utilizados por la batería de
murga uruguaya (bombo, redoblante y platillos)”. En el mismo, “se darán a
conocer los referentes y conjuntos a lo largo de la historia, trabajando en
base a los dos ritmos madre de la murga: marcha camión y candombeado, para
luego fusionarlos con otros”. Será el miércoles 7 y jueves 8, de 14 a 16,
en la Sala Marechal. La participación requiere de inscripción previa; el
costo para para público en general es 150 pesos, estudiantes del Instituto
Superior de Música de la UNL y del Liceo Municipal, 100 pesos.
*Improvisación con lenguaje de señas*
La propuesta de Diego Sánchez (Buenos Aires) es “Improvisación con lenguaje
de señas aplicado a la percusión”, un taller donde se brindarán
herramientas para la improvisación mediante el sistema de señas utilizadas
en “La Bomba de Tiempo”. Los encuentros serán el jueves 8 y viernes 9, de
16 a 19; y el sábado 10, de 13 a 15, siempre en la Sala Marechal. La
actividad requiere de inscripción previa. El costo es de 300 pesos para
público en general, y 100 pesos para estudiantes del I.S.M. y el Liceo
Municipal. Los cupos son limitados.
*Foto*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24987
Fernando Hashimoto
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
7 años, 11 meses
►►► García Canclini recibió el 33° Honoris Causa de UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
U17
García Canclini recibió el 33° Honoris Causa de UNL
*En el cierre del encuentro VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La
Universidad como objeto de investigación “La Reforma Universitaria entre
dos siglos”, el prestigioso académico argentino radicado en México, recibió
la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios.*
En la tarde del viernes, el Paraninfo de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) fue sede de la última jornada del evento educativo que
congregó a más de 800 participantes durante tres jornadas para debatir las
distintas dimensiones y funciones sustantivas de la universidad. El VIII
Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de
investigación “La Reforma Universitaria entre dos siglos”, se constituyó
como un espacio de intercambio y debate en torno a la problemática
universitaria adquiriendo especial relevancia de cara al centenario de la
Reforma Universitaria en Argentina, que se cumplirá en 2018.
La ocasión fue el marco para la entrega del título Doctor Honoris Causa al
Dr. Néstor García Canclini, quien ha sido una figura clave en el desarrollo
y consolidación de los estudios culturales, desde una mirada global y a la
vez anclada en el contexto latinoamericano.
La ceremonia fue encabezada por el rector, Miguel Irigoyen, quien,
acompañado por el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC),
Claudio Lizárraga, remarcó que U17 ha puesto el foco en interrogar y
reflexionar acerca de la Universidad, oportunidad “sumamente apropiada para
reconocer al Dr. García Canclini, en tanto su producción nos convoca
incesantemente a preguntarnos sobre los complejos procesos sociales y
culturales contemporáneos signados por cambios acelerados y permanentes”.
Retomando una idea expresada en la apertura del Encuentro, el rector
recordó que “si algo importa resaltar en proximidad al centenario de la
Reforma es cómo pensamos el porvenir y la universidad Pública Argentina
posterior a los cien años de la Reforma de 1918”.
*Universidad y cultura de los jóvenes*
Luego de la entrega del diploma y la resolución universitaria que le otorga
la máxima distinción, García Canclini se dirigió al público presente y
explicó que su sensación de agradecimiento se mezcló con el asombro:
“Tendemos a vincular los doctorados, aunque sean honoris causa, con la
relación de trabajo con una universidad y yo no he tenido un vínculo
académico durable con Santa Fe. Pensé entonces, que esos hijos pródigos, de
los que nunca sabemos bien dónde están, que son los libros que uno escribe,
habían tenido amigos por aquí, y eso me generó un orgullo secreto e
inseguro”.
Entre menciones a Saer y Gola, el intelectual agregó que “es alentador
escuchar cómo la educación puede renovar nuestras sociedades en este tiempo
nublado, y entreverlo desde una ciudad en la que están cerca la inmensidad
del campo y el fluir del agua”.
La tarde terminó con la conferencia titulada “La universidad vista desde la
cultura de los jóvenes” en la que se refirió a las juventudes, a la
educación, a las nuevas tecnologías y su relación con el desarrollo social,
citando informes internacionales que aportan cifras contundentes de
estándares académicos y realidades juveniles pero que por sí solas no
contemplan la complejidad social actual.
*Amplia participación*
A lo largo de tres jornadas, el Rectorado de la UNL y la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) en la Ciudad Universitaria se reunieron
especialistas del ámbito nacional e internacional con el objetivo de dar
continuidad y profundizar el intercambio de conocimientos y el debate sobre
la educación superior en Argentina y la región.
De un total de 870 inscriptos y 400 ponencias que se expusieron en las
diferentes mesas temáticas, se registró una importante participación de
universidades nacionales y de Latinoamérica. Se enviaron trabajos desde 57
universidades, 40 provenientes de universidades nacionales públicas y
privadas, así como de 17 universidades de Colombia, Brasil, Cuba, México,
Chile, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos. El 10% pertenece a docentes,
investigadores y graduados de la UNL.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24334
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24336
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24337
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/24335
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años
►►► García Canclini recibirá el título Doctor Honoris Causa de UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Trayectoria
García Canclini recibirá el título Doctor Honoris Causa de UNL
*Por iniciativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias, el docente
investigador recibirá el máximo título que otorga la institución. Canclini
brindará luego la conferencia “La universidad vista desde la cultura de los
jóvenes”.*
El viernes 5 de mayo a la hora 17 en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini
2750), se hará entrega del título de Doctor Honoris Causa al Dr. Néstor
García Canclini. Será en el marco del VIII Encuentro Nacional y V
Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación “La Reforma
Universitaria entre dos siglos”, que tendrá como conferencista de cierre al
destacado intelectual. La actividad podrá verse en vivo a través de la
señal de Litus Educa <http://lituseduca.com.ar/>.
Previamente, a las 16.30 Canclini será recibido por las autoridades
universitarias en el Despacho del Rector, momento en el que podrá recibir a
la prensa.
La distinción a García Canclini fue propuesta por la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y se sustenta en los aportes del catedrático
a la interpretación y explicación de los fenómenos sociales contemporáneos,
siendo caracterizadas sus investigaciones por articular diversos campos del
saber, identificando su labor como la de un epistemólogo de alcance
mundial, con especial énfasis en el contexto latinoamericano, región que ha
encontrado en su obra un espacio de interlocución y debate críticos
permanente.
Además, el Dr. García Canclini asume desde una perspectiva
transdisciplinaria temas vinculados a los procesos culturales relativos al
consumismo, la globalización, la interculturalidad, la estética, el arte y
la antropología con una mirada integradora, siendo su obra una referencia
insoslayable para la investigación de las múltiples manifestaciones que
comprenden lo cultural.
Al respecto, el decano de la FHUC, Claudio Lizárraga, señaló que “el
trabajo del Canclini representa una valiosa contribución a la hora de
pensar las prácticas sociales y los objetos de la cultura desde una
perspectiva que contempla la hibridación, el diálogo y la integración de
aportes que provienen de los más diversos campos disciplinares. De allí que
sus textos teóricos se transforman en bibliografía obligatoria y eje de los
debates promovidos en muchos espacios académicos”.
Luego de la entrega del Honoris Causa, García Canclini brindará la
conferencia “La universidad vista desde la cultura de los jóvenes”.
*Trayectoria*
Néstor García Canclini, argentino radicado hace muchos años en México, ha
sido una figura clave en el desarrollo y consolidación de los estudios
culturales, desde una mirada global y a la vez anclada en el contexto
latinoamericano. Desde la incorporación de una perspectiva antropológica,
sus estudios constituyen una base ineludible para pensar de manera compleja
e interdisciplinaria los fenómenos de la comunicación y la cultura
García Canclini es Doctor en Filosofía, con título obtenido en la
Universidad Nacional de La Plata. También obtuvo el Doctorado en Filosofía
en la Universidad de París X- Nanterre.
Es Profesor-Investigador de tiempo completo, titular “C”, en la Universidad
Autónoma Metropolitana (México), Unidad Iztapalapa, Departamento de
Antropología. También es Profesor Investigador en la licenciatura y el
Posgrado en Antropología Social, UAM-Iztapalapa, desde 1995 hasta el
presente. También ha sido profesor visitante en numerosas casas de altos
estudios de diversos países.
Sus principales líneas de investigación y trabajos de campo se han
vinculado con artesanías y fiestas populares; consumos culturales;
políticas culturales y globalización; jóvenes, culturas urbanas y redes
digitales; entre otras.
Ha publicado 14 libros (en diferentes idiomas) y numerosos artículos en
diversas revistas.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años